Página 1 de 3
DOW JONES INDUSTRIAL LARGUISIMO PLAZO, tol mundo a cortos...
Publicado: 12 Oct 2008 11:00
por broker_
Buenas
Os voy a exponer un analisis que vengo siguiendo sobre el dow jones industrial average de larguisimo plazo.
Reconozco que no soy ningún experto en ondas de elliot, pero aquí os dejo un recuento y un posible escenario de aquí al año 2021-2023.
Se que aquí hay personas que saben muchísimo más que yo sobre elliot y me gustaría saber vuestra opinión.
El grafico es logarítmico desde los años 20.
Fijaros que 2 impulsos más grandes y a que velocidad han subido, la última subida desde los 1.000 hasta los 15.000 en 30 años, así se puede comprender mejor las grandes fortunas k invierten a largo plazo como han ganado tanto dinero veremos si en estos más de 10 años k vienen no baja el patrimonio de esta gente a menos de la mitad, a no ser q se cubran con derivados.......
Según este escenario k contemplo estaríamos ante 3 años muy bajistas hasta el año 2011-2012 hasta la zona del 4.000 , luego rebote de quizás 4-6años hasta el 2016-2018 hasta la zona del 7.000-7.500 y posteriormente para finalizar otros 4 años hasta los años 2021-2023 cayendo muy fuerte hasta los 2.300-2.600.
A partir del 2022 empezaría otro impulso fuerte k nos llevaría otros 30 años subiendo, ahí es donde habría que comprar a saco para el larguísimo plazo, blue chips los que tengan mucho dinero.
Un saludo !!

Publicado: 12 Oct 2008 12:18
por TapeFighter
No trates de predecir el futuro, es un esfuerzo inútil. Los índices bien pueden recuperarse así como han caído simplemente con que en Wall Street se restablezca el orden.
Publicado: 12 Oct 2008 17:44
por Dionisiooo
El escenario mas bajista que contemplo es bastante similar al que muestras.
La diferencia seria tiempo para ello,lo peor seria por ejemplo una subida esta proxima semana salvaje y que el mercado se girara bruscamente despues rompiendo los "posibles"minimos del viernes.Entonces el camino hacia esos 4000 del dow estaria abierto,pero no en años sino en semanas segun mi opinion.

Publicado: 12 Oct 2008 18:27
por broker_
Dionisiooo, te especifico que en mi posible escenario lo que contemplo es rebote en el soporte de los 7000-7.500, pero un rebote de unos 3-4 meses.
Para posteriormente seguir cayendo durante un par de años muy fuerte hasta los 4.000.
Un saludo !
Publicado: 12 Oct 2008 18:47
por erredosdedos
No me gusta ese recuento que has puesto así a bote pronto porque la onda 1 se parece demasiao a la 3 , incluso es mayor y la 2 corrige lateralmente, lo que es raro y por otro lao esperas que la 4 corrija en profundidad, lo que es más raro aún. Y si aquí jugamos a las probabilidades, habrá que buscar opciones menos raras.
A mí es que no me gusta viajar tan largamente en el tiempo, pero pa entretenerme más que pa otra cosa lo intentaré estos días porque por mucho que vea en el larguísimo plazo lo que está haciendo ahora es la C de una plana, eso no me lo voy a discutir, o sea, que se cargará los mínimos del 2002, la peña se asustará blablabla...y yo empezaré a comprar

Publicado: 12 Oct 2008 20:36
por frankcis
Yo creo también que estamos ante una onda plana, en su onda C y por la virulencia del movimiento en el epicentro de la tercera que nos debería de llevar a los mínimos del 2.002 o algo más.
A partir de ese punto vendria otro tramo alcista ya de onda 5 que dudo mucho dure tanto tiempo y siempre está la posibilidad de un fallo de 5º ya que la primera es mayor que la tercera, ese hecho se podria dar por el 2.012 siendo un poco futurólogo, despues el mercado hará lo que le venga en gana.
Una cosa si que veo muy clara, al ritmo que estamos comiendo los recursos del planeta el ser humano como especie no llegará muy lejos si no bajamos el consumo y la reprodución. Solo es cuestión de tiempo.
Publicado: 12 Oct 2008 23:30
por R.Neary
...........................................
Publicado: 13 Oct 2008 02:09
por erredosdedos
A mí ma salío esto, pero no me gustan los recuentos a tan largo porque no me rulan adecuadamente los oscilatas ni las proyecciones y no me fío un pelo. Al final, lo que importa es lo que decía antes: pos que esto es la C de una plana. Si mi recuento está bien, dado que es una tercera que dura 70 años, la quinta podría durar 42 perfectamente

con lo que después de 42 años de mercao alcista y con tó lo que ya habremos vivido, pos no me preocupa demasiao el siguiente accidente bursátil.
Ahora, de lo que sí me fío también es de que este retroceso corresponde al impulso que comienza a principios de los 80, lo de antes es lo que me parece discutible, pero vaya.
Publicado: 13 Oct 2008 17:18
por R.Neary
......................
Publicado: 13 Oct 2008 22:12
por erredosdedos
El oscilata parece señalar dos bultos gordos (impulsos) y uno largo pero sin fuerza (onda B) Además los dos tramos correspondientes a los bultos gordos (impulsos) son prácticamente iguales. El dow jones creo que lo que tiene en medio es un triángulo y el nasdaq sí que obviamente parece un tres. El ibex es un cacao, pero ¿a que queda raro sin retroceder casi? Cuesta creer que tantos puntos sean un tres, pero por esa negativa a aceptaro influido por los que dicen que esto de la onda es una tontería me he perdido el "de cabo a rabo" de este mercao. Ya no me pasa más, digo yo.
Publicado: 13 Oct 2008 22:47
por R.Neary
.........................................
Publicado: 13 Oct 2008 22:50
por R.Neary
...............................
Publicado: 13 Oct 2008 23:45
por R.Neary
........................
Publicado: 14 Oct 2008 18:18
por erredosdedos
En realidad, es un oscilador de medias con que si pones el macd en modo histograma el resultao es prácticamente igual, salvando la diferencia que este coge como referencia el punto medio max-min en lugar del cierre y medias aritméticas en lugar de exponenciales que es lo que usa el macd. Eso hace que sea más suave el recorrido y que dé menos señales falsas de giro. Pero pa ver los impulsos y recontar sirve exactamente igual. Lo ideal es que lo pongas en 5-35. Si te pillas el manual del advanced get en castellano que está en esta web, te explica cómo utilizarlo. Es sencillo porque está pensao pa automatizar Elliott, de ahí que te lo encuentres en otros programas bautizao como "oscilador de Elliott".
Publicado: 14 Oct 2008 22:20
por R.Neary
.....................