Página 1 de 1

Trackear por sectores

Publicado: 01 Sep 2007 22:15
por dibori
Bueno pues casi siempre le pego un vistazo a este enlace http://www.sectorspdr.com/sectortracker/ para poder ver como se han comportado los sectores recientemente. Éstos ETF's son muy globales y además incluyen a las empresas más capitalizadas. Por eso es una forma rapida de ver como se comportan los distintos stocks en USA.

Por cierto, cual crees que sera el sector que mejor cotive en los proximos meses?

Publicado: 01 Sep 2007 23:27
por trikero
me gusta la paginita, esta bien estructurada

no obstante dibori,si nome equivoco, estos etf's solo hacen referencia a valores comprendidos en el sp500.


si quieres un mapa completo de etf's usa mira en

http://bespokeinvest.typepad.com/Bespok ... Sheet1.pdf

y

http://bespokeinvest.typepad.com/Bespok ... Global.pdf

Re: Trackear por sectores

Publicado: 02 Sep 2007 00:44
por Tom
dibori escribió:Bueno pues casi siempre le pego un vistazo a este enlace http://www.sectorspdr.com/sectortracker/ para poder ver como se han comportado los sectores recientemente. Éstos ETF's son muy globales y además incluyen a las empresas más capitalizadas. Por eso es una forma rapida de ver como se comportan los distintos stocks en USA.

Por cierto, cual crees que sera el sector que mejor cotive en los proximos meses?
Lo de tradear por sectores siempre me ha parecido una buena idea.
Cuando las bolsa bajan siempre hay un sector que se resiste y sube.
Y viceversa también.
Algo parecido se puede decir a nivel geográfico.
Lo se trakear ya no me gusta tanto, aunque entiendo la ventaja de estar indiciado y las cualidades de la gestión pasiva.
Pero también es cierto que dentro de la gestión activa hay gestores mejores y peores.
Puestos a elegir, prefiero elegir fondos de inversión de gestión activa sectoriales o geográficos que tengan buen historial y buenos ratios Beta, Alfa y Sharpe principalmente.
Por supuesto siempre traspasando y sin pasar por hacienda, entro en los que están subiendo y salgo de los que están bajando. Siempre contando con renta fija de puente si es necesario.
Exactamente lo mismo que hago todos los días con los futuros pero solo con posiciones largas, sin apalancamiento, en otra escala y espacio temporal.
De modo que desde mi punto de vista, tradear si y trakear no.
Pero solo es un punto de vista muy particular que mis amigos expertos en fondos no suelen compartir.
De modo que mejor no lo tengas demasiado en cuenta. :D
Un saludo
Tom