CRISIS SUBPRIMES, ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR...? Parte2
Publicado: 20 Jun 2008 16:43
A mediados de Abril del presente ejercicio, publicamos un artículo en relación a los posibles alcances de la crisis Subprime (http://www.rankia.com/blog/trading-intr ... perar.html). Tras los mínimos dibujados por el mercado a mediados de marzo, y el consiguiente rebote, buena parte de la opinión se inclinaba hacia la postura de “todo lo malo está ya descontado...” Nosotros no nos mostrábamos tan positivos, argumentando que las crisis desencadenadas con origen en los mercados inmobiliarios, eran lentas y difíciles de digerir, y mirábamos hacia el ejemplo de la economía japonesa, donde una crisis con el mismo origen, marcó el inicio de un mercado bajista de ya 20 años de duración, en el que en los momentos actuales todavía nos encontramos muy lejos de los altos anteriores.
Vamos a repasar las principales variables que determinan la evolución de esta crisis, para intentar diagnosticar si, casi tres meses después, el enfermo ha mejorado, o empeorado....
Uno de los principales problemas de las crisis con origen en el sector inmobiliario es que golpean de lleno al sector bancario, que como parece ser el caso actual, ha desarrollado una sobreexposición descontrolada a este tipo de riesgo. La titulización de las deudas hipotecarias, y su posterior comercialización, ha producido que la metástasis de este cáncer económico se haya extendido muy rápidamente por todo el sector financiero, no sólo el bancario.
Desde luego hay dos cosas ciertas: que el origen de la crisis es le mercado inmobiliario, con escaparate en el sector bancario, y que éste último no se ha apuntado en manera alguna la intento de rebote del mercado desde la zona de mínimos. Es más, como pueden apreciar en el siguiente gráfico del sectorial bancario norteamericano, desde principios de Junio se han perdido las anteriores zonas de mínimos, de lo que se puede deducir que los problemas en el sector bancario, lejos de mejorar, han empeorado:
(artículo completo con gráficos en: www.rankia.com/blog/trading-intradia)
Vamos a repasar las principales variables que determinan la evolución de esta crisis, para intentar diagnosticar si, casi tres meses después, el enfermo ha mejorado, o empeorado....
Uno de los principales problemas de las crisis con origen en el sector inmobiliario es que golpean de lleno al sector bancario, que como parece ser el caso actual, ha desarrollado una sobreexposición descontrolada a este tipo de riesgo. La titulización de las deudas hipotecarias, y su posterior comercialización, ha producido que la metástasis de este cáncer económico se haya extendido muy rápidamente por todo el sector financiero, no sólo el bancario.
Desde luego hay dos cosas ciertas: que el origen de la crisis es le mercado inmobiliario, con escaparate en el sector bancario, y que éste último no se ha apuntado en manera alguna la intento de rebote del mercado desde la zona de mínimos. Es más, como pueden apreciar en el siguiente gráfico del sectorial bancario norteamericano, desde principios de Junio se han perdido las anteriores zonas de mínimos, de lo que se puede deducir que los problemas en el sector bancario, lejos de mejorar, han empeorado:
(artículo completo con gráficos en: www.rankia.com/blog/trading-intradia)