Diferencia típica entre un TF matemático y uno fijo a boleo. 5m.
En la captura de 5m tiene un largo por la mañana, que también da el TF matemático.
A partir de ahí la cosa se complica para el 5 M (lo habitual), ya que aparece un grupo Dots de conjunción en el rango 6302 y 6304.5 aprox, sin embargo en el tf matemático no aparece, porque este aparece con anteriodidad en el rango entre 6292.25 y 6293.5.
Teniendo en cuenta la norma de conjunción de Dots SW, ( de la que hago la descipción en la pag 1 de este hilo ), que dice lo siguiente:
-Dos ciclos en conjunción ∧, las cuales serán interpretadas cuando entre las dos líneas generadas,
(2 Sop blanco/verde o 2 Res negro/rojo) estén tan cerca entre ellas que no haya más de una vela de diferencia entre las mismas, porque tal escenario genera una zona fija a romper S o R, en la que solo caducará en el momento que se genere un ciclo S/R de apoyo justo debajo /encima del cuerpo del precio.
Por lo que sino se forma una caducidad , la vela del precio estará obligado a romper la conjunción obviamente para girar de cortos a largos o de largos a cortos.
Así que el 5m entra en un corto a las 12.25 porque la conjunción del rango 6302 y 6304.5 ha caducado al aparecer dos grupos de Dots de apoyo de resistencia que termina de activarse a las 12:25 y acaba saltando el stop a las 14:55.
Sin embargo esto no ocurre en el TF matemático, ya que no se produce caducidad porque no están los 2 grupos de Dots encima del cuerpo ( solo uno de ellos, por lo tanto sigue vigente la conjunción de las 7:34 del rango 6292.25/6293.5, (sigue largo) y a las hora actual 16:00 horas, sigue estando largo desde las 7:34.
¿Que decir del 5 M ?, este se desmorona en 3 stops seguidos.
Sino se tiene el TF correcto y se pone un TF menor, se precipitara y errara con facilidad y si se pone uno mayor entrará tarde y lo mismo para salir, así que el efecto puede ser devastador.
Adjunto capturas de los 2 TFS para su comprensión.
Resolviendo el TimeFrame
-
- Mensajes: 35
- Registrado: 04 Jul 2025 11:53