Velocidad del precio

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Hermess escribió:

Wikmar »

Pues yo no lo veo.

Lo que dice Guille es una pauta muy superficial. Y lo q dice Hermess, con más herramientas de por medio, pero muy a nivel teórico que en la práctica no veo ni tengo experiencia que dé alguna indicación potente consistentemente.

Pero vamos, que es lo que me parece hasta donde lo veo, de momento. Permaneceré atento a la pantalla.

Gracias, chavales.
Holas

Ya somos dos Wikmar, yo aporte herramientas de volatilidad pero no se que pauta busca Guille y así poco puedo aportar


saludos
Wikmar, Hermess... en el chart que ha puesto Rango, ¿Qué variables creéis que ha usado para ese indicador?
Se ve que son dos cruces de medias...una que va más lenta y otra más rápida. Creo incluso que podrían medir lo mismo pero con diferentes lenghs.
No se como lo veis vosotros pero yo creo que el indicador se comporta bien.
Gracias y saludos
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Wikmar escribió:Pues yo no lo veo.

Lo que dice Guille es una pauta muy superficial.

Gracias, chavales.
Totalmente de acuerdo Wikmar. Ya dije que esto lo tengo muy verde aún
Saludos
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Wikmar »

Guille escribió:Wikmar, Hermess... en el chart que ha puesto Rango, ¿Qué variables creéis que ha usado para ese indicador?
Se ve que son dos cruces de medias...una que va más lenta y otra más rápida. Creo incluso que podrían medir lo mismo pero con diferentes lenghs.
No se como lo veis vosotros pero yo creo que el indicador se comporta bien.
Gracias y saludos
Guille, ¿te consideras más o menos principiante en esto?. Lo digo con toda humildad, es por ayudarte.

Me da la sensación de que estás en esa etapa en que las ideas lógicas deslumbran más de la cuenta. Si esas ideas se potencian con algún refuerzo externo, de gente que consideres experimentada y/o que saben, te aseguras, en la mayoría de las ocasiones, unos meses de trabajo para desengañarte. Quizá por el camino hayas aprendido algunas otras cosas, pero lo que más se debería haber aprendido de esa etapa es a observar, analizar más fino, y descartar.

¿Te identificas con ese estado?. Si es así, vamos a hacer un ejercicio, te vendrá bien, quizá muy bien: concreta qué ves de bueno o de malo en ese indicador que te parece que se comporta bien. Concreta todo lo que puedas.

Si no te identificas con ese estado, luego te digo yo, en este caso de forma muy resumida, lo que veo yo, para no condicionar tu respuesta.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Wikmar »

Añado un matiz: esto es tan complicado, que las ideas simplemente lógicas, probablemente no valen. Hace falta algo más.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Wikmar escribió:
Guille escribió:Wikmar, Hermess... en el chart que ha puesto Rango, ¿Qué variables creéis que ha usado para ese indicador?
Se ve que son dos cruces de medias...una que va más lenta y otra más rápida. Creo incluso que podrían medir lo mismo pero con diferentes lenghs.
No se como lo veis vosotros pero yo creo que el indicador se comporta bien.
Gracias y saludos
Guille, ¿te consideras más o menos principiante en esto?. Lo digo con toda humildad, es por ayudarte.

Me da la sensación de que estás en esa etapa en que las ideas lógicas deslumbran más de la cuenta. Si esas ideas se potencian con algún refuerzo externo, de gente que consideres experimentada y/o que saben, te aseguras, en la mayoría de las ocasiones, unos meses de trabajo para desengañarte. Quizá por el camino hayas aprendido algunas otras cosas, pero lo que más se debería haber aprendido de esa etapa es a observar, analizar más fino, y descartar.

¿Te identificas con ese estado?. Si es así, vamos a hacer un ejercicio, te vendrá bien, quizá muy bien: concreta qué ves de bueno o de malo en ese indicador que te parece que se comporta bien. Concreta todo lo que puedas.

Si no te identificas con ese estado, luego te digo yo, en este caso de forma muy resumida, lo que veo yo, para no condicionar tu respuesta.
Wikmar,

Te pusiste a hacerme preguntas y se te olvidó responder a la que yo te hice.
Bueno, yo si te voy a contestar las tuyas.
¿te consideras más o menos principiante en esto?.
Totalmente. De echo cada dia que pasa parece que empiezo de cero. En serio.
¿Te identificas con ese estado?.
Para nada. Te puedo asegurar que a mi ya no me deslumbra casi nada, ni en la vida ni en el trading.
Lo único es que tengo el defecto o la virtud de comprobar todo. Y cuando algo me gusta, con más motivo. Si algo no funciona, me gusta comprobarlo personalmente.


Respecto al ejercicio que me pones:
Antes decirte que ese indicador a mi no me valdría, pues yo voy a por tendencias mayores. He dicho que el indicador parece que funciona bien, al menos visualmente. Claro que eso les pasa a todos.
Marca bien el inicio el inicio de las pequeñas tendencias y la direccionalidad, poco recorrido en rangos. No permanece en los niveles superior e inferior con lo que al llegar a ellos, por lo que al llegar a ellos indica que esta decelerando. A mayor rapidez en la variación del precio mas pendiente en el mismo
Pero una cosa, para ser realmente útil, habría que saber que variable del precio está midiendo y luego aplicarlo en un sistema para ver si realmente es útil.
Wikmar escribió:Añado un matiz: esto es tan complicado, que las ideas simplemente lógicas, probablemente no valen. Hace falta algo más.
El mercado tiene poca lógica. Si la tuviera , este foro estaría de más. Estudiaríamos su funcionamiento y listo.
Pero creo que para esto está el foro.
En el foro salió el término velocidad. Y no por deslumbramiento, solo por investigarlo estoy tratando si es posible ver como varía el precio en función del tiempo con algún fin predictivo. Y digo predictivo, pues como bien dices, aquí la lógica no basta. Incluso si no resulta predictivo, quizás encuentre algo que m sirva de filtro para las entradas, las salidas.

Saludos

Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Wikmar »

Antes de seguir; ¿qué pregunta se me ha pasado responder?.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Wikmar escribió:Antes de seguir; ¿qué pregunta se me ha pasado responder?.
Que variables consideras tu las mejores para medir como varía el precio con el transcurso de las barras de forma que pueda darnos información sobre la dirección y proyección del precio. Predictivamente hablando claro.
Es de lo que va el hilo.
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Wikmar »

Guille escribió:Que variables consideras tu las mejores para medir como varía el precio con el transcurso de las barras de forma que pueda darnos información sobre la dirección y proyección del precio. Predictivamente hablando claro.
Es de lo que va el hilo.

¡JO-DOR!. :lol: :lol:

Nooooo, de eso no va el hilo, amigo :D . El hilo va de si con la velocidad del precio se puede conseguir todo eso que dices, que por ahí lo llaman "SANTO GRIAL".

No lo tengo el Santo Grial. Estoy, como todos, con mayor o menor tino, buscando una aproximacioncita. Con un porcentaje pequeño del SG, pero bien encaminado, me conformo.

En la velocidad, lo busqué y no lo encontré. Puede haberlo, pero yo no lo he visto. Si veo algo nuevo por lo que tirar de ese hilo, tiraré.

Lo que sí he visto, que creo que tu no (siempre con humildad, lo que no quita ir al grano con lenguaje claro), es lo siguiente:
Guille escribió:el indicador parece que funciona bien, al menos visualmente. Claro que eso les pasa a todos.
Marca bien el inicio el inicio de las pequeñas tendencias y la direccionalidad, poco recorrido en rangos. No permanece en los niveles superior e inferior con lo que al llegar a ellos, por lo que al llegar a ellos indica que esta decelerando. A mayor rapidez en la variación del precio mas pendiente en el mismo
No estoy de acuerdo:
velocidad3.PNG
velocidad3.PNG (174.22 KiB) Visto 807 veces
En el recuadro verde hay tres negocios con buena indicación. Después hay otros dos.

En morado; indicaciones no buenas o con algo de inconsistencia. Pero ya no son del buen indicador que tu ves.

Y en rojo; un montón de divergencias, indicaciones que nos van a meter en negocios perdedores.

Tu verás cuánto hay de cada cosa. Si operas eso, te metes un costalazo bueno. Además, no vas a saber cuándo estás en una indicación buena, mala o regular, las tienes que operar todas -> costalazo.

Y si ese indicador esta basado en la velocidad, es una evidencia más de que por ahí no sacamos chicha.

Guille escribió:para ser realmente útil, habría que saber que variable del precio está midiendo y luego aplicarlo en un sistema para ver si realmente es útil.
Salvo que yo me haya equivocado mucho en mi observación y análisis, yo no tengo algo más que ver. Para mí es inútil. Otros, quizá con otros aditamentos, no digo que no puedan sacarle partido, pero para mí en ningún momento mereció pararse más a pensar en él.

Administrar los recursos (el tiempo, las energías, etc) es otra asignatura importante.

Y siempre, esta es mi visión para mí. Cuanto de objetivo y validez general tenga, queda a juicio de la audiencia. Sobre todo, que nos sirva a todos.

¿Qué te parece?. Me gustaría que nos dijeras si ha variado algo tu forma de ver esto y el mundillo este.

S2
Última edición por Wikmar el 04 Feb 2017 00:20, editado 1 vez en total.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Rafa7 »

Rafa7 escribió:Creo Guille que lo quieres medir es la velocidad de expansión/contracción de los rangos.
Lo más sencillo es aplicar al rango dos medias móviles de diferentes parámetros. Y entonces la diferencia entre la media corta y la media larga, sería la velocidad. Si el signo es positivo sería velocidad de expansión, si el signo es negativo sería velocidad de contracción.
Guille,



Lo más sencillo es lo que he dicho aquí.
Entonces habría que ver, en una tendencia alcista, si es buena idea incorporarse a la tendencia cuando la media corta de los rangos corte la media larga de los rangos, que es señal (retrasada) de que los rangos empiezan a expandirse. Y, habría que ver si en lugar de restar las dos medias, operamos con un MACD sobre los rangos para ver si es mejor entrar en la anticipación del cruze.
La idea sería que ya tienes detectada la tendencia primaria, y buscar un comienzo de expansión de rangos para incorporarte a la tendencia. Porque entrar cuando está habiendo una contracción de rangos no puede llevar a entrar en un lateral en el que fácilmente son barridos los stop loss.
Bien, Guille, todo esto son intuiciones, pero hay trabajo duro para hallar un camino.
Cada cual ha de buscar su camino.



Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Wikmar escribió:
Guille escribió:Que variables consideras tu las mejores para medir como varía el precio con el transcurso de las barras de forma que pueda darnos información sobre la dirección y proyección del precio. Predictivamente hablando claro.
Es de lo que va el hilo.

¡JO-DOR!. :lol: :lol:

Nooooo, de eso no va el hilo, amigo :D . El hilo va de si con la velocidad del precio se puede conseguir todo eso que dices, que por ahí lo llaman "SANTO GRIAL".

No lo tengo el Santo Grial. Estoy, como todos, con mayor o menor tino, buscando una aproximacioncita. Con un porcentaje pequeño del SG, pero bien encaminado, me conformo.

En la velocidad, lo busqué y no lo encontré. Puede haberlo, pero yo no lo he visto. Si veo algo nuevo por lo que tirar de ese hilo, tiraré.

Lo que sí he visto, que creo que tu no (siempre con humildad, lo que no quita ir al grano con lenguaje claro), es lo siguiente:
Guille escribió:el indicador parece que funciona bien, al menos visualmente. Claro que eso les pasa a todos.
Marca bien el inicio el inicio de las pequeñas tendencias y la direccionalidad, poco recorrido en rangos. No permanece en los niveles superior e inferior con lo que al llegar a ellos, por lo que al llegar a ellos indica que esta decelerando. A mayor rapidez en la variación del precio mas pendiente en el mismo
No estoy de acuerdo:
velocidad3.PNG
En el recuadro verde hay tres negocios con buena indicación. Después hay otros dos.

En morado; indicaciones no buenas o con algo de inconsistencia. Pero ya no son del buen indicador que tu ves.

Y en rojo; un montón de divergencias, indicaciones que nos van a meter en negocios perdedores.

Tu verás cuánto hay de cada cosa. Si operas eso, te metes un costalazo bueno. Además, no vas a saber cuándo estás en una indicación buena, mala o regular, las tienes que operar todas -> costalazo.

Y si ese indicador esta basado en la velocidad, es una evidencia más de que por ahí no sacamos chicha.

Guille escribió:para ser realmente útil, habría que saber que variable del precio está midiendo y luego aplicarlo en un sistema para ver si realmente es útil.
Salvo que yo me haya equivocado mucho en mi observación y análisis, yo no tengo algo más que ver. Para mí es inútil. Otros, quizá con otros aditamentos, no digo que no puedan sacarle partido, pero para mí en ningún momento mereció pararse más a pensar en él.

Administrar los recursos (el tiempo, las energías, etc) es otra asignatura importante.

Y siempre, esta es mi visión para mí. Cuanto de objetivo y validez general tenga, queda a juicio de la audiencia. Sobre todo, que nos sirva a todos.

¿Qué te parece?. Me gustaría que nos dijeras si ha variado algo tu forma de ver esto y el mundillo este.

S2
Que va Wikmar, no estoy buscando el santo grial en absoluto. Te equivocas.
El análisis que has hecho del indicador que puso Rango, no me vale, pues tu lo has considerado que pudiera valer como un generador de señales. Y claro, desde eso punto de vista puede ser que falle mucho.
Pero para mí si marca muy bien el precio y podría ser útil como condición necesaria para la generación de una señal posterior. Además se podrían cambiar los inputs, etc
Pero sobre todo saber las variables es importante
De todas formas , como ya dije, el hilo se abrió porque en este foro ha salido término velocidad varias veces y el objetivo eran recabar sugerncias de omo parametrizar esto.
No se si servirá de algo o no . Pero las cosas hay qu investigarlas y comprobarlas.
y luego el uso que cada uno le de a los indicadores también influye.
Pero mira, te cojo tus propias palabras:
En la velocidad, lo busqué y no lo encontré. Puede haberlo, pero yo no lo he visto. Si veo algo nuevo por lo que tirar de ese hilo, tiraré.
Al parecer no soy el único que comprueba las cosas.
Y bueno, ya que lo estudiaste y comprobaste que no te vale, podrías compartir que variables utilizaste para su cálculo
¿Qué si ha cambiado mi forma de ver los mercados? no.
Cada uno tiene su forma de acercarse a los mercados, su visión. Y como ya dijimos antes que el mercado no tiene lógica, pues muchas visiones del mercado pueden ser validas

Buen finde Wikmar
Última edición por Guille el 04 Feb 2017 01:10, editado 2 veces en total.
Guille
Mensajes: 478
Registrado: 29 Ene 2015 14:50

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Guille »

Rafa7 escribió:Lo más sencillo es lo que he dicho aquí.Entonces habría que ver, en una tendencia alcista, si es buena idea incorporarse a la tendencia cuando la media corta de los rangos corte la media larga de los rangos, que es señal (retrasada) de que los rangos empiezan a expandirse. Y, habría que ver si en lugar de restar las dos medias, operamos con un MACD sobre los rangos para ver si es mejor entrar en la anticipación del cruze.La idea sería que ya tienes detectada la tendencia primaria, y buscar un comienzo de expansión de rangos para incorporarte a la tendencia. Porque entrar cuando está habiendo una contracción de rangos no puede llevar a entrar en un lateral en el que fácilmente son barridos los stop loss.Bien, Guille, todo esto son intuiciones, pero hay trabajo duro para hallar un camino.Cada cual ha de buscar su camino.
Si Rafa, has dado varias ideas para parametrizar la velocidad. Voy a mirarlo todo.
Gracias buen finde
Avatar de Usuario
Wikmar
Mensajes: 3868
Registrado: 29 Sep 2010 00:01
Ubicación: Madrid

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Wikmar »

Guille escribió:ya que lo estudiaste y comprobaste que no te vale, podrías compartir que variables utilizaste para su cálculo
Hace bastantes años que lo miré, dicho de otro modo; hace un par de ordenadores. Tendría que buscar y buscar, si es que no lo tiré.

Recuerdo que asociando el volumen a la masa, probé cosas tipo cantidad de movimiento (= masa x velocidad = volumen x velocidad del precio=, y cosas tipo Fuerza = masa x aceleración o tipo impulso mecánico. No llegué a algo concluyente.

Guille escribió:El análisis que has hecho del indicador que puso Rango, no me vale, pues tu lo has considerado que pudiera valer como un generador de señales. Y claro, desde eso punto de vista falla muchi.
Pero para mí si marca muy bien el precio y podría ser útil como condición necesaria para la generación de una señal posterior.
¿Con las divergencias que tiene, marca muy bien el precio?, ¿y dices de utilizarlo como condición necesaria?. O sea que dice para arriba, el precio va para abajo y tu dices que vía libre para operar.

Buen fin de semana, Guille.
            https://wikmar.wordpress.com
            Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Rango Starr »

...por pintar podeis pintar como os de la gana.... :D

yo tambien pinto, y no es para lo que se creo el indi....
aunque igual asi le veis un poco mas de coherencia.

Pd.- no esta pintado correcto, lo he hecho con el paint...
si acaso, mañana lo subo correctamente pero es que ahora estan de "obras", en el site, y no dejan trastear el proreal...
Pd.- esa media que habia puesto (la roja), era solo para que os costara menos visualizar que como buen indicador de velocidad, debera indicar que se esta frenando antes de producirse el giro o sea tiene tendencia a girarse antes de el precio....

Saludos! :D
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Rango Starr
Mensajes: 3842
Registrado: 22 Dic 2014 10:49

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Rango Starr »

Bueno.

No pienso aburrir al personal con historias..

Por supuesto, los santos griales no existen...

Pero si que existen formas de mirar las cosas.... Evidentemente, lo que pinte ayer posiblemente no este plenamente ajustado, pero si que se observa algo diferente a la vision sesgada que se ha dado del tema......

digamos que he pintado el de 0 a 100 en 4 segundos del grafico...(y su espejo en negativo)

Para completar faltarian cosas, pero ¿alguien las necesita?.... pienso que no..... pienso que aqui hay un nivel altisimo, y no es necesario enterrar a los señores foreros con trabajo extra. La verdad es que aun me pregunto como me dejaron entrar aqui ...

De hecho la unica pretension era mostrar que efectivamente con el camino de la velocidad ( y la aceleracion), se pueden encontrar cosas interesantes.... ahi cada uno que investigue a su parecer.....

S2. :D
un ciclo y otro ciclo, son un biciclo...
si añadimos otro ciclo, entonces tendremos "un triciclo"... famoso trio catalan de humor de los 90....

..y nada mas...
Avatar de Usuario
Feroz
Mensajes: 1336
Registrado: 18 Feb 2015 13:47
Contactar:

Re: Velocidad del precio

Mensaje por Feroz »

Hola

Rango, permiteme que te responda.....

Aunque los planteamientos que aquí se vierte respecto a la velocidad del precio no son correctos, y son perdedores per sé, el tuyo se salva, de momento es el más lógico.

Entiendo que aplicas la entrada por aceleración bajo dos normas claras:

1º Solo das paso cuando el indicador coge anchura y sobrepasa la zona 0 al alza para los largos y anchura y perforación a la baja de la zona 0 para los cortos.

2º Cierras al cambio de color del indi ( aprox )

3º Usas un apoyo de estructura, basado en pivotación activada de resolución de tendencia * .38 y comparativa al segmento .
y eso es lo que te hace generar las entradas.
xxxxxxxxx.png

Realmente, el gráfico de entradas ( marqué solo una parte ), quedaría así. ( si somos rigurosos ).

Bueno, es correcto, no es la hostia... pero para l oque se postea aquí, es de lujo...y se agradece en cierta manera la gente que da su punto de visión aportando ideas.. Guille y tú

Saludos
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”