santiagoo escribió:Por eso creo que no hay que cebarse mucho con las ventas y que es bueno no sobredimensionar las posiciones.
Hola Santiagoo,
eso que comentas es generalizable a cualquier situación de mercado, no solo a esta.
En realidad, si te fijas, la situación actual no es muy diferente a la de hace tres meses cuando inicié el hilo: los mercados suben y la volatilidad baja. ¿Qué toca entoces? Venta de puts.
La venta de cunas es otra posibilidad, pero eso ya es cuéstión de la lectura que cada cual haga del mercado y de la elección de la estrategias más adecuadas para ese escenario.
Yo ahora solo tengo abiertos unos ES FEB10 960/1075 Bull Put Spreads y hoy he estado muy tentado de vender la pata call con sendos ES FEB10 1185/1245 Bear Call Spreads, pero ya te digo, no estoy muy por la labor de vender calls con el mercado al alza, aunque reconozco que es muy tentador, cuando arrastras una única pata y ya acumula beneficios, abrir la pata contraria.
En cuanto a comprar volatilidad, creo que el tema tiene miga porque las posiciones compradoras de opciones son bastante más dificiles de gestionar que las vendidas... o por lo menos a mi me lo parece.
Mira, se me ocurre que lo realmente interesante sería pedirle al analista de ese artículo que dijera que estrategia se adecúa mejor a su visión de mercado y poder así evaluar la relación riesgo/beneficio en función de las probabilidades de éxito de la susodicha... pero vaya, yo mientras no haya señales de giro, seguiré vendiendo. No me veo aún en plan adivino
Veremos como va.
Saludos.