SECUENCIA CORRECTA EN LA INTRODUCCIÓN DE STOPS
Publicado: 13 Mar 2008 16:57
En el presente artículo vamos a tratar de forma específica la Secuencia Correcta en el Proceso de Introducción de órdenes Stop. En primer lugar, deberé fijar el parámetro de porcentaje de capital arriesgado en el Trade, para el caso que el Stop sea alcanzado. Lo recomendable es que la pérdida a soportar en cada operación o trade efectuado, se sitúen entre el 1% y el 3% del capital en cuenta, siendo la cifra mayormente recomendada el 2% del capital.
En términos absolutos, si seguimos a rajatabla esta norma, tendríamos que equivocarnos 50 veces seguidas para descapitalizarnos o quedarnos fuera del mercado, lo cual es altamente improbable. Por tanto vemos cómo una postura conservadora en este sentido, reduce sensiblemente la probabilidad de ruina del Trader, y recordamos que una de las principales misiones de éste, es preservar su capital que es a su vez su herramienta de trabajo.
Lo primero que tenemos que calcular, es la cantidad total por contrato, (incluyendo los costes de transacción), que nos va a costar el stop, en el caso de que sea ejecutado. Si por ejemplo, abro una posición larga en el Futuro del EuroStoxx 50, a 3.510 puntos, con un stop en 3.497 puntos ( esto es, 13 puntos de stop ), y mis costes de transacción son de 7 euros / contrato, tendríamos que en caso de ser alcanzado el stop, me reportaría una pérdida por contrato de :
(13 puntos x 10 euros/punto) + (2 x 7 euros) = 144 euros / contrato.
A continuación, calcularé en euros, cuánto representa el 2% de pérdida sobre mi capital en cuenta. Suponiendo que dispongo de 30.000 euros para hacer Trading, tendremos que puedo poner en riesgo para este trade 600 euros:
30.000 euros x 2% = 600 euros
Ahora ya sólo me resta calcular el número de contratos con los que tengo que abrir la posición.....
Artículo completo en: http://tradingintradia.blogspot.com/
En términos absolutos, si seguimos a rajatabla esta norma, tendríamos que equivocarnos 50 veces seguidas para descapitalizarnos o quedarnos fuera del mercado, lo cual es altamente improbable. Por tanto vemos cómo una postura conservadora en este sentido, reduce sensiblemente la probabilidad de ruina del Trader, y recordamos que una de las principales misiones de éste, es preservar su capital que es a su vez su herramienta de trabajo.
Lo primero que tenemos que calcular, es la cantidad total por contrato, (incluyendo los costes de transacción), que nos va a costar el stop, en el caso de que sea ejecutado. Si por ejemplo, abro una posición larga en el Futuro del EuroStoxx 50, a 3.510 puntos, con un stop en 3.497 puntos ( esto es, 13 puntos de stop ), y mis costes de transacción son de 7 euros / contrato, tendríamos que en caso de ser alcanzado el stop, me reportaría una pérdida por contrato de :
(13 puntos x 10 euros/punto) + (2 x 7 euros) = 144 euros / contrato.
A continuación, calcularé en euros, cuánto representa el 2% de pérdida sobre mi capital en cuenta. Suponiendo que dispongo de 30.000 euros para hacer Trading, tendremos que puedo poner en riesgo para este trade 600 euros:
30.000 euros x 2% = 600 euros
Ahora ya sólo me resta calcular el número de contratos con los que tengo que abrir la posición.....
Artículo completo en: http://tradingintradia.blogspot.com/