Página 1 de 1
Buscando "Des-Fungibilidad"
Publicado: 17 Oct 2008 11:42
por bolsa1
Fungibilidad: Se dice que dos instrumentos financieros son fungibles cuando son plenamente intercambiables por incorporar idénticas características.
Si tuvierais que hacer una selección 5 o 6 mercados "totalmente" descorrelacionados, los más "des-fungibles" posibles, ¿cuales escogeríais?
Yo no soy para nada experto en características de los mercados, y he elaborado esta lista, que seguramente se podrá mejorar muchísimo (es más, seguramente esta lista es bastante mala):
Mini-Dow
Euro Bund
Soybean
mini-Silver
GBP/USD
EUR/JPY
Para empezar, soy consciente de la correlación entre el mini-Dow y el Bund... ya dije que la lista no era buena.
Espero ansioso vuestras sugerencias.
Saludos!
Publicado: 17 Oct 2008 12:19
por X-Trader
Parece que te picó lo de los spreads en la kedada jajaja

En todo caso, siempre recuerda que las correlaciones NUNCA son constantes en el tiempo...
Saludos,
X-Trader
Publicado: 17 Oct 2008 12:40
por bolsa1
X-Trader escribió:Parece que te picó lo de los spreads en la kedada jajaja

En todo caso, siempre recuerda que las correlaciones NUNCA son constantes en el tiempo...
Saludos,
X-Trader
jajajaja
Se me ve el plumero... pero nunca quise esconderlo!
Tienes razón en tu observación... Lo que quiero es encontrar 5 o 6 mercados donde aplicar una batería de 10-15 sistemas sencillos. Me gustaría que estuviesen lo más descorrelacionados posible para suavizar el DD conjunto de todos los sistemas, aunque soy consciente de que en momentos puntuales todos van en el mismo tren...
Saludos!
Publicado: 17 Oct 2008 13:11
por d_vin@
jajajaja, eso es imposible! jajajaja mira q eres cabezota, jajajaa
Publicado: 17 Oct 2008 13:34
por Tiotino
si vas ha aplicar sistemas, son los resultados los q deben de estar descorrelacionados.
por ej:
un mismo sistema sobre el eurus pero solo compra
el mismo sistema pero solo venta
Publicado: 17 Oct 2008 13:40
por Cuotes
Como haces para determinar si estan correlacionados o no?
Lo digo pq yo estuve mirando algo parecido por la curiosidad de ver que estaba correlacionado con que y en que medida y lo hacia con el statgraphics y aplicandole los tipicos tests estadisticos, y queria saber si hay otra forma o que.
Siempre aprendiendo

Publicado: 17 Oct 2008 13:46
por bolsa1
Tiotino escribió:si vas ha aplicar sistemas, son los resultados los q deben de estar descorrelacionados.
por ej:
un mismo sistema sobre el eurus pero solo compra
el mismo sistema pero solo venta
Eso lo tengo en cuenta... lo interesante sería que el mismo sistema funcionara en varios mercados (son sistemas muy sencillos, sin parámetros), aunque tuviera que variar el "time-frame". Con mercados descorrelacionados debería operar en momentos diferentes, creando una continuidad de operaciones en el tiempo.
He conseguido resultados "curiosos y esperanzadores" en poco tiempo... pero creo que podrían mejorarse seleccionando mejor estos mercados.
Publicado: 17 Oct 2008 16:49
por Tiotino
En este enlace
http://www.mataf.net/en/tools/correlation-table
dispones de correlacion entre divisas.
Puedes ver una correlación inversa entre eurusd y usdchf.
Si aplicarámos un sistema simple de medias a los dos, produciría dos ordenes contrarias una de compra y otra de venta, pero la equity sería la misma, pues o ganan los dos o pierden los dos.
otra cosa sería aplicar diferentes sistemas, por ejemplo, una que vaya buscando tendencia y otro que busque volatilidad. Muy posiblemente nos daria la misma señal de compra o venta, pero en cambio el resultado de la equity puede ser distinto.
Publicado: 17 Oct 2008 17:00
por guevon
En pares de divisas ... es facil buscar descorrelaciones...
Un ejemplo...
euro, dolar, libra
son tres monedas... emparejadas de dos en dos son tres pares de parejas...
eurus, eurgbp, usdgbp
tenemos la cotizacion por ejemplo de dos de ellas (eurus, eurgbp) en tiempo real... solo tenemos que comprobar que coincidan en todo momento con la otra pareja... y si no es asi? pues ya sabemos lo que tenemos que hacer (comprar en la barata y venderla en la cara)... no hay que preocuparse... si la descorrelacion es muy fuerte... los propios ordenadores de los brokers suelen saltar a hacerlo... eso se puede hacer con mas parejas de monedas y con mas correlaciones... hay que tener en cuenta que el mercado no es eficiente al 100% en todo momento... ni todas las monedas cotizan con la misma liquidez en todo momento...
No se si se me habra entendido... pero asi suele ser y asi sera...
Publicado: 17 Oct 2008 18:22
por OneMore
Tiotino escribió:
Puedes ver una correlación inversa entre eurusd y usdchf.
Si aplicarámos un sistema simple de medias a los dos, produciría dos ordenes contrarias una de compra y otra de venta, pero la equity sería la misma, pues o ganan los dos o pierden los dos.
Una correlación inversa sigue siendo una correlación y lo que busca bolsa1 son valores descorrelacionados.
Por mi experiencia en esos menesteres, las correlaciones y descorrelaciones van cambiando y llega el día en que todos los sistemas se ponen en DD a la vez y te dejan tieso. Aunque ya digo que esa es MI experiencia.
Espero que la tuya, bolsa1, sea mejor y nos la cuentes.
Pero ojito que el cabroncete del Murphy acecha por doquier

.
Publicado: 17 Oct 2008 19:07
por Tiotino
Pues vaya mala suerte tenemos !!!!
Buscaremos entonces por otro lado
Publicado: 17 Oct 2008 19:22
por strad
Buenas,
Lo de mercados no correlacionados, desde mi punto de vista, esta totalmente supeditado a las estrategias aplicadas.
Puede haber dos estrategias diferentes sobre un mismo mercado con correlación negativa, y una estrategia sobre dos mercados, aparentemente no correlacionados, con correlación positiva.
Adjunto un cuadro con diferentes mercados en los que se aplica la misma estrategia, por si te sirve de referencia, aunque insisto en que la correlación está supeditada a tu estrategia y no al mercado.
Los mercados de izq a drcha son:
azucar, cacao,café,cobre,zumo de naranja,gas,midcap,oro,petroleo,russell.
El zumo de naranja y el cacao son lo mercados con menos correlación con el resto al menos para mi estrategia.
Un saludo

Publicado: 20 Oct 2008 11:45
por bolsa1
Vaya, veo que durante el fin de semana esto se ha movido... Por partes:
- Efectivamente... correlación inversa es correlación. Buscamos independencia.
- Para calcular la correlación entre mercados estoy ideando un indicador... aunque supongo que no seré yo el que venga a descubrir la pólvora, con todo el material escrito ya sobre el tema... pero me gusta hacer este tipo de ejercicios.
- Sobre lo de que la correlación está en el sistema, no en los mercados... no estaría tan seguro. ¿Cómo mides la parte de culpa del funcionamiento del sistema con las características de los mercados, y la influencia de la diferencia de precios de esos mercados? Me explico: Puedo poner a funcionar un sistema en la Soja y el par EUR/USD. Obviamente los resultados del sistema son diferentes... ¿quiere decir eso que los mercados están descorrelacionados, o que el sistema actúa de forma diferente ante el tamaño de las velas, la velocidad de las medias, etc...?
Otra cosa es que aprovechamos esta característica de los sistemas, y que la idea propuesta (ejecutar una batería de sistemas sobre un conjunto de mercados) funcione mejor, incluso con cierta correlación inevitable en los mercados, lo que jugaría a nuestro favor...
Gracias por vuestras opiniones. Sigo buscando.
