LA SOLUCIÓN ESTÁ SERVIDA: IMPRESORA Y TÓNER, MUCHO TÓNER....
Publicado: 27 Nov 2008 10:58
Resumamos el problema de modo sencillo: Nos encontramos en medio de una grave crisis de liquided, lo cual quiere decir que falta dinero en el sistema... ¿ pero dónde está el dinero ? Principalmente el dinero se encuentra pillado en el mercado inmobiliario, donde una política monetaria que situó los tipos de interés por debajo de su nivel de equilibrio (como se está haciendo ahora por cierto), junto con un muy deficiente funcionamiento de los sistemas de control y calificación crediticia, han provocado que una cantidad ingente de dinero se haya dedicado a financiar unos activos que estaban tremendamente sobrevalorados. Una vez pinchada la burbuja, se produce una brusca deflación de activos, el dinero no puede volver y la crisis de liquided y confianza para volver a prestar está servida. Luego podemos añadirle todas las florituras de titulizaciones de deudas, subprimes, etc, que no han hecho más que apalancar y agrandar el problema, pero la base del probelma está en lo que hemos comentado.
Por otra parte la deflación de activos se ha extendido a los mercados de renta variable, donde se han deshecho posiciones si importar precio, en aras de conseguir la ansiada liquided. Poco a poco la escasez de dinero y financiación hace que la deflación de activos se extienda a lo largo del resto de la economía... es lógico, el dinero escasea, y por tanto su valor intrínseco es mayor, o lo que es lo mismo, los bienes que puede comprar valen menos.
¿ Y la solución ? Pues en una primera instancia, la bajada de tipos es la medida más inmediata para intentar mejorar la liquided de los mercados. Eso ya lo hemos visto, y el recurso está ya casi agotado en lo que se refiere a la economía norteamericana: La Fed, ha situado los tipos en el 1%, y en su próxima reunión del 16 y 17 de Diciembre, se explorará la posibilidad de situar los tipos próximos al nivel cero...Sin embargo esa medida ya la vimos en una crisis similar, la japonesa, y sus resultados no pudieron ser calificados en forma alguna de milagrosos. Sin embargo, hay otra media que las autoridades japonesas implementaron en el periodo 2.001-06, y que si fue efectiva a la hora de estabilizar los mercados financieros, me estoy refiriendo a lo que se ha venido a llamar "quantitative easing", y que no es otra cosa que aumentar la base moneraria by the face, para dar contrapartida a toda la morralla que no quiere el mercado... artículo completo en: http://www.rankia.com/blog/trading-intradia/
Por otra parte la deflación de activos se ha extendido a los mercados de renta variable, donde se han deshecho posiciones si importar precio, en aras de conseguir la ansiada liquided. Poco a poco la escasez de dinero y financiación hace que la deflación de activos se extienda a lo largo del resto de la economía... es lógico, el dinero escasea, y por tanto su valor intrínseco es mayor, o lo que es lo mismo, los bienes que puede comprar valen menos.
¿ Y la solución ? Pues en una primera instancia, la bajada de tipos es la medida más inmediata para intentar mejorar la liquided de los mercados. Eso ya lo hemos visto, y el recurso está ya casi agotado en lo que se refiere a la economía norteamericana: La Fed, ha situado los tipos en el 1%, y en su próxima reunión del 16 y 17 de Diciembre, se explorará la posibilidad de situar los tipos próximos al nivel cero...Sin embargo esa medida ya la vimos en una crisis similar, la japonesa, y sus resultados no pudieron ser calificados en forma alguna de milagrosos. Sin embargo, hay otra media que las autoridades japonesas implementaron en el periodo 2.001-06, y que si fue efectiva a la hora de estabilizar los mercados financieros, me estoy refiriendo a lo que se ha venido a llamar "quantitative easing", y que no es otra cosa que aumentar la base moneraria by the face, para dar contrapartida a toda la morralla que no quiere el mercado... artículo completo en: http://www.rankia.com/blog/trading-intradia/