Los flujos de capital en la base del borde
1 Tener un catalizador macro-fundamental en la base ( ciclos en las tasas de interés de los bancos centrales > flujo de capitales = precio/valor)
Generalmente, al bajar las tasas de interés, esa divisa tiende a depreciarse frente a otras, en este caso concreto ocurrió lo contrario y tiene su explicación en la guerra arancelaria entre otros factores
Los flujos de capital
https://fastercapital.com/es/contenido/ ... tores.html
No se puede sorber y soplar al mismo tiempo. El epicentro de los desequilibrios entre precio y valor, supuestamente es la guerra comercial arancelaria . La guerra arancelaria de Trump va por ese camino: abaratar su moneda para favorecer sus exportaciones y rebajar el déficit comercial, el problema es que si las exportaciones aumentan, esas exportaciones se tienen que pagar en dólares por el importador, esa mayor compra de dólares para hacer frente a los pagos, como reservas y cobertura hace revalorizarse al dólar.
Las otras potencias económicas tienen que hacer frente al riesgo cambiario:
https://fastercapital.com/es/contenido/ ... njera.HTML
https://fastercapital.com/es/contenido/ ... de-divisas
https://theconversation.com/la-fortalez ... bio-260532
https://fastercapital.com/es/contenido/ ... ernacional.
Tener acceso a fuentes de información objetiva de calidad para un trader minorista sobre los flujos de capital a nivel global, no es sencillo ni gratis si se consigue, en ultima instancia la evidencia esta en el mercado.
https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/task ... ex.es.html
…………….en ultima instancia la evidencia esta en el mercado...……… factores técnicos.
Se supone que para explotar un movimiento tendencial en TF de swing, hace falta partir de modelos que plasmen diferentes tipos de tendencias por volatilidad y dirección
Intentar adivinar la volatilidad de la tendencia o la dirección, antes de que se produzca un evento que plasme una evidencia, esta fuera de mis planteamientos
Ya que en este post se toca el catalizador macro en la base, creo que para tener una imagen mas completa del modelo, es oportuno nombrar las lógicas que tiene en la base.
1 catalizador macro: desequilibrios entre precio y valor por los flujos de capitales resultantes de los eventos de los movimientos de tasas de los Bancos Centrales.
2 Movimientos tendenciales bajistas con persistencia direccional en tiempo y precio( fases impulsivas-volatilidad y momentum)
3 Predictores con respaldo estadístico
4 Modelado de datos de volatilidad aplicando modelos estadísticos de regresión lineal simple
5 Establece el sesgo direccional del precio sobre tres factores que mas ponderan en la persistencia direccional: estructura, volatilidad y momentum
6 Análisis de fuerzas por desequilibrios oferta-demanda
7 Análisis multifactorial
8 Contempla entradas de ruptura y entradas con descuento en los retrocesos en base a las condiciones de escenario que evidencien con elementos objetivos cual es la mas optima
9 Implica a dos modelos técnicos: 1º de reversal de inicio - 2º tendencial
-----------------------------
Los modelos técnicos tanto de reversales como tendenciales, tienen un respaldo estadístico en cientos de eventos cuantificados. Ese respaldo estadístico se centra en el cumplimiento de las reglas del modelo totalmente objetivas.
En la fase 1ª de reversales, son modelos con configuraciones que abarcan diferentes tipos de giro en factores técnicos. En tiempo real se trata de contrastar el tipo de giro que se este dando con los diferentes modelos.
Todos los modelos de reversales contemplan la acumulación de fuerza direccional previa a la ruptura y ese escenario apoyado por catalizadores macro-fundamentales en la base como factores principales que definan el borde
La 2ª fase en los modelos tendenciales, se sigue el mismo proceso pero en este caso no hay forma de contrastar en tiempo real hasta que no haya datos mínimos necesarios para establecer volatilidades. Esto presenta un problema si se pretende capturar movimientos tendenciales en fases muy tempranas.
Existen métodos para estimar volatilidades apx en la 1ª fase tendencial cuando todavía no hay datos mínimos suficientes fuera de la reversal, pero son algo complejos, eso ya se vera en su momento si llegamos ahí porque eso supone estirar mucho la cuerda en lo que respecta a la calidad de los predictores, esas estimaciones a futuro entrañan un gran margen de error y es costosa en tiempo y problemática la cuantificación para tener un respaldo estadístico.
Ese problema tiene una solución admitiendo que todas las pautas reversales, en su rotura, todas no desarrollan movimientos tendenciales sostenidos con tiempo suficiente para ser explotados y toca hacer entradas a la rotura de la reversal como primera entrada exploradora, con riesgo acotado por el stop donde se invalida la pauta pero sin target de cierre en beneficios. Esas primeras entradas se realizan en TF bajos con análisis multitimeframe para bajar el riesgo y sincronizar los movimientos del precio en diferentes TF de abajo hacia arriba
--------------
Solo comentar que la zona reactiva dinámica por desviación típica con los datos de esa tendencia, ayer cumplió como zona reactiva y el precio revirtió la dirección en esa banda dinámica de diario y 4 h con una reversal apoyada por acumulación de fuerza en TF bajos como 15m. Esto evidencia el valor que aporta el análisis multitimeframe.
Ese movimiento contra la tendencia solo demuestra que esta en fase de retroceso en la tendencia establecida en diario y 4 horas
El modelo no contempla las técnicas de explotación como mas optimas porque es una obviedad que están en maximizar beneficios y minimizar riesgos. En la explotación entran factores como la aversión al riesgo y los tiempos a invertir en la gestión activa que pueden ser muy diferentes entre un grupo de traders y son preferencias personales.
Lo que si hace el modelo es señalar zonas reactivas como mas optimas para entrar, atacar, cubrir o cerrar dependiendo de las técnicas de explotación que se apliquen
Ahora si cuelgo las graficas que evidencian la secuencia de eventos técnicos desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba siguiendo procesos objetivos
saludos