Hola amigos foreros me parece que todos coincidimos.
Ya sabeís que el tranding no se me da bien, pero otros menesteres de dinero se me da mejor; os voy a contar una pequeña historia curiosa que he necesitado un montón de años de investigación ( supongo que como nací muy tonto, necesito mucho tiempo para enterarme de las cosas ).
Pardillo, en 1999 compré la versión 7.0 de Metastock , que iba incluida una base de datos en un cd de los valores U.S. y Canada , futuros y fondos de los cincos años anteriores. Bueno yo estaba muy ansioso, y se me ocurrió hacer un pequeño estudio ( me llevo mucho tiempo ), el sp500 en aquellos cinco años se había triplicado; estonces empece ha grafiar todos los valores americanos del primero hasta el último, me parece que eran unos 14.000 acciones; ¡ Y Sorpresa ¡ sólo el 17% de los valores habian hecho igual o superior al sp , además otro 10% estaban por encima del primer día de la base de datos y bueno la bomba , el resto ( es decir el 73% ) estaban por debajo del primer día o en pérdidas.
Mi disgusto fue mayúsculo, todo lo que había leido y estudiado era mentira; con los años descubrí que era la bolsa y la función primordial de esta en el capitalismo moderno.
La bolsa en particular y los mercados financieros en general, su función primordial es la recaudación de dinero.Las empresas y los estados van a los mercados a recaudar dinero; sirve para pagar inversiones, impuestos, directivos de esta empresas, manos fuertes, banca de inversión , brokers , medios de comunicación, creadores de mercados, cuidadores , vendedores de picos y palas , políticos y entidades financieras en general; evidentemente estos son los que cobran , en el otro lado de la balanza están los pagan que somos nosotros los pequeños ahorradores de la clase media moderna que nos llevan como un rebaño al matadero para dejarnos desplumados o muertos; aunque parezca mentira este proceso de canibalización de los ahorros, acelera el proceso de progreso de la sociedad en general concretamente la famosa clase media moderna que han desplumado( eso lo descubrí más tarde y ya forma parte de mi opinión sobre el funcionamiento de la economía de capitalismo moderno de su progreso eterno y que no vienen al caso ).
La bolsa es un fabuloso negocio, pero es un negocio que se tiene que mimar , por lo que requiere de varios mimos para que continue siendo un santo grial para los que cobran.
El que considero el más primordial , es el sistema que utilizan para confeccionar los indices bursatiles más famosos.Son indices ponderados y las empresas más importantes, cada x tiempo estos indices son revisados y la conclusión que yo llege ,es que los valores del indice que más bajan los sacan y los valores que más suben de fuera del indice los ponen, Y CLARO LA BOLSA A LARGO PLAZO SIEMPRE SUBE.
1-Mirar en
http://finance.yahoo.com/q/bc?s=%5EGSPC&t=my el sp500 máximo plazo y vereis desde 1982 se ha mutiplicado casi por diez; pero ahora mirar el indice a largo del VALUE LINE
http://finance.yahoo.com/q/bc?s=%5EVLIC ... z=m&q=l&c= (básicamente es una media sin ponderar de un listado de valores ) con tyquer ^VLIC hoy está en 366 y hace veinte años estaba en 200, a este indice tendriais que descontar la inflación gringa y los 15.000 valores que calculo que ha desaparecido de los famosos NYSE,NASDAQ Y ASE; actualmente me parece que estos mercados cotizan unos 12.000 valores( En el clímax de la Búrbuja erán unos 17.000 valores ).
2-En la revista mensual de finanzas francesa " INVESTIR ", publicó a finales del 2004, que un franco francés invertido en la bolsa de paris en 1/1/1900 recuperaba su valor descontando la inflación en 1998; es decir los inversores franceses sólo necesitaron 98 años para recuperar su dinero; los del Nikkei sólo es un aperitivo.
Saludos y buenas operaciones