Gracias a todos por las respuestas.
Ajaviera escribió:
la forma de cubrir sin depositar nuevos fondos se puede realizar en los bancos a través de la compra de dividas a plazo (se pueden abrir en la dos direcciones, asegurando la subida o la bajada del dolar); aunque creo que en los niveles entorno a 1,45 puede merecer la pena no asegurar nada. El tener la cuenta en ib en dolares, le añade rentabilidad por los intereses del dinero puesto en dolares, poca pero bueno todo sirve.
La idea sería mirar de solucionarlo desde la misma cuenta en IB. Exite una opción llamada cash para las divisas en la que creo que puede estar el tema, pero la descripción de los contratos que allí aparece no me lo acaba de aclarar del todo.
Lo que no tengo muy claro es como funciona el diferencial de tipos, porque es la primera vez que me encuentro ante semejante disyuntiva.
Y Ajaviera añadió:
y por cierto tanto o mas liquidas son las opciones del spy, replica del sp500
No tenía conocimiento de la existencia del spy, pero me lo he mirado en la plataforma de Thinkorswim y las posiciones de cierre del viernes no parecen más líquidas que las del mini-sp. De todas forma miraré de hacer un comparativo con el mercado abierto. Muchas gracias por la sugerencia.
Rusi escribió:
Lo mas facil es abrir posicion larga en EUR/USD
Por ejemplo tu cuenta es de 5000$ y el curso en EUR/USD es 1.4. Pues tienes que abrir una posicion larga en EUR/USD de 5000/1.4
Creo que voy a mirar de solucionar el tema por ahí, porque me da mucha más flexibilidad que la operativa con lo futuros que te obliga a cubrirte en paquetes de 62.500$ con el mini euro-fx.
Trikero escribió:
para un especulador individual creo que no merece la pena, salvo importes realmente altos (10/100 contratos ) y vallamos al centimin y no querramos perder ni a las chapas.
jajaja, no se trata de eso hombre. Perder a las chapas de vez en cuando tampoco mata a nadie.
Pero aquí estamos hablando de una operativa en continuo que mantiene unas garatías medias entorno a los 15.000-25.000-35000€ con puntas en momentos de alta volatilidad que pueden llegar a los 100.000-120.000 €. Recuerda que es una operativa con opciones y que IB en el cálculo de las garantías no te resta las primas cobradas.
Entiendo que para esos valores, el diferencial, pongamos para este año pasado, se nos hubiera girado en contra y en una cantidad que hace interesante pensar en cubrir el riesgo divisa.
Tom escribió:
El riesgo de que baje el dolar es simétrico y equivalente al riesgo de que suba el dolar.
Y lo mismo se podría decir para el euro.
Totalmente de acuerdo, sobretodo para mí que no tengo ninguna opinión al respecto.
Por eso mismo no quiero jugar a acertar en que dirección se moverá la divisa a medio plazo. Prefiero cubrir ese riesgo y centrarme en mi operativa que, como bien sabes, no es poco dolor de cabeza.
Y Tom añadió:
Por otro lado también depende del broker que utilices.
Algunos brokers te cambian automaticamente los euros por dólares cuando abres una posición en dólares y te los vuelven a cambiar automaticamente cuando la cierras.
Sin embargo otros brokers te contabilizan las ganancias o pérdidas en dólares por un lado y las ganancias o pérdidas en euros por otro y tu elijes el momento en que los quieres cambiar.
Supongo que IB es del primer tipo, pero no estoy seguro.
Por cierto Tom, ¿crees que desde IB me podrían dar una solución al respecto? No creo que sea un caso único ni mucho menos.
Miraré de hacerle la consulta a Judith y si no me puede responder, como mínimo que me ponga en contacto con la persona indicada.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Un saludo