Página 1 de 1

Horas más favorables

Publicado: 20 Feb 2007 19:59
por carlosm
Habéis leído hoy en la página de Cárpatos un artículo sobre las horas donde más se aprecian o deprecian diferentes pares. Según el mismo, la divisa que tiene el horario de oficina de su país tiende a depreciarse en ese horario y al contrario el otro par.

Publicado: 20 Feb 2007 21:08
por X-Trader
Por si alguien busca el artículo:

http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm? ... _id=960209

Un saludo
X-Trader

Publicado: 20 Feb 2007 21:13
por X-Trader
Y aqui el comentario de Carpatos:
Realmente interesante el trabajo que ha publicado recientemente el banco central de Suiza de la pluma de Angelo Ranaldo titulado: "Segmentation and Time-of-Day Patterns in Foreing Exchange Markets". No suele ser habitual que un banco central haga un informe que en lugar de ser un ladrillo lleno de datos de contabiliad nacional sea algo útil y que nos va a demostrar algo importante:

- Que las pautas estacionales existen incluso a nivel intradía.

- Que la teoría de la eficiencia es un error, por lo que si uno trabaja descubriendo anomalías del mercado tendría posibilidades teóricas de batirlo, lo cual evidentemente no quiere decir que vaya a ser tarea fácil.

Los investigadores del banco central suizo iban a la caza y captura de algún modelo intradía fiable en los mercados de Forex y está fuera de toda duda como veremos más adelante que lo han conseguido, vaya por delante que este es su descubrimiento:

1- LAS DIVISAS de cada país tienen una clara tendencia intradía a depreciarse en el horario laboral normal de su propio país.

2- LAS DIVISAS de cada país tienen una clara tendencia intradía a apreciarse en el horario laboral normal del país extranjero que da contrapartida.

Por ejemplo el euro frente al dólar, según esta teoría tendería a apreciarse en las horas normales matinales en que están las oficinas europeas abiertas y a depreciarse por la tarde cuando las que están abiertas son las oficinas de EEUU.

Las razones que justicarían este comportamiento, son de sentido común, los operadores necesitan manejar euros contra otros cruces, su divisa normal más a menudo cuando están en sus oficinas, cuando no, sucede justo al revés.

Para comprobar si eso sucedía así tomaron una década de los siguientes cruces:

Franco suizo/Dólar, Marco alemán/dólar, Euro/dólar, Yen/euro y yen/dólar.

Empiezan las pruebas en enero de1993 y las terminan en agosto de 2005, como vemos un período de tiempo amplio y representativo.

Las conclusiones son muy claras:

1- En el franco/dólar, el dólar se aprecia significativamente enre las 5 a.m. y las 13 p.m. GMT (ahora mismo serían las 6 de la mañana a 2 de la tarde hora española) y el franco entre las 17 a 23 hnoras GMT.

2- El euro frente al dólar, pierde claramente entre las 8 y las 12 GMT y gana el euro entre las 16 a 22 horas GMT (Siempre añadir una hora actualmente para hora española).

3- El yen frente al euro pierde claramente entre la 1 y 6 GMT y gana entre las 8 y 15 GMT.

4- El yen frente al dólar pierde claramente entre las 22 y las 4 GMT y gana entre las 12 y las 16h. Como vemos en este estudio el axioma queda demostrado, las divisas tienden a estar más débiles de media y a largo plazo de manera significativa en los horarios normales en su país y suben en cambio cuando están abiertas las oficinas de su contrapartida.

Una forma muy gráfica de cuantificar esto, es lo que propone el banco central suizo en su informe, aplicar un sistema sencillo, que esté largo en un cruce en un período favorable y corto en el desfavorable. Los resultados son realmente sorprendentes, tras haber buscado las mejores combinaciones horarias.

- En el cruce franco dólar, el mejor horario para largos de francos es de 8 a 12 GMT y le mejor para cortos de 12GMT a 16.

- En el cruce euro dólar, largos de 8 a 12 GMT y cortos de 16 a 20 horas GMT.

Pues bien,aplicando de forma constante una táctica de entrar largos y cortos en cada una de las franjas horarias propuestas, se habrían conseguido estos resultados medios anuales:

- En el cruce franco dólar 7,21 %s de ganancia en largos y 5,17%s en cortos, es decir 12,38 %s anualizado.

- En el cruce euro dólar 10,32 %s de ganancia en largos y 6,39%s en cortos, es decir 16,71 %s anualizado.

Además según se detecta en el informe hay días de la semana donde la pauta es más fuerte, y por ejemplo usando esta misma táctica solo los lunes en el cruce franco dólar, se consigue más que estando todo el año .Largos de francos de 8 a 12 GMT y cortos de 12GMT a 16 solo los lunes da 14,76%s, en el euro -dólar, aplicando el horario más favorable antes comentado pero solo los lunes el beneficio anualizado es del ¡19,48%s!
Por cierto carlosm, sobre el trading pensamos igual o que??? ;-)

Un saludo
X-Trader

Publicado: 20 Feb 2007 21:29
por carlosm
A qué te refieres, a lo que opinio en otros post. :D

Publicado: 21 Feb 2007 09:41
por X-Trader
carlosm escribió:A qué te refieres, a lo que opinio en otros post. :D
No jajaja, me refiero a que estamos buscando permanentemente alguna ineficiencia del mercado y nos fijamos en las mismas cosas más o menos ;-)

Un saludo
X-Trader

Publicado: 21 Feb 2007 18:54
por carlosm
Ah!, pues si, la verdad que siempre estoy rebuscando cosas, aunque al final casi nunca las aplico :D

Publicado: 09 Mar 2007 20:24
por livetrader
Prueba

Re: ¿Por que pone Largo-corto, no sera al reves, cortolargo?

Publicado: 09 Mar 2007 23:16
por X-Trader
livetrader escribió:Esta interesante este estudio pero he probado el 2003 en hoja de calculo, por ejemplo los lunes nada mas, y me da negativo. Si lo hago al reves, corto por la mañana, y largo por la tarde me da positivo. Algo estoy haciendo mal. A ver si me ayudais, en el informe pone que se aprecia el dolar por la mañana aqui, y se deprecia por la tarde. Entonces ¿por que pone ponerse Largo en EUR-USD por la mañana? ¿No seria corto? Y luego largo? es que los americanos lo ven de otra manera el grafico?. No entiendo lo de largo corto. Aqui seria al reves, ¿cierto?
Creo que se refiere a ponerse largo/corto en USD (por tanto, corto/largo en EUR)

Un saludo
X-Trader

Publicado: 10 Mar 2007 00:07
por livetrader
Prueba

Publicado: 11 Mar 2007 12:02
por xmmateo
Hola a todos! cuando en el artículo de cárpatos se refiere a que poniendo cortos en euros a las 8 de la mañana hasta las 12, el 10% que se obtiene de retorno sobre qué se aplica (sobre el precio del activo)
Ejemlo 1.30 euro/dolar x 10%=0.13 (13 figuras) ¿eso es así o lo he entendido mal?
Muchas gracias
Un saludo

Publicado: 11 Mar 2007 14:38
por livetrader
Prueba

Publicado: 11 Mar 2007 16:03
por X-Trader
livetrader escribió: Por cierto, no olvides que es aqui en España de 9 a 13, no de 8 a 12. Yo no he tenido acceso al articulo de Carpatos, solo al enlace en ingles, me podeis decir donde esta el de Carpatos? Gracias.
Está pegado al principio de este post ;-)

Un saludo
X-Trader

Publicado: 02 Jul 2007 16:07
por Turolpip
¿Conoceis un EA de Metatrader que pueda mandar una orden de mercado a una hora determinada? ... para probar lo de este hilo.
He intentado programarlo yo mismo, pero no siempre me ejecuta las ordenes.
Gracias por vuestra ayuda. :smt006 :smt006

Publicado: 04 Jul 2007 00:18
por ito
Sobre las horas mas favorables para operar publique yo hace un par de meses un articulo
http://www.muchapasta.com/forex/Mercado ... 0forex.php
auque buena parte de la informacion ya la veo aportada anteriormente.