Inversiones compartidas
Inversiones compartidas
Ha habido en este foro muchas propuestas de colaboración, pero parece que ninguna ha prosperado, debido a lo complejidad de organizar una colaboración eficaz.
He estado pensando en otra aproximación al tema de colaborar entre traders.
Tal vez sea más sencillo compartir dinero para invertir, que compartir conocimientos con mucho detalle. Quizá parezca muy arriesgado compartir dinero, pero, con unas reglas claras, yo creo que no.
Imaginemos que en el foro se crean grupos de traders activos, es decir que inviertan con regularidad siguiendo sus propios métodos.
Los inversores de un grupo (mejor de poquitas personas) podrían comprometerse a mostrar sus resultados detallados, tal vez en una simple hoja de calculo, o como cada cual prefiera. Mientras tanto, todos ven los resultados de todos, chatean sobre sus sistemas, y se van conociendo. El nivel de detalle que cada cual cuente es cosa de cada uno.
Pasado un tiempo, imaginemos que a mi no me va demasiado bien, pero hay un par de personas que están obteniendo buenos resultados, y me dan credibilidad.
Bueno, pues les dejo algo de mi capital y que ellos me lo gestionen, por un porcentaje de beneficios, por ejemplo. Esto obviamente puede suavizar mi curva de resultados y disminuir el riesgo.
Podría parecer que es arriesgado, o incluso ilegal, pero no tiene porqué: yo puedo prestar dinero a alguien, y me puede devolver intereses en función de lo que acordemos. Y si el que recibe el dinero firma un documento (incluso digitalmente, usando el e-DNI, que es muy sencillo) donde reconoce la deuda, y las condiciones de devolución, yo estaría protegido y podría reclamar el capital en caso de impago. Creo que hoy día ese tipo de impagos se resuelven con rapidez.
En suma, dicho grupo de traders podría colaborar simplemente prestándose dinero puntualmente entre ellos.
No tengo ni idea si algo así podría llegar a buen puerto.. supongo que no, pero expongo la idea por si pueda ser interesante, a ver que opináis.
Yo, en principio, estaría dispuesto a mostrar mis resultados si hay quien lo hace también, sin comprometerme de momento a nada más, claro, pero quién sabe..
¿Alguna opinión?
He estado pensando en otra aproximación al tema de colaborar entre traders.
Tal vez sea más sencillo compartir dinero para invertir, que compartir conocimientos con mucho detalle. Quizá parezca muy arriesgado compartir dinero, pero, con unas reglas claras, yo creo que no.
Imaginemos que en el foro se crean grupos de traders activos, es decir que inviertan con regularidad siguiendo sus propios métodos.
Los inversores de un grupo (mejor de poquitas personas) podrían comprometerse a mostrar sus resultados detallados, tal vez en una simple hoja de calculo, o como cada cual prefiera. Mientras tanto, todos ven los resultados de todos, chatean sobre sus sistemas, y se van conociendo. El nivel de detalle que cada cual cuente es cosa de cada uno.
Pasado un tiempo, imaginemos que a mi no me va demasiado bien, pero hay un par de personas que están obteniendo buenos resultados, y me dan credibilidad.
Bueno, pues les dejo algo de mi capital y que ellos me lo gestionen, por un porcentaje de beneficios, por ejemplo. Esto obviamente puede suavizar mi curva de resultados y disminuir el riesgo.
Podría parecer que es arriesgado, o incluso ilegal, pero no tiene porqué: yo puedo prestar dinero a alguien, y me puede devolver intereses en función de lo que acordemos. Y si el que recibe el dinero firma un documento (incluso digitalmente, usando el e-DNI, que es muy sencillo) donde reconoce la deuda, y las condiciones de devolución, yo estaría protegido y podría reclamar el capital en caso de impago. Creo que hoy día ese tipo de impagos se resuelven con rapidez.
En suma, dicho grupo de traders podría colaborar simplemente prestándose dinero puntualmente entre ellos.
No tengo ni idea si algo así podría llegar a buen puerto.. supongo que no, pero expongo la idea por si pueda ser interesante, a ver que opináis.
Yo, en principio, estaría dispuesto a mostrar mis resultados si hay quien lo hace también, sin comprometerme de momento a nada más, claro, pero quién sabe..
¿Alguna opinión?
Mas informacion: ¿cómo funcionan las firmas digitales?
-Primero obtenemos el certificado digital. Lo más universal es obtener el nuevo e-DNI. Sin embargo, hay otras muchas entidades que emiten certificados: (Fabrica Nac. De Moneda y Timbre, Camerfirma, entidades autonómicas de todo tipo, etc etc..)
- Instalamos la firma en nuestro ordenador
-Después, si escribimos un documento de reconocimiento de deuda y lo firmamos usando Word, Excel, o Acrobat profesional. Ese documento firmado no se puede manipular ni repudiar. Eso significa, que si yo firmo digitalmente un documento y lo envío por e-mail a alguien, ese alguien puede demostrar:
1-El documento firmado identifica al firmante si posibilidad de error.
2-El documento no puedo repudiarlo, es decir, no puedo decir que no lo he firmado yo.
3-El documento no ha cambiado ni una coma desde que lo firme. Es autentico e igual a lo que yo firmé.
Vamos, tiene ante un juez la misma validez que con firma manuscrita.
Por tanto, si en el documento afirmo que alguien me ha prestado dinero para devolver en una fecha, y no lo hago, existe un tipo de juicio muy sencillo para el demandante que me obliga a devolver la pasta en un plazo muy breve,.. segun creo..
-Primero obtenemos el certificado digital. Lo más universal es obtener el nuevo e-DNI. Sin embargo, hay otras muchas entidades que emiten certificados: (Fabrica Nac. De Moneda y Timbre, Camerfirma, entidades autonómicas de todo tipo, etc etc..)
- Instalamos la firma en nuestro ordenador
-Después, si escribimos un documento de reconocimiento de deuda y lo firmamos usando Word, Excel, o Acrobat profesional. Ese documento firmado no se puede manipular ni repudiar. Eso significa, que si yo firmo digitalmente un documento y lo envío por e-mail a alguien, ese alguien puede demostrar:
1-El documento firmado identifica al firmante si posibilidad de error.
2-El documento no puedo repudiarlo, es decir, no puedo decir que no lo he firmado yo.
3-El documento no ha cambiado ni una coma desde que lo firme. Es autentico e igual a lo que yo firmé.
Vamos, tiene ante un juez la misma validez que con firma manuscrita.
Por tanto, si en el documento afirmo que alguien me ha prestado dinero para devolver en una fecha, y no lo hago, existe un tipo de juicio muy sencillo para el demandante que me obliga a devolver la pasta en un plazo muy breve,.. segun creo..
Última edición por ranunculo el 31 Ago 2009 01:36, editado 2 veces en total.
Mas detalles: ¿como podría ser un documento de reconocimiento de deuda?
Una propuesta:
-----------------------------------------------------------------
En xxxxx, a fecha de 5 de Septiembre de 2009:
Yo, Don Pepito Trader, con DNI tal y tal, domicilio en tal y cual, recibo de Don Juan Prestador, con DNI tal y tal y domicilio en tal y cual, un préstamo personal por la cantidad de
#1.000 euros #
Que utilizaré para mis actividades profesionales y con buen fin.
Esta cantidad será transferida a mi banco, BBVA, cuenta nº 8838/2345/22/XXXOOOXXX, entre las fechas de 6 y 10 de Septiembre de 2009.
El valor liquidativo de dicha cantidad, a fecha en curso, según cálculos realizados por Don Pepito Trader es de
#1,4568#
La devolución del montante total del préstamo se realizará en una fecha que elija Don Juan Prestador, mediante transferencia a su cuenta. A la cantidad prestada, se le añadirán, o sustraerán, el porcentaje de beneficios o pérdidas que obtenga en sus actividades profesionales.
Mensualmente, Don Pepito Trader informará del porcentaje de intereses adeudados en curso, mediante el envío de un documento firmado con el dato del valor liquidativo en curso.
Firmado :
*******-CERTIFICADO-DIGITAL-PEPITO-TRADER-***********
-----------------------------------------------------------------
Una propuesta:
-----------------------------------------------------------------
En xxxxx, a fecha de 5 de Septiembre de 2009:
Yo, Don Pepito Trader, con DNI tal y tal, domicilio en tal y cual, recibo de Don Juan Prestador, con DNI tal y tal y domicilio en tal y cual, un préstamo personal por la cantidad de
#1.000 euros #
Que utilizaré para mis actividades profesionales y con buen fin.
Esta cantidad será transferida a mi banco, BBVA, cuenta nº 8838/2345/22/XXXOOOXXX, entre las fechas de 6 y 10 de Septiembre de 2009.
El valor liquidativo de dicha cantidad, a fecha en curso, según cálculos realizados por Don Pepito Trader es de
#1,4568#
La devolución del montante total del préstamo se realizará en una fecha que elija Don Juan Prestador, mediante transferencia a su cuenta. A la cantidad prestada, se le añadirán, o sustraerán, el porcentaje de beneficios o pérdidas que obtenga en sus actividades profesionales.
Mensualmente, Don Pepito Trader informará del porcentaje de intereses adeudados en curso, mediante el envío de un documento firmado con el dato del valor liquidativo en curso.
Firmado :
*******-CERTIFICADO-DIGITAL-PEPITO-TRADER-***********
-----------------------------------------------------------------
Es curioso que no haya gente al menos con algún interés en explicar sus resultados con la posibilidad de recibir inversiones..
Aunque tal vez no tanto.
Reflexionando sobre el tema, me parece que para invertir dinero en serio, debes estar seguro de tus métodos. Ojo, no digo de tus algoritmos de compra venta, que pueden ser buenos o no tan buenos, y la verdad es que lo normal es que no sean brillantes..
Pero sean como sean tus sistemas, tu metodología debe cumplir unos mínimos, y sin ello no puedes tener, ni dar, seguridad.
Es decir, el trader que quiera hacerse profesional y que pueda dar confianza, como mínimo,
1-Hace trading sistematico, abriendo y cerrando posiciones continuamente, todos los meses, no un mes si y otro no
2-LLeva control riguroso de resultados, contando comisiones, deslizamientos, errores y problemas, es decir, con resultados reales.
3-Invierte una cantidad significativa, no pruebas de 1000 euros que son poco realistas.
4-Usa uno o usa varios sistemas, pero de modo estable, es decir, que usa siempre los mismos, y no los modifica continuamente, de modo que se puede hacer un seguimiento coherente de sus resultados
5-Puede convertir sus resultados en un "valor liquidativo" preciso, al estilo de los fondos, que aumenta o disminuye segun entradas y salidas de capital. Este valor liquidativo permite conocer los beneficios exactos de posibles inversores
6-Puede obtener un informe periódico (semanal, mensual..) de sus operaciones, con mayor o menor detalle, pero preciso al menos en el % de perdidas o beneficios
Probablemente hay mas requerimientos, pero esto sería lo mínimo..
Es posible que en el foro no haya gente que cumpla estas caracterÌsticas.. ¿¿¿????
Yo creo que sí las cumplo, pero bueno, no se si hay más..
en fin..
Aunque tal vez no tanto.
Reflexionando sobre el tema, me parece que para invertir dinero en serio, debes estar seguro de tus métodos. Ojo, no digo de tus algoritmos de compra venta, que pueden ser buenos o no tan buenos, y la verdad es que lo normal es que no sean brillantes..
Pero sean como sean tus sistemas, tu metodología debe cumplir unos mínimos, y sin ello no puedes tener, ni dar, seguridad.
Es decir, el trader que quiera hacerse profesional y que pueda dar confianza, como mínimo,
1-Hace trading sistematico, abriendo y cerrando posiciones continuamente, todos los meses, no un mes si y otro no
2-LLeva control riguroso de resultados, contando comisiones, deslizamientos, errores y problemas, es decir, con resultados reales.
3-Invierte una cantidad significativa, no pruebas de 1000 euros que son poco realistas.
4-Usa uno o usa varios sistemas, pero de modo estable, es decir, que usa siempre los mismos, y no los modifica continuamente, de modo que se puede hacer un seguimiento coherente de sus resultados
5-Puede convertir sus resultados en un "valor liquidativo" preciso, al estilo de los fondos, que aumenta o disminuye segun entradas y salidas de capital. Este valor liquidativo permite conocer los beneficios exactos de posibles inversores
6-Puede obtener un informe periódico (semanal, mensual..) de sus operaciones, con mayor o menor detalle, pero preciso al menos en el % de perdidas o beneficios
Probablemente hay mas requerimientos, pero esto sería lo mínimo..
Es posible que en el foro no haya gente que cumpla estas caracterÌsticas.. ¿¿¿????
Yo creo que sí las cumplo, pero bueno, no se si hay más..
en fin..
- DarkTemplar
- Mensajes: 892
- Registrado: 13 Feb 2006 10:41
Pertenecer al ClubCatorpega como miembro tiene sus ventajas. Para obtener más información puedes contactar directamente conmigo al 630 400 231 o [email protected]Suarinver escribió:ranunculo,
Ya se hacen cosas como esta... pero lejos de los focos de este foro.
Salu2.
saludos y que les den a los lameculos.
Cator
Lo que uno hace, otro puede hacer, mediante la fuerza de voluntad y las pràcticas correspondientes dia tras dia sin desvanecer.
(Onofre Fuster Valls. 1929-1994)
Cator
Lo que uno hace, otro puede hacer, mediante la fuerza de voluntad y las pràcticas correspondientes dia tras dia sin desvanecer.
(Onofre Fuster Valls. 1929-1994)
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!