Cómo calcular el capital mínimo

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por guevon »

Esta pregunta es la misma pero de otra manera que la que hacia Armageton en otro post, sobre riesgo en martingala y antimartingala...

Armageton no respondio a su propia pregunta y nadie le respondio tampoco de forma coherente y razonable...

Osea que lo que hay que hacer en estos casos es aplicar lo unico que se conoce...

Si yo abro la cuenta con 100 la puedo dividir en las fracciones que quiera, pero si solo tengo 100 solo correre el riesgo de 100, habra gente que prefiera arriesgar a todo o nada y otros que prefieran arriesgar una milesima cada vez... el riesgo total sera 100 nada mas... a unos les gusta hacerlo de golpe y a otros lentamente (que a nadie se le ocurra sacarle punta)... segun la que tengamos debajo, segun las condiciones que nos hayan puesto, segun nuestros gustos, etc....

No hay respuesta a esa pregunta de la forma en que se plantea, y digo lo mismo a la pregunta que hizo Argameton sobre el riesgo, no hay respuesta , cuando digo que no hay respuesta quiero decir que todas las respuestas son buenas, quien es capaz de valorar el tiempo? (el numero de operaciones perdedoras solo nos da mas tiempo), si uno trabaja con velas diarias su tiempo es mas dilatado que el que trabaja con velas horarias, y no digamos si trabaja con velas semanales entonces es cien veces mas dilatado que el que trabaja en horario e incluso 6000 veces mas grande que el que trabaja en minutos (si es que alguien lo hace?)...

Esto es juntando con la pregunta sobre el riesgo como la pregunta aquella del recien casado que va Las Vegas y se encuentra una ficha en la mesilla de la habitacion y se baja a jugarla al casino y gana y gana y gana y gana y cuando va ganando 1.000.000 de dolares usa lo pone todo a una apuesta y pierde, se vuelve a la habitacion todo compungido y su mujer (recien casada) que se despierta entonces le pregunta que de donde viene? y el le dice, me he encontrado una ficha de juego y como no podia dormir he bajado al casino, y la mujer todo inocente (no hay ninguna mujer inocente) le pregunta, al casino! y cuanto has perdido???... (mientras pensaba por dentro, me he casado con un jugador vicioso, que horrible, ya me lo habia advertido mi madre)...

Y el pobre hombre (no por recien casado sino por el ultimo reves que habia recibido), le contesta...

Cuanto he perdido? puesssss... puessssss....

Y se queda dormido.

Y colorin colorado este cuentito se ha acabado.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por guevon »

Cuanto perdio el recien casado???

Que riesgo corrio???

A ver quien tira la primera piedra? jejeje

Estoy de buen humor osea que si me lo borran el post ni me importa....

Buenas noches a todo el mundo... sin excepciones.
Imarlo
Mensajes: 80
Registrado: 04 Nov 2009 18:41

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Imarlo »

La historia tal y como me la contaron a mi:

El hombre dijo que perdio una ficha.
http://www.rankia.com/blogs/ganaindices" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

guevon escribió: Si yo abro la cuenta con 100 la puedo dividir en las fracciones que quiera, pero si solo tengo 100 solo correre el riesgo de 100, habra gente que prefiera arriesgar a todo o nada y otros que prefieran arriesgar una milesima cada vez... el riesgo total sera 100 nada mas... a unos les gusta hacerlo de golpe y a otros lentamente (que a nadie se le ocurra sacarle punta)... segun la que tengamos debajo, segun las condiciones que nos hayan puesto, segun nuestros gustos, etc....
Saludos guevon.
Supongamos que en un mercado la inversión mínima sea 100.
Si tu vas a operar siempre 100 hasta que acumules suficiente capital, estas haciendo lo sensato. Claro, que entonces es conveniente que calcules con que capital vas a empezar a operar con mas de 100. Pero si reinviertes siempre los beneficios para crecer geométricamente lo antes posible probablemente un DD te dejará fuera de juego.
A ver, si operas con un solo lote de acciones (o un solo contrato), no hace falta hacer muchos cálculos, vas operando hasta que arruines o sigues acumulando capital. Pero si pretendes que tu cuenta crezca geométricamente tu estrategia de money management puede ser buena o mala.
Por ejemplo, si arriesgas mas de lo que indica la f optima a piñón fijo, tarde o temprano te arruinarás ¡¡¡ aunque tu sistema sea ganador !!!.(Money Managemente erróneo)

Hay otro planteamiento. Tengo un determinado capital. ¿Cuanto puedo arriesgar en cada operación para que un DD no me deje fuera de juego? A esta pregunta hay varias respuestas buenas. Pero no todas las respuestas son buenas.
Imagínate que en un ascensor dice que está preparado para soportar 100 kilos y os metéis 5 personas sin hacer caso del cartel, ¿no es una temeridad? ¿No es mejor pensar un poco antes en lo que dice el cartel?
En trading es bueno leer el cartel y hacer caso del mismo: o sea, hay que hacer cálculos y decidir en consecuencia.

Así que si pretendes que tu cuenta crezca geométricamente, tendrás que o ser excesivamente prudente o usar de las matemáticas. Usar de las matemáticas tiene una ventaja: puedes arriesgar mas (no ser excesivamente prudente) sabiendo lo que haces.

¿Hay preguntas que no tienen respuesta perfecta? seguro. ¿Hay preguntas que cualquier respuesta es buena? No estoy de acuerdo. Puede ser que hayan muchas respuestas buenas, pero no estoy de acuerdo en que todas las respuestas sean buenas.
Te digo mas, entre las respuestas buenas, algunas son evidentemente mejores que otras.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

guevon escribió: No hay respuesta a esa pregunta de la forma en que se plantea, y digo lo mismo a la pregunta que hizo Argameton sobre el riesgo, no hay respuesta
Yo creo que si hay respuesta, y ademas hay varias respuestas buenas.
No pretendo que en este tema alguien nos escriba el sistema de money management perfecto porque no existe.
Pero si podemos hallar varias aproximaciones para que cada cual adopte la que mas le satisfaga, y eso es muy personal.
Estoy de acuerdo en que no hay una respuesta que satisfaga totalmente a todos y que si un robot con inteligencia artificial buscara la respuesta perfecta (máxima ganancia y sin riesgo de ruina) se le fundirían los circuitos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Me estado mirando el tema mas detenidamente por que sinceramente no lo conocia. Me me parece muy interesante y práctico. Lo que pasa es que tengo dos dudas:

1) Voy a hacer una simulación mi caso real:

Para mi la ruina sería perder por ejemplo 300 €
Llamemos a este término R=300€
Mi riesgo por operación r=3%=0,03
Mi porcentaje de riesgo de ruina=Rn=0,1%=0,001 (Este concepto no lo tengo muy claro)
Mi porcentaje de perdidas el 45%, es decir 1-p=0,45
Numero de perdidas consecutivas= n
Capital inicial = Ci ( valor a calcular)

Así tenemos:

Que (1-p)^n= Rn; 0,45^n=0,001 n=9
Lo que queda después de la primera perdida sobre el Capital Inicial es 1-r= 1-0,03=0,97. Después de n veces 0,97^n=0,97^9= 0,76= 76% del capital

Ahora viene mi discrepancia. A ver si estoy equivocado.

Tenemos que después de esas n veces de perdidas consecutivas mi capital es el 76% del capital inicial Ci=1 y lo que he perdido 1- 0,76= 0,24 = 24%

Asi que lo que he perdido tiene que ser igual a lo que estoy dispuesto a perder como máximo= 300 €. Por tanto 24%=300 €

Lo cual quiere decir que Ci x 0,24= 300 €. Con lo que Ci= 300/0,24= 1250 €

Y vosotros poneis Ci=300/ 0,76= 394 €

Si estoy equivocado corregidme.

2) El concepto de riesgo de ruina no lo entiendo muy bien. A ver si me podeis dar la definición matematica por favor.

Un saludo cordial
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Si tu porcentaje de ruina es de un 1% y te arruinas, quéjate de tu mala suerte. Pero si tu porcentaje de ruina es de un 10% y te arruinas, quéjate de la insensatez de tus actos. Prefiero quejarme de mala suerte que de insensatez. Porque si he tenido mala suerte conozco mi camino y tendré agallas para volver a intentarlo, pero si actúo con insensatez, aún no he hallado mi camino y tendré temor.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

No busco respuestas perfectas. Os animo a que respondáis a la pregunta ¿Cuantas operaciones te parecen conveniente "garantizar"? No se trata de un concurso a la mejor respuesta, ni de una competición de egos, sino de darnos luz con nuestras opiniones.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

Ciclo escribió: Ahora viene mi discrepancia. A ver si estoy equivocado.

Tenemos que después de esas n veces de perdidas consecutivas mi capital es el 76% del capital inicial Ci=1 y lo que he perdido 1- 0,76= 0,24 = 24%

Asi que lo que he perdido tiene que ser igual a lo que estoy dispuesto a perder como máximo= 300 €. Por tanto 24%=300 €

Lo cual quiere decir que Ci x 0,24= 300 €. Con lo que Ci= 300/0,24= 1250 €

Y vosotros poneis Ci=300/ 0,76= 394 €

Si estoy equivocado corregidme.
1250 € seria el capital MÁXIMO a invertir para no perder mas de 300 € en 9 operaciones con un riesgo del 3% y un porcentaje de pérdidas del 45%. Es decir que si inviertes mas de 1250 €, en 9 operaciones puedes perder mas de 300 €. Pero si pasa eso no creo que sea grave.
Pero si lo que pretendes es que tras 9 operaciones seguidas te queden todavía 300 €, el capital MÍNIMO que necesitas es de 394 €. Si tienes mas de 400 € (en números redondos) respira tranquilo que "podrás" hacer 100 operaciones.

Cada cual entiende por ruina una cosa diferente. No hay un criterio único. Por ejemplo, hay quienes entienden por ruina perder la mitad del capital inicial. Yo por ruina entiendo que es que con tu capital no puedas ni hacer una sola operación. Por ejemplo, si a causa de las comisiones no vale la pena invertir menos de 300 €, si parto de un capital de 600 € y tras hacer varias operaciones solo me quedan 190 €, consideraré que me he arruinado porque ya no puedo seguir operando.

En cuanto a calculo de riesgo de ruina te remito a un excelente artículo:
http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=48
Espero que te guste.

Saludos.
Última edición por Rafa7 el 12 Ene 2010 11:55, editado 1 vez en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por agmageton »

Con todos los respetos, pero creo que la pregunta debería ser asi...

1º que portafolios tengo que hacer(en tiempo), para que me de un capital necesario que mi esperanza probabilistica me de como resultado un objetivo operativo.

El numero de operaciones vendrá determinado por la esperanza que tenga tu juego. como aplicar un número de operaciones sin saber la esperanza del juego???

Ahora bien aqui el tema a tratar sería sobre la esperanza probabilisitca de tu juego en el largo plazo,para empezar a tomar decisiones Con lo que al final verás como la esperanza probabilisitca únicamente se debe sostener sobre una dinámica...y aquí es donde debe empezar todo el planteamiento.

Dime que esperanza tienes y dime que operaciones necesitas para solventar los DD, comisiones, deslizamientos, sacrificio(perdidas) y consecución de objetivos, sobre tu esperanza dinámica...en un espacio temporal, que te sirva como eje para los nuevos portafolios. Entonces ahi si podrás determinar el capital necesario para acometer el portafolios.

Luego ya podrás montar las tecnicas de crecimiento geometrico que determines optimas para tu portafolios...

GUEVON
----------
Yo no respondi a la pregunta, porque el propio planteamiento de la pregunta se respondía por si misma...

sino contesta tu...

riesgo de 15 euros para conseguir 1

o riesgo de 1 euro para conseeguir 15????

Que es mejor?


saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4942
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Rafa7 »

agmageton escribió:Con todos los respetos, pero creo que la pregunta debería ser asi...

1º que portafolios tengo que hacer(en tiempo), para que me de un capital necesario que mi esperanza probabilistica me de como resultado un objetivo operativo.
Me parece bien lo que dices.

Supongamos que tenemos un capital de 6000 €, y que el capital mínimo para hacer una sola operación (teniendo en cuenta que las comisiones no se coman el beneficio) es 2000 €.
Supongamos que tenemos todos los estadísticos a mano en porcentajes (esperanza m, promedio de ganadoras w, promedio de perdedoras en positivo l, desviación tipica s, porcentaje de aciertos, etc ...).
Supongamos que m > 0, por lo tanto el sistema es ganador.
Supongamos que en cada operación vamos a arriesgar el mismo porcentaje de capital = f.
Supongamos que nuestro objetivo es que tras 100 operaciones obtener el máximo beneficio posible con una seguridad del 1%. ¿Cuál es el valor de f?

Yo creo lo siguiente:
1.- existe una única f que satisface el planteamiento (la solución es única, a no ser que los estadísticos sean horrendos que ni halla solución)
2.- f será inferior a la f óptima de Ralph Vince.
3.- el beneficio máximo será inferior al teórico (< 100 * m).
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por agmageton »

Rafa, sigo sin entender el planteamiento...si lo que quieres es saber el capital necesario, nunca lo vamos a basar sobre en lo que ganamos o podemos ganar , sino en lo que perdemos o podemos perder...

Por lo tanto el planteamiento es totalmente erroneo...y me pones la F optima sobre el tema, que eso es crecimiento de capital no capital necesario...el capital necesario lo tienes que buscar en el riesgo dinamico de tu portafolios basado en la esperanza de la estrategia. MATEMATICAS DE GESTION DEL RIESGO+MATEMATICA DE GESTION DE PROBABILIDADES Y LUEGO MATEMATICAS DE EXPONENCIACION DE CAPITAL. son cosas totalmente diferentes...

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por agmageton »

Bueno creo que me equivoque un poco, porque buscas la manera eficiente de exponenciar el position ziging, y no el capital necesario para operar en un portafolios...

De todas formas, si lo que se kiere es buscar es el position ziging, este solo puede venir bien desarrollado desde la prespectiva de un riesgo constante o sobre un sistema de progresión de beneficios que implementes un ratio, sea f optimal, kelly o fixed ratio. Presupuestando esos beneficios hacia la consecución de una exposición.

Pongo un ejemplo

1º 1 lote gano 50 puntos
2º 1 lote gano 50 puntos
3º 1 lote gano 50 puntos
4º (f optima restringida hacia el riesgo del beneficio) 3 contratos con riesgo a 150 puntos)
y asi sucesivamente gestionando el position ziging sobre un riesgo dinamico constante, sobre tus beneficios y una f optima, ratio de kelly o cualquier progresión, con un tiempo finito , para volver a comenzar la progresión geometrica...
Pero la base de todo ello es el riesgo dinamico y la probabilidad sobre las progresiones, de ahi sacaras las operaciones necesarias para cumplir una progresión....y asi sucesivamente...

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

Rafa7 escribió: 1250 € seria el capital MÁXIMO a invertir para no perder mas de 300 € en 9 operaciones con un riesgo del 3% y un porcentaje de pérdidas del 45%. Es decir que si inviertes mas de 1250 €, en 9 operaciones puedes perder mas de 300 €. Pero si pasa eso no creo que sea grave.
Pero si lo que pretendes es que tras 9 operaciones seguidas te queden todavía 300 €, el capital MÍNIMO que necesitas es de 394 €. Si tienes mas de 400 € (en números redondos) respira tranquilo que "podrás" hacer 100 operaciones.
Es que entonces no encuentro el sentido de considerar el riesgo de cada operación del 3%, se entiende que es el 3% sobre el capital inicial de la cuenta. Si la cuenta es de 394€, el 3% de cada operacion por 9 perdidas conscutivas nos da un saldo en cuenta de 300 €, con lo que 394 € de capital inicial- 300 € de capital final nos da una perdida de 94 €<> 300€ que es lo que estoy dispuesto a perder.
si el capital es 1.250€ como digo yo, despues de 9 pérdidas consecutivas el saldo sería de 950 €, con lo que 1250€-950€= 300 € que es el capital que inicialmente definí como capital que estoy dispuesto a perder o arriesgar.

Por tanto, creo que la operacion que habeis puesto está equivocada. Confirmamelo por favor.
Rafa7 escribió: Cada cual entiende por ruina una cosa diferente. No hay un criterio único.
Esto está claro, habiamos partido por hipotesis que la definicion de ruina era el capital que cada uno estaba dispuesto a perder o arriesgar. En mi ejemplo eran 300€

Rafa7 escribió: En cuanto a calculo de riesgo de ruina te remito a un excelente artículo:
http://www.tradingsys.org/index.php?opt ... &Itemid=48
Espero que te guste.
Muchas gracias Rafa. Todavía no lo he mirado pero lo haré. Es que creo que de este concepto parten todos los calculo subsiguientes que se han hecho y por eso es importante saber definir exactamente que es el porcentaje de ruina (que no capital de ruina)

Un cordial saludo y gracias por las aportaciones.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Avatar de Usuario
Ciclo
Mensajes: 687
Registrado: 14 Jul 2008 21:36

Re: Cómo calcular el capital mínimo

Mensaje por Ciclo »

De todos modos, estos calculos solo son orientativos. Serian ciertos si la fiabilidad de mi operativa fuera exacta, es decir, tan exacta como el lanzamiento de una moneda. La diferencia está en que en el lanzamiento de una moneda cuando n ---> infinito, p---> 0,5. ¿Pero que operativa trading funciona así, es tan precisa?. En la operativa de tradin gla fiabilidad media varia constantemente a lo largo del recorrido de n hasta el infinito.

Un cordial saludo.
Hay muchas cosas mas importantes que el dinero ¡pero cuestan tanto!. Groucho Marx.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”