Hermess escribió: ↑17 Ene 2021 18:25
Esto es muy dificil sin mucha practica- experiencia
En mi opinion es mejor poner el foco en aguantar operaciones en beneficio con buenos recorridos con suficiente tiempo de planificacion,dejando que el mercado o sistema te saque de las opes porque mejora las probabilidades
Para mí esta es la clave de un trading viable a largo plazo.
Reducir frecuencia operativa y ratios beneficio/riesgo amplios que te permitan un % de acierto bajo en determinados momentos en los que no estas en consonancia con el mercado.
ConoTrader escribió: ↑18 Ene 2021 01:02
Le tengo fe a este sistema, mi hermano, como decia más arriba, hace entre 50 y 100 pips diarios ... con 0,1 lote ... eso es por pip 2 dolares

no veo muy descabellado obtener retornos rápidos... y es exactamente lo que dicen,,, horas y horas de pantalla y experiencia y perder dinero real porque, como me aconseja: esas perdidas te quedan marcadas con fuego ...
Disculpen si he desviado la cuestión del hilo, pero en cuanto a la operativa con volumen no puedo aportar mucho, no la utilizo.
El trading eficaz (obtengo rentabilidad), no es sinónimo de trading eficiente o viable.
Un trading viable a largo plazo debe ser eficiente, y en los costes que determinan esa eficiencia no solo incluiría costes cuantificables, hay una parte que no se puede medir fácilmente de forma numérica (costes emocionales por ejemplo).
El problema de mucha gente especialmente traders discrecionales es que evalúa su estrategia a través de la rentabilidad o el número de puntos/pips que ganan y omite muchos costes.
Esos costes pueden ser manifiestos(apalancamiento, comisiones,spread,slippage, plataforma,tiempo real,...) o costes latentes estadísticamente muy significativos, pero que muchas veces no son apreciados o valorados
inmediatamente o en muchos casos directamente ignorados consciente o inconscientemente porque la rentabilidad los enmascara.
Ese tipo de costes latentes para mí serian costes del tipo excursiones negativas a las que me expongo cada vez que hago un trade y cierro en positivo,lo que soy capaz de ganar de media vs lo que pierdo de media,la volatilidad de mi rendimiento...
Tener un 75% de operaciones ganadoras y llevar un 50% de rentabilidad después de varios meses no es necesariamente un trading viable(hay algún ejemplo en este foro).
Por ejemplo si haces mínimo 10 operaciones al día y de media apenas eres capaz de ganar la mitad de lo que pierdes de media, realmente crees que exponiéndote todos los días al mercado con esta rentabilidad/riesgo varias veces serás capaz de mantener un 75% de acierto durante meses o años? Si Pretendes vivir de esto en estas condiciones no es viablea largo plazo.
Tampoco un 150% de rentabilidad y un 90% de acierto es necesariamente una estrategia viable a largo plazo, especialmente cuando tu operativa que sufre aversión a la pérdida te obliga a hacer aportaciones e incrementar la cuenta para que las enormes perdidas flotantes supongan un % aceptable de reducción de la cuenta y así parezca que todo va bien, hasta el día que las pérdidas no se revierten y si con suerte no pierdes la cuenta acabas perdiendo gran parte de lo ganado en los meses o años anteriores con tanto esfuerzo.
Hay muchas formas de crear ilusiones estadísticas y lo importante no es si has ganado 50 pips, debes analizar más en profundidad lo que te cuesta ganar esos pips.
Comentas que hacéis entre 50 y 100 pips diarios. Mi cabeza no sabe pensar en pips, en índices se habla más de puntos o ticks así que deduzco por lo que veo en tus gráficos que hablas de 50-100 puntos diarios y tengo que decir que no me lo creo. Yo también opero NASDAQ y sencillamente no me creo eso que dices. Hacer operaciones de 50 o 100 claro que es posible pero ganarle eso a diario al Nasdaq consistentemente NO.
Y aunque fuera verdad lo importante no serian esos 50 o 100 puntos sino los costes antes mencionados.