Página 1 de 2
Barras diarias vs. Intradía
Publicado: 10 Feb 2007 21:44
por carlosm
Hola!
Siempre he leído que las tendencias y los movimientos de consistencia se ven mejor en los gráficos diarios y mejor aún en los semanales, tienen menos presión de estar pendiente de las ordenes, menos comisiones y gastos .
Sin embargo, leyendo por casi todos los foros veo que casi todo el mundo sigue obstinado con las gráficas de minutaje corto, con lo que ello conlleva.
Sé que el capital necesario es mayor para las barras diarias o semanales (por eso la gente con poco capital se decide por el corto plazo), y que los movimientos en contra hacen mucho daño, pero creo que a largo plazo es más efectivo operar en barras diarias sobre todo en sistemas tendenciales..
Mi operativa principal es tendencial en 6 diferentes mercados descorrelacionados entre si, con un sistema con los mismos parametros en todos ellos salvo un stop de protección que varia un poco en cada mercado pero con valores cercanos. Los resultados no son nada del otro mundo y los drawn aunque te dan sustos con la diversificación en diferentes mercados se reducen en gran medida.
Creo que esta operativa es muy robusta, ya que funciona con casi los mismos parametros en diferentes mercados, los inconvenientes son que los resultados son humildes y se ven a largo plazo después de haber sufrido drawn .
Después de probar de todo durante muchos años creo que esta manera de operar es la que más se acerca a una forma consistente de ver el mercado y que te libra de estar delante de la pantalla todo el día. El éxito creo que sigue siendo muy dificil de conseguir, pero en intradía lo veo aún más lejano.
Y el estress?, pues te quitas el de estar detrás de los precios todo el día con la ganancia de tiempo que ello conlleva, aunque hay que saber aguantar perdidas más abultadas en una sola operación , aunque en intradía te puede ocurrir lo mismo pero con más operaciones.
En fin, sólo quería dar mi opinión de la visión que tengo del mercado después de haber probado de todo durante mucho tiempo con resultados a veces buenos, pero sin una consistencia en el tiempo.
Saludos
Publicado: 10 Feb 2007 23:36
por emi-13
Estoy totalmnte de acuerdo contigo.
Gráficos diarios y semanales es lo mejor...pues el intadia está lleno de ruido, caos y azar....
Un saludo
Publicado: 11 Feb 2007 00:06
por Sugar
Hola Carlosm,
yo tambien utilizo un sistema seguidor de tendencia a largo plazo, con mucho control sobre la gestión del dinero, entradas, salidas, tamaño de la posición, etc. Reconozco que soy incapaz de ganarle dinero al mercado a corto plazo. No lo consigo ni en el paper trading.
¿Qué mercados utilizas? Yo lo aplico sobre el Ibex, S&P500, Bund y €/$.
Lo he probado con las materias prima (petroleo y oro básicamente) pero con resultados desastrosos y el nikkei me da mucho palo por el cambio horario.
Desde luego los últimos años el auténtico crack ha sido el Ibex. Es una puñeta tener que rolar una vez al mes, pero el Mini-Ibex me permite ajustar el tamaño de la posición al máximo.
El que más disgustos me ha dado ha sido el euro-dolar, pero los históricos siguen siendo buenos.
De todas formas tengo un drawdown máximo previsto del 30% que compenso con otro sistema tambien a largo plazo sobre acciones.
Todo ello condimentado con alguna especulación sobre opciones resumen toda mi operativa en renta variable.
Bueno, todo este rollo venía por la curiosidad de saber si tus mercados descorrelacionados coinciden o no con los míos. Tal vez descubra alguno que me pueda ser de utilidad.
Saludetes
Re: Barras diarias vs. Intradía
Publicado: 11 Feb 2007 00:07
por Tom
carlosm escribió:
......
Sé que el capital necesario es mayor para las barras diarias o semanales (por eso la gente con poco capital se decide por el corto plazo), y que los movimientos en contra hacen mucho daño, pero creo que a largo plazo es más efectivo operar en barras diarias sobre todo en sistemas tendenciales..
........
En fin, sólo quería dar mi opinión de la visión que tengo del mercado después de haber probado de todo durante mucho tiempo con resultados a veces buenos, pero sin una consistencia en el tiempo.
Saludos
Una opinión muy respetable.
Pero no creo que lo hayas pensado bien.
Siempre tuve una asignatura pendiente, me hubiese gustado ser taxista.
Es una profesión muy sacrificada como otras muchas, pero para mi siempre tuvo un aliciente deseable.
Un taxista sale de su casa todos los días y trabaja muchas horas sentado en su coche con su aire acondicionado y su calefacción.
Con un poquito de habilidad, estando en el lugar correcto a la hora correcta y con mucha dedicación, consigue volver siempre con más dinero que salió.
Ahora ya no tengo aspiraciones de ser taxista.
Entre otras cosas porque mi profesión actual tiene todas las grandes ventajas y ninguno de los grandes inconvenientes de los taxistas.
Por supuesto es mucho más dificil estar en la posición correcta a la hora correcta
Dices que la gente se decide por el corto plazo porque tiene poco capital y eso solo se puede afirmar desde el desconocimiento.
Probablemente todos lo grandes capitales actúan en el cortísimo plazo y cada día son más.
Cierto que para especular en intradía es necesario poco capital y se puede empezar con muy poco. Pero eso siempre es relativo y habría que definir lo que consideramos poco capital.
La historia nos cuenta que alguien que empezó con 10.000 dólares terminó el año con 1.000.000 pero no todas las historias se cuentan y no todas son tan bonitas
Si algún día nos conocemos es posible que te presente a una persona que abre y cierra posiciones con 300 contratos en el Euro Stoxx. A algunos ya se lo he presentado aunque no sepan de quien hablo porque ni yo ni él se lo hemos dicho.
Es el máximo que conozco personalmente, pero conozco otros muchos que especulan con muchos contratos.
También te puedo asegurar que todas las entidades financieras y todos los bancos tienen sus mesas de trading con muchos traders negociando en intradía.
Hasta aquí los hechos que yo tengo contrastados.
Ahora te voy a dar mi opinión.
Si vemos a una persona que camina por la calle y nos diera por especular a donde se dirige y donde va a estar dentro de media hora es posible que acertemos y también es posible que nos equivoquemos.
Si decimos que en el mes de Mayo va a llover (estamos a principios de Febrero) es posible que acertemos y también es posible que nos equivoquemos.
Si decimos, después de estudiar todos los posibles escenarios económicos, los tipos de interés, el petroleo y todas esas zarandajas, después de estudiar los gráficos y todos los recuentos habidos y por haber, decimos que el Bund va a subir este mes es posible que acertemos y también es posible que nos equivoquemos.
A mi me parece que es mucho más fácil acertar donde va a estar esa persona dentro de treinta segundos; el tiempo atmosférico que va a hacer dentro de treinta segundos y lo que va a hacer el Bund en los próximos treinta segundos.
A mi me parece que es más dificil acertar a medida que el tiempo del reloj y el calendario se alarga.
¿Tu que opinas?
¿Es más fácil acertar (eligiendo el momento y la circunstancia adecuada) que el Bund va a subir un punto ahora o que va a terminar la semana más alto de lo que está ahora?
Si consideras una pérdida de tiempo estar todo el día pendiente del Bund para arrancarle un punto es que no te has parado a pensar que un punto diario del Bund significa duplicar el capital cada 100 días.
Y al Bund le importa poco si tu especulas con un contrato o con mil.
Por mucho que tu te imagines, él se puede tragar mucho más.
Empezando por el dinero y las esperanzas de la mayoría
Siempre habrá opiniones para todos lo gustos.
Es lo que mejor hacen los mercados, tienen cabida para todas las opiniones.
Y cuando no la tienen se inventan algo para hacerle un hueco.
Un saludo
Tom
Publicado: 11 Feb 2007 00:19
por Sugar
Hola Tom,
hemos escrito nuestros respectivos mensajes a la vez. Somos fauna nocturna (a no ser que escrivas desde Cancún claro

).
Desde luego yo creo que es bastante menos difícil ganarle dinero al mercado apostando a largo plazo que no en el rabioso intradáa. Y de hecho hay estadísticas por ahí que así lo demuestran (no me hagas buscar una ahora, porque mi mujer me mata si sigo enganchado al ordenata, de hecho creo que sospecha que chateo con una jamaicana, pero se lo oí decir a Carpatos una vez en intereconomia y me cuadra bastante) Joder, vaya un entreparéntesis largo.
Precisamente lo de la facilidad de ganarle un puntito al bund es el ejemplo que puso Cárpatos. Cuidadín porque ahí esta el tema.
Saludos Tom, buenas noches

Re: Barras diarias vs. Intradía
Publicado: 11 Feb 2007 02:18
por hammer
Tom escribió:...A mi me parece que es mucho más fácil acertar donde va a estar esa persona dentro de treinta segundos; el tiempo atmosférico que va a hacer dentro de treinta segundos y lo que va a hacer el Bund en los próximos treinta segundos.
A mi me parece que es más dificil acertar a medida que el tiempo del reloj y el calendario se alarga...
Amén

.
Otros puntos de vista
Publicado: 11 Feb 2007 03:08
por scalp
Si tomamos una una pelota de goma, la lanzamos con fuerza contra el suelo, rebotara varias veces antes de quedar totalmente inmovil.
El 1º rebote es el mas grande y consume mas tiempo en hacer el recorrido, dificilmente podriamos calcular su amplitud con total exactitud sin medir la fuerza que le damos al lanzarla contra el suelo, el resto de variables si se pueden cuantificar, resumiendo...., este primer impulso de rebote es dificil de predecir que recorrido hara.
Sin embargo los datos de ese primer movimiento procesando todos los datos y variables nos daran con total exactitud, el 2º y resto de rebotes hasta que pare totalmente.
Si tomamos una barra en la apertura de 5 minutos de tiempo del bund , dificilmente podriamos acertar la amplitud del rango sin tener en estudio mas historico, no existe inercia, el movimiento es erratico.
Si tomamos la misma barra con mas historico, podemos calcular el rango medio del historico de las barras y la inercia del movimiento, las posibilidades de acertar una parte del rango de la barra son muchas desde que el movimiento se produce por inercia , hasta que el movimiento termina.
Si extrapolamos esto a barras de time frame superiores, las probabilidades de acertar una parte del rango de las barras con las mismas variables en juego, la fiabilidad seria aproximadamente la misma si no fuera por que entra en juego otro factor, la fuerza de la inercia de los movimientos es mucho mayor , la inercia " la tendencia" es mucho mayor y menos erratica cuanto mas subes de time frame.
Re: Otros puntos de vista
Publicado: 11 Feb 2007 13:06
por hammer
scalp escribió:Sin embargo los datos de ese primer movimiento procesando todos los datos y variables nos daran con total exactitud, el 2º y resto de rebotes hasta que pare totalmente.
Nos darán con total exactitud el 2º y el resto de los rebotes, asumiendo que:
a - esos rebotes se producen sobre el mismo tipo de superficie que el 1º
b - que las características elásticas de la pelota siguen siendo las mismas (no se ha deshinchado, p. ej.)
c - y que ningún nuevo agente externo afecta a la trayectoria de la misma.
Lamentablemente, en la realidad (fuera del laboratorio) no se puede dar por supuesto que se vayan a cumplir las premisas anteriores.
Por eso, cuanto más tiempo ha pasado desde que la pelota ha sido lanzada, más difícil es precisar a dónde va a ir a parar.
Creo yo...
Saludos

.
Una vision muy particular.........
Publicado: 11 Feb 2007 20:51
por scalp
Si analizamos los factores que mas influyen en los movimientos del precio tenemos:
RANGO
TENDENCIA
VOLATILIDAD
El rango en su amplitud de barra o de un movimiento es predecible, usando los datos de historico podemos sacar su media apx.
La volatilidad es la velocidad del precio para recorrer un determinado rango.
La tendencia es la fuerza que mueve el precio en una determinada direccion, es mas erratica cuanto mas bajo es el marco temporal, esto es facil de comprender si pensamos en los creadores de mercado, ellos hacen su juego
aportando volumen y liquidez con objetivos de recompensa muy pequeños.
Los creadores de mercado no se fijan en el grafico, les da igual la direccion de la tendencia, su mapa es la cinta de posiciones, pura psicologia, si bajas a su marco temporal y vas contra ellos te machacan.
Cada time frame tiene su depredador y sus victimas, cuanto mas bajo es el time frame mas manipulable es el precio, mas pequeño es el depredador , mas dificultad hay en la operativa ya que todo sucede muy deprisa, el ratio riesgo-recompensa es muy malo apx 1x 1 en el mejor de los casos para una operativa de scalping . A su favor tiene una alta fiabilidad, en un rango de barra de 8 pipos acertar su amplitud de 2-3 pipos no es muy dificil con un sistema bien depurado.
Para que esta tecnica sea rentable a largo plazo hace falta volumen en la posicion, bajas comisiones y plataforma rapida en las ejecuciones, ahora disponemos de herramientas que disparan las ordenes con un solo clic sobre el precio.
El scalping es una tecnica muy depurada con una estrategia de hacer cuantas mas operaciones mejor, con pequeños beneficios, bajo riesgo y alta fiabilidad.
Esta operativa es de alto rendimiento y solo para profesionales, la dificultad es grande, el depredador es el creador de mercado.
Del scalping pasamos al intradia,operaciones en un marco temporal de 5 a 15 minutos, la fiabilidad es mala y el ratio riesgo-recompensa mediocre.
Aqui entran en juego la volatilidad , la tendencia y la amplitud de los retrocesos, el depredador es el operador de swing, este ultimo aprovecha los recortes en esa dimension para llevarse los stp del intradia añadiendo posiciones, esto produce volatilidad.
La dificultad en esta operativa radica en predecir la direccion del precio ( tendencia) y lo mas importante y mas dificil los puntos para colocar los STOP, cuanta mas cuerda le demos al precio mas sube la fiabilidad, el que sea rentable o no a largo plazo dependera del objetivo de recompensa, el ratio riesgo-recompensa aqui tiene mucho peso junto con la fiabilidad, la gestion del capital y del riesgo aqui esta muy limitada.
Esta operativa requiere de buena planificacion para trabajar a favor de tendencias mayores, las operaciones contratendencia tan habituales en el intradia, son de poco recorrido , alto riesgo y baja fiabilidad con malisimos ratios.
Del intradia pasamos a la operativa de swing, operaciones de 1 hasta varios dias, aqui el depredador son los grandes operadores, instituciones, bancos, fondos de inversion etc...estos operadores se posicionan a medio largo plazo, aprovechan los recortes en la tendencia para acumular posiciones y o hacer las coberturas oportunas de contado.
Los ratios en la operativa de swing son muy buenos en especial el de riesgo-recompensa, son movimientos con mucho rango, la fiabilidad necesaria para que sea rentable a largo plazo es baja, necesita de buena planificacion, aqui la regla del 80/20 podriamos decir que cumple su cometido, el 80% de los beneficios salen de un 20% de las operaciones, la gestion del capital y del riesgo en este operativa es el factor de mas peso, las operaciones ganadoras se exprimen al maximo.
Sobre todo esto podriamos deducir que la operativa con menos dificultades y mejores ratios es el swing, tiene todos los instrumentos a su disposicion, gestion de capital-riesgo, tiempo para la planificacion, menor fiabilidad necesaria en la operativa( las entradas aqui tienen poco peso en los resultados), menor stres del trader y menor tiempo presente en pantalla.
Publicado: 11 Feb 2007 21:41
por carlosm
Totalmente de acuerdo con Scalp en su última apreciación.
Tom no compares esta actividad con la metereología ya que no es una comparación aceptable y menos en frames de tiempo, la metereología tiene una clara base científica más fiable cuanto menos tiempo pase y el trading no,si acaso al revés.
Partamos de la base que cuando abres una operación no sabes lo que va a hacer el precio ni en un minuto ni en gráfico de un mes. Eso si, la tensión es mucho menor en minutajes altos, el ratio también sube y sobre todo tienes más tiempo libre que eso también es dinero. En fin, creo que es una cuestión de opiniones y gustos, pero normalmente el que lleva tiempo en esto y no me refiero a brokers profesionales suele pasarse a frames más altos.
Yo opero en varios mercados que son: el mini euro (E7), el kiwi neozelandes (NZD), el CAC 40, el mini Nasdaq 100, el BUND, el MINI GOLD, el aceite de Soja , el Maíz, y el Mini Oil (QM). Me salen una media anual de 6 operaciones al mes, los peores resultados los tienen el petroleo y el oro.
Creo que en una operativa diaria y tendencial es fundamental operar en diferentes mercados descorrelacionados, pienso que es primordial para poder tener éxito a largo plazo.
Publicado: 11 Feb 2007 22:15
por emi-13
Cada time frame tiene su depredador y sus victimas
Sí señor, me ha gustado esta frase.....y el resto ,también.
La pregunta es ¿sabemos cada uno cuál es nuestro"nicho ecológico" en el gran ecosistema que es el mercado?
Un saludo
Publicado: 11 Feb 2007 22:52
por ondu
Esto está lleno de brujas y brujos, jajaja, solo hay que ser uno de ellos, es muy fácil.
Carlosm, entonces que se ve ahora con la tendencia en diario o semanales, difícil eh, jajaja
Carlosm, pues a un buen trader le da igual si son intras o a largo plazo, es lo mismo, el que se lo ha currado no tiene ningún problema en cualquier dimensión, solo hay que licenciarse.
saludos !!!
Publicado: 11 Feb 2007 23:54
por hammer
carlosm escribió:...la metereología tiene una clara base científica más fiable cuanto menos tiempo pase y el trading no,si acaso al revés...
Si utilizas una base científica (la estadística concretamente) y la observación, puedes descubrir que ciertos pequeños movimientos del precio tienen una fiabilidad realmente sorprendente.
Publicado: 12 Feb 2007 08:03
por carlosm
Me refiero a que se pasan a tiempos más altos por el estress y el tiempo que requiere eatar pendiente de la pantalla todo el día, no que un buen trader no sepa desenvolverse en todos los tiempos, creo que como ya he dicho antes el tiempo es oro y eso a largo plazo pesa mucho en la operativa. Pero vamos, para gustos los colores.
Y bueno, eso de que el trading tiene una base científica o estadística como la metereología, pues creo que aunque fuera así (que lo dudo) sería infinitamente menor.
Publicado: 12 Feb 2007 08:29
por hammer
No he dicho que tenga una base científica o estadística. He dicho que esa disciplina (y la observación) te puede ayudar a descubrir pequeños movimientos del precio de muy alta fiabilidad.