Página 1 de 1

SECUENCIA CORRECTA EN LA INTRODUCCIÓN DE STOPS

Publicado: 13 Mar 2008 16:57
por Isanchez
En el presente artículo vamos a tratar de forma específica la Secuencia Correcta en el Proceso de Introducción de órdenes Stop. En primer lugar, deberé fijar el parámetro de porcentaje de capital arriesgado en el Trade, para el caso que el Stop sea alcanzado. Lo recomendable es que la pérdida a soportar en cada operación o trade efectuado, se sitúen entre el 1% y el 3% del capital en cuenta, siendo la cifra mayormente recomendada el 2% del capital.

En términos absolutos, si seguimos a rajatabla esta norma, tendríamos que equivocarnos 50 veces seguidas para descapitalizarnos o quedarnos fuera del mercado, lo cual es altamente improbable. Por tanto vemos cómo una postura conservadora en este sentido, reduce sensiblemente la probabilidad de ruina del Trader, y recordamos que una de las principales misiones de éste, es preservar su capital que es a su vez su herramienta de trabajo.

Lo primero que tenemos que calcular, es la cantidad total por contrato, (incluyendo los costes de transacción), que nos va a costar el stop, en el caso de que sea ejecutado. Si por ejemplo, abro una posición larga en el Futuro del EuroStoxx 50, a 3.510 puntos, con un stop en 3.497 puntos ( esto es, 13 puntos de stop ), y mis costes de transacción son de 7 euros / contrato, tendríamos que en caso de ser alcanzado el stop, me reportaría una pérdida por contrato de :

(13 puntos x 10 euros/punto) + (2 x 7 euros) = 144 euros / contrato.

A continuación, calcularé en euros, cuánto representa el 2% de pérdida sobre mi capital en cuenta. Suponiendo que dispongo de 30.000 euros para hacer Trading, tendremos que puedo poner en riesgo para este trade 600 euros:

30.000 euros x 2% = 600 euros

Ahora ya sólo me resta calcular el número de contratos con los que tengo que abrir la posición.....

Artículo completo en: http://tradingintradia.blogspot.com/

Publicado: 23 Mar 2008 21:26
por Tom
Pues no sé :roll:
Suponía que continuarías con la secuencia.
¿No falta nada?

JOER

Publicado: 23 Mar 2008 22:18
por estornillador
Que mal le deben de ir las cosas a INTERDIN para ir dando vueltas por los foros con tanta publicidad a traves de nicks de reciente creacion!

Al final van a resultar ciertos los problemas de liquidez de la Caixa del Penedes, porque no le veo otra explicación a buscar tan desesperadamente dinero.... Unas tarifas que no sirven para intradiar, cortes continuos de acceso, datos en diferido, plataforma de película (si se le puede llamar plataforma), control de riesgos espectacular cuando se trata de trabajar con opciones o al netear con futuros, eso si para tocarte las narices con los filtros operativos si que se lucen.. Solo de recordarlo se me acelera el pulso

Estás muy equivocado compañero.....

Publicado: 25 Mar 2008 10:23
por Isanchez
Ni interdin tiene nada que ver en los posts que yo realizo, ni mi nick es de reciente creación (tómate la molestia de comprobarlo antes de afirmarlo gratuitamente....)

En cuanto a el funcionamiento de la plataforma, yo llevo ya más de un año trabajando con ellos, y no te voy a decir que no se caiga nunca, porque eso no ocurre con ningún broker, pero que los cortes son mínimos y se solucionan bastante rápido, desde mi experiencia si que lo puedo afirmar ( no recuerdo más de 3 ó 4 microcortes, en el último año y pico). Desde luego, comparados con lo que yo conocía de antes, CortalConsors, están a años luz.

Saludines,...

Re: SECUENCIA CORRECTA EN LA INTRODUCCIÓN DE STOPS

Publicado: 25 Mar 2008 10:47
por erredosdedos
Isanchez escribió:Lo recomendable es que la pérdida a soportar en cada operación o trade efectuado, se sitúen entre el 1% y el 3% del capital en cuenta, siendo la cifra mayormente recomendada el 2% del capital.

En términos absolutos, si seguimos a rajatabla esta norma, tendríamos que equivocarnos 50 veces seguidas para descapitalizarnos o quedarnos fuera del mercado, lo cual es altamente improbable.
Pos no estoy de acuerdo ni con una ni con otra cosa.
A) la cantidad de capital que es recomendable arriesgar ha de relacionarse con las probabilidades de éxito del sistema y otra serie de datos. Hay quien opina que lo mejor es un porcentaje fijo, pero eso no quiere decir que sea lo mejor, solo que lo opinan. Y digo yo ¿lo mejor para qué? ¿qué perseguimos? ¿no arruinarnos o que nuestro capital crezca lo más rápido posible? ¿no estresarnos demasiao?...

B) Con 50 veces perdiendo el 2% no pierdes todo. Es una cuestión matemática. Ahora bien, te quedas colgao seguro.
Y no, no hace falta perder 50 veces. Basta con que la expectativa del sistema sea negativa. U sea, que perdamos más de lo que ganamos. En ese caso no hay gestión que valga. :-D

Publicado: 25 Mar 2008 11:38
por Isanchez
Justo !!

Lo importante es sumar. Ahora para ello debes de permanecer en el mercado.

Saludos,

Isaac.

Publicado: 25 Mar 2008 11:57
por erredosdedos
Isanchez escribió:Justo !!

Lo importante es sumar. Ahora para ello debes de permanecer en el mercado.

Saludos,

Isaac.
Ya sé que es una perogrullada, pero por olvidarse de las obviedades vienen muchas quiebras :-D