Página 1 de 2
Opciones: Operativa Abierta
Publicado: 11 Jun 2008 17:08
por slait73
He de decir la verdad, cuando me aproximé al mundo de las opciones nunca pensé que fuera tan complejo ni con tanto temario a estudiar.
Si ya es dificil para el que se adenta en el mundo de la bolsa el ir creandose un sistema para aplicar en futuros o acciones en el caso de las opciones la cantidad de conocimientos se multiplica hasta cantidades insospechadas con las más variadas estategias aplicables a cada momento de mercado.
Esa teoria es fácil de adquirir en los libros y algo más complicada de estudiar, pero no hay muchos lugares a los que recurrir para ver cómo se lleva a la práctica toda esa teoría, y en los pocos lugares donde podemos encontrar algo como en este extraordinario foro la información está dispersa y en los hilos que se abren en muchas ocasiones se empieza hablando de una cosa y se acaba por derroteros mucho más alejados, como por otra parte es natural.
Hay un tercer elemento que jamás sospeché a la hora de tirarme al ruedo y ha sido recientemente la dficultad añadida en el manejo de la plataforma de negociación a la hora de poner órdenes y saber apreciar la info que nos ofrece.
Es por ello que abro este hilo con la esperanza de reflejar aquí mi torpe operativa con las opciones y así poder darme y dar la oportunidad de aprender a base de los comentario y/o correcciones que deseen hacer sus lectores y plantear las dudas que fueren apareciendo.
Animo a todo el que quiera participar con sus sugerencias o sus dudas.
Publicado: 11 Jun 2008 17:30
por garcilaso
Como tú, soy un apasionado de las opciones. He pobado multitud de estrategias, positivamente en la mayoría.
En tú título hablas de operativa, pero no indicas cual.Te pido tu parecer sobre la siguiente:
VENTA DE CALL CUBIERTA
Ultimamente estoy utilizando esta estrategia, y me encantan sus posibilidades...
Se adaptan a una psicología nerviosa, ya que te obliga a esperar y actuar de acuerdo en como se mueva el mercado.
Te permite equivocarte, ya que si la acción baja más de lo previsto, puedes aguantar su recuperacion, sólo con opciones, al vencimiento es pérdida o ganancia.
Te obliga a diversificar.
En fin, quisiera debatir esta estrategia, si es de tú interes.
Saludos,
Publicado: 11 Jun 2008 17:40
por slait73
Empezamos.
En estos momentos (dias) mi percepción de mercado es bajista, por lo que creo que para una estrategia con verticals (en la cual en realidad nuestra apuesta es en realidad no alcista) creo que lo adecuado sería hacer un vertical de calls, pero a fin de poder ver las reacciones y las posibles operaciones de cobertura haremos un Iron condor.
En este momento: 10 ES JUL 1450/1465 Call Spread y 10 ES JUL 1250/1235.
Obteniendo por ellos 1,05 y 1,00 credit.
Estas opes están hechas a mercado.
1ª no sé si tenia que hacerlas con limitada y qué precio pedir
2ª He abierto las posiciones en el mes de Julio dado que he intentadi hacerlas en junio y para el call el credit era negativo, pero el caso es que veo qu Sugar en su hilo sí ha podido hacer su IC ¡ y se lo han pagado bien¡.
Publicado: 11 Jun 2008 17:45
por garcilaso
Por la horquilla que veo en IB, Los CALL podrían haberse obtenido 1,15 a 1,20 y las PUT 2,00 a 2,20
Estas vendiendo al precio de la horquilla?
Publicado: 11 Jun 2008 17:58
por slait73
Garcilso, yo lo que he hecho es una vez seleccionadoslos call crear la orden de venta de un spred. Ahí me aparece la orden de mercado y me da un precio no sé exactamente quú debo hacer, en este momento las call me dan a 1,10, sólo me sale esta cifra...
Estoy muy pegao....
PD Gracias por intervenir; por supuesto podemos debatir lo que queramos, pero por favor siempre con ejemplos para ser más iliustrativo.
Publicado: 11 Jun 2008 18:02
por garcilaso
En estos momentos tengo el combo del Sread que has mencionado abierto en IB, dándome una horquilla de 1,10/1,55, lo lógico, a mi parecer es poner una orden de venta en el centro de la horquilla, es decir a 1,30/1,35.
Me parece que lo que haces es atacar el precio de compra de la horquilla, vendiendo el spread muy barato.
Supongo que con las PUT habrá ocurido lo mismo.
Saludos,
Publicado: 11 Jun 2008 18:09
por garcilaso
Quisiera añadir que tu precio de venta inicial (1,05), diferirá de lo que yo expongo, ya que el mercado ha bajado mucho desde tu compra, aumentando la volatilidad, y aumentando el valor de la prima, aunque sea de las CALL.
De todas formas veo mucha diferencia, +- 0,20/0,30 a lo que podria haberse obtenido.
Publicado: 11 Jun 2008 19:59
por slait73
La verdad es que me entra complejo de torpe...pero no sé donde ver la horquilla del spread.
Yo entro en el option trader y busco los strikes en la pantalla que se abre en el options spreads.
Seleccionando los strikes elegidos (2) en el panel horquilla me salen las call y abajo el spread y supongo la horquilla del mismo es el precio de oferta y el de demanda
¿digo bien , garcilaso?
Publicado: 11 Jun 2008 20:14
por slait73
En este momento la horquilla para ES JUL 1450/1465 es 0,9 y 1,45, por lo que un buen precio sería el su centro: 1,18 (que no sé porqué no me deja transmitir la orden y sí lo hace a 1,20
Vamos a ver si lo cruzamos.........
Publicado: 11 Jun 2008 20:32
por garcilaso
Hablas del Option Trader y el Option Spreads y sinceramente no se que quiere decir. Por el Option Spreads debe conseguirse, pero no lo controlo.
Te explico como yo llamo a los Spreads...
En una página cualquiera de la TWS en la columna de Subyacente pónle ES y dale a intro. Se te abre un desplegable donde esta el S&P y la frase Combo,este tiene otro desplegable de GLOBEX, pínchale a este último.
Se te abre la pantalla de Combos. En la pestaña "simple" y en Estrategia, márcale "Vertical Spread". En medio tienes para elegir el tipo de opción, vencimientos y strikes. Elige los correspondientes a vencimiento julio08, CALL y Strike 1450 y debajo 1465. Le das OK. y en la página te saldran los precios de mercado de cada una de las opciones que has elegido y en color violeta las horquillas del Spread. sobre los precios en violeta es sobre los que tienes que dirigir las ordenas de compra-venta. Si compruebas las horquillas la mayor parte del tiempo son los precios que significarian comprar y vender las opciones a los precios de oferta y demanda.
Entiendo que quieres conseguir mejor precio y que no compraras al precio que te venden ni venderas al precio que te compran, querrás un precio mejor.
Espero te sirva.
Publicado: 11 Jun 2008 20:41
por garcilaso
Sobre que no te deje a 1,18 es porque los precios tienen sus limitaciones en cuanto al multiplicador que permiten, en este caso creo que tienen que ser múltiplo de 0,05
Publicado: 11 Jun 2008 20:41
por slait73
Sí gracias lo voy pillando, es que aveces las cosa más faciles se te hacen un mundo.
Se me ha ejecutado el Call 1450, pero el 1465 no lo hace ni a mercado...
Publicado: 11 Jun 2008 20:43
por garcilaso
Algo va mal. No se te puede ejecutar sólo una pata, es decir no se puede ejecutar el 1450 y no e 1465, tienen que ser los dos al mismo tiempo.
Publicado: 12 Jun 2008 13:15
por Sugar
Buen iniciativa Slait, acumulando horas de vuelo.
Te hago un par de comentarios a propósito de lo que habéis puesto más arriba. Después tal vez lo más acertado es que no me hagas ni caso
La simulación de la operativa con spreads es complicada porque no puedes atacar el centro de la horquilla y te tienes que comer todo el diferencial bid/ask y eso desvirtúa mucho la simulación.
Te sugiero que para el paper trading operes directamente naked options. La elección de strikes vendidos es la misma que con los spreads y las coberturas funcionan de una forma muy similar. Ya sabemos que cuando operes en real deberás actuar con mayor precaución, utilizando la red de protección que son los verticals, por poner un ejemplo, pero de cara a coger soltura con la operativa no me liaría con problemas de logística e iría avanzando más con los conceptos propios de la operativa.
Aparte de este matiz, tómate el paper muy en serio. Como si fuera dinero real. No hagas experimentos que no te lleven a ningún sitio. Si tu sentimiento es bajista, vende calls. Si quieres probar estrategias de cobertura, vende calls para diferentes vencimientos y strikes, el mercado no tardará en atacarte en alguno de ellos. Los strikes que estén por encima de una resistencia que tu consideres significativa. Esa resistencia será tu zona de cobertura.
Sigue la posición de cerca, para que le cojas el ritmo al mercado y veas como evoluciona el precio de la opción respecto al precio del subyacente y analiza la evolución de cada paquete de opciones por separado, pero antento a que las coberturas no hagan que tu posición en el mercado contradiga tu percepción del mismo.
En cualquier caso, suerte y felicidades por la iniciativa.
Un abrazo.
PD No sé que precio vistes del Iron Condor que yo tengo vendido, pero recuerda que lo tengo vendido para las opciones de final de mes EW. Posiblemente intentaste venderlo para el vencimiento de la semana que viene y ahí es dónde no tenías precio.
Publicado: 13 Jun 2008 11:13
por MILIO71
Muy buena iniciativa slait. Gracias