Página 1 de 1
Tengo la impresión...
Publicado: 03 Dic 2008 15:55
por TapeFighter
Echando un vistazo a los gráficos de distintos timeframes en unos cuantos pares, he llegado a la conclusión de que el Forex es cuasi-aleatorio en el intradía y que por tanto es mejor centrarse en los gráficos de horas (o diarios) y observar el comportamiento del precio en torno a soportes y resistencias. Dicho de otro modo, que en este mercado si se gana es a base de home runs, yendo a por 200-1000 pipos. ¿Alguien más comparte mi opinión?
Publicado: 03 Dic 2008 16:04
por futurex
Tapefighter , no lo veo así.,...... es igual de aleatoria la grafica de 1 minuto y la de 1 hora.... igual de aleatoria.......... serias capaz de adivinar para donde va ? ya siendo en 1 hora o 1 minuto ? si eres capaz , pilla 10k y empiezas a forrarte.... es igual tio jejej... la de 1 minuto y la de 1 hora.... un saludetee

Publicado: 03 Dic 2008 16:16
por el gato Dax
Lamento mostrar mis discrepancias, pero si el mercado fuera aleatorio yo estaría de taquillero en un cine.
Decía Einstein que Dios no jugaba a los dados, las manos fuertes tan poco.
Publicado: 03 Dic 2008 17:07
por el gato Dax
En lo que si estamos de acuerdo es en usar timeframes superiores ya que se me da mejor el trading que el scalping. Pero lo de aleatorio no puedo suscribirlo, sorry.
Publicado: 03 Dic 2008 17:16
por Penson
Podríamos establecer una gran discusión entre todos los miembros de este foro sobre la naturaleza aleatoria o no de los mercados. No obstante, a los efectos prácticos planteados, lo verdaderamente importante es que gozamos de herramientas para saber si tenemos la probabilidad a nuestro favor.
Tanto si seguimos gráficos de 5 minutos, como horario o diario, podremos apreciar formaciones gráficas que, sin ser la panacea, nos decanta la probabilidad de un lado u otro.
Ahora bien, y aquí estoy de acuerdo con la pregunta planteada, los gráficos de un minuto tienen mucho ruido...sobre todo en forex.
Respecto a practicar en forex tácticas de Swing trading o Core son una estrategia más siempre que se adapte a tu perfil inversor y a tu cuenta .
En cuentas de core, dada la volatilidad de los pares, los stops deberían estar ubicados a gran amplitud pues de lo contrario sólo generaríamos comisiones para el broker al generar entradas y stops obligados.
Publicado: 04 Dic 2008 22:52
por TapeFighter
La aleatoriedad también depende de la actividad del momento. Si hay ruido, es muy difícil saber por dónde atacar...porque si no se respetan medianamente las zonas de soporte y/o resistencia, ¿en base a qué se guía uno?

Publicado: 05 Dic 2008 00:13
por fabgonber
Penson escribió:Podríamos establecer una gran discusión entre todos los miembros de este foro sobre la naturaleza aleatoria o no de los mercados.
No son aleatorios
Penson escribió:
No obstante, a los efectos prácticos planteados, lo verdaderamente importante es que gozamos de herramientas para saber si tenemos la probabilidad a nuestro favor.
Lamento contarte que tampoco son probabilisticos, son estocásticos. Algo asi como una seríe de eventos que distribuyen según una función de probabilidades, pero estos eventos tienen entre si probabilidades independientes.
Sorry si la he liado, pero el curso de procesos estocásticos lo aprobé de milagro en la universidad.