VOLUMEN Y TRADING....
Publicado: 27 May 2008 12:42
¿ Qué importancia tiene el volumen en el análisis de los movimientos intradiarios ? El estudio del análisis técnico se centra sobre todo en el comportamiento de los precios, y por ello hay infinidad de indicadores que tienen a esta variable como su input principal. Sin embargo, podemos anticipar que no de menor importancia es el comportamiento del volumen, especialmente en el tramo intradiario, dónde es fácil falsear las señales del precio, sobre todo en instrumentos poco líquidos, y en horas de escasa actividad.
Comencemos por decir que el volumen de negocio es el número de títulos/contratos intercambiados durante un determinado periodo de estudio. Si trabajamos con gráficos diarios, estaremos hablando del volumen diario, mientras que si trabajamos con gráficos de 5 minutos, estaremos considerando el volumen negociado en cada 5 minutos. Ya podemos adelantar una de las principales diferencias comentadas anteriormente: Alterar un precio de cierre o apertura, con el volumen que se negocia en las subastas de contratación en estos periodos, exige una musculatura financiera importante, que pocos agentes del mercado tienen. Sin embargo, alterar un precio en rango, en gráfico de 5 minutos, se puede conseguir con relativamente poco volumen, en relación al negociado en los periodos anteriormente comentados.
De esta circunstancia se deriva el hecho de que en el tramo intradiario se producen muchas más señales falsas en los precios que en el tramo diario, y por tanto hay mucho más ruido de mercado que en el tramo diario. Por ello, buena parte de los sistemas que trabajan este segmento son más de antitendenciales que tendenciales.
Como norma general, el papel del volumen a los ojos del Trader, es otorgar de mayor o menor crédito a los movimientos realizados por el precio. De esta forma, un movimiento acompañado con incremento de volumen, tendrá más crédito que otro que se produce con volumen decreciente. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos empezar a hablar de las divergencias entre precios y volúmenes.
Articulo completo en: http://www.rankia.com/blog/trading-intradia/
Comencemos por decir que el volumen de negocio es el número de títulos/contratos intercambiados durante un determinado periodo de estudio. Si trabajamos con gráficos diarios, estaremos hablando del volumen diario, mientras que si trabajamos con gráficos de 5 minutos, estaremos considerando el volumen negociado en cada 5 minutos. Ya podemos adelantar una de las principales diferencias comentadas anteriormente: Alterar un precio de cierre o apertura, con el volumen que se negocia en las subastas de contratación en estos periodos, exige una musculatura financiera importante, que pocos agentes del mercado tienen. Sin embargo, alterar un precio en rango, en gráfico de 5 minutos, se puede conseguir con relativamente poco volumen, en relación al negociado en los periodos anteriormente comentados.
De esta circunstancia se deriva el hecho de que en el tramo intradiario se producen muchas más señales falsas en los precios que en el tramo diario, y por tanto hay mucho más ruido de mercado que en el tramo diario. Por ello, buena parte de los sistemas que trabajan este segmento son más de antitendenciales que tendenciales.
Como norma general, el papel del volumen a los ojos del Trader, es otorgar de mayor o menor crédito a los movimientos realizados por el precio. De esta forma, un movimiento acompañado con incremento de volumen, tendrá más crédito que otro que se produce con volumen decreciente. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos empezar a hablar de las divergencias entre precios y volúmenes.
Articulo completo en: http://www.rankia.com/blog/trading-intradia/