SISTEMA MUY SIMPLE PERO EFICAZ
Publicado: 20 Nov 2007 18:58
Buenas tardes a todos, amigos foreros :
como muchas veces hemos leído, en lo simple está lo bueno y creo que en el trading mucho más. Al fin y al cabo, a pesar de todo lo que nos queramos comer la cabeza pensando en indicadores, figuras y mil cosas más, el precio sólo puede subir ó bajar. No hay más. Y además cuando se mueve lo hace de una forma más ó menos predecible.
Pensando un poco en esto y analizando los gráficos ahora que estoy de vacaciones, me he dado cuenta de que después de una vela blanca, si conseguimos superar los máximos lo más probable es que siga otra vela blanca, y viceversa con las velas negras (en este caso hay que perforar el mínimo). Vaya descubrimiento, diréis algunos. Pues sí, yo creo que mucha gente que empieza en esto y que se vuelve loca leyendo libros, analizando gráficos, no ve una cosa tan obvia como ésta. Es decir, lo típico de máximos y mínimos crecientes ó decrecientes, pero siendo conscientes de ello a la hora de operar y olvidarnos de piedras filosofales.
Por tanto, creo que este mensaje se puede encuadrar como una continuación al de nuestro compañero que dice que el único secreto en el trading es que no hay secretos, y es cierto.
Como ejemplo, el siguiente sistema.
Supongamos el futuro del mini SP, donde trabajaremos solamente de 15.30 a 18.00 h y de 19.00 a 21.45h para evitar la hora de la hamburguesa donde se queda parado el mercado.
Solamente aplicaremos al precio una media móvil exponencial de 25 períodos por ser un soporte/resistencia dinámico muy eficaz. Pues bien, si nos ponemos largos cada vez que estemos por encima de la media móvil y superemos los máximos de una vela blanca que se tiene que formar (es decir, operamos en la 2ª vela) y que tiene que ser la primera, esto es, solamente operaremos si anteriormente a la primera vela blanca hay al menos una vela negra (un doji también nos vale), y nos ponemos cortos con la misma filosofía pero debajo de la media móvil y además cuando perforemos mínimos en este caso, el resultado durante este mes de noviembre es el siguiente :
Operaciones con pérdida de 3 puntos : 21
Operaciones con puntos entre 0 y 6 : 12
Operaciones con 6 puntos o más de Bº: 31
La gestión que cada uno haga de las operaciones con, por ejemplo, 5 puntos, dependerá de cada trader, pero poniéndonos en el peor de los casos en el que si no conseguimos al menos 6 puntos dejamos entrar en pérdidas y perder al final 3 puntos cuando íbamos ganando 5.50 por ejemplo, la probabilidad de perder 3 puntos sería 51.56% y la de ganar 6 sería 48.44%.
Lógicamente, la esperanza matemática de un sistema con stop 3 puntos y objetivo 6 sería positiva e igual a 1.35.
Para el total de operaciones efectuadas durante el mes de Noviembre hasta hoy a las 18.00h y para un sólo contrato el beneficio antes de comisiones sería 84 puntos.
Si además le ponemos algún filtro como líneas de tendencia, algún indicador que nos condicione las entradas, o simplemente como complemento a nuestro sistema actual de trading, seguramente el porcentaje de aciertos suba.
Lo que ya no sé es si se puede automatizar este tipo de operativa, supongo que sí, pero todavía no me he puesto con el tema de sistemas automáticos. Los que le dais al VB, supongo que este sistema es fácil y rápido de automatizar, sería de utilidad que lo probarais ya que el cálculo lo he hecho mirando día a día el gráfico y de forma manual.
Espero noticias de la automatización.
Un saludo a todos.
P.D. Por cierto, mañana que es el día anterior al ThanksGiving, ¿sabe alguien si hay horario reducido en EEUU ó es horario normal?
como muchas veces hemos leído, en lo simple está lo bueno y creo que en el trading mucho más. Al fin y al cabo, a pesar de todo lo que nos queramos comer la cabeza pensando en indicadores, figuras y mil cosas más, el precio sólo puede subir ó bajar. No hay más. Y además cuando se mueve lo hace de una forma más ó menos predecible.
Pensando un poco en esto y analizando los gráficos ahora que estoy de vacaciones, me he dado cuenta de que después de una vela blanca, si conseguimos superar los máximos lo más probable es que siga otra vela blanca, y viceversa con las velas negras (en este caso hay que perforar el mínimo). Vaya descubrimiento, diréis algunos. Pues sí, yo creo que mucha gente que empieza en esto y que se vuelve loca leyendo libros, analizando gráficos, no ve una cosa tan obvia como ésta. Es decir, lo típico de máximos y mínimos crecientes ó decrecientes, pero siendo conscientes de ello a la hora de operar y olvidarnos de piedras filosofales.
Por tanto, creo que este mensaje se puede encuadrar como una continuación al de nuestro compañero que dice que el único secreto en el trading es que no hay secretos, y es cierto.
Como ejemplo, el siguiente sistema.
Supongamos el futuro del mini SP, donde trabajaremos solamente de 15.30 a 18.00 h y de 19.00 a 21.45h para evitar la hora de la hamburguesa donde se queda parado el mercado.
Solamente aplicaremos al precio una media móvil exponencial de 25 períodos por ser un soporte/resistencia dinámico muy eficaz. Pues bien, si nos ponemos largos cada vez que estemos por encima de la media móvil y superemos los máximos de una vela blanca que se tiene que formar (es decir, operamos en la 2ª vela) y que tiene que ser la primera, esto es, solamente operaremos si anteriormente a la primera vela blanca hay al menos una vela negra (un doji también nos vale), y nos ponemos cortos con la misma filosofía pero debajo de la media móvil y además cuando perforemos mínimos en este caso, el resultado durante este mes de noviembre es el siguiente :
Operaciones con pérdida de 3 puntos : 21
Operaciones con puntos entre 0 y 6 : 12
Operaciones con 6 puntos o más de Bº: 31
La gestión que cada uno haga de las operaciones con, por ejemplo, 5 puntos, dependerá de cada trader, pero poniéndonos en el peor de los casos en el que si no conseguimos al menos 6 puntos dejamos entrar en pérdidas y perder al final 3 puntos cuando íbamos ganando 5.50 por ejemplo, la probabilidad de perder 3 puntos sería 51.56% y la de ganar 6 sería 48.44%.
Lógicamente, la esperanza matemática de un sistema con stop 3 puntos y objetivo 6 sería positiva e igual a 1.35.
Para el total de operaciones efectuadas durante el mes de Noviembre hasta hoy a las 18.00h y para un sólo contrato el beneficio antes de comisiones sería 84 puntos.
Si además le ponemos algún filtro como líneas de tendencia, algún indicador que nos condicione las entradas, o simplemente como complemento a nuestro sistema actual de trading, seguramente el porcentaje de aciertos suba.
Lo que ya no sé es si se puede automatizar este tipo de operativa, supongo que sí, pero todavía no me he puesto con el tema de sistemas automáticos. Los que le dais al VB, supongo que este sistema es fácil y rápido de automatizar, sería de utilidad que lo probarais ya que el cálculo lo he hecho mirando día a día el gráfico y de forma manual.
Espero noticias de la automatización.
Un saludo a todos.
P.D. Por cierto, mañana que es el día anterior al ThanksGiving, ¿sabe alguien si hay horario reducido en EEUU ó es horario normal?