Holas
En el sentido contrario pero con el mismo criterio de " tiempos que da el mercado de evaluación y adaptación" esta el tiempo que toma en producir los cambios direccionales
Cuanto menos tiempo toma el mercado en producir cambios direccionales, mas eficiente es, relativo a los tiempos de la evaluación y adaptación
1 Los giros en V, con velas largas al girar o marcando algún gap( giros volátiles de una sola pata)
Son movimientos donde el precio no se detiene temporalmente en un nivel, girando la dirección bruscamente, se producen en ambas direcciones
Suelen ser pautas terminales con picos significativos en el volumen
También se producen en las falsas rupturas
2 El mercado es mas eficiente cuanto la varianza en los parámetros es alta en un rango de dispersión de datos y el tiempo que toma en producir los cambios es corto
Ahí confluyen dos factores de eficiencia: la alternancia en la dispersión de datos y los " tiempos" que toma en producir los cambios
---------------------------------------------
El siguiente factor en estudio sobre la eficiencia del mercado son la alternancia de pautas y variabilidad en los parámetros
Como pautas principales están las tendencias y los rangos
En las tendencias: bajista y alcista con alta y baja volatilidad
Aquí poco que comentar salvo que esa alternancia es mas alta en TF bajos
En la variabilidad en parámetros destaca la volatilidad.
"La varianza es una medida de dispersión sobre la distribución de los datos que representa la variabilidad de una serie de datos con respecto a su media."
Cuanto mas alta es la varianza, mas eficiente es el mercado porque la dispersión de los datos es mayor
Con esto concluye el análisis sobre la eficiencia del mercado sobre los factores de alternancia de pautas y direccionalidad, la variabilidad de parámetros y los " tiempos" que toma el mercado en producir esa dinámica cambiante.
-----------------------------
Esto nos permite tener una imagen de la eficiencia del mercado sobre datos objetivos para clasificar fases de eficiencia fuerte .
Esos datos evidencian que en TF bajos, la confluencia de diferentes factores de eficiencia la mayor parte del tiempo, por alternancia de pautas, falta de persistencia direccional, los tiempos que toma el mercado en producir los cambios, la alta varianza en la distribución de datos en un amplio rango de dispersión y la mayor incidencia de los costes operativos sobre los resultados, ratios de trabajo pobres y falta de catalizadores macro y fundamentales, indican que la eficiencia del mercado es muy fuerte en TF bajos. Esto no significa que no existan eventos puntuales de muy corto plazo con bordes explotables
Las estadísticas respaldan estos datos.
Pienso que como factor de herramientas de trabajo, no hay que descartar los TF bajos porque en un análisis multidimensional ( multitimeframe), todos los movimientos comienzan de lo micro a lo macro, como herramienta de gestión en el timing, en entradas, cierres y coberturas, es útil y aporta valor.
En ese sentido, los TF bajos pueden ser factores que aportan ventaja táctica relativo a la precisión, al "cuando y donde" tomar decisiones dentro de un análisis multidimensional orientado al contexto técnico
Estoy exponiendo datos y argumentos sobre la eficiencia del mercado, por negativa que pueda parecer la argumentación y los datos, solo rasco un poco la superficie, la realidad en cuanto a probabilidades es mucho mas compleja porque faltan incluir otr0s factores como es el análisis de desequilibrios entre oferta-demanda como fuerzas direccionales
Al llegar a este punto, descritas a grandes rasgos las fases de mercado que presentan eficiencia mas fuerte por las circunstancias y factores que confluyen, si intentamos hacer un análisis sobre la eficiencia del mercado a un modelo de contexto de escenario , necesitamos conocer los factores y elementos que presentan las fases de eficiencia débil del mercado. Estas fases de eficiencia débil establecen que debe existir un borde explotable que ponga las probabilidades a favor
Un borde explotable se refiere a la existencia de desequilibrios, entre precio y valor, entre oferta y demanda, o desequilibrios puntuales entre valoraciones de un instrumento financiero y su subyacente o entre contratos en diferentes fechas de vencimiento o a la confluencia de factores en un determinado evento que permita con tiempo suficiente, utilizando predictores-estimadores de calidad sobre base en datos objetivos, predecir un movimiento del mercado y obtener un beneficio con una relación de riesgo/ beneficio asimétrica sesgada hacia el beneficio.
Para intentar explotar una oportunidad poniendo las probabilidades a favor, antes hay que identificar esa oportunidad porque el mercado es eficiente la mayor parte del tiempo. Ponerse a operar con un sistema o técnica de explotación sin tener una fase previa de investigación - identificación evaluando que existe un borde explotable, es pedirle peras al olmo, al margen de golpes de suerte, en esas condiciones las probabilidades están muy en contra
En relación a los predictores-estimadores a nivel retail, no existe ninguno que permita predecir un movimiento con total certeza, hablamos de probabilidades y un predictor de calidad debe estar apoyado por evidencias respaldadas por datos estadísticos sobre la probabilidad de ocurrencia, pongo unos ejemplos para comprender esto.
Un movimiento significativo de los bancos centrales sobre las tasas de interés, estadísticamente esos anuncios mueven los precios de muchos activos y del mercado en general. A nivel técnico, una pauta de rango de de varios meses, es una pauta de acumulación de fuerza, al margen de que se pueda hacer un análisis de flujos de volumen dentro del propio rango, la evidencia que demuestra la expansión de ese rango es la ruptura con apoyo de volumen. Otra evidencia con respaldo estadístico, son los picos en el volumen como huella institucional. Un reporte de resultados en una zona de ruptura en el factor técnico etc.
Solo a nivel técnico, hay algunas evidencias con respaldo estadístico que apuntan a la dirección mas probable, evidentemente la confluencia de otros factores que apunten en la misma dirección, marcara diferencias sobre las probabilidades. Cuando se esta gestando un movimiento direccional significativo en tiempo y precio en TF altos, implica a un borde explotable con catalizadores macro o fundamentales en la base, cuantos mas factores avalen ese posible movimiento, de mayor calidad es el borde en cuanto a la fase de identificación- evaluación.
Esos bordes, cuanto mayores sean los tiempos a los que se preste para la evaluación y planificación, cuanto mayores sean los recorridos en tiempo y precio presenten por estimaciones objetivas y mejores catalizadores confluyan en la base, mejores probabilidades presenta para ser explotado con las probabilidades a favor.
Solemos poner mucho el foco en factores técnicos de explotación, pienso que el mayor trabajo del trader recae en las fases de investigación en identificar oportunidades que presenten un borde de calidad explotable, si no existe ese borde, las probabilidades de capturar movimientos significativos en tiempo y precio caen radicalmente porque la eficiencia del mercado es muy fuerte.
------------------------- --------------------------- -----------------------
saludos
