DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Hermess
Mensajes: 1620
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

Mensaje por Hermess »

Holass

Los flujos de capital en la base del borde

1 Tener un catalizador macro-fundamental en la base ( ciclos en las tasas de interés de los bancos centrales > flujo de capitales = precio/valor)
Generalmente, al bajar las tasas de interés, esa divisa tiende a depreciarse frente a otras, en este caso concreto ocurrió lo contrario y tiene su explicación en la guerra arancelaria entre otros factores

Los flujos de capital
https://fastercapital.com/es/contenido/ ... tores.html

No se puede sorber y soplar al mismo tiempo. El epicentro de los desequilibrios entre precio y valor, supuestamente es la guerra comercial arancelaria . La guerra arancelaria de Trump va por ese camino: abaratar su moneda para favorecer sus exportaciones y rebajar el déficit comercial, el problema es que si las exportaciones aumentan, esas exportaciones se tienen que pagar en dólares por el importador, esa mayor compra de dólares para hacer frente a los pagos, como reservas y cobertura hace revalorizarse al dólar.

Las otras potencias económicas tienen que hacer frente al riesgo cambiario:

https://fastercapital.com/es/contenido/ ... njera.HTML

https://fastercapital.com/es/contenido/ ... de-divisas

https://theconversation.com/la-fortalez ... bio-260532

https://fastercapital.com/es/contenido/ ... ernacional.

Tener acceso a fuentes de información objetiva de calidad para un trader minorista sobre los flujos de capital a nivel global, no es sencillo ni gratis si se consigue, en ultima instancia la evidencia esta en el mercado.

https://www.ecb.europa.eu/ecb/orga/task ... ex.es.html

…………….en ultima instancia la evidencia esta en el mercado...……… factores técnicos.

Se supone que para explotar un movimiento tendencial en TF de swing, hace falta partir de modelos que plasmen diferentes tipos de tendencias por volatilidad y dirección

Intentar adivinar la volatilidad de la tendencia o la dirección, antes de que se produzca un evento que plasme una evidencia, esta fuera de mis planteamientos
Ya que en este post se toca el catalizador macro en la base, creo que para tener una imagen mas completa del modelo, es oportuno nombrar las lógicas que tiene en la base.

1 catalizador macro: desequilibrios entre precio y valor por los flujos de capitales resultantes de los eventos de los movimientos de tasas de los Bancos Centrales.

2 Movimientos tendenciales bajistas con persistencia direccional en tiempo y precio( fases impulsivas-volatilidad y momentum)

3 Predictores con respaldo estadístico

4 Modelado de datos de volatilidad aplicando modelos estadísticos de regresión lineal simple

5 Establece el sesgo direccional del precio sobre tres factores que mas ponderan en la persistencia direccional: estructura, volatilidad y momentum

6 Análisis de fuerzas por desequilibrios oferta-demanda

7 Análisis multifactorial

8 Contempla entradas de ruptura y entradas con descuento en los retrocesos en base a las condiciones de escenario que evidencien con elementos objetivos cual es la mas optima

9 Implica a dos modelos técnicos: 1º de reversal de inicio - 2º tendencial

-----------------------------
Los modelos técnicos tanto de reversales como tendenciales, tienen un respaldo estadístico en cientos de eventos cuantificados. Ese respaldo estadístico se centra en el cumplimiento de las reglas del modelo totalmente objetivas.

En la fase 1ª de reversales, son modelos con configuraciones que abarcan diferentes tipos de giro en factores técnicos. En tiempo real se trata de contrastar el tipo de giro que se este dando con los diferentes modelos.

Todos los modelos de reversales contemplan la acumulación de fuerza direccional previa a la ruptura y ese escenario apoyado por catalizadores macro-fundamentales en la base como factores principales que definan el borde

La 2ª fase en los modelos tendenciales, se sigue el mismo proceso pero en este caso no hay forma de contrastar en tiempo real hasta que no haya datos mínimos necesarios para establecer volatilidades. Esto presenta un problema si se pretende capturar movimientos tendenciales en fases muy tempranas.

Existen métodos para estimar volatilidades apx en la 1ª fase tendencial cuando todavía no hay datos mínimos suficientes fuera de la reversal, pero son algo complejos, eso ya se vera en su momento si llegamos ahí porque eso supone estirar mucho la cuerda en lo que respecta a la calidad de los predictores, esas estimaciones a futuro entrañan un gran margen de error y es costosa en tiempo y problemática la cuantificación para tener un respaldo estadístico.

Ese problema tiene una solución admitiendo que todas las pautas reversales, en su rotura, todas no desarrollan movimientos tendenciales sostenidos con tiempo suficiente para ser explotados y toca hacer entradas a la rotura de la reversal como primera entrada exploradora, con riesgo acotado por el stop donde se invalida la pauta pero sin target de cierre en beneficios. Esas primeras entradas se realizan en TF bajos con análisis multitimeframe para bajar el riesgo y sincronizar los movimientos del precio en diferentes TF de abajo hacia arriba

--------------

Solo comentar que la zona reactiva dinámica por desviación típica con los datos de esa tendencia, ayer cumplió como zona reactiva y el precio revirtió la dirección en esa banda dinámica de diario y 4 h con una reversal apoyada por acumulación de fuerza en TF bajos como 15m. Esto evidencia el valor que aporta el análisis multitimeframe.

Ese movimiento contra la tendencia solo demuestra que esta en fase de retroceso en la tendencia establecida en diario y 4 horas

El modelo no contempla las técnicas de explotación como mas optimas porque es una obviedad que están en maximizar beneficios y minimizar riesgos. En la explotación entran factores como la aversión al riesgo y los tiempos a invertir en la gestión activa que pueden ser muy diferentes entre un grupo de traders y son preferencias personales.

Lo que si hace el modelo es señalar zonas reactivas como mas optimas para entrar, atacar, cubrir o cerrar dependiendo de las técnicas de explotación que se apliquen


Ahora si cuelgo las graficas que evidencian la secuencia de eventos técnicos desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba siguiendo procesos objetivos

saludos :D
Adjuntos
semanal.png
diario.png
EUR_USD Mini_20251106_15.36 4h.png
1h.png
PAUTA DE ACUMULACION EN SOPORTE DINAMICO.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Hermess
Mensajes: 1620
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO

Mensaje por Hermess »

Holas

SEÑALES TECNICAS

Las señales técnicas están generadas por el sesgo direccional del precio sobre tres factores: Volatilidad-estructura-momentum

Por el factor de volatilidad el modelo marca las zonas optimas donde se generan las señales ( )

Por la estructura marca las zonas optimas a romper( optimas en el sentido de R/R)
Por estructura debe romper las resistencias horizontales y diagonales para generar una reversal valida
Los pivotes de máximos- mínimos que va marcando el precio en su dinámica de picos y valles, es fractal a todos los TF
Esos pivotes son los nodos y anclajes para ordenar la estructura
En esencia una reversal para darla por valida, independientemente del tipo , debe romper la estructura del movimiento previo
La estructura del movimiento previo se asume por rota al romper la directriz diagonal y la resistencia horizontal marcada por el pivote
Reversales se dan en todos los TF con mayor o menor frecuencia, lo que hace una gran distinción en los recorridos tras la reversal es el contexto de escenario


Es importante entender esto porque para entrar a favor de tendencia en un retroceso o para entrar en una reversal de inicio de la posible tendencia, es la misma dinámica en entradas de ruptura o con descuento. Para entrar a favor de tendencia al final de un retroceso o para cubrir o cerrar al final de un impulso a favor de tendencia, rigen las mismas normas, solo cambia que existan o no zonas reactivas próximas.

En el caso de fases impulsivas ya en fases avanzadas de impulso, si tocan zonas reactivas, esas zonas estadísticamente son las zonas mas optimas para cerrar o cubrir o atacar sin esperar a que rompa su estructura, opcionalmente se puede atender a las lecturas de momentum y del volumen.

También Opcionalmente las tendencias en media y baja volatilidad se prestan a explotarse en las dos direcciones, siendo conscientes cuando y cuanto se arriesga a favor de tendencia o contra ella en un retroceso. Los retrocesos cuando comienzan no se sabe a priori donde terminaran o si se convertirán en una nueva tendencia, ese es un factor de eficiencia del mercado.
Al establecer objetivamente el sesgo direccional del precio, ese problema queda resuelto relativo a las probabilidades, la estructura en este caso no deja lugar a dudas, el problema puede llegar al establecer cuando un nivel se considera roto, este es un punto de eficiencia fuerte del mercado. Muchas veces rompe un nivel critico de estructura en falsa ruptura y el precio recupera ese nivel muy rápido, a niveles prácticos ese nivel se rompió aunque la ruptura se demostrara falsa posteriormente, con eso hay que lidiar porque no encontré forma de resolverlo sin perjudicar la operativa retrasando las entradas aplicando mas filtros, en series largas esos filtros no aportan ventaja, la restan, pueden aportar una mejora en fiabilidad a costa de perjudicar otros ratios.

Uno de esos casos se dio hoy en sesión asiática

El rebote técnico desde la zona apx de 115, subió muy rápido en alta volatilidad, prácticamente al doble de velocidad en la que el precio avanzaba a favor de tendencia bajista. Al subir tan rápido no marca pivotes de referencia en la estructura de ese rebote, sin pivotes de referencia que marca el propio movimiento no se puede establecer el orden de la estructura de máximos y mínimos ni estimar volatilidad por desviación típica. Ese problema traslada a la estructura de la izquierda al bajar en tendencia la lectura de pivotacion como soportes-resistencias y la lectura del momentum en el movimiento de rebote como factores para establecer los factores de lectura del sesgo direccional del precio. En estas situaciones aporta valor el análisis multifactorial por correlaciones.

Antes de plantearse operar un activo, es muy importante plantearse como defenderse en situaciones que aumenta la incertidumbre porque el precio evolucione en contra o porque al escenario le faltan datos suficientes para estimar probabilidades. En este caso el análisis de correlación en ocasiones aporta información muy valiosa

El par EUR/USD es el activo a operar y el par GBP/USD es el activo a contrastar por la fuerte correlación que llevan esos activos en TF de swing, prácticamente sus curvas son similares este año con diferencias en los rendimientos porcentuales respecto al dólar. Un análisis de correlación y fuerza relativa, evidencia este activo como optimo para cubrirse en situaciones puntuales y para hacer doble lectura en el sesgo direccional del precio en situaciones que lo requieran por falta de datos.

Hoy estoy algo espeso y lo dejo por ahora porque me cuesta centrarme, solo comentar que el rebote técnico el viernes llego a la zona reactiva en la banda superior de desviación típica de la tendencia bajista en diario y 4h, reacciono al aproximarse a esa banda con un fuerte rechazo y un pico de volumen significativo y posterior reversal en TF de 15m.
No tuvo recorrido significativo a cortos y hoy en sesión asiática volvió a girarse a largos en un 2º intento, al acercarse a esa banda en sesión europea volvió a ser rechazado ya con evidencias de debilidad en la estructura al no poder alcanzar el máximo previo.

Ese contexto es bajista desde diario hasta 15m. Esta por ver si esta tendencia en diario hace nuevos mínimos o el rebote del gato muerto se convierte en el rebote del gato vivo si entra nueva información al mercado. De momento la pauta esta cumpliendo con el modelo de tendencia bajista y por desviación típica y estructura.

saludos :D
Adjuntos
GBP_USD _ rebote.png
fuerza relativa.png
EUR_USD Mini_20251110_13.43 15 m banda exterior.png
EUR_USD Mini tendencia 4h.png
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Responder

Volver a “Trading en General”