Página 1 de 1
AVZ, camino al -€
Publicado: 02 Jul 2008 15:15
por frankcis
Todo lo que fácil sube más rápido baja, la chicharrada está de capa caida, cada vez son más los valores que se aproximan a la unidad de €. Parece que tenemos a otro candidato para visitar dicho nivel, el ave fenix entra de nuevo en caida libre, a esta hora el premio para los osos es de un -11,46 % hasta los 1,70
En el gráfico semanal podemos ver como ha pérdido la directriz alcista que venía desde los mínimos del 2.003 en 0,55 y que ha dado señal para entrar los cortos de nuevo, una vez pérdidos los 2,00 € el siguiente nivel de control los tenemos en los 1,13 que por el camino que lleva no va a tardar mucho en visitar.
Ver el resto del análisis en este enlace.
http://www.elmercadillodeeuropa.elnuevo ... om/?p=1104
Un saludo
Esto se parece cada vez más a COL, compras sin dinero
Publicado: 03 Jul 2008 14:15
por frankcis
Hora: 13:36 Fuente : Invertia
ALBERTO CAÑABATE
Invertia.com
Avanzit está inmersa en plena travesía por el desierto. La tecnológica se ha desmoronado un 45% en pocas sesiones sin motivos aparentes. Julio López, consejero delegado, intuye que la caída en picado se debe “a la ejecución de garantías” de uno de los accionistas. Los operadores Espirito Santo y Cheuvreux han inundado de papel el mercado, ante lo que Javier Tallada, presidente de la tecnológica, ha podido hacer poco.
“Suponemos que se trata de la ejecución de garantías, aunque puede no serlo, no tenemos la certeza, pero si es algo así, será temporal”, expresa el CEO de Avanzit, que asegura que ni a Javier Tallada ni al consejero Víctor Frías le han ejecutado acciones. “No tiene ninguna lógica que estemos a ese precio, prevemos vender un 50% más y no tenemos deuda, con contratos por 700 millones de euros”. Además, descarta (“aunque habría que preguntarle a él”) que Tallada considere traspasar su 14,8% en la sociedad.
Desde el pasado 18 de junio, fecha en la que la tecnológica cotizaba en los 2,7 euros, la acción de Avanzit se ha derrumbado un 45% hasta los 1,45 euros que cuesta en este momento. Su filial de medios Vértice 360 ha caído el 31% en el mismo periodo. Sin ningún motivo fundamental que explique las fuertes correcciones, parece que la historia vuelve a repetirse: accionistas que se apalancan para invertir y ven como la banca ejecuta los títulos cuando la acción pierde ciertos niveles.
La operativa en las últimas doce jornadas es sospechosa a todas luces. Espirito Santo ha traspasado más de 1,3 millones de avanzits de forma neta, mientras que Cheuvreux, el broker de Credit Agricole, ha vendido hoy más de medio millón en pocos minutos. Cheuvreux acostumbra a participar en todos aquellos valores que atraviesan por este tipo de vicisitudes (ejecución de garantías), ya que su matriz es experta en formalizar contratos de derivados, CFD o compras apalancadas.
“Tiene toda la pinta de ser una ejecución de acciones. Tallada ha intentado salir en defensa del valor, ya que sus brokers han comprado mucho en estas jornadas, pero la avalancha de papel ha sido bestial”, expresa un operador de una firma española. “Al final resulta que aquí ninguno de los grandes inversores se gasta un duro en comprar acciones”.
Un portavoz de Avanzit ha comentado a INVERTIA esta mañana que esperan que “la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) intervenga para investigar si se trata de la acción concertada de varios brokers para alterar el precio de las cosas, lo que constituye delito”.
Javier Tallada, al igual que los pequeños accionistas de Avanzit, sufre en sus carnes el desplome del valor. Según datos recopilados por este portal, el afamado empresario (antes Puleva y Telepizza) acumula una minusvalía latente de 35 millones en su paquete del 14,8%. Esta información no ha podido ser contrastada con la empresa. El caso de Víctor Frías, empresario burgalés del sector lácteo y consejero de la entidad, es aún más sangrante, ya que compró su 8,9% a un precio superior al de Tallada.
En el plano técnico, Renta 4 emitió ayer un consejo de venta de acciones de Avanzit tras haber “roto el rango lateral que venía formando desde hace casi seis meses a la baja”. Para esta firma, “los objetivos bajistas de esta ruptura teóricamente sería la anchura del rango formado, por tanto en niveles de 1,2 euros, donde además tiene la zona de origen de todo el movimiento impulsivo del año 2006”. La tecnológica cotizó en 8,20 euros en marzo de 2007.
jajaja
Publicado: 03 Jul 2008 14:54
por d_vin@
q bien q hayas vuelto!
