Salutación y presentación de un nuevo indicador
Publicado: 13 Dic 2007 11:24
Saludos.
Antes de nada, un saludo cordial para todos los partícipes en este foro, del que soy lector asiduo desde hace mucho y registrado desde hace menos. Os sigo, os leo y aprendo mucho de vuestros comentarios.
De entrada, mi más sincero respeto y consideración hacia X-Trader por su excelente trabajo en esta misma web. He sido y soy usuario de algunos de los desarrollos que aquí he encontrado.
Yo no soy trader. Soy profesional liberal, estoy en la cosa de las TI y a eso dedico la mayor parte de mi tiempo. Desde hace algunos (pocos) años me tropecé con el trading, cuando entró de lleno en mi campo que es la cosa del análisis de datos. Me gustó el tema y, más por hobby que por otra cosa, empecé a estudiar y diseñar indicadores técnicos.
Me parecía que los traders seguro que eran capaces de leer e interpretar indicadores más complejos que los cortes de una curva simple con su media. Quizás alguno de vosotros haya oído hablar de Vigía Plus y Koncorde, que quizás sean mis trabajos más conocidos y una muestra de lo que para mí son “indicadores complejos”. Básicamente trabajo en PRT y VC. Desarrollo en PRT porque, aunque la opinión general es curiosamente la contraria, para mí y en fase de diseño es mucho más fácil, ágil y (sobre todo) fiable. Pero para gustos, colores, que dicen los castizos.
Para dejarlo claro desde el principio, todos mis desarrollos son públicos y gratuitos. Pueden ser descargados, probados y evolucionados sin más limitación que la de su declaración de licencia CC, al estilo del software libre, que simplemente prohíbe cualquier utilización comercial de los mismos o de cualquier producto de ellos derivado.
Y no me enrollo más, que como presentación, ya es demasiado. Hoy comparecía ante vosotros para comentaros que, una vez superada la fase de pruebas y documentado, acabo de colgar un nuevo indicador. Se trata del TCM, un indicador basado en el Triple Cruce de la Muerte (TCM) definido por Scot Lowry y que utiliza el cruce de medias exponenciales de 4, 18 y 40 como señal de trading.
Esta última versión indicador, en forma de mini-barra, nos permite advertir -con modulación de intensidad- cuándo se produce convergencia de las 3 medias, lo cual ocasionalmente precede al inicio de movimiento potencialmente interesante.
Para mí este indicador es complementario de mi indicador Blai5 Atlas (que quizás alguno ya conozcáis), capaz de detectar también situaciones previas a movimientos bruscos basándose, en su caso, en las variaciones de la volatilidad, por lo que ambos buscan el mismo tipo de situaciones (llámales “calentones”) por métodos matemáticos distintos. Lo he diseñado para que puedan usarse conjuntamente, pues existe una versión de Atlas también en formato mini-barra.
Esta es la forma en que yo lo aplico:

Por si a alguien le interesa conocer algo más, probarlo o utilizarlo, podrá descargarlo, como siempre de forma libre y gratuita, desde:
http://www.crononauta.com/blai5/tcm_mini.htm
Para ociosos y curiosos, he resumido lo tratado en aquel post en un artículo que pretende ser didáctico y comprensible sobre cómo fue el proceso de diseño, por si alguien se anima en esto de romperse el coco en hacer cositas que nos ayuden a sacarle algunos euritos al mercado. Por si alguien quiere echarle un vistazo podéis acceder a él (y a otros artículos) desde:
http://www.crononauta.com/blai5/menu_art.htm
Y después de esto, sólo me queda desearos Feliz Navidad y muchas plusvalías para todos...
Blai
Antes de nada, un saludo cordial para todos los partícipes en este foro, del que soy lector asiduo desde hace mucho y registrado desde hace menos. Os sigo, os leo y aprendo mucho de vuestros comentarios.
De entrada, mi más sincero respeto y consideración hacia X-Trader por su excelente trabajo en esta misma web. He sido y soy usuario de algunos de los desarrollos que aquí he encontrado.
Yo no soy trader. Soy profesional liberal, estoy en la cosa de las TI y a eso dedico la mayor parte de mi tiempo. Desde hace algunos (pocos) años me tropecé con el trading, cuando entró de lleno en mi campo que es la cosa del análisis de datos. Me gustó el tema y, más por hobby que por otra cosa, empecé a estudiar y diseñar indicadores técnicos.
Me parecía que los traders seguro que eran capaces de leer e interpretar indicadores más complejos que los cortes de una curva simple con su media. Quizás alguno de vosotros haya oído hablar de Vigía Plus y Koncorde, que quizás sean mis trabajos más conocidos y una muestra de lo que para mí son “indicadores complejos”. Básicamente trabajo en PRT y VC. Desarrollo en PRT porque, aunque la opinión general es curiosamente la contraria, para mí y en fase de diseño es mucho más fácil, ágil y (sobre todo) fiable. Pero para gustos, colores, que dicen los castizos.
Para dejarlo claro desde el principio, todos mis desarrollos son públicos y gratuitos. Pueden ser descargados, probados y evolucionados sin más limitación que la de su declaración de licencia CC, al estilo del software libre, que simplemente prohíbe cualquier utilización comercial de los mismos o de cualquier producto de ellos derivado.
Y no me enrollo más, que como presentación, ya es demasiado. Hoy comparecía ante vosotros para comentaros que, una vez superada la fase de pruebas y documentado, acabo de colgar un nuevo indicador. Se trata del TCM, un indicador basado en el Triple Cruce de la Muerte (TCM) definido por Scot Lowry y que utiliza el cruce de medias exponenciales de 4, 18 y 40 como señal de trading.
Esta última versión indicador, en forma de mini-barra, nos permite advertir -con modulación de intensidad- cuándo se produce convergencia de las 3 medias, lo cual ocasionalmente precede al inicio de movimiento potencialmente interesante.
Para mí este indicador es complementario de mi indicador Blai5 Atlas (que quizás alguno ya conozcáis), capaz de detectar también situaciones previas a movimientos bruscos basándose, en su caso, en las variaciones de la volatilidad, por lo que ambos buscan el mismo tipo de situaciones (llámales “calentones”) por métodos matemáticos distintos. Lo he diseñado para que puedan usarse conjuntamente, pues existe una versión de Atlas también en formato mini-barra.
Esta es la forma en que yo lo aplico:

Por si a alguien le interesa conocer algo más, probarlo o utilizarlo, podrá descargarlo, como siempre de forma libre y gratuita, desde:
http://www.crononauta.com/blai5/tcm_mini.htm
Para ociosos y curiosos, he resumido lo tratado en aquel post en un artículo que pretende ser didáctico y comprensible sobre cómo fue el proceso de diseño, por si alguien se anima en esto de romperse el coco en hacer cositas que nos ayuden a sacarle algunos euritos al mercado. Por si alguien quiere echarle un vistazo podéis acceder a él (y a otros artículos) desde:
http://www.crononauta.com/blai5/menu_art.htm
Y después de esto, sólo me queda desearos Feliz Navidad y muchas plusvalías para todos...
Blai