Sergio83 escribió:a mí sí me interesa. todavía no he empezado a desarrollarlo, tengo ideas y cosas a tener en cuenta, pero cualquier aportación siempre será bienvenida
Bueno pues... empezemos...
Contrato tipo:
Un cliente viene con 100.000€ y nos pone en la tesitura de tenerle que dar 1.000€ mensuales durante un año y que pase lo que pase durante el año... el cliente tenga como minimo 96.000€... que es lo maximo que piensa en arriesgar...
Tambien nos pide el cliente que esos 96.000€ no solo se lo garantizemos nosotros sino cualquier entidad bancaria en la que el cliente tenga plena confianza...
En una palabra... el cliente sabe que va a arriesgar 4.000€ de los 100.000€ que deposita para ganar 12.000€ al final del año (aparte de los 100.000€ depositados)... y que nunca en ningun momento del año su perdida maxima sea superior a 4.000€...
Todos tenemos claros los objetivos... el Cliente y nosotros (a partir de ahora la Empresa)...
El Cliente deposita 100.000€ en la Empresa a primeros de año... la Empresa le hace un recibo por ese deposito... y le da a cambio un Aval Bancario por valor de 96.000€ que el Cliente puede hacer efectivo a los doce meses... independientemente de lo que haya ocurrido con su capital (el Aval Bancario esta garantizado por la entidad bancaria que eliga el Cliente)... el Cliente en ningun caso perdera mas dinero que la diferencia que hay entre el dinero depositado (100.000€) y el valor del Aval Bancario (96.000€)... osea como maximo de perdida garantizada serian 4.000€ (un 4% del capital depositado).
La Empresa a partir del deposito del capital realizado, comienza a trabajarlo e intenta conseguir para el Cliente un 1% mensual (sobre el capital depositado) de rendimiento, pagadero cada 30 dias...
El Cliente tiene que saber y conocer que en algun mes a lo largo del año pueda ser que no se le pague la totalidad del rendimiento prometido(1% mensual)...
El numero de meses en un año en el que no se le pague la totalidad del rendimiento prometido no puede superar la cantidad de 1/2 (6 meses en un año) bien de forma continua o discontinua... y si asi sucediera ... esta en su derecho (el Cliente) en hacer efectivo el aval entregado al principio del contrato en la entidad Bancaria y rescindir el contrato con la Empresa en dicho momento...
De conformidad con todos los puntos firman el contrato el Cliente y la Empresa...
---------------------
Asi sera un contrato tipo... si alguien tiene alguna pega o aclaracion ... aqui estare yo durante toda la tarde de este domingo entre fiestas para aclararselo...
---------------------
Ya se que lo primero que me preguntareis es el sistema que usare para sacar ese 1% mensual... pero eso es lo de menos por ahora... lo importante es que alguien pueda estar de acuerdo con las condiciones que he puesto en el proyecto de contrato...
Yo estoy seguro que en unos años estare haciendo este tipo de contratos con gente de verdad y por eso doy mas importancia a la validez y atraccion de este tipo de contratos que al sistema usado para sacar un 1% (+mi ganancia)
fijaros que yo avalo el 96% del capital por una entidad bancaria (en una palabra.... que si no pago yo lo paga la entidad al poseedor del aval)...
y fijaros tambien que yo digo que mi maxima perdida es la perdida del Cliente...
Bueno... en una palabra... espero comentarios... cuanto mas se hable mas se sabra...
S2.
