Página 1 de 1

Comparativa programas trading

Publicado: 23 May 2008 19:50
por polxx
Se llevan muchas horas para cambiar de una plataforma a otra, por ejemplo de visual chart a ninja trader, o de visual chart a tradestation, ¿donde he oido yo eso antes?.. me suena de algo...jejeje

Asi que antes de cambiar hay que decidirse bien.

http://docs.google.com/Doc?id=dds89px6_9hmfstrd5

Lo ire actualizando conforme me digais, y al final puede ponerse en la pagina como articulo por ejemplo.

Publicado: 23 May 2008 21:11
por cls
Buena ida polxx,
si quieres actualizar esto en el ninja:

brokers para operar : http://www.ninjatrader.com/webnew/partn ... rokers.htm

lenguaje para sistemas:
NinjaScript (basado en C# )

velocidad para optimizar:
yo diría que rápida. Aunque dependerá de cuántos parámetros, los intervalos de los valores, y algo la cpu.

calidad en las estadísticas:
son muy completas (muy parecidas a las de ESignal)


Sobre el aspecto de los gráficos el que mencionas es el mayor defecto que le veo. Esperemos que lo solucionen en la siguiente versión.

S2

Re: Comparativa programas trading

Publicado: 23 May 2008 22:32
por X-Trader
polxx escribió:Se llevan muchas horas para cambiar de una plataforma a otra, por ejemplo de visual chart a ninja trader, o de visual chart a tradestation, ¿donde he oido yo eso antes?.. me suena de algo...jejeje

Asi que antes de cambiar hay que decidirse bien.

http://docs.google.com/Doc?id=dds89px6_9hmfstrd5

Lo ire actualizando conforme me digais, y al final puede ponerse en la pagina como articulo por ejemplo.
Excelente idea polxx!!! Cuando tenga un hueco, pienso cosillas para actualizarlo.

Saludos,
X-Trader

Publicado: 23 May 2008 22:46
por polxx
CLS ya he actualizado, por cierto esignal es un programa para bolsa? pensaba que solo era proveedor de datos.

X-trader, no pillo lo de multicharts. Se supone que con tradestation no se puede hacer walk forward, pero si añadimos el portfolio stream si. Por eso lo he puesto asi... nu se.

Publicado: 23 May 2008 23:01
por wave
Me parece muy interesante.

Cosas a agregar:

Precio para poder operar: visual chart carga 15 euros creo por Direct Access con IB. No se si lo hace con otros brokers.


Aspecto de los gráficos: VC no tiene graficos de volumen ni rango

Precio datos tiempo real: el coste de NT es 0 pero tienes que pagar algun proveedor, excepto si usas zenfire. Los precios varian pero algo hay que pagar


S2

Publicado: 24 May 2008 07:45
por cls
polxx escribió:CLS ya he actualizado, por cierto esignal es un programa para bolsa? pensaba que solo era proveedor de datos.

X-trader, no pillo lo de multicharts. Se supone que con tradestation no se puede hacer walk forward, pero si añadimos el portfolio stream si. Por eso lo he puesto asi... nu se.
ESignal se puede usar sólo como proveedor de datos (p.ej. para conectarlo al ninja por 50$ + el precio de cada mercado que quieras recibir). Pero también, creo que son 50$ más, puedes tener una plataforma de trading. La plataforma es muy muy completa pero con muchas herramientas enfocadas al mercado americano (índices, análisis, noticias, ...). Ahora no me acuerdo de todo lo que había pues hace meses que me borré.

El lenguaje de programación de ESignal está basado en javascript y es suficientemente potente para los requerimientos normales de un sistema. Una ventaja que a mi juicio convierte al ninja en la herramienta ideal para programar sistemas es poder disponer del debuger del MS Visual Studio (que no tiene nada que ver en funcionalidad y potencia con el debuger del VC). Cuando el código es complejo es una ayuda muy valiosa.

Con el ninja además dispones de todas las librerías de .NET con lo que puedes usar todos las clases que contiene, aparte de cualquier clase windows( por ejemplo Timers, colecciones como diccionarios o listas tipadas, etc).

S2

Publicado: 24 May 2008 09:51
por polxx
ok ya esta actualizado.

Faltan datos de Metatrader y Tradestation, ¿Quién se anima?
¿Ninja trader permite optimizar con algoritmos genéticos?
¿Ninja trader permite alimentarse de varios proveedores de datos simultáneamente?

wave: a que te refieres con que VC no tiene gráficos de volumen ni rango?, no pillo ahora que es eso...este mundo es infinito...

cls: de momento no incluyo el programa eSignal por ser muy poco conocido y además estar enfocado al mercado americano.

Publicado: 24 May 2008 10:44
por wave
Hola potxx,

los graficos de volumen son los que las barras se forman luego de negociarse x contratos. Es algo parecido al de ticks pero por ejemplo en un grafico de 20 ticks algunas barras tienen 100 contratos y otras 200. aqui lo fijo son los contratos y los ticks podria variar.

El de rango es un grafico que la barra de forma cuando entre maximos y minimos hay x rango.

Ambos tienen por cometido aislar el componente temporal y disminuir los laterales. Creo que algunos sistemas usan estos tipos de graficos por ejemplo el CCI Woodies usa graficos de rangos.

S2

Publicado: 24 May 2008 12:50
por erredosdedos
Wave, sabes qué significan los colores de la línea 100 y 200 del CCi Woodies?? ¿con qué criterio se dan?Creo que tiene que ver con la aceleración y supongo que utilizará diferencia entre medias o no sé. Es que me parece que es un indicador de tendencia o lateralidad al estilo ADX o no sé. En prorealtime está el indicador, pero no tiene estas líneas y es para ver cómo se le podrían añadir.
Muchas gracias.
Ah, sigo pensando que pro real time es mucho mejor que el visual y que muchos otros. Pa empezar, trabajo con 2 ordenadores y la mayoría de programas me supondrían ir pasando datos de uno a otro, con este, si por la mañana hago unas rayas en el portátil, cuando llego a casa, ahí están también :) Y que un lerdo informático como yo, sin manual de ninguna clase e intuitivamente haya llegao a programar habla mu bien de cómo está trabajao ese aspecto en el programa. Eso sí que es isi language :lol: Pero creo que en ese aspecto se queda corto entodavía y no obstante es posible que me cambie, ahora, como bien apuntáis en este hilo, es un rollo cambiarse y más si tienes qu aprender a programar. Yo me puse con el visual, pero desistí porque entendí que no lo iba a utilizar y aprender pa luego tener que aprender con otro pos no. La tradestation la veo interesante, pero ahora mismo o te apuntas al broker o me da que no la puedes probar. ¿el multicharts utiliza el mismo lenguaje que la tradestation??????

Por otro lao, si me decido por migrar a la tradestation, me gustaría saber si hay alguien que viva en Valencia y no le importe darme un curso de construcción de sistemas a precio de crisis financiera :-D
Un saludo.

Publicado: 24 May 2008 16:04
por wave
Erre,

la linea 100 marca la tendencia. Marron bajista y celeste alcista. Si hay muchos colores es lateral

la linea 200 marca la intencidad. Rojo es sin tendencia clara, amarillo es que hay tendencia y verde que hay fuerte tendencia.

Respecto a la linea 100 tengo varias dudas porque lo que mas importa para la tendencia es las lineas verticales entre 0 y el RSI y estas a veces no coinciden con lo que da la linea 100. De todas formas yo no tengo mucha idea, simplemente me he leido un documento que tiene Cartopega en su foro:

http://f1.grp.yahoofs.com/v1/UBE4SDO9Zg ... CI_1.3.pdf

S2

Publicado: 24 May 2008 19:55
por X-Trader
polxx escribió:CLS ya he actualizado, por cierto esignal es un programa para bolsa? pensaba que solo era proveedor de datos.

X-trader, no pillo lo de multicharts. Se supone que con tradestation no se puede hacer walk forward, pero si añadimos el portfolio stream si. Por eso lo he puesto asi... nu se.
Ni caso Polxx, se me fue la pelota (edité el mensaje a los 5 min de haberlo puesto).

Saludos,
X-Trader

Publicado: 24 May 2008 20:40
por cls
polxx escribió:¿Ninja trader permite optimizar con algoritmos genéticos?
Creo que la optimización se hace por defecto con algoritmos genéticos pero no soy experto en ese tema y no puedo asegurarlo. Lo que es seguro es que no testea TODOS los intervalos de todos los parámetros a optimizar. Tiene unos criterios (que supongo basados en algoritmos genéticos) que le hacen abandonar un intervalo antes de llegar a su final. Como supongo hacen todos los softwares.
polxx escribió:¿Ninja trader permite alimentarse de varios proveedores de datos simultáneamente?
Sí. Si p.ej. tienes contratado sólo histórico con ESignal y tiempo real con AMP y te conectas a los dos, te bajará el histórico de ESIgnal y el TR de AMP, automáticamente.

polxx escribió:cls: de momento no incluyo el programa eSignal por ser muy poco conocido y además estar enfocado al mercado americano.
ESignal tiene todas las funciones que puede tener VC, metatrader o el ninja para graficar. Lo que pasa que tiene muchos menús adicionales enfocados a mercados usa (recuerdo algo de valores que más subían en el nasdaq en la sesión y cosas por el estilo).
Además que ESignal es posiblemente el software más conocido (out of Spain of course :D ) http://www.trade2win.com/boards/t2w-ann ... 005-a.html


S2

Publicado: 25 May 2008 13:10
por polxx
Ya he actualizado mas.

CLS: Con ninja trader te puedes conectar a la vez a 2 proveedores de tiempo real?? De manera que alimentamos los datos de 2 fuentes y si una falla o tiene retraso vamos tirando de la otra... Yo creo que no se puede, con multicharts si.

Publicado: 25 May 2008 14:11
por wave
polxx escribió:Ya he actualizado mas.

CLS: Con ninja trader te puedes conectar a la vez a 2 proveedores de tiempo real?? De manera que alimentamos los datos de 2 fuentes y si una falla o tiene retraso vamos tirando de la otra... Yo creo que no se puede, con multicharts si.
Si se puede, va cogiendo por orden. si uno se desconecta va al siguiente. Lo que no creo que tenga es una reconciliacion de ambos, por ejemplo si el primero no recibe un tick no creo que lo coja del segundo.

S2

Publicado: 25 May 2008 14:17
por cls
polxx escribió:Ya he actualizado mas.

CLS: Con ninja trader te puedes conectar a la vez a 2 proveedores de tiempo real?? De manera que alimentamos los datos de 2 fuentes y si una falla o tiene retraso vamos tirando de la otra... Yo creo que no se puede, con multicharts si.
nunca me ha pasado.
Si recibes TR de varias conexiones te lo coge sólo de la primera (comprobado con esignal y amp en que éste último daba level2 para el dax y sólo salía una posición. Tenía que cerrar la conexión de esignal para que la de amp pasara a tener la prioridad y ya sí diera level2). Así que el ninja parece no saber cuál es la mejor conexión. Por lo tanto, podemos sospechar que si se cae una conexión el ninja no "decide" escoger otra, tendrías que desconectarte de la que se ha caído.

S2


(Edito porque wave ha contestado antes jeje. Parece entonces que si se desconecta te busca otra conexión).