bolsa1 escribió:
Hay dos puntos en los que diferimos, y los dos son cuestión de confianza, creo yo. El primero es que yo confío en el funcionamiento interno del sistema para gestionar el riesgo de la posición, tenga un lote o tenga mil... no implico a la gestión del dinero (Fixed Ratio) en la gestión del riesgo.
Lo segundo es que para mí, sobre todo conociendo cómo funcionan mis sistemas ante diferentes situaciones de mercado, Montecarlo me da la confianza absoluta sobre posibles futuras variaciones, ya que en escenarios de volatilidad superior a los pasados, simplemente no estaría en mercado a no ser que la volatilidad me viniera soplando de popa...
El único momento en el que es perjudicial aplicar el Fixed Ratio es cuando tienes una operación fallida justo después de haber aumentado un "paquete"... en ese caso sí que tu cómputo global baja en comparación a no haber aumentado lotes.
En resumen, creo que no se debe mezclar el funcionamiento interno de un sistema (control de riesgos por stops, hedge, etc...) con el tamaño de la posición (en mi caso, Fixed Ratio).
Saludos!

Bajo mi humilde opinión, diciendo antes que te entiendo perfectamente, no haces una gestión de riesgo, lo que haces es una valoración de stops mediante tu sistema y tus objetivos(sean de perdidas, de beneficios, etc), que no tiene nada que ver con la gestion del riesgo.....
Justamente la confianza que tu defines....en un sistema, es lo que a más gente ha arruinado en la vida del trading.....pero hay una cosa que confundes , las tecnicas de MM con la gestión del riesgo .....NO ES LO MISMO....eso te debería quedar claro.......
La gestión del riesgo, tiene muchas maneras de actuar, como controlador de tu sistema externamente, esto se ha visto muchas veces en la historia de los mercados, un claro exponente lo tenemos al final de la decada de los noventa con la crisis asiatica , que arruino a muchisimas cuentas, tanto pequeñas como grandes......y recientemente en el 2008 con la crisis qeu nos asola , haciendo fallida varios hedges funds , cuentas y hasta bancos, por una mala gestión del riesgo...no comtemplar lo inesperado.......esto es un problema de psicología de entendimiento........
Respecto a montecarlo y la seguridad que te tu sistemática, estamos deacuerdo que es la mejor prueba externa , mejor que la estadistica pasada, ya que recreas tendencias paralelas de datos aleatorios, y muestra la robustez de tu sistema......con grados más altos de confianza, pero eso no choca para nada con la necesidad de tener en la gestión del riesgo a la adaptación a las fases de mercado, evitando disgustos posibles traducidos en mayores DD.......Dejar de operar ante una subida de volatiidad? pues si es una solución , pero si esa alta volatilidad dura meses e incluso años?........
Que te vaya a favor la volatilidad es un risgo, porque consecuentemente en algun momento te puede ir en contra(cosa que tiene toda lógica) y la gestión del riesgo lo que hace es adaptar tu sistemática ante esos cambios de mercado, que como norma te dara la preservación del capital, y la solidez operativa ante el nuevo reto de mercado.......
Digamos que lo que hace la gestión del riesgo es un modelo cualitativo ante la politica de gestión de tu sistema......y gestionar decisiones, como por ejemplo, bajar tu marco temporal de actuación y consecuentemente tus objetivos, stops etc, para adaptarlos a las nuevas circunstancias.con suma eficiencia........bajo un riesgo asumible....y esto es de suma importancia......porque si tienes en la gestión de riesgo tu edge de actuación , estaras reconociendo tu capital y su preservación la excelencia de tu actividad.......y esto para mi es lo esencial.....
Podemos debatir mucho al respecto.......pero fijate que sistemas hay miles, y todos en algun momento funcionan....pero lo que caracterizan a los grandes trader´s no es el sisstema.(todos emplean sistemas diferentes)......eso solo es el 10% de esto......lo que los hace ganadores es la psicolgia de entendimiento y una marcada gestión del riesgo y aumento de posición(g.riesgo+MM)....y esto lo deberías tener claro amigo bolsa 1..