IBEX: Operando con gaps
Publicado: 22 Feb 2009 20:37
Últimamente le estoy dedicando bastante tiempo al estudio de los gap en los distintos indices, principalmente Ibex, SP5oo, Stoxx 50 y Dax. Los mismos se clasifican en 4 modalidades: - Comunes, de ruptura, de continuación y de agotamiento.
El identificarlos cada vez me parece más interesante por que dependiendo de su naturaleza nos ofrecen unas operativas muy interesantes.
-Comunes: Los precios retornan rápidamente y el gap es cerrado, ocurren normalmente en mercados tranquilos y sin tendencia, muestran falta de continuidad, no se hacen nuevos máximos ni nuevos mínimos y se pueden identificar por que el volumen no destaca en dichas sesiones. Los profesionales suelen operar buscando el cierre de los mismos.
- Gap de ruptura: Suelen ser rupturas de zonas de cogestión con volumenes bastante altos y empieza una nueva tendencia, permanecen abiertos durante bastante tiempo y suelen preceder a mercados laterales. El volumen en los días sucesivos suele ser bastante alto. Revelan que la presión de la tendencia va en aumento.
-Gap de continuación: Ocurren a mitad de una poderosa tendencia, que continua alcanzando nuevos máximos o mínimos. Suelen ser muy parecidos al gap de ruptura y es señal de que la presión de la tendencia va en aumento. El volumen es bastante alto en comparación a las sesiones anteriores.
-Gap de agotamiento. No van seguidos de nuevos máximos o mínimos en la tendencia dominante, la cotización se gira y se vuelve cerrando el gap. Suelen aparecer en el final de la tendencia, se parecen al prinicipio al gap de continuación y son apoyados con volumenes fuertes. Queda confirmado cuando los precios retroceden y queda totalmente cerrado.
Podéis ver el resto del comentario en este enlace.
http://www.elmercadillodeeuropa.elnuevo ... om/?p=3356
Un saludo
El identificarlos cada vez me parece más interesante por que dependiendo de su naturaleza nos ofrecen unas operativas muy interesantes.
-Comunes: Los precios retornan rápidamente y el gap es cerrado, ocurren normalmente en mercados tranquilos y sin tendencia, muestran falta de continuidad, no se hacen nuevos máximos ni nuevos mínimos y se pueden identificar por que el volumen no destaca en dichas sesiones. Los profesionales suelen operar buscando el cierre de los mismos.
- Gap de ruptura: Suelen ser rupturas de zonas de cogestión con volumenes bastante altos y empieza una nueva tendencia, permanecen abiertos durante bastante tiempo y suelen preceder a mercados laterales. El volumen en los días sucesivos suele ser bastante alto. Revelan que la presión de la tendencia va en aumento.
-Gap de continuación: Ocurren a mitad de una poderosa tendencia, que continua alcanzando nuevos máximos o mínimos. Suelen ser muy parecidos al gap de ruptura y es señal de que la presión de la tendencia va en aumento. El volumen es bastante alto en comparación a las sesiones anteriores.
-Gap de agotamiento. No van seguidos de nuevos máximos o mínimos en la tendencia dominante, la cotización se gira y se vuelve cerrando el gap. Suelen aparecer en el final de la tendencia, se parecen al prinicipio al gap de continuación y son apoyados con volumenes fuertes. Queda confirmado cuando los precios retroceden y queda totalmente cerrado.
Podéis ver el resto del comentario en este enlace.
http://www.elmercadillodeeuropa.elnuevo ... om/?p=3356
Un saludo