Durruti.
Vaya por adelantado mi agradecimiento a Acuña.
http://jrbolsa.com/
Breves sobre Miner y su DT (1). 14/09/2003
(c) Copyright 2003 Dynamic Traders Group, Inc., Tucson, AZ. (
www.DynamicTraders.com)
Libro:
http://www.dynamictraders.com/dtbk.htm
Hola amigos, Leyendo el libro "Dynamic Trader" que recientemente me han pasado - gracias, KM - he pensado en ir esbozando pequeños retazos de su teoría de una forma resumida y que de una forma un tanto deslabazada (prometo más organización) empiezo hoy.
De forma muy breve comentarles algunas ideas con las que me he quedado (decirles que si me acuerdo de algo más lo ampliaré. Decirles también que las explicaciones más en detalle las dejaré para próximos artículos):
1.-El mercado ha de ser analizado SIEMPRE desde tres dimensiones:
A)La "forma", es decir, el patrón que sigue la onda:
i .- Elliott en sus comienzos no fué "purista", es decir, nada de que la onda 4 no pudiese solaparse con la 1. Nada de que la 3 no pudiese ser la más corta, etc ...
ii.- No intente etiquetar siempre lo que hace el mercado. En determinadas situaciones no hay forma de hacerlo. En determinadas otras aún existiendo una estructura en 5 ondas impulsiva, hay solapamiento de la 4 con la 1, la 3 es la más corta, etc ... Incluso existen movimientos correctivos en 5 ondas con una estructura extrañamente impulsiva. Sólo un 50% es etiquetable (aprox.).
iii.- Los movimientos impulsivos se desarrollan en 5 ondas donde.
- la 4 no se solapa con la 1
- la 2 no recorta toda la 1
- la 3 no es la más corta
iv.- Los movimientos correctivos se desarrollan en 3 ondas ABC y en ocasiones, en 5 ondas de estructura correctiva ABCDE (existe solapamiento y no se siguen necesariamente las leyes anteriores de los movimientos impulsivos)
v.- En ocasiones, la onda 5 de un movimiento impulsivo puede mostrar solapamientos y tiene una estructura de triángulo terminal. La ruptura de la línea de soporte (caso alcista) desencadenará un fuerte movimiento correctivo.
vi.- Dejaremos el "purismo" para el laboratorio, y para quienes nunca especularon ni son exitosos en el mercado. Es decir, para determinados analistas de bata blanca.
vii.- En muchas ocasiones la onda 3 impulsiva muestra gaps
viii.- En el caso de futuros es posible que se presente en más ocasiones una extensión de 5ª que de 3ª
x.- Deberíamos analizar también los productos de contado, dado que el futuro está "alterado" por el interés, vencimiento, etc ...
x.- La forma de la onda nos indicará la mejor probabilidad de entrada así como el punto de colocación del stop que invalida el recuento
xi.- Existe alternancia entre las ondas 2 y 4. Generalmente la 2 es un ZigZag y la 4 una corrección compleja.
xii.- Es posible estimar el objetivo para la onda 3 trazando una línea por el punto 0 de comienzo de la W1 y por la W2 y trazar su paralela por la cresta de la W1
xiii.- Es posible estimar el objetivo para la onda 5 trazando una línea por las ondas W2 y W4 y trazando una paralela por la onda W3
B) Las proyecciones de precio, de tres tipos:
i.- Retrocesos (Ret):
- Retrocesos internos: Los más conocidos, los que llamamos retrocesos de Fibonacci, siendo los más comunes: 38.2%, 50%, 61.8%, 78.6%
Se usan generalmente para observar las zonas más probables en las que una onda recortará a la que le precede
- Retrocesos externos: Son los que superan el 100% y se usan para proyectar el precio de una onda en función del rango de la onda anterior, es decir, la proyección para la W3 en función de la W2, la proyección para la W5 en función de la W2 o la W4, etc ... Los más comunes son 127%, 161.8%, 200%, 261.8%, 423.6%
ii.- Proyecciones (APP): (Alternate Price Projections)
Se usan para calcular los objetivos de precio más probables de una onda en función del rango de las anteriores de la misma dirección, es decir, proyección para la W3 en función del rango de la W1, proyección para la W5 en función del rango de la W3 y de la W1-3
iii.- Expansiones (Exp): (Price Expansions)
Las menos usadas, sólo las tendremos en cuenta si nos confirman alguna de las zonas que nos marcan las anteriores (Ret, APP).
C) Las proyecciones de tiempo
Como aún no lo he leído - especialmente en este capítulo estaba mi interés por el libro - no les pondré nada y lo dejaré para entonces.
De estas tres dimensiones, SIEMPRE han de estar de acuerdo dos de ellas como mínimo para tomar una decisión que afecte a una apertura o cierre de posición.
Y ahora veamos un ejemplillo con el mini-sp: