Esl estudio lo realizo con un expert sacando los datos por pantalla y copiandolos a mano a la tabla.freidor3 escribió:¡Como te lo curras elcctrro!, A ti no hay que pincharte mucho he...![]()
Pena que aún no programo experts y colaboraré poco(por ahora). Si hay que hacer algo tirando a muy mecánico ya dirás.
¿como has generado el pdf? ¿desde exel o el template lo metes a saco en el código del expert?
94014-48...¿94014 son el total de operaciones con alguna de subida no?¿48 es la desviación media en los casos de subida?¿o en general? O sea totaldemaximasdesviaciones/totaloperaciones.
Efectivamente freidor en la columna "arriba" tenemos dos datos el primero 94014 corresponde al número de paatrones que en las cinco velas siguientes han superado el precio de apertura de la siguiente barra a conotinuación del patrón.
El número que le sigue del guión es el valor medio de estos excesos.
Una cosa que me ha llamado la atención tambien ha sido la simetria es decir lo que excede por arriba y por abajo es casi igual, ¿esto me quiere decir que tengo que trabajar con SL y TP en realción 1:1? o ¿tengo algo mal en el patrón?.
con respecto al análisis técnico... no quisiera entrar en discusiones estériles pero por mi experiencia tengo comprobado que todo lo que los libros dicen sobre el análisis técnico es "cierto", igual de cierto que las tuercas en el taller mecánico se quitan con una llave exágonal, esto no evita que cuando tenemos un cohe e intentamos quitar las tuercas con la llave exágonal del 12 no consigamos nada, esto no es porque las tuercas no se quiten con las llaves exágonales es porque igual necesito la del 15 o la del 9.
En el caso del patrón Martillo una cosa que he visto es lo de la simetria en las desviaciones arriba y abajo, esto me quiere indicar que estoy cogiendo velas en el recorrido medio del precio y no en donde el precio se gira que es donde el patron tiene sentido. Esto debe ser ocasionado porque el tamaño del patrón esta dentro de lo que pueden ser velas normales, de similar tamaño a las restantes, en lugar de ser una vela mayor.
En el día de ayer se dío el patrón y sin embargo ni estadistica no dice eso, no refleja que a las 10 barras tengamos una diferencia significativa en la dirección dirección opuesta a la sombra grande, el error puede ser éste que te comento no haber definido correctamente el partón respecto a su tamaño, yo en este aspecto le tengo puesto en la definición que el H-L sea mayor que el rango meido de las últimas 50 barras y posiblemente deberia definir este parámetro mayor, pongamos que el rango del patrón sea el doble que el rango medio de la media de las últimas 50 barras y a ver que sale.
freidor3 En este tipo de estudios es importante la colaboración porque dos personas desarrollan el doble de trabajo y detectan más errores que una sola, pero no te equivoque nadie te va a postear nada que te haga ganar dinero de inmediato y aunque te lo postee no lo pillaras pues paara desapercibido en la marabunta de datos (¿quién se ha fijado en las barras de 4H?, fiabilidad 100%), el resultado de estos trabajos son para realizarlos en pueños grupos y no publicarlos. Fijate de libros que hay sobre análisis técnico y nadie los publica y este patrón es la vuelta en un día... todo un clásico pero sin datos asociados.
Un saludo.
Si alquien quiere, ya sabe... por email... tú me pasas el estudio de uno y yo te paso el estudio de otro... que gratis no ha nada.