Página 1 de 4

La optimización correcta.

Publicado: 16 Sep 2006 12:00
por MARTING
Si alguien siguió de pie al acabar de leer el royazo de las drawdowns en portfolios ( que por cierto a ver si ct se enroya y nos sube ese articulo prometido ;-) ) aqui va una explicación del metodo de optimización "correcto".


http://portfolio-marting.blogspot.com/2 ... rward.html

Lo pegaria todo entero pero no tengo muchas ganas. ;-)

Un saludo
Martingale

Hola MARTING

Publicado: 16 Sep 2006 17:44
por scalp
Desde el respeto que me merece cualquir via de investigacion como en este caso la tuya, habria que matizar una serie de cuestiones.

Si partimos de la base que el mercado es un ente vivo en continua mutacion, desarrollando constantemente pautas repetitivas no identicas, hablar de la correcta optimizacion hacia el futuro y que se ajuste a la realidad futura, en mi opinion es un grave error.

Teoricamente las probabilidades de hacer una optimizacion lo mas aproximada se daria en historicos muy largos y aun asi solo son probabilidades sin base solida ya que aqui no existen las certezas.

Es imposible saber la volatilidad que tendra el mercado en el futuro , es facil de demostrar si miramos por que los sistemas automaticos dejan de funcionar, esto es asi por que su construccion esta centrada en historico, sin la posibilidad de adaptarse a los cambios continuos del mercado.

Un sistema automatico en la actualidad va a piñon fijo, cualquier pequeña variacion del mercado en sus pautas hace que el sistema falle, no piensa, no analiza los datos reales y por lo tanto esta expuesto a continuos fallos, de ahi sus temidos y prolongados DD.
Un ejemplo sencillo es la cantidad de operaciones de perdidas seguidas que cometen, esto es asi por que se limitan a ejecutar unas reglas predeterminadas previamente, sin posibilidad de computar todas las variables que se dan en un determinado momento y esto hace que falle repetitivamente.

Teoricamente un sistema automatico para que funcionara con muchas probabilidades de exito en el futuro, ademas de estar construido sobre series historicas y pautas repetitivas con mucha fiabilidad, deberia tener en cuenta otras variables y responder en base a lo que el mercado en tiempo real marca en cada momento con sus continuos cambios, en pocas palabras deberia comtemplar mas escenarios probables , analizarlos y dar la respuesta mas aproximada a la realidad y esto significa poder pensar o al menos identificar esos datos y procesarlos.

Como digo al principio, cada opinion y mas en este caso como el tuyo centrado en una determinada via de investigacion, merece todos los respetos , este comentario no es una critica hacia tus estudios, solo es una opinion muy particular.
saludos y a seguir trabajando :wink:

Publicado: 16 Sep 2006 19:55
por MARTING
Hola scalp,

En parte tienes razón, cuando digo optimización "correcta" no me refiero a que los resultados de esa optimización deban de volver a repetirse en el futuro ( claro está que sera poco probable) . A lo que me refiero es a hacer una buena comprobación sobre el histórico dividiendolo en periodos in sample y out sample para comprobar si los datos que salen en la optimización están o no demasiado sobreoptimizados.
Estoy deacuerdo contigo en que no se sabe cuales van a ser los resultatos futuros, en realidad del futuro se desconoce abosolutamente todo.
Partiendo de esta premisa para mi lo que queda es watemala y watepeor, watemala sería hacer una optimización completa sobre el histórico y ponerlo a funcionar en tiempo real ( logicamente aqui el peligro de haber metido la pata con los parámetros es altísimo ) y watepeor que seria aplícar este metodo de walk forward para intentar hacer un proceso de back test un poco mas realista.
De todas formas para que veas que la optimización en ningún caso es correcta al final del articulillo hay un indicador de acoplamiento que mide lo sobreoptimizado que ha podido estar el sistema.

Agradezco tu opinión, quizas he explicado mal lo que quería decir con optimización correcta, espero haberme explicado ahora un poco mejor.

En cualquier caso esto de la puñetera optimización es necesario y a veces no solo para encontrar los parámetros del sistema si no que también para encontrar las bases en las que se debe de fundamentar el propio sistema.
Lo que esta claro es que es un arma de doble filo, hay que utilizarla con mucha precaución.

Un saludo.
MartinG.

PD: cuando hablo de sistemas no tienen por que ser automáticos, yo soy defensor de las operativas discrecionales, aunque también soy defensor de los automáticos, (la palabra sistema para mi lo engloba todo). :D

Publicado: 16 Sep 2006 22:53
por trikero
buen articulo no obstante una cuestion tecnica

¿?que pasaria si en cada insample diesen parametros muy distintos o contrapuestos¿? con cual quedarnos¿? o simplemente, descartamos el sistema ¿?

hombre (y permiteme la licencia) los out-sample, como mal ejemplo pueden servir. me explico, al menos sabras todo lo mal que puede ir el sistema aunque no es un seguro anti-catastrofe. la parte positiva nunca podremos estar seguros.

¿?no seria mejor aplicar un proceso Montecarlo¿ es decir, realizar N pruebas aplicando los parametro de un in sample X sobre un out sample Z ambos elegidos al azar y comparar los ratios de "nivel de optimizacion"¿? tambien habria que medir la dispersion de los grupos de parametros de cada insample, para ver si son coherentes, no¿? me explico, si hubiera mucha dispersion/variacion en los parametros, pudiera indicar que el sistema es muy dependiente del tipo de modelo concreto que se hubiera dado en ese periodo, no?

enfin que estoy de onanismo mental, disculpad la diarrea. :-D

saludos.

Publicado: 16 Sep 2006 23:42
por zwanatico
La volatildiad futura SI SE PUEDE ESTIMAR con mayor precisión que los precios. Alguien ha conocido como opera un verdadero trader de opciones de la mesa de tesorería de un gran banco/gestora? Dicho queda.

Otra cosa es que sea sencillo y que los sistemas que se vendan/utilizan para operar en futuros sobre índices o bonos tengan en cuenta la estimación de la volatilidad futura que usan los modelos de opciones (tampoco se si serviría o no), pero insisto en que la volatilidad futura si se puede estimar con bastante precisión. Doy fe, pues he visto hojas excel y programas econométricos que lo hacen en el master que hice hace unos años, aunque yo no tengo ni idea.

Salu2

Publicado: 17 Sep 2006 00:00
por trikero
zwanatico escribió:La volatildiad futura SI SE PUEDE ESTIMAR con mayor precisión que los precios. Alguien ha conocido como opera un verdadero trader de opciones de la mesa de tesorería de un gran banco/gestora? Dicho queda.

Otra cosa es que sea sencillo y que los sistemas que se vendan/utilizan para operar en futuros sobre índices o bonos tengan en cuenta la estimación de la volatilidad futura que usan los modelos de opciones (tampoco se si serviría o no), pero insisto en que la volatilidad futura si se puede estimar con bastante precisión. Doy fe, pues he visto hojas excel y programas econométricos que lo hacen en el master que hice hace unos años, aunque yo no tengo ni idea.

Salu2
posyastasdiciendolaformulita. hombre, no digo que con una formula mas o menos complicada se puede estimar la volatidad esperada para hoy contando con los datos previos(¿?con que fiabilidad¿?), pero para mas de 2 dias a futuro yo creo que es imposible con un porcentaje superior al 40 % de acierto, salvo que me demuestres lo contrario, vamos vamos las formulitas :-D :-D :-D

puedo estar muy equivocado pero toda estimacion de un parametro complicado es como la precision de una prevision meteorologica (salvando las distancias y permitaseme la licencia), que no es fiable ni al 50% para dentro de 2/3 dias, salvo en situaciones ciclonicas/anticiclonicas muy claras (volatilidad muy alta o muy pequeña por situaciones de mercado excepcional)

pero lo dicho, dame el punto de apoyo para mover la bolsa :-D :-D

Re: Hola MARTING

Publicado: 17 Sep 2006 00:22
por hammer
scalp escribió:Un sistema automatico en la actualidad va a piñon fijo, cualquier pequeña variacion del mercado en sus pautas hace que el sistema falle, no piensa, no analiza los datos reales y por lo tanto esta expuesto a continuos fallos, de ahi sus temidos y prolongados DD.
Yo creo que un sistema automático puede adaptarse a las nuevas condiciones del mercado si está correctamente programado.

De hecho, cualquier sistema que tome como base para decidir las operaciones factores como la volatilidad o el volumen está adapatándose continuamente a las condiciones cambiantes. Otra cosa es pretender que un sistema tome en consideración factores que no estaban siquiera en la cabeza del programador durante el desarrollo. Eso ya sería adivinación.

Pero si consideramos un número finito de factores que pueden afectar al comportamiento del mercado, sí podemos desarrollar un software que los tenga en cuenta y reaccione a sus cambios.

La cuestión es definir correctamente esos factores y su interrelación. O sea, casi ná ;-).

Saludos.

Totalmente deacuerdo hammer

Publicado: 17 Sep 2006 01:05
por scalp
Que se pueda programar nadie lo discute
Que se pueda programar con exito todas las variables y el programa en cuestion procese todos los datos correctamente y tome decisiones acertadas sopesando las probabilidades es otra historia, hoy poy hoy buscamos lo facilon y que sea rapido.

Lo simple para predecir el futuro no es suficiente.
Problemas dificiles, requieren soluciones complicadas, estudiar cada una de las variables y tomar la decision con mas probabilidades en base a los hechos pasados y el presente en tiempo real, no es nada facil de programar, pero poder jejeje seguro que se puede..
Un saludo

Publicado: 17 Sep 2006 09:58
por arruinao
Lo que no acabo de entender es por qué precisamente en estos Foros se sigue dudando de la fiabilidad de los sistemas automáticos a largo plazo cuando un forista apodado cttsc ha demostrado lo contrario durante año y pico, en lo relacionado a lo publicado en este Foro, porque sigue haciéndolo en el de la esquina.

Con respecto a la eterna polémica de si automatismo o discreccionalidad, creo que esta última solo estaría justificada en el supuesto de que su automatización, o mecanización que viene a ser lo mismo, no pudiera realizarse. Porque el operador discreccional que escoja estar diariamente delante de la pantalla de un ordenador 8 ó 12 horas, en vez de apostar porque esa misma labor la haga la máquina, deja entrever un grave problema de adicción. Distinto es que durante períodos cortos de tiempo mate el gusanillo en horas ociosas, pero condicionar su vida por el trading creo que no merece la pena.

Y aquí es donde la operativa mecanizada muestra su gran virtud: simultanear operativa y vida social. Esta última faceta es muy importante y necesaria en el ser humano y parece ser que lo olvidamos con demasiada frecuencia.

Vivir toda una vida delante de la pantalla de un ordenador no es vivir por mucho que se justifique. Los que padecen algún tipo de patología adictiva usan el mismo argumento: que no pueden o saben vivir sin la "droga".

Por lo que leo tiende a confundirse automatismo con sistema o estrategia, y son cosas distintas. El sistema es el que hace que la operativa sea exitosa o no, el automatismo es el medio para operar que, en este caso únicamente sustituye al operador y hace exactamente lo que él le ha programado que haga. Es decir, en caso de que aplique una estrategia manual sistemática, evitarle el engorroso sufrimiento de vivir hipnotizado por el devenir de las cotizaciones bursátiles.

Por último, ya que tenemos la suerte de contar en estos Foros con la publicación de un extenso hilo sobre sistemas automáticos reales, con estadísticas reales, ¿no creéis que sería más productivo centrar el debate en por qué esa operativa funciona y otras no, en vez de seguir dando vueltas a la noria?.

S2

Publicado: 17 Sep 2006 10:15
por Mikelon
Lei por ahi que el comportamiento de la volatilidad es regresivo,
sin entender mucho de esto, quiere decir que a volatilidad baja,
sucederan periodos de volatilidad alta, y al reves.
Respecto a la cotizacion de las acciones, presentaban mas comportamiento tendencial, si una cotizacion subia , en el tiempo
lo mas logico es que siguiera la subida.
Normalmente en acciones la volatilidad alta viene acompañada con
las bajadas y la volatilidad baja con las subidas.
Lo unico es saber como aplicar esto para pillarle cacho :evil: :evil: :evil:

Publicado: 17 Sep 2006 11:36
por JuanP
Respecto a la predicción de la volatilidad:

La volatilidad se puede estimar bastante mejor que el precio, pero no veo una manera fácil de aprovechar esta estimación, a menos que se trabaje con opciones. Y si se trabaja con opciones, la mayoría ya utilizan sistemas sofisticados de predicción de volatilidades a la hora de fijar los precios, con lo que no podemos aprovecharnos.

Una predicción sencilla y eficaz es la que proporciona el GARCH(1,1). La volatilidad de cada día es una combinación lineal de la volatilidad del día anterior, el error de predicción del día anterior y una constante. Tiene por tanto un total de tres parámetros que se estiman en un periodo y siguen siendo válidos durante otro, para realizar la estimación.

Si lo que se pretende es adaptar un sistema a la volatilidad cambiante, puede usarse como base el indicador ATR, que permite que el sistema permanezca "escalado" a la volatilidad actual.

Por último, es difícil hablar de fiabilidades en esta predicción, ya que no hay aciertos o fallos, sino un determinado valor de error.

Un saludo!

Publicado: 17 Sep 2006 14:33
por Mikelon
En el mencionado sistema de cttsc , dejo entrever que uno de los parametros que calculaba era la volatilidad futura, tanto para la
toma de beneficios como para el posicionamiento de stops, lo
que no me quedo claro es como calculaba este parametro, y creo
que es uno de los parametros que un buen sistema automatico
de trading tiene que predecir con el menor error posible.

Arruinao

Publicado: 17 Sep 2006 14:53
por scalp
El que yo siga dudando de los sistemas automaticos, no quiere decir que la mayoria dude, es solo una opinion muy particular mia.

Cuando de miles de estrategias automatizadas a la larga pierden dinero es por algo , no me sirve que un forero de aqui gane dinero en un corto espacio de tiempo, pero aunque fuera mas largo seguiria pensando lo mismo, en la actualidad los sistemas automaticos estan en pañales.

Sobre lo que comentas sobre la operativa discreccional o automatizada, entramos en el mismo punto , un sistema automatico no piensa, no analiza y no planifica, da igual el escenario que se plantee el ejecutara las ordenes programadas, de ahi las prolongadas series de perdidas , cometiendo los mismos errores una y otra vez.
Me puedes decir que es culpa del programador o del sistema que es malo y llegamos a la misma conclusion, la programacion de estrategias de trading que sean viables a largo plazo esta en pañales todavia, y otra cosa, el que es bueno en esto no se sustituye por una maquina, se ayudara de la tecnica para hacer mas facil su trabajo , pero de ahi a dejar que el ordenador tome las decisiones hay un abismo.

Sobre lo que comentas de la operativa discreccional y su relacion a la adiccion al juego, habra de todo , adictos y traders que se toman el trading como un trabajo, con sus horas correspondientes de pantalla y ademas los hay que disfrutan con esta actividad y se ganan la vida con ello.

Un profesional que viva del trading o cualquier otra actividad por desarrollar su trabajo pierde un tiempo precioso para disfrutar de la vida, pero asi estan las cosas , la sociedad con sus normas y reglas, si quieres vivir adaptado dentro de ella con sus gastos y necesidades, necesitas una entrada fija de dinero por que aqui nadie regala nada y hay que pagar las facturas.
Poner todos la maquinita a currar y nosotros a vivir la vida, eso es un mal sueño colega , hay q ser realistas, sin esfuerzo y sin duro trabajo no hay recompensa, es la maldicion del ser humano, ademas de que la sociedad en su afan consumista alimenta las ansias de poder y de dinero, esto es el mundo real .

Lo bonito seria poner la maquinita a currar y la peña q vivir la vida jejeje , llegados a este punto me pregunto quienes perderian.


No hay que olvidar una cosa muy importante, los sistemas automaticos salieron a la palestra para cubrir las grandes deficiencias de la mayoria de los traders, en especial el control de las emociones y la disciplina , este fue y sigue siendo su papel de cara al trader, sin pensar lo caro que salen esas soluciones y la continua generacion de comisiones.
Bueno , solo son opiniones muy pariculares y respeto todos los puntos de vista.

Un saludo :wink:

Por alusiones

Publicado: 17 Sep 2006 16:31
por cttsc
Bueno como se me ha mencionado varias veces, pues me animo y comento algo.

Creo que scalp y yo hemos intercambiado varias charlas y ya nos tenemos (al menos por mi parte) un profundo respeto. Pero desde ese respeto me gustaría comentarte una cosa.

No te gusta el tema de los sistemas automáticos y crees que a la larga perderán dinero todos.

Para mantener esto te basas (si no lo he entendido mal) en que el funcionamiento pasado no garantiza el futuro.

Bueno, te diré que cuando tú hablas de patrones de alta probabilidad, o hablas de retroceso a la línea de tendencia del rsi para después caer y cosas de este estilo que tú utilizas (con gran acierto por otra parte),

¿no estarás asumiendo tú también, que algo que ha pasado antes va a volver a repetirse?

y eso es también lo que hacen los sistemas automáticos: ver patrones que se han cumplido y esperar su repetición

Quizás (es una suposición mía, disculpa si no es así), lo que quieras decir es que los patrones que utilizan muchos sistemas automáticos no tienen lógica o no funcionarán regularmente en el futuro ( ¡¡¡ ojo, un cruce de medias es también un patrón !!! ).

Si es esto, entonces estamos totalmente de acuerdo (el caso es que mi intuición me dice que creo que decimos lo mismo, pero claro en un mensaje en un foro, sin mirarse a la cara es difícil saberlo)

Visita www.trading-all.info

Por alusiones

Publicado: 17 Sep 2006 16:31
por cttsc
Bueno como se me ha mencionado varias veces, pues me animo y comento algo.

Creo que scalp y yo hemos intercambiado varias charlas y ya nos tenemos (al menos por mi parte) un profundo respeto. Pero desde ese respeto me gustaría comentarte una cosa.

No te gusta el tema de los sistemas automáticos y crees que a la larga perderán dinero todos.

Para mantener esto te basas (si no lo he entendido mal) en que el funcionamiento pasado no garantiza el futuro.

Bueno, te diré que cuando tú hablas de patrones de alta probabilidad, o hablas de retroceso a la línea de tendencia del rsi para después caer y cosas de este estilo que tú utilizas (con gran acierto por otra parte),

¿no estarás asumiendo tú también, que algo que ha pasado antes va a volver a repetirse?

y eso es también lo que hacen los sistemas automáticos: ver patrones que se han cumplido y esperar su repetición

Quizás (es una suposición mía, disculpa si no es así), lo que quieras decir es que los patrones que utilizan muchos sistemas automáticos no tienen lógica o no funcionarán regularmente en el futuro ( ¡¡¡ ojo, un cruce de medias es también un patrón !!! ).

Si es esto, entonces estamos totalmente de acuerdo (el caso es que mi intuición me dice que creo que decimos lo mismo, pero claro en un mensaje en un foro, sin mirarse a la cara es difícil saberlo)

Visita www.trading-all.info