Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo (Ejecución)

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Lo que nadie te enseñó sobre gestión de riesgo (Ejecución)

Mensaje por Especulador96 »

He estudiado a numerosos autores y divulgadores que hablan sobre la importancia de la gestión de riesgo, de forma más o menos completa, pero ninguno he conocido que muestre lo que hoy me propongo compartir con ustedes. Una vez terminada mi exposición les compartiré algunos recursos útiles con los que podrán complementar lo aquí aprendido, ya que solo cubriré una importante, pero ínfima parte del tema: la ejecución.


¿Qué es la gestión de riesgo?

La gestión de riesgo es una serie de estrategias para proteger el capital y maximizar las ganancias. Abarca desde factores que rodean la creación de un sistema rentable, la disposición de nuestro capital y la ejecución de nuestras operaciones.


Algunos conceptos claves

Ratio riesgo-beneficio
El ratio riesgo-beneficio (o risk-reward ratio, en inglés) es una métrica utilizada en trading e inversiones para evaluar la relación entre el riesgo asumido en una operación y el beneficio potencial esperado. Se expresa como una proporción, por ejemplo, 1:1, 1:2, 2:1, etc.

Stop Loss (SL)
El SL o stop-loss es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico, con el objetivo de limitar las pérdidas si el mercado se mueve en tu contra.

Take profit (TP)
El TP o take-profit es una orden automática que colocas en una operación de trading para cerrar tu posición a un precio específico y asegurar las ganancias cuando el mercado alcanza un nivel favorable. Es el punto donde decides "tomar" tus beneficios y salir de la operación.

Margen
En el trading, el margen es la cantidad de dinero que un trader debe depositar o mantener en su cuenta para abrir y sostener una posición

Volatilidad
La volatilidad en el contexto del trading y los mercados financieros mide la magnitud y frecuencia de los cambios en el precio de un activo.

Apalancamiento
El apalancamiento en trading es una herramienta que te permite controlar una posición de mayor valor en el mercado utilizando solo una fracción de tu propio capital. Funciona como un "préstamo" proporcionado por la plataforma de trading, amplificando tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.



Gestión de riesgo y ejecución de operaciones:

El problema que más he detectado en otros operadores más allá de el factor psicológico, o la falta de experiencia, es que básicamente no tienen control total sobre sus operaciones. Usan apalancamientos aleatorios, toman entradas con ratios riesgo-beneficio inferiores al 1-1, y algunos ni siquiera saben que porcentaje de ganancias o pérdidas tendrán al finalizar la sesión.
Seré lo más claro posible. Para que un operador ejecute una operación exitosa debe cumplir los siguientes criterios:
1-Operar sistemas que les aporten ratios riesgo-beneficio mínimo del 1-1.
2-Operar con un monto fijo por operación para no destruir su rendimiento estadístico.
3-Operar con la volatilidad adecuada.
4-Operar sabiendo qué porcentaje de pérdidas está dispuesto a asumir por operación.
5- Operar sabiendo qué apalancamiento exacto usar.

No cumplir con estos parámetros no solo destruirá la rentabilidad de los operadores, sino que les imposibilitará desarrollar sistemas de inversión fiables.



Ejecución incorrecta:

Por ejemplo, si veo que se me presenta una oportunidad de entrada en BTCUSDT, sería un error que eligiera un apalancamiento al azar y me dispusiera a cerrar manualmente cuando considero que gané o perdí lo suficiente. Imaginen que para empeorar las cosas el mercado tenga una volatilidad baja. Factores como la volatilidad visualmente no siempre pueden detectarse, y solo esto podría hacernos fracasar. Una baja volatilidad demanda mayor apalancamiento, y un apalancamiento extremadamente alto, aumenta las comisiones que luego nos cobrarán las plataformas. Además, este factor indica generalmente poca participación y mayor aleatoriedad. Operar de la forma antes descrita es la fórmula del fracaso y por ello es un negocio lucrativo permitir que inversores poco experimentados accedan a los mercados desde plataformas en línea.


Ejecución correcta:
Captura de pantalla 2025-04-30 072505.png
Antes de explicar un caso práctico imaginemos que uso un monto de 100 dólares por operación y estoy dispuesto a sacrificar un 15% de SL. Esos parámetros son inamovibles, para no destruir mi rendimiento estadístico.

Si detecto una entrada en BTCUSDT lo primero que haré será observar el punto de entrada y el punto de salida de mi operación (zona donde se activará mi SL) Aquí es normal que alguien poco experimentado se pregunte: ¿Cómo puedo hacer que se active un 15% del monto que estoy invirtiendo cuando el precio llegue a mi zona del SL? La respuesta es el apalancamiento.
Para calcular el apalancamiento exacto, debemos dividir el porcentaje de SL que estamos dispuestos a sacrificar entre el porcentaje de volatilidad que hay del punto de entrada al punto donde queremos que se active el SL.

En la barra de herramientas de la izquierda, una vez tengan abierto un gráfico de cotizaciones en TradingView, podrán usar la regla para medir el porcentaje de volatilidad de forma sencilla.

Por ejemplo, mi punto de entrada en BTC en una operación al alza es 84598, y el punto de salida, donde deseo que se active mi SL (si las cosas salen mal) es 84079. Mediré la volatilidad entre el punto de entrada (84598) y salida (84079) y esta es de 0,62%. ¿Entonces qué hacemos con esto? Dividiremos 15% (porcentaje dispuesto a perder por cada SL) entre 0,62% y esto nos dará el apalancamiento exacto para que en caso de activarse nuestro SL solo perdamos el 15% de nuestro margen por operación. El resultado es 24x de apalancamiento si lo redondeamos.
En resumen: A 24x de apalancamiento perderíamos un 15% aproximadamente de nuestro capital si el precio llegara a los 84079, más si la operación tuviera un ratio riesgo-beneficio 1-1, de acertar (TP), sabríamos que ganaríamos un 15% de nuestro capital invertido.

En el ejemplo que se ve en la imagen, la operación hubiera sido ganadora, llegando hasta el TP sin contratiempos y significando una ganancia de 15%.



Conclusiones y recomendaciones:

La gestión de riesgo es la columna vertebral de los inversores y saber ejecutar entradas con precisión es algo raro entre los traders minoristas. Aún así, solo he cubierto una pequeña parte de este tema. Para complementar estos conocimientos, recomendaría buscar en Youtube el vídeo del inversor y divulgador Yuri Rabassa titulado “Los secretos de una buena gestión monetaria”. Con este vídeo desarrollarán habilidades estadísticas básicas que son vitales a la hora de crear un sistema de trading. Además, en el libro “Forex Price Action Scalping”, del prestigioso autor, Bob Volman, encontrarán un capítulo muy esclarecedor titulado “El principio de la probabilidad”.


Nota extra:
Tengo una deuda pendiente con la volatilidad. Creo que pude haber profundizado más sobre ese tema.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Responder

Volver a “Trading en General”