Prohíben la venta "a corto"
Publicado: 19 Sep 2008 14:47
Los reguladores de Gran Bretaña, EEUU y Suiza prohíben la venta "a corto"
Publicado el 19/09/2008, por Expansión.com
La especulación que pesa sobre los mercados a consecuencia de la volatilidad que están sufriendo desde que el lunes se declarara en quiebre Lehman ha obligado a los reguladores a ponerse manos a la obra. De momento, Gran Bretaña, EEUU y Suiza han prohibido la venta "a corto".
Las principales autoridades monetarias del mundo se vieron ayer obligadas a intervenir en los mercados porque los bancos prácticamente se negaban a prestarse unos a otros, lo que paralizó los "vasos capilares" financieros.
Ayer el regulador estadounidense, la Securities and Exchange Commission anunció que obligará a los brokers y traders a dar cuenta en tres días de los títulos sobre los que tienen la opción de venta, para evitar que el mercado se inunde de órdenes de venta. Asimismo, limitará la "venta a corto" y su modalidad de "venta al desnudo" (o naked short selling) que consiste en apostar a la baja por un valor.
Esta medida, que afecta a 799 instituciones financieras, empieza hoy en vigor y se prolongará hasta el próximo 2 de octubre. Está enfocada a "proteger la integridad y calidad del mercado de acciones y para reforzar la confianza del inversor".
Hoy el regulador suizo ha imitado la medida prohibiendo esta "venta al desnudo" con el fin de evitar la distorsión de los mercados y su manipulación.
Gran Bretaña también adoptó ayer medidas similares que dispararon al sector bancario hasta un 40% en bosla. Irlanda también se se ha sumado ha esta iniciativa que prohibe las compras a corto, mientras que Australia ha anunciado que podría prohibirlas el próximo lunes.
Publicado el 19/09/2008, por Expansión.com
La especulación que pesa sobre los mercados a consecuencia de la volatilidad que están sufriendo desde que el lunes se declarara en quiebre Lehman ha obligado a los reguladores a ponerse manos a la obra. De momento, Gran Bretaña, EEUU y Suiza han prohibido la venta "a corto".
Las principales autoridades monetarias del mundo se vieron ayer obligadas a intervenir en los mercados porque los bancos prácticamente se negaban a prestarse unos a otros, lo que paralizó los "vasos capilares" financieros.
Ayer el regulador estadounidense, la Securities and Exchange Commission anunció que obligará a los brokers y traders a dar cuenta en tres días de los títulos sobre los que tienen la opción de venta, para evitar que el mercado se inunde de órdenes de venta. Asimismo, limitará la "venta a corto" y su modalidad de "venta al desnudo" (o naked short selling) que consiste en apostar a la baja por un valor.
Esta medida, que afecta a 799 instituciones financieras, empieza hoy en vigor y se prolongará hasta el próximo 2 de octubre. Está enfocada a "proteger la integridad y calidad del mercado de acciones y para reforzar la confianza del inversor".
Hoy el regulador suizo ha imitado la medida prohibiendo esta "venta al desnudo" con el fin de evitar la distorsión de los mercados y su manipulación.
Gran Bretaña también adoptó ayer medidas similares que dispararon al sector bancario hasta un 40% en bosla. Irlanda también se se ha sumado ha esta iniciativa que prohibe las compras a corto, mientras que Australia ha anunciado que podría prohibirlas el próximo lunes.