Página 1 de 1

Day trader operando en su casa:

Publicado: 19 Ene 2007 21:41
por WallStreet
Imagen
José Luis Yago invierte desde su casa en Yecla (Murcia)-
http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_3/Tes

Invierta desde casa como un experto
Las nuevas tecnologías propician la multiplicación de particulares que invierten desde su hogar con el objetivo de sacar el máximo provecho a las fluctuaciones diarias de la Bolsa. La opción ‘intradía’, operaciones que se abren y cierran en la jornada, es una de las mejor alternativas.
MARÍA GÓMEZ SILVA - Madrid - 19/01/2007


Vota Resultado (49 votos)
Cada vez más personas invierten en Bolsa desde su hogar. Algunos de ellos se han especializado en comprar y vender al segundo para aprovechar al máximo las fluctuaciones diarias de los valores. Son los day traders o inversores intradía, particulares que enfocan su jornada de trabajo hacia un objetivo simple: comprar una acción en mínimos y venderla en máximos. Todo ello en una sola sesión bursátil pues, al cierre del mercado, hay que deshacer posiciones y recoger beneficios para volver a empezar al día siguiente. Estos son algunos de los primeros pasos y condiciones que hay que reunir para poder convertirse en uno de ellos. No tenga miedo. Como explica Victoria Ros, directora del portal de Renta 4, “Gracias a Internet y a la abundante información colgada por todos lados; hoy día, cualquiera puede lanzarse a invertir”.


Internet, al alza como herramienta de inversión
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
1.- Hacerse con una conexión a Internet de alta velocidad y una entidad intermediaria

La información es dinero. Por eso, es muy importante que mantenga sus conocimientos permanentemente actualizados. Especialmente en la operativa intradía, donde la publicación de un dato macroeconómico, un rumor corporativo o el adelanto de unos resultados empresariales pueden proporcionarle la operación de la jornada. Lo ideal para no perder ripio es adoptar una estrategia multicanal: suscribirse a un servicio de mensajes a móviles, seguir distintos portales de información y leer la prensa económica. Después de informarse, debe tomar una importante decisión: la elección de un intermediario. Los particulares no pueden acudir al mercado individualmente para comprar o vender acciones; deben contratar a una entidad que lo haga por ellos. Éstas, además de la mediación en el parqué, ofrecen mucha información, servida en distintos formatos: servicios de sms, información bursátil permanentemente actualizada, gráficos de Bolsa, comparativas de valores, asesoramiento y demostraciones. Conviene dedicar un periodo de tiempo a investigar las diferentes entidades, comparar y decidirse por una.

2.- ¡Ojo con las comisiones!

Las comisiones pueden ser un factor de criba a la hora de elegir un mediador. Como especifica Victoria Ros, de Renta 4: "El alta en el servicio suele ser gratuita y no suelen fijarse mínimos de inversión. La diferencia de costes varía en función de la comisión por mantenimiento y las tasas por operación". En el caso de Renta 4, por ejemplo, se cobra 2 euros al mes de mantenimiento y 1,5 por operaciones de hasta 2.000 euros. Hay que tener en cuenta que muchas entidades hacen descuentos a las operaciones que se cierran y se abren en un mismo día y que lo mismo sucede con los clientes que tienen un gran volumen de movimiento. Si le interesa hacerse una idea sobre lo que le cobrarán, hay calculadoras de comisiones colgadas en la Red.

3.- Confianza, disciplina y decisión

Todo el mundo puede invertir, aunque siempre hay algunos individuos más capacitados para el riesgo. Por eso, independientemente de hacerse con los conocimientos básicos sobre mercado de valores, para convertirse en un inversor intradía es conveniente poseer algunas características personales como la confianza en uno mismo, la disciplina, la decisión, la capacidad para asimilar el riesgo y para aceptar las pérdidas, la concentración y la paciencia. Aun así, Benjamí Puigderval, director de e-La Caixa, cuenta que la media de sus clientes suele ser “un hombre, de una edad media 45 años, con una fuerte vinculación a la Caixa”, y ganas de añadir un plus a la nómina.

4.- Cuándo comprar

Una vez que uno posee el hardware y el software necesarios para invertir, surge la gran pregunta: ¿Qué acciones compro? Si se concentra en la operativa intradía, “en operaciones que se abren y cierran en la jornada”, como explica Victoria Ros, es importante “elegir valores que se suelan mover”, que tengan liquidez y volatilidad. Hay que conocer alguna información relevante que vaya a afectar a su cotización en el día, marcarse un precio máximo y uno mínimo a partir del cual venderemos el stock y lanzarse a comprar. Las compañías que tengan una cotización plana no son adecuadas para el inversor intradía porque no permiten sacarles rentabilidad en pocas horas.

5.- Simulaciones

Si no se siente muy seguro, puede comenzar haciendo simulaciones antes de lanzarse al mundo real. Es lo que en inglés se llama paper trading. Todos los portales que actúan como mediadores tienen demos. Es importante tomárselo en serio, pensar que de verdad se está jugando el dinero porque, si no, carece de sentido. En caso de que sus resultados económicos sean nefastos en el ensayo, quizá sea mejor que no arriesgue.


Internet, al alza como herramienta de inversión
La facilidad de uso y la comodidad han convertido Internet en poco tiempo en el canal preferido por profesionales y particulares para realizar sus órdenes de compra o venta. La Caixa, una entidad que copa el 32% de la cota de mercado de inversiones online, según un informe del último trimestre de 2006 elaborado por la consulora AC Nielsen, asegura que tiene casi dos millones de usuarios de su servicio de broker online. El director de esta división denominada e-La Caixa, Benjamí Puigcerval, asegura que éste mueve unos 130.000 millones de euros al año. En esta compañía, en torno al 50% de las operaciones de Bolsa se realizaron a través de Internet, el año pasado. En Renta 4, otra entidad mediadora, esta cifra subió hasta el 80%, según cuenta Victoria Ros. "Los mercados, con lo ágiles que son, se han adaptado muy bien a la inmediatez del medio", explica.

Publicado: 19 Ene 2007 21:53
por ondu
un flipe, si señor ...

Ten en cuenta que cuanto nos metan el documental de que podemos operar muy facilmente desde nuestra casa y ganar mucha pasta pues será la señal clarisima de que un techo esta apareciendo, me acuerdo en la primera semana de octubre del 2002, un documental muy bueno hablando sobre los peligros de la bolsa, todo el mundo palmando y 2 semanas despues el giro aparece por arte de magia, o no, el documental lo grabé, donde sale la fecha y fue a principios de octubre del 2002, casualidad ...

saludos !!!

Publicado: 20 Ene 2007 09:53
por arruinao
Ten en cuenta que cuanto nos metan el documental de que podemos operar muy facilmente desde nuestra casa y ganar mucha pasta pues será la señal clarisima de que un techo esta apareciendo, me acuerdo en la primera semana de octubre del 2002, un documental muy bueno hablando sobre los peligros de la bolsa, todo el mundo palmando y 2 semanas despues el giro aparece por arte de magia, o no, el documental lo grabé, donde sale la fecha y fue a principios de octubre del 2002, casualidad ...
Hemos de suponer pues que estás largo desde octubre del 2002. ¿Y cuánto tiempo decís que lleváis en esto de la bolsa ...?, jajaja. :lol:

S2

Publicado: 20 Ene 2007 12:56
por ondu
Enas, jajaja

largo desde el 2002, no, más quisiera.

hablando de indices, eh !!!

que cuanto tiempo llevo en bolsa, menos de lo necesario para sobrevivir !!!

que tiempo crees que es necesario para sobrevivir en esto ...

tu crees en el tiempo ??

saludos !!!

Publicado: 20 Ene 2007 13:58
por Tom
Pues así, a simple vista, juraría que lo que se ve en el monitor de la izquierda es el foro de x-trader. En el del centro la plataforma de Saxo Bank y en el de la derecha Visual Chart.
Lo que no veo son las plataformas de Renta4 y La Caixa.

Publicado: 20 Ene 2007 14:48
por Amdow
En éste artículo en el que MARÍA GÓMEZ SILVA dice: La opción ‘intradía’, operaciones que se abren y cierran en la jornada, es una de las mejor alternativas. La frase no está terminada debería seguir de ésta manera (...es una de las mejores alternativas para los brokers que se están haciendo ricos a costa de los tontos e ignorantes que desconocen el verdadero funcionamiento de los mercados y que cuantas más operaciones intradía se hagan mayor beneficio para los brokers y mayor la posibilidad de fallo por parte de quién realiza dichas operaciones).

Publicado: 20 Ene 2007 15:26
por ondu
Y cual es el verdadero funcionamiento de los mercados ... ??

eh, cuar es ...

enga cuenta el trukillo, enga ...

Publicado: 20 Ene 2007 21:01
por lizarranet
pues a mi el de la izquierda me parece más la sección de Carpatos.

Saludos

Publicado: 20 Ene 2007 21:48
por hammer
Pues me parece que no os habéis fijado bien...

Imagen

Es Bart explicándole lo que va a conseguir siguiendo las recomendaciones de los analistas...

Publicado: 21 Ene 2007 10:40
por Amdow
El mercado funciona bien cuando hay muchos participantes y se hacen muchas operaciones, esto va bien para los pocos que ganan mucho y para los intermediarios de las operaciones, la mayoría que participan pierden o ganan poco.

Publicado: 22 Ene 2007 13:25
por cirilo
En la vanguardia hace un tiempo hubo un artículo que era del mismo tema (inversores particulares) pero me pareció más riguroso que éste del País, más objetivo (en el de El Pais parecen invitar a la gente a que lo haga, más que informar sobre una actividad).