Página 1 de 2

A los gurús de las divergencias

Publicado: 30 Ene 2007 16:30
por learsi
Buenas, estoy estudiando el RSI y sus divergencias y tengo algunas dudas.

En principio se considera una divergencia cuando el precio alcanza nuevos máximos y el RSI no, o el precio alcanza nuevos mínimos y el RSI no.

Hay más casos de divergencias?

La duda que tengo es que a toro pasado es muy facil, pero cuando se está en tiempo real, cómo se sabe cuál es el último pico (si se puede saber), o sea el precio hace 2 picos (el segundo más alto) y el RSI, hace tb dos picos pero el segundo no consigue superar el primero. A qué tengo que esperar para ponerme corto? Porque puede hacerse otro pico y otro ....

A ver si me podéis iluminar un poco al respecto u orientarme a algún sitio interesante donde pueda entenderlo.
Estas cosas estaría bien verlas en tiempo real, porque sobre el histórico parece muy fácil y se presuponen cosas que no están tan claras.

Gracias

Publicado: 30 Ene 2007 16:45
por hammer
learsi,

En este hilo está resumido todo lo principal sobre divergencias y más:

viewtopic.php?t=3160

Un saludo ;-).

Publicado: 30 Ene 2007 16:52
por learsi
gracias, le echaré un vistazo

Hola colegui

Publicado: 30 Ene 2007 17:02
por scalp
Gurus en este foro no creo que haya ninguno, las bolas de cristal hay que dejarlas para el brujo Lolo jejeje :-D .


Nadie te puede asegurar que una pauta por fiable que sea no falle, aqui falla todo, la cuestion es saber cuanto falla y cuando lo hace salir con el minimo daño.


Si buscas en el foro hay mucho escrito sobre divergencias.

Te pongo dos ejemplos , pero hay muchisimos mas y totalmente diferentes.
Las divergencias es una de las mejores pautas del rsi , pero si no aprendes a trabajarlas y las estudias a fondo, no tienen ninguna validez.

saludos :wink:

Publicado: 30 Ene 2007 17:58
por learsi
Gracias scalp.

Exactamente, qué es un fallo de oscilación?
Y respecto a lo que comento de la cantidad de picos o valles, cuándo se puede dar la divergencia por fiable, o sea cuándo puedes "apostar" que va a cambiar de dirección?

Publicado: 30 Ene 2007 18:04
por Tom
Divergencias como las meigas.
Aunque muchos no lo crean, haber haylas.
Y mirando se pueden ver.
Imagen

Publicado: 30 Ene 2007 18:12
por Tom
Un fallo de oscilación es cuando un oscilador falla en su oscilación o penduleo.
Cualquier oscilador tiene un comportamiento normal de penduleo entre los extremos.
Esos ya si que son más dificultosos de ver a tiempo para aprovecharlos.

Publicado: 30 Ene 2007 18:17
por learsi
No lo acabo de ver ... :oops:

Publicado: 30 Ene 2007 18:22
por Dkvas
en mi opinión se puede producir 2 ó 3 crestas generalmente, pero a veces son mas.
sirva este gráfico del eur/usd, ke aunke sea semanal, eso no importa, podría ser uno de cualkier minutaje incluso de 5 mins. , la idea y la filosofía es la misma.
los mas atrevidos comprarían la divergencia alcista en los primeros círculos y stop por debajo de los mínimos absolutos.
los mas conservadores esperarían a un cruce de la línea 50 en este caso del RSI, ke en este caso coincide con un cruce de medias, por ejemplo.
En la divergencia bajista siguiente hay 3 crestas, si has entrado en la segunda y al tercer máximo del precio la divergencia en el oscilador permanece y no se ha deshecho, puedes seguir corto "trankilamente" , o bien, esperar a un corte (confirmación de cambio de rumbo) en el RSI a la línea 50.

s2

Publicado: 30 Ene 2007 18:32
por Dkvas
el fdax en 5mins. ha premiado a los valientes esta misma tarde, en la primera el resultado ha sido muy pobre, pero si te fijas el RSI se paró cerca del 50 y no estaba por la tarea de cortarlo, así ke siguió hacia arriba, pero a su vez creó otra divergencia bajista pero de mayor nivel, pues el RSI perdía fuerza en las subidas, en esta última divergencia el premio es de 23 pipos aprox., una objetivo de salida puede ser las inmediaciones de la primera cresta (línea amarilla) , ahora puede caer mas, o no, pero ese ya es otro tema.
saludos.

Publicado: 30 Ene 2007 18:34
por Tom
learsi escribió:No lo acabo de ver ... :oops:
El ejemplo que te ha puesto Scalp es bastante claro.
En los parámetros del RSI que él utiliza suelen darse más que en los habituales 14, 80,20 y también se producen con más frecuencia en el estocástico y otros.

Publicado: 30 Ene 2007 18:41
por Dkvas
algunos activos lo ponen muy difícil, como por ejemplo el crudo.
akí podemos ver hasta 4 picos, suponiendo ke uno entra en el segundo y aguanta tiene ke comerse un par de figuras en contra :roll: , ke en el crudo es una pasta, pero como se puede observar el RSI en ningún momento ha deshecho la divergencia, al contrario ke seguía aumentándola, si hubiéramos esperado a la tercera o incluso la cuarta pues el resultado hubiera sido mucho mas jugoso por supuesto.
en este caso lo más prudente, esperar al corte de la línea 50.
pongo un caso extremo y difícil.

En cualkier caso, las divergencias no tienen porké ser señales de entrada, sino referencias.
Su mejor utilidad y menos peligrosa si no se és muy diestro en ellas, es precisamente lo contrario, es decir, utilizarlas para SALIR de una posición ke ha seguido una tendencia, las divergencias nos pueden indicar ke dicha tendencia puede hacer un parón hasta reanudarla o incluso revolverse y cambiar tendencia.

saludos.

hola colegas

Publicado: 30 Ene 2007 18:41
por scalp
Colega tienes a dos experimentados traders Tom y Dkvas entrando en materia y yo prestaria mucha atencion a sus post.

Y hablando de post, si tienes paciencia, en este post que hace tiempo esta en el baul de los recuerdos jejeje, tienes informacion suficiente sobre el tema de divergencias y mucho mas.

La informacion que contiene ese post, en manos de un trader que trabaje duro y se conozca un pokito es un cheque en blanco.

viewtopic.php?t=1094&postdays=0&postorder=asc&start=195

saludos :wink:

Publicado: 30 Ene 2007 18:53
por Dkvas
para terminar, te sugiero pinches en este enlace ke te ha puesto Scalp, ya ke todos mis ejemplos han sido con cresta, pero como verás en sus gráficos en los dobles techos y dobles suelos tmb funcionan de cine, incluso dan mas trankilidad por cuanto hay un doble lo ke sea y es mas fácil situar un stop y mas ajustado, con lo cual si hay fallo la pérdida es muy pekeña.
y puestos a sugerir, no te sugiero solo ke veas el gráfico, sino ke te leas el hilo entero, pues no tiene desperdicio ninguno.

saludos.

Publicado: 30 Ene 2007 19:01
por learsi
Tengo materia para parar un tren

GRACIAS