Raíces Profundas
Guillermo Robledo nos remite este artículo en el que se analizan los errores, los miedos y los sentimientos de un trader en su operativa y la forma de corrregirlos.
Descubre cómo la psicología afecta a la toma de decisiones en el trading, y diferencia a los traders ganadores de los perdedores.
Guillermo Robledo nos remite este artículo en el que se analizan los errores, los miedos y los sentimientos de un trader en su operativa y la forma de corrregirlos.
Guillermo Robledo, de Psicobolsa.com nos remite este estupendo relato basado en una narración de M. Gorki en el que, sin duda, más de uno se verá reflejado en su pelea diaria con los mercados.
Si el mercado es implacable incluso con los que podríamos denominar «traders profesionales» que decir de las consecuencias que una motivación de este tipo puede desencadenar en un «tradingadicto». La adicción, en cualquiera de sus formas, es una enfermedad consistente en el desarrollo de una relación enferma entre
Como ya seguramente conocen -algunos artículos de Bolsaber.com recogen nuestro método de trabajo- una de nuestras principales técnicas terapéuticas consiste en la «creación de imágenes» con distintos elementos que nos permitan acceder a un nuevo código de comunicación. Un código más allá de las palabras, en
En toda actividad con el paso del tiempo, el estudio y la experiencia se van superando distintas etapas de aprendizaje; veamos un poco las características de las etapas por las que va pasando el trader típico.
La gran mayoría de los agentes que participan en los mercados financieros conocen el término contabilidad, conocemos también las diferentes categorías dentro del concepto genérico: contabilidad financiera, de sociedades, analítica, de gestión, bancaria, etc. Sin embargo, ¿qué sabemos de la Contabilidad Mental?
Sin lugar a dudas «La Buena Suerte» es el best-seller del año. En este excelente libro nos da las pautas necesarias para que nosotros mismos podamos crear nuestra propia buena suerte. Pero, ¿podemos aplicar esas pautas en nuestro trading?
“You can be free. You can live and work anywhere in the world. You can be independent from routine and not answer to anybody” Con estas palabras tan sugerentes comienza la obra maestra de Alexander Elder ‘Trading for a Living’.
Los herederos de los antiguos chamanes toltecas otorgan una importancia especial a lo que ellos llaman “el arte del acecho”. Dicho arte, se lleva a cabo por el practicante en la realidad cotidiana, haciendo de ésta su campo de batalla, convirtiendo cada acto, cada interacción con sus semejantes en un acto lleno d
Un inversor al borde de la ruina solicitó un día una entrevista en nuestro centro, su vida, como la de todos nosotros, era una aventura digna de héroes. Por alguna razón (que él pretendía, le ayudara a analizar) se había visto abocado a una situación límite, extrema, en la cual sus riesgos económico-financier
En este artículo voy a tratar de enseñarles a neutralizar las emociones que pueden sentir durante la operativa habitual. Imaginen, por ejemplo, que de repente el miedo le induce a dar marcha atrás en una operación, o tiene pensamientos codiciosos que le lleven a asumir demasiado riesgo mientras opera.
Los seres humanos tendemos a colocar “marcos imaginarios” alrededor de las “cosas” que nos rodean (incluyendo en el capítulo “cosas” tanto elementos figurativos como conceptos o acontecimientos), lo hacemos, además, sin tomar conciencia de ello, sin “darnos cuenta” de que dicho proceso de enmarcado es