Página 1 de 1
Alguien me explica porque?
Publicado: 09 Sep 2008 17:18
por julen
Hola a todos,
Hace poco que estoy empezando con el ninja y tengo problemillas programando, lo hago con el Strategywizard y la verdad parece bastante facil.
Estoy empezando por sistemas superbasicos, una rotura de rango horario, he conseguido que funcione para entrar largo a la rotura de màximo, el problema llega cuando intento hacer lo mismo para cortos... entonces ja ni entra largo ni corto ni nada.
Se me ha ocurrido hacer dos sistemas por separado, uno para entrar largo y otro para cortos pero claro no es question... en este sistema es facil pero imaginate si tengo que hacer lo mismo en sistemas mas complicados.
Agradeceria una ayudita...
Publicado: 09 Sep 2008 17:40
por cls
hola,
con el ninja no puedes estar largo y corto a la vez en la misma estrategia (p.ej. para cubrirte con órdenes hedge).
Como dices, tendrías que tener una estrategia para largos y otra para cortos.
Lo de separar la estrategia en dos sistemas, uno para largos y otro para cortos, no tiene por qué ser malo. Depende de lo que busques.
S2
Publicado: 09 Sep 2008 17:57
por julen
gracias cls por tu ràpida respuesta, entonces (y perdona que insista en lo mismo) no puedo poner una estrategia que segun se rompa el màximo de una barra o el minimo abra cortos o largos en un mismo sistema? es decir no quiero estar las dos cosas a la vez, sino dependiendo que punto rompa antes...
Publicado: 09 Sep 2008 18:28
por cls
Pongo un ejemplo.
Quiero entrar largo si se supera el máximo de las últimas 5 barras o corto si rompe el mínimo de las últimas 5 barras.
Todo se puede implementar en la misma estrategia y funcionará perfectamente. Si rompe por arriba abrirá un largo, y si es por debajo, un corto.
El problema viene cuando la barra actual es un velón enorme de vuelta y rompe tanto el máximo como el mínimo de esas 5 últimas barras.
Me fijo en qué ha roto primero. Si es el máximo, habrá abierto un largo. Después romperá el mínimo, con lo que abrirá un corto (en realidad, el ninja cierra el largo y me quedo a cero, flat, fuera de mercado, y además con pérdidas).
En resumen, que no funcionaría como queremos cuando la vela rompe tanto el máximo como el mínimo.
No sé si me he explicado bien.
Lo mejor es hacerte dos estrategias. No te cuesta nada y durante el desarrollo te facilita el trabajo.
Saludos
Publicado: 09 Sep 2008 19:04
por julen
Gracias de nuevo cls... creo que ya entiendo el porque no me lo permitia, y es que para ambos casos estaba poniendo que se cumpliera la misma premisa, es decir le staba dando un valor al max i al minimo de la barra que marca la entrada y posteriormente le decia que para situar la orden se tenia que cumplir que el tiempo de la barra tenia que ser superior a la barra de referencia. El problema es que la coindicion era la misma para situar el stop de compra y el de venta. Y por lo tanto llego a lo que tu dices bajo una misma condicion no se pueden situar dos ordenes opuestas.
Publicado: 09 Sep 2008 20:32
por Catorpega
Cls dijo.. El problema viene cuando la barra actual es un velón enorme ...
utilizando barras de rango, es mas facil controlar.