El euro a medio plazo

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Que hambriento estás en ver al par en 1,29 la semana que viene ¿porque? Deja que el par baile hasta donde lo quieran llevar. Yo soy muy bajista y tendría que bajar aún más este año. El par en relación al PIB debería rondar por debajo de 1,20 y es muy posible que lo veamos a mínimos de 2010 en 1,1880 y a mínimos de 2005 en 1,1640 hasta llegar a la paridad o incluso entrar en terrenos más bajo en el año próximo. Mientras no se prevea un QE3 en el horizonte el dólar va a levantar vuelo y con energía meteórica. Además 2012 es año de elecciones en EEUU y el comportamiento del dólar tiende a tener un buen desempeño en épocas electorales.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

...al mercado,que te crees que te va a regalar el dinero, lo que nos da es a la fuerza, no tienen mas remedio que actuar así...

El mercado no regala nada más bien quita, eso es cierto. Pero no es menos cierto que si lees el juego de las manos fuerte, es como tener la maquina de imprimir dinero.
_________________________________________________________

Absolutamente de acuerdo con ambas afirmaciones, y aprovechando la conversación os formulo una pregunta:

¿A partir de qué tamaños de posición creéis que comienzan los peces gordos (MM, instituciones y demás) a tener en cuenta los trades de un retail individual en el EURUSD?
Aquila non captat muscas.
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

realmente el mercado tiene que andar por un camino y la verdad lo máximo que yo personalmente le he metido al par
esta entre 120000 y 200000, bien es verdad que al final termino cerrando en 20000 0 30000,lo cual quiere decir que aunque se hacia donde va no aprieto mucho la soga, no hay que abusar,ademas esta el apalanca miento que lleves,
eso es primordial, un apalanca miento de 10x1 es lo ideal, siempre que compres en la cresta de la ola.
Avatar de Usuario
patoruzu
Mensajes: 187
Registrado: 28 Abr 2007 19:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por patoruzu »

Nos vemos allá abajo. :shock:
Adjuntos
eurusd.gif
Imagen
Imagen

Einstein y las Matemáticas: “Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.”
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

marlon 1929 escribió:...la semana que viene veo al euro en 1.2900, ?y tu?
Bien, la semana que viene no veo una caída significativa por estos motivos.

Si bien el canje se puede leer como todo un éxito, esto obliga a Grecia activar las cláusulas de acción colectiva para recibir el dinero necesario, lo que precipitará los seguros de impago (CDS). Por su parte, Fitch ha bajado la calificación de la deuda helena desde C hasta default selectivo, ante la confirmación del canje de bonos.

Grecia solo puede activar las CAC a los bonos de su país que son la gran mayoría, pero hay otros bonos que se rigen por el derecho internacional, en la que no pude activar las CAC. Para estos bonos hay que esperar hasta el viernes 23 de marzo si estos acreedores se suman al canje cosa que no creo. Esta fecha se deduce de lo siguiente: Grecia tiene que pagar a los acreedores el 20 de marzo y cuenta además con 7 días corridos (no hábiles) de gracia. Así que si las cosas van mal para el resto del dinero en efectivo, Grecia tendría que anunciar una quiebra el viernes 23 de marzo. Tiene que ser el viernes al final de la jornada laboral, en el cual anunciarían un feriado bancario (corralito) para evitar la fuga de capitales, asimismo ganarían tiempo ese fin de semana para estudiar como sería la implementación del regreso al dracma.

Obviamente ese es el escenario pesimista, el optimista por el contrario estaría dado por otro préstamo para cubrir el resto del dinero. Solución cortoplacista ya que se vuelve a la vieja receta, volviendo de nuevo “tirar para delante” con más dinero que no van a poder pagar. El mercado tendría que ver cualquiera de los escenarios como bajista para el euro. Quizás el segundo escenario aparezca como un salvavidas y las manos fuertes lo lleven por un tiempo pequeño hacer alcista, pero cuanto más lo suban la caída será mayor, ya que el mercado va a posicionarse corto muy fuertemente entre el pivot mensual (1.3260) y la primera resistencia mensual (1.3456), es lo que intuyo.

El presidente de Francia ha dicho que la crisis de deuda de Grecia está resuelta, en cambio el ministro alemán de finanzas ha dicho textual “es un error dar por solucionado el problema griego.” Y yo agrego que, esto es el principio del efecto dominó.

Cualquiera de estos escenarios hará mover el par, no la semana que viene sino recién la semana del 19 y/o la del 26 de marzo.

A lo mejor tienes razón y es como dices, vamos a ver. La otra opción sería que los dos estemos equivocados y el euro se dispare al alza.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde

cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

Muchas gracias, Marlon, por tu respuesta.

Cuatro
Aquila non captat muscas.
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Suscribo lo expuesto fbr.

Mi posicion es clara, lateral bajista como algunos venimos manteniendo de hace tiempo...Solo un milagro hará subir al euro y eso en economía no suelen darse...

Solo hay rebotes tecnicos debido a la sobreventa

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por IceMan »

Yo me uno al consenso del lateral bajunista, lo cual me da mucho miedito, ya que estos mares en calma chicha suelen ser precedidos por estacazos, de esos que funden cuentas, en la dirección que nadie espera.
Vamos, que estoy fuera del euro hace semanas, no me da ninguna confianza que esté tan claro en lateral bajunista :D

Quizá atacarle con unos largunos en un hueco para posicionarse, en medio de la volatilidad diaria, daría opción a enganchar un rebote alcista gordo, ante una sorpresa, que es lo que suele suceder en medio de estos consensos.

Eso sí, habría que estar dispuesto a cerrar muchos trades con pocas perdidas, una pena que no tenga el tiempo que necesitaría eso delante del gráfico. _cortando rápido, y asumiendo unas pequeñas perdidas de antemano, se podría estar dentro y buscar la "sorpresa" alcista fuerte. La ecuación riesgo recompensa (de los largos) de la sobreventa en el euro (pese a que es lateral bajista), es bastante interesante. Creo :lol:
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por eu »

Erre ¿andas por ahi? o alguien que domine Elliott...Yo no lo sigo, pero nunca descarto nada a priori

Es que hoy me hicieron esta observación ¿eso es correcto?

Saludos
Adjuntos
eurusd.JPG
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Ayer, he colocado un corto cerca del pivot mensual el cual no llegó a activarse por 60 puntos, visto que solo remontó al máximo 1.3190, para luego caer con fuerza quebrando el 1.3078 del lunes. Esta pendiente bajista del martes del euro se debió a la noticia del índice ZEW dato peor de lo esperado por el consenso y a los buenos datos de las ventas minoristas de EEUU, que reflejan el buen pulso de la economía en ascenso. Pero, por si solas estas noticias, no tienen el poder de establecer o cambiar una tendencia o sentimiento del mercado. Observado estos datos y visto que ha roto el mínimo del lunes, se presento el momento justo para entrar largo en el par. Me base en este argumento: las manos fuertes ayudado por los fundamentales lograron que se activaran las ventas en el nivel 1.3090 las que reportaban las fuentes bancarias de fuertes volúmenes, lo que sumado al quiebre del mínimo del lunes era el escenario ideal para engañar a los traders en posicionarse cortos. Así que viendo que estamos en una semana poco importante en relación a datos macroeconómicos que hicieran despegar al par a la baja, es que me he posicionado siguiendo las huellas del dinero con un beneficio de 52.1 pips. Adjunto imagen.
Adjuntos
2.jpg
1.jpg
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por cuatro »

Enhorabuena, fbr. Magnífico análisis y mejor trade. Te confieso que he sido uno de los engañados, y me ha costado 26 pipos... y es que las primeras horas de la sesión norteamericana son las que peor se me dan. No consigo hallar las claves técnicas para operar en ese rango horario.

Que sigas en racha, y hasta pronto.

Cuatro
Aquila non captat muscas.
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Hola cuatro.

Gracias por el comentario y si tengo que reconocer fue un buen trade. El resultado final que logre de esos 52 pips, se debió principalmente al timing al que le doy mucha importancia. Si el precio hubiera perforado la segunda resistencia mi TP no estaría en esos puntos logrados, serían muchos menos. El éxito en el trading obedece a muchos ingredientes, sin embargo existen dos de ellos que son terminantes: el porcentaje de acierto y el ratio beneficio/pérdida el cual esta en manos en gran medida del timing que el trader sea capaz de conseguir.

Pasando a lo estrictamente al análisis, en realidad desde la apertura del mercado del domingo estaba esperando un retroceso técnico a la zona del pivote mensual (1.3260) para ponerme corto, ya que los fundamentales lo ameritaba y el riesgo-recompensa era atractivo. El precio del cierre del viernes fue 1.31227, y logro ascender el martes a su punto superior en 1,31911 pegando la vuelta con dirección hasta el mínimo del lunes en 1.30788, en el cual ya se estaba anunciando por fuentes bancarias de la presencia de ventas de institucionales en el 1.3090. Es decir, se estaba arreglando el gran montaje para inducir a los traders en posiciones cortas las que se vieron apoyadas por los buenos fundamentales de EEUU de ventas minoristas. Estos fundamentales si bien son importantes, no lo son tanto, además que ya estaban descontadas por el mercado, por lo que la única opción era solo la puesta en escena de crear pánico de venta. Visto que los datos macroeconómicos no tenían la potencia de mandar al par a revolcarse por el suelo, es que me he posicionado largo logrando el beneficio obtenido.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Luisfer
Mensajes: 321
Registrado: 04 Oct 2011 23:59

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por Luisfer »

Hola,

Bueno, me encanta leerte FBR ya que analizas de otra forma a la que yo utilizo y la verdad me ayudan tus análisis. Estupendo trade muy parecido al que he realizado yo, aquí te dejo el link del hilo donde lo he publicado.
viewtopic.php?p=173293#p173293
Saludos.

PD, también pillé el mismo movimiento en la Libra pero no pude auditar el resultado así que no lo pongo.
--------------------
tradertwit.com
--------------------
Avatar de Usuario
fbr
Mensajes: 401
Registrado: 24 Dic 2009 21:32

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por fbr »

Hola LuisFer,

Estuve viendo tu hilo de MP y te felicito lo bien que lo has hecho. También igual que tú estaba esperando entrar largo y no lo pude hacer, pues no se cumplieron mis predicciones, ya que estaba esperando que las manos fuertes hicieran volarar los stops del 1,3000 y entrar largo en el 1,2970 con TP en el 1.3022.

Porque largo y no corto? Bien el análisis que hice del mercado para el jueves fue: habían dos áreas bien delimitadas el soporte clave 1.3000 y la resistencia clave 1.3100 en el que, el par ha oscilado desde el miércoles sin trayectoria aparente, pero acercándose muy próximo a tantear el soporte a las 1:20 GMT. El escenario era ideal para ponerse largo, pues había varias noticias que empujarían al alza el precio. Por un lado a las 8:30 GMT estaba la decisión de los tipos de interés del SNB que haría especular al par EURCHF, trayendo momentum al EUR, a las 9:00 GMT estaba el informe mensual del BCE que da un pantallazo de las condiciones económica y los riesgos sobre la estabilidad de precios y a las 10:00 GMT el nivel de empleo que publica Eurostat, que es una aproximación del cambio en el número de personas empleadas en la zona euro. Todas estas noticias tenían que llevar al alza al par, por lo menos hasta 1 ó 2 horas antes que afloren la publicación de los fundamentales de EEUU a partir de las 12:30 GMT. Como el par no violó el soporte clave y se disparó al alza, di por concluido mi día de trading.
Todos vivimos bajo el cielo, pero algunos levantamos los ojos hacia las estrellas. Oscar Wilde
marlon 1929
Mensajes: 504
Registrado: 27 Nov 2011 17:14

Re: El euro a medio plazo

Mensaje por marlon 1929 »

aparentemente el mercado finiquita la subida del dolar , graso error el que lo crea,va a seguir subiendo , camino de los 1.2600.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”