SISTEMAS AUTOMÁTICOS O TRADING DISCRECIONAL
Publicado: 05 May 2008 19:01
Como esto hoy no rula mucho con los de la grande bretaña chapaos, y a raíz de un tema surgido en el hilo de Rufus, me ha parecido bien establecer este debate. ¿Es mejor el trading automatizado o discrecional? Esta pregunta aparece en varios libros con respuestas de lo más variopinto. Endeluego que la respuesta que encierra más prejuicios erróneos sobre el tema me parece la de Cava en su libreto del Arte de especular. Así el autoproclamado gurú nos suelta un par de bonitas contradicciones:
-“La mayoría de los sistemas automáticos son sistemas que siguen la tendencia.”
¿¿¿¿Eso es como si digo yo que dado que la mayoría de los cazadores de mi pueblo cazan jabalís, pos las escopetas sirven para cazar jabalís. El sistema automático seguirá lo que tú quieres seguir, tendencia o contratendencia, ya que no es sino una idea convertida en programa, digo yo.
-“No reconocen la existencia de pautas de agotamiento, ni divergencias en los indicadores de momento”
Esto deja en fuera de juego a Tom Joseph y su Advanced Get, toma ya…Una divergencia no me paice que sea mu difícil de programar de todas formas. Ahora bien, sospecho que la réplica del autor sería la que haría la mayoría de los contrarios a la automatización: hay que saber interpretar la divergencia. Y digo yo: ¿qué es saber interpretar? Porque pa mí que esto tendría sentido si yo acertase SIEMPRE cuál es la divergencia válida y cuál no…pero que yo sepa, y que corrija alguien si estoy ekivocao, no hay hijo de madre que acierte siempre en ese campo. Luego, llego a la misma conclusión con esto que con todo lo demás, la que decía aquel: no, si analizar y predecir el precio es muy divertido, pero aquí uno lo que tiene que hacer es ganar dinero. Y en ese sentido me da a mí que un sistema automático nos da muchas ventajas. Yo voy a enumerar las que me parecen, así a bote pronto, sin matarme muxo la cabeza que hoy estoy tontorrónnnn:
1. El sis aut después del testeo nos da una información de la que no suelen disponer la mayoría de traders: tienes una idea muy precisa p. ej del máximo drawdown al que te vas a enfrentar lo que viene muy bien para cuando llegue y para hacerte una idea de cuántos contratos son convenientes menear. En general, todo lo referente al MM es mucho más fácilmente organizable y esto es un webo de ventaja.
2. Nos protege de nosotros mismos y de que mezclemos churras con merinas: hoy entro con una divergencia, mañana no porque me parece que tal y utilizo un patrón de velas, pero voy a salir que el estocástico marca sobrecompra, pero espera que ha hecho un pullback a la directriz y ahora viene la onda 3, aunque ese martillo da mal rollo…¡pero mira qué volumen!
3. Yo erre que erre (dos erre) sigo pensando que la clave está en la sencillez. Si esto es cierto, los mejores sistemas han de ser automatizables y han de funcionar en todos los mercaos.
4. Hay dos maneras de saber si una estrategia es una patata. Una de ellas es hacer un backtesting. La otra es perder un montón de pasta. Claro que, si la estrategia es buena, ganarás sin hacer el backtesting, pero haciendo el backtesting encima lo sabes de antemano.
5. Puedes tener una frecuencia operativa mucho mayor porque puedes operar en muchos más activos ya que no necesitas un seguimiento que desgaste tanto las neuronas.
-“La mayoría de los sistemas automáticos son sistemas que siguen la tendencia.”
¿¿¿¿Eso es como si digo yo que dado que la mayoría de los cazadores de mi pueblo cazan jabalís, pos las escopetas sirven para cazar jabalís. El sistema automático seguirá lo que tú quieres seguir, tendencia o contratendencia, ya que no es sino una idea convertida en programa, digo yo.
-“No reconocen la existencia de pautas de agotamiento, ni divergencias en los indicadores de momento”
Esto deja en fuera de juego a Tom Joseph y su Advanced Get, toma ya…Una divergencia no me paice que sea mu difícil de programar de todas formas. Ahora bien, sospecho que la réplica del autor sería la que haría la mayoría de los contrarios a la automatización: hay que saber interpretar la divergencia. Y digo yo: ¿qué es saber interpretar? Porque pa mí que esto tendría sentido si yo acertase SIEMPRE cuál es la divergencia válida y cuál no…pero que yo sepa, y que corrija alguien si estoy ekivocao, no hay hijo de madre que acierte siempre en ese campo. Luego, llego a la misma conclusión con esto que con todo lo demás, la que decía aquel: no, si analizar y predecir el precio es muy divertido, pero aquí uno lo que tiene que hacer es ganar dinero. Y en ese sentido me da a mí que un sistema automático nos da muchas ventajas. Yo voy a enumerar las que me parecen, así a bote pronto, sin matarme muxo la cabeza que hoy estoy tontorrónnnn:
1. El sis aut después del testeo nos da una información de la que no suelen disponer la mayoría de traders: tienes una idea muy precisa p. ej del máximo drawdown al que te vas a enfrentar lo que viene muy bien para cuando llegue y para hacerte una idea de cuántos contratos son convenientes menear. En general, todo lo referente al MM es mucho más fácilmente organizable y esto es un webo de ventaja.
2. Nos protege de nosotros mismos y de que mezclemos churras con merinas: hoy entro con una divergencia, mañana no porque me parece que tal y utilizo un patrón de velas, pero voy a salir que el estocástico marca sobrecompra, pero espera que ha hecho un pullback a la directriz y ahora viene la onda 3, aunque ese martillo da mal rollo…¡pero mira qué volumen!
3. Yo erre que erre (dos erre) sigo pensando que la clave está en la sencillez. Si esto es cierto, los mejores sistemas han de ser automatizables y han de funcionar en todos los mercaos.
4. Hay dos maneras de saber si una estrategia es una patata. Una de ellas es hacer un backtesting. La otra es perder un montón de pasta. Claro que, si la estrategia es buena, ganarás sin hacer el backtesting, pero haciendo el backtesting encima lo sabes de antemano.
5. Puedes tener una frecuencia operativa mucho mayor porque puedes operar en muchos más activos ya que no necesitas un seguimiento que desgaste tanto las neuronas.