Siguiendo la linea de los últimos post en el otro hilo, creo que se impone una reflexión y profundizar sobre el tema para ponernos en contexto
Tengo que aclarar para evitar malas interpretaciones, en lo relativo al trading, siempre hablamos de probabilidades y no de certezas
Yo puedo estar asumiendo unos supuestos que tengo testados pero entiendo que hay que ser escépticos con todo, pienso que no hay que dar nada por cierto sin comprobarlo antes por uno mismo, la verdad tiene muchas caras y es relativa al contexto y perspectiva de cada uno.
Yo me planteo el e trading como si fuera un juego estratégico de guerra donde teniendo claras nuestras limitaciones en cuanto a que podemos hacer y cuando hacerlo, se impone tomar decisiones razonadas y meditadas después de analizar y evaluar los datos.
El enemigo a batir es "la eficiencia del mercado", es un problema muy complejo y la incertidumbre siempre esta ahí
Aquí va una premisa que nos mete de lleno en el problema:
Los únicos factores sobre los que tenemos total control son las decisiones a tomar y los " tiempos" en los que tomar decisiones.
Esto es una obviedad pero muy profunda, las decisiones que podemos tomar en la fase de ejecutar son: atacar- defenderse cubriendo- cerrar o esperar y todas están orientadas a conseguir decisiones optimas condicionadas a la evolución del precio en tiempo real, al contexto de escenario y al setup o configuración que se intente explotar
El otro factor de la premisa respecto a los " tiempos" se refiere al " cuando" o momento de tomar decisiones y nos lleva directamente al Timing
El timing
Aquí aparece el concepto de " sincronización" entendiéndolo como la coordinación temporal de eventos que ocurren simultáneamente. Muy relativo al control de los "tiempos" y decisiones a tomar, evaluando diferentes factores en un análisis multifactorial con el fin de coordinar y alinear sinergias en un momento en el tiempo.
La psicología y experiencia necesaria para actuar cuando hay que atacar fuerte, protegerse, esperar sin hacer nada o cerrar, pienso que no se consigue con soluciones simples buscando atajos obviando realidades objetivas como es la complejidad de la dinámica del mercado
La eficiencia del mercado se origina de un amplio espectro de situaciones y causas, es un problema multivariante que requiere soluciones complejas analizando el problema por capas, aislando cada variable para comprender como afecta a las demás y a los procesos. Esas soluciones pasan por análisis multivariante, multifactorial, multidimensional y de correlación
“Cada sistema está perfectamente diseñado para obtener el resultado que obtiene”. ― W. Edwards Deming
Esto es una sentencia muy clarificadora.
El siguiente paso es definir en detalle la eficiencia del mercado con el objetivo de identificar sus puntos mas débiles, partiendo del supuesto que el mercado no es eficiente al 100% todo el tiempo y pasa por fases de eficiencia fuerte y débil
Para no hacer los post muy largos, como introducción creo que es suficiente
saludos
