Página 1 de 1

Bollinger / RSI

Publicado: 23 Feb 2007 20:54
por learsi
Hola, habéis probado, los que os gusta las Bollinger y el RSI, combinarlos? O sea, aplicar las boolinger al RSI, para marcar bandas relativas y no absolutas (50, 30/70)?

Saludos

Publicado: 23 Feb 2007 21:22
por X-Trader
Preguntale a Scalp, creo que es un maestro del tema ;-) Si buscas por el Foro hay bastantes mensajes suyos hablando de esa combinación.

Un saludo
X-Trader

Publicado: 24 Feb 2007 11:59
por javi7
Y que me dices de aplicar el RSI a las distintas bandas de Bollinguer.... :smt017

Hola colegas

Publicado: 24 Feb 2007 17:58
por scalp
Os cuento mis experiencias con esos indicadores, como siempre es una opinion muy particular y pueden haber otras aplicaciones al margen de estas .

Primeramente es importante saber el proceso para incluir un indicador dentro de otro indicador y que permanezca estable indicando lo que realmente queremos.
Al aplicar un indicador dentro de otro, en escala hay que poner la fuente base del primero, si no hacemos esto tomara los datos del precio y no nos servira para nada, ademas en este caso es inestable dando diferentes lecturas al ampliar la imagen.

Las bollinger las uso de varias formas,en este caso en concreto para identificar las zonas de sobrecompra o sobreventa del indicador guia, al ser bandas dinamicas nos marcaran el rango medio del indicador en lecturas extremas : sobrecompra-sobreventa del periodo que metamos( nº de barras) para que marque esas zonas extremas del indicador guia, en las bollinger los parametros tienen que ser muy largos y con un minimo de 3 meses de historico en el grafico, os preguntarais por que ese historico minimo y la respuesta es muy logica; las bollinger marcan la desviacion del indicador guia de su lectura media, si metemos solamente un mes de historico, las bandas exteriores no tienen datos suficientes para marcar con buena fiabilidad las lecturas extremas del indicador guia, hace falta mas historico para que las bandas exteriores marquen con buena fiabilidad los extremos del rango, para que se entienda facilmente es como si tomamos una estadistica de un sistema, si ponemos un periodo muy corto de tiempo los resultados son poco fiables, aqui ocurre lo mismo, la construccion de las bollinger, al ser unas bandas dinamicas almacena los datos del historico que pongamos, con tres meses es suficiente para graficas de 10-15 minutos, para dimensiones de tiempo mayores hay que añadir mas historico proporcionalmente para que tenga datos suficientes.

Los parametros de las bollinger como hemos dicho antes tienen que ser muy largos, yo uso bollinger 534.

Hay que tener presente que las bandas de Bollinger por su contruccion, en parametros largos y con buen historico consumen muchos recursos, si el ordenador es normalillo y dependiendo tambien del sistema operativo que tenga, puede ralentizar otros programas que tengamos funcionando incluso llegarse a bloquear el ordenador si se meten esas bandas en un mismo espacio de trabajo.
Tengo que decir que el RSI da mucho juego con las divergencias, sus niveles de soporte-resistencia y sus trendlines , la informacion que dan las bollinger en lecturas extremas debe ir combinado con algo mas para entrar con una fiabilidad aceptable.

2º Otra aplicacion de las bollinger dandoles un uso diferente, en este caso para operativa intradia con activos muy volatiles.
Esta forma de trabajo es totalmente diferente de la anterior, se trata de identificar las explosiones de volatilidad antes de que se produzcan.
Al contrario que en el primer caso que las bollinger marcan las lecturas extremas del indicador guia, aqui lo que tratamos de hacer es cazar un movimiento con mucha volatilidad en dimensiones de tiempo muy bajas, esta operativa es realmente dificil y requiere de mucha experiencia porque todo sucede muy rapido, no se lo recomiendo a nadie que no lleve varios años de experiencia .

El indicador guia es el OBV, este indicador en mi opinion es con diferencia el mejor indicador neto del volumen, muy importante sus niveles de soporte-resistencia.
Lo uso combinado con el RSI y bollinger en precio, ahora cada vez menos en los indices , el intradia lo tengo limitado para actuaciones muy puntuales en operativas de swing en activos de buen rango y para los bonos en combinacion con otras estrategias como es el Rango de las velas, de ahi la antiguedad de alguno de los archivos..

En este casso los parametros de bollinger son relativamente bajos dependiendo del marco temporal operativo, yo uso un parametro 89.

Espero que os sirva de ayuda.

saludos :wink:

Mas graficos

Publicado: 24 Feb 2007 18:00
por scalp
:wink:

Y gracias por lo de maestro colega jejeje

Publicado: 24 Feb 2007 19:01
por scalp
Me conformo con aprendiz de brujo jejejeje
No creas que por montar mucho en bicicleta , las cuestas se suben solas, tienes que seguir pedaleando o no subes arriba.

salutes :wink:

Publicado: 24 Feb 2007 21:43
por Robin-hood
Vivan los Bollingueros, y los bandoleros, oleeeeeeee ...... :smt063
en breve tendre a mi sobrino el mayor aliado de bandolero robando legalmente que para eso se crearon los mercados, vivan los futuros :smt024

Publicado: 25 Feb 2007 16:15
por learsi
Gracias por tu aportación Scalp, me parece de lo más constructiva.

Una pregunta, me he leído el libro de Las Bandas de Bollinger (muy bueno por cierto), y me sorprende una cosa. El libro en todos sus ejemplos, indica que el uso de las bandas debe ser de entre 20 y 50 periodos, adaptando las desviaciones, pero en ningún caso habla de usarlas con más periodos, coincidiendo con bastantes documentos que he leído sobre las BB. En cambio, tú siempre hablas de usarlas con periodos mucho más largos (89, 534). Por nadie menciona este uso tan largo? Cómo trabajas las desviaciones, siempre pones las estándar?
Lo mismo con el RSI, siempre se menciona los periodos estándar de 14, nunca más.

Gracias una vez más.

Hola learsi

Publicado: 25 Feb 2007 18:42
por scalp
Las limitaciones siempre nos las imponemos nosotros, para diferenciarse de la manada , hay que pensar difente.

Los libros por lo general ilustran experiencias y conocimientos, el uso que se haga de esa informacion marca la diferencia.

Unas frases celebres.........


"Lo último que se sabe cuando se realiza un trabajo es por donde empezar." (Blaise Pascal, matemático francés.)

"Ciertos libros parecen haber sido escritos no para aprender de ellos sino para que se reconozca lo que sabía su autor." (Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán.)

"El progreso consiste en el cambio, " (Miguel de Unamuno, escritor español.)

"El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez" (George Sand, escritora francesa.)

"Ver lo que tenemos delante de nuestras narices requiere una lucha constante. " (George Orwell, británico.)


Aqui cada uno se marca las reglas, no hay una verdad absoluta para todos, lo que a mi me funcione a otro le puede perjudicar.

No me he leido el libro de las Bandas de Bollinger, no puedo opinar sobre lo que desconozco , pero si de mi experiencia acumulada con muchas horas de estudio y esto no quiere decir que este en posesion de la verdad en plural.

Las Bandas de bollinger tienen muchos usos, en esencia marcan la desviacion del precio de su precio medio, si esto es cierto y lo es ¿ por que limitarlas a 20 o 50 periodos?.

En mi operativa con las bollinger no le encuentro sentido a esas limitaciones, yo uso unos parametros adecuados a mi operativa que realmente cumplen con su objetivo y estos son en cada caso diferentes:

Objetivos de precio
Deteccion de rangos laterales en sus fases iniciales.
Rangos probables de volatilidad y de precios.
Roturas de rangos inminentes, con poco margen de error.
Tendencia.
Sincronizacion de señales en diferentes dimensiones de tiempo y precio con los mismos parametros( extensiones).
Percepcion global del grafico mucho mas amplia y profunda.
Proporción áurea.

Siempre uso la misma desviacion estandar.


En cuanto al RSI , estamos en las mismas, si pones los parametros por defecto 14 periodos, llegara a sobrecompra-sobreventa muy rapidamente y ahi deja de dar ninguna informacion valida, ahi te quedas a oscuras.
El usar parametros mas largos es para no perder una valiosa informacion que el RSI sigue dando, con una vision mas global y profunda del grafico.
Las divergencias se ven muy claras las que forma con el precio en el momento y las que se forman con movimientos pasados del precio y RSI.
Sus zonas de soportes-resistencias es imposible verlas con los parametros que vienen por defecto, dibujar las tredlines es practicamente imposible con esos parametros.
La informacion que da y las posibilidades de lineas de trabajo son mucho mayores con parametros largos.
El RSI yo no lo uso para que me de las señales al llegar a sobrecompra-sobreventa como ocurre con los parametros por defecto, hay muchas mas informacion que hay que filtrar.

No trato de estar en posesion de ninguna verdad en plural, simplemente profundizando en las herramientas, descubres que tienen muchas mas utilidades de las que realmente se conocen con sus limitaciones.

saludos colega :wink: