Tengo miedo... ¿al éxito?
- Profit_Warning
- Mensajes: 92
- Registrado: 03 Jul 2008 13:40
- Ubicación: Peipartreidinland
Tengo miedo... ¿al éxito?
Es la explicación que le encuentro.
Tengo la suerte de ser capaz de tomarme el trabajo con las plataformas demo como si fuera real, o al menos, eso creo. Nunca he estado en real (bueno, hace 10 años, pero como inversos buy & hold, y no cuenta).
Tengo mi sistema, mis reglas. Entre ellas, un riesgo máximo por operación del 1% por operación. Sobre un capital además para nada grande. Con la operativa perfecciono y afino los cabos sueltos que pueden quedar en mi método.
Pero para eso tengo que operar. Y ahí es donde mi problema asoma, en forma de bloqueo. Por tres veces, tres, desde que empezó 2010, me encuentro atascado en el mismo punto. Pongo en marcha mi operativa. Entro, salgo, corto, largo, analizo, reviso... El sistema parece funcionar, de hecho, en las tres ocasiones, bastante bien, mejor incluso de lo que había previsto.
Pero, tras unas tres semanas operando, el miedo me puede. Me siento bloqueado. No puedo controlarlo. El sistema está funcionando. Yo estoy funcionando con respecto al sistema, cumplo todos los aspectos de mi sistema a rajatabla. Todos menos uno: el de seguir adelante. Dejo, de repente, de ver las cosas claras. Cuestiono las entradas, o no las veo, empiezo a separarse de un sistema que funciona, y tengo que dejar de operar. Y dejar pasar unas semanas para poder volver de nuevo a la carga.
Las horas más oscuras son las que preceden al alba. Pero por más que lo intento, no puedo salir de esa trampa que me atrapa en el tiempo justo antes del amanecer.
Y aquí estoy de nuevo, frente al ordenador. Esperando una nueva entrada. Ciñéndome a mi sistema. Pero la ofuscación mental está ahí. A pesar de saber que funciona. ¿Será el miedo a realizar los sueños? ¡Por dios, quiero ver el crepúsculo!
Tengo la suerte de ser capaz de tomarme el trabajo con las plataformas demo como si fuera real, o al menos, eso creo. Nunca he estado en real (bueno, hace 10 años, pero como inversos buy & hold, y no cuenta).
Tengo mi sistema, mis reglas. Entre ellas, un riesgo máximo por operación del 1% por operación. Sobre un capital además para nada grande. Con la operativa perfecciono y afino los cabos sueltos que pueden quedar en mi método.
Pero para eso tengo que operar. Y ahí es donde mi problema asoma, en forma de bloqueo. Por tres veces, tres, desde que empezó 2010, me encuentro atascado en el mismo punto. Pongo en marcha mi operativa. Entro, salgo, corto, largo, analizo, reviso... El sistema parece funcionar, de hecho, en las tres ocasiones, bastante bien, mejor incluso de lo que había previsto.
Pero, tras unas tres semanas operando, el miedo me puede. Me siento bloqueado. No puedo controlarlo. El sistema está funcionando. Yo estoy funcionando con respecto al sistema, cumplo todos los aspectos de mi sistema a rajatabla. Todos menos uno: el de seguir adelante. Dejo, de repente, de ver las cosas claras. Cuestiono las entradas, o no las veo, empiezo a separarse de un sistema que funciona, y tengo que dejar de operar. Y dejar pasar unas semanas para poder volver de nuevo a la carga.
Las horas más oscuras son las que preceden al alba. Pero por más que lo intento, no puedo salir de esa trampa que me atrapa en el tiempo justo antes del amanecer.
Y aquí estoy de nuevo, frente al ordenador. Esperando una nueva entrada. Ciñéndome a mi sistema. Pero la ofuscación mental está ahí. A pesar de saber que funciona. ¿Será el miedo a realizar los sueños? ¡Por dios, quiero ver el crepúsculo!
Oí y olvidé, vi y comprendí, hice y aprendí.
Think out of the box, Make it simple, Think big
Think out of the box, Make it simple, Think big
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Decía aquel pistolero de mirada fría.- hay una gran diferencia entre ser un buen tirador a tener que enfrentarte cara a cara con alguien donde te juegas la vida, mirarle a los ojos antes de dispararle…
Otros lo llaman "miedo escénico”
Me temo que para estos “viajes” solo hay una solución.- si quieres peces has de mojarte.- por muy automatizado que tengas los sistemas.
Pero te aseguro que esto no es diferente a tirarle los tejos a una moza, nunca sabrás lo que va dar de si el “tema” si no le preguntas, e insistes si te da calabaza.
¡Animo!
Saludos
Otros lo llaman "miedo escénico”
Me temo que para estos “viajes” solo hay una solución.- si quieres peces has de mojarte.- por muy automatizado que tengas los sistemas.
Pero te aseguro que esto no es diferente a tirarle los tejos a una moza, nunca sabrás lo que va dar de si el “tema” si no le preguntas, e insistes si te da calabaza.

¡Animo!
Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
tan distinto y siempre igual
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
No cabe duda,te falta controlar tus emociones,el principal pilar de los tres que conforman el trading.
Si no lo has hecho ya,cosa que no creo por lo que comentas,leete Trading in the zone de Mark Douglas,tambien está en español,Trading en la zona,claro esta. Leetelo,vuelvelo a leer y reeletelo,vamos que te lo estudies a fondo. No hay nada que se le parezca para aprender a controlar las emociones en el trading. Lectura obligada para todo aspirante a trader
Si no lo has hecho ya,cosa que no creo por lo que comentas,leete Trading in the zone de Mark Douglas,tambien está en español,Trading en la zona,claro esta. Leetelo,vuelvelo a leer y reeletelo,vamos que te lo estudies a fondo. No hay nada que se le parezca para aprender a controlar las emociones en el trading. Lectura obligada para todo aspirante a trader
El conocimiento es de la humanidad,las personas van y vienen
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Te falta Fe en lo que haces o confianza, y eso es algo que como no lo tengas en esto estas perdido, si te bloqueas es que no ves claro el trading en ese momento dado, lo mejor es relajarse, dejarlo pasar, descansar, volver con posiciones pequeñas y volver a operar para ganar confianza.
El trading se va aprendiendo en base a ciclos de confianza, primero empezamos con mucha cautela, empezamos a ganar y entonces se nos va la olla para cagarla y entonces volvemos a la cautela y a ver que narices nos ha pasado, corregimos fallos y volvemos otra vez al principio....y otra vez nos vuelve a pasar, seguimos con el mismo ciclo..hasta que un dia ya lo has visto todo y te ha pasado de todo, has ganado todo y lo has perdido todo, y ya pues lo haces como el que juegas al tenis, algunos fallos tienes pero sabes que volveras a ganas, pero ya te lo conoces.
ESo si..la mayoria no aguantan estos ciclos de aprendizajes o no pueden seguir pq simplemente se arruinan y lo dificil es volver a tener capital suficiente y sobre todo moral para seguir en algo que te ha dejado seco, pero esto es asi duro...muy duro, pero la recompensa es INIGUALABLE!!!!!!!!!
Ademas del libro que te ha dicho Javi F, leete 21 verdades irrefutables sobre invertir en bolsa de john hayes, ahi veras como todo lo que se te pasa por la mente es lo mismo que nos pasa a todos cuando empezamos en esto, y asi podras controlarlo.
Saludos!
El trading se va aprendiendo en base a ciclos de confianza, primero empezamos con mucha cautela, empezamos a ganar y entonces se nos va la olla para cagarla y entonces volvemos a la cautela y a ver que narices nos ha pasado, corregimos fallos y volvemos otra vez al principio....y otra vez nos vuelve a pasar, seguimos con el mismo ciclo..hasta que un dia ya lo has visto todo y te ha pasado de todo, has ganado todo y lo has perdido todo, y ya pues lo haces como el que juegas al tenis, algunos fallos tienes pero sabes que volveras a ganas, pero ya te lo conoces.
ESo si..la mayoria no aguantan estos ciclos de aprendizajes o no pueden seguir pq simplemente se arruinan y lo dificil es volver a tener capital suficiente y sobre todo moral para seguir en algo que te ha dejado seco, pero esto es asi duro...muy duro, pero la recompensa es INIGUALABLE!!!!!!!!!
Ademas del libro que te ha dicho Javi F, leete 21 verdades irrefutables sobre invertir en bolsa de john hayes, ahi veras como todo lo que se te pasa por la mente es lo mismo que nos pasa a todos cuando empezamos en esto, y asi podras controlarlo.
Saludos!
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Hola:
Es normal, pero creo que es un problema de inseguridad lógico al principio.
Yo te diría:
Tienes tu sistema, lo has probado y funciona.
Lo has probado sobre datos históricos, lo has probado en Demo, tiene que funcionar igual en Real.
Tus perdidas admisibles dices que son un 1%, piensa que debes perder 100 veces seguidas para irte a la ruina, porque imagino que irás con la posición mínima que te permite el broker y no puedes hacer gestión monetaria. Y eso no va a pasar. Todos los sistemas pasan por una mala racha. Cuando llegue piensa donde han estado los errores e intenta buscar una solución, tal vez te lleve a replantear el sistema mejorandolo.
No pienses en dinero, piensa en pips, debes obtener un balance positivo en un número determinado de operaciones y eso debería repetirse más o menos de manera estable en el tiempo.
¿Estás seguro de tu sistema? ¿No tienes cabos sueltos?, pues no te queda más remedio que comprobarlo.
Y si efectivamente el sistema es ganador, jamás bajo ningún concepto hagas cambios sobre la marcha, debes seguirlo al pie de la letra, ser un robot.
Que no te influyan las opiniones de los demás, a mi me pasó algo parecido al principio hasta que decidí dejar de escuchar Intereconomía, ahora ya puedo volver a escucharla con la diferencia de que ya soy inmune a las noticias, las escucho y saco mis conclusiones que casi nunca coinciden con las de los analistas expetos. Porque si los analistas expertos realmente lo fuesen se ganarían la vida haciendo "Trading" y no necesitarían asesorar.
Solamente tienes que comprobar en la práctica que todo lo que hasta ahora has hecho es verdad y convencerte de ello.
Un saludo.
Es normal, pero creo que es un problema de inseguridad lógico al principio.
Yo te diría:
Tienes tu sistema, lo has probado y funciona.
Lo has probado sobre datos históricos, lo has probado en Demo, tiene que funcionar igual en Real.
Tus perdidas admisibles dices que son un 1%, piensa que debes perder 100 veces seguidas para irte a la ruina, porque imagino que irás con la posición mínima que te permite el broker y no puedes hacer gestión monetaria. Y eso no va a pasar. Todos los sistemas pasan por una mala racha. Cuando llegue piensa donde han estado los errores e intenta buscar una solución, tal vez te lleve a replantear el sistema mejorandolo.
No pienses en dinero, piensa en pips, debes obtener un balance positivo en un número determinado de operaciones y eso debería repetirse más o menos de manera estable en el tiempo.
¿Estás seguro de tu sistema? ¿No tienes cabos sueltos?, pues no te queda más remedio que comprobarlo.
Y si efectivamente el sistema es ganador, jamás bajo ningún concepto hagas cambios sobre la marcha, debes seguirlo al pie de la letra, ser un robot.
Que no te influyan las opiniones de los demás, a mi me pasó algo parecido al principio hasta que decidí dejar de escuchar Intereconomía, ahora ya puedo volver a escucharla con la diferencia de que ya soy inmune a las noticias, las escucho y saco mis conclusiones que casi nunca coinciden con las de los analistas expetos. Porque si los analistas expertos realmente lo fuesen se ganarían la vida haciendo "Trading" y no necesitarían asesorar.

Solamente tienes que comprobar en la práctica que todo lo que hasta ahora has hecho es verdad y convencerte de ello.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
-
- Mensajes: 72
- Registrado: 25 May 2010 10:26
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
hola profit, cuando comenzaba a especular me ocurrio lo mismo y tranquilamente, relajada, encontre el motivo de ese sentimiento. Solo tu sabes el porque te ocurre esto.... ya sea por cansancio, stress, no ver oportunidad en ese momento por lo que es mejor no operar, etc...
espero haberte ayudado,
un saludo
espero haberte ayudado,
un saludo
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Es el típico miedo escénico...un actor puede representar su papel de maravilla..y el día del estreno se queda en blanco.
No es más que un factor psicológico...tan antiguo que ya lo sufrían los hombres en la edad de piedra...cuando practicaban con lanzas sobre pueles de grandes animales...con buena puntería...pero ponerse delante del mamut era otro cantar.
Para ese tema...hay varios truquitos....y aun que parezcan tonterías ayudan y mucho en la transición del paper a la selva.
El primero sería ..."los números"....lo mejor es que en paper uses los volúmenes de acciones....lotes....o contratos que utilizarás en real...esto te familiarizará con los movimientos de tu equity...comisiones de tus posiciones..rollovers...swaps etc....
El segundo podría ser...la plataforma...utilizar la misma plataforma que en paper...sin cambiar colores de gráficos...time-frames....etc etc...o sea el entorno identico del paper.
El tercero quizá....El entorno.....si haces paper co la tele puesta...escuchas música....la radio etc..no lo cambies por estar en real...a menudo hay gente que se reprograma la posición de su silla....se pone tieso como un palo...apaga la música...desconecta el movil....no le tira los tejos a esa chica del messenger que te turba.....no se le ocurre poner los pies encima del escritorio coo cuando hace paper etc etc...
Para mi estos son uos errores bastante frecuentes...no obstante...de la operativa en paper siempre hay que descontar un porcentaje de exito....pues hay factores psicológicos que aun que se pueden mitigar no son en absoluto anulados....
Un buen torero puede analizar bien al toro estando dlante de los cuernos...pero seguro que lo hace aun mejor con el toro de su compañero desde la barrera.....lo importante es aprender a analizar el toro lo mejor posible estando ferente a el. Y entrenar en la barrera ayuda...siempre y cuando no se lo haga uo en los pantalones delante del toro.
En el poker...a este problema de miedo escénico...le solemos llamar miedo a ganar....y asalta incluso a los grandes jugadores...no pensar demasiado en el precio de las operaciones ayuda...por ejemplo uno no suele comportarse igual en un torneo de poker que te cuesta 1$...que en otro que te cuesta 30 de buy-in....incluso si lo juega con los mismos jugadores que el primero...la solución pasa por "aislarse" lo más posible de la diferencia...continuando con el mismo entorno....arriesgar igual que en el pequeño torneo e intentar jugar el mismo estilo sin importar la entrada.....pies encima de la mesa y móvil encendido
.
Saludos.
No es más que un factor psicológico...tan antiguo que ya lo sufrían los hombres en la edad de piedra...cuando practicaban con lanzas sobre pueles de grandes animales...con buena puntería...pero ponerse delante del mamut era otro cantar.
Para ese tema...hay varios truquitos....y aun que parezcan tonterías ayudan y mucho en la transición del paper a la selva.
El primero sería ..."los números"....lo mejor es que en paper uses los volúmenes de acciones....lotes....o contratos que utilizarás en real...esto te familiarizará con los movimientos de tu equity...comisiones de tus posiciones..rollovers...swaps etc....
El segundo podría ser...la plataforma...utilizar la misma plataforma que en paper...sin cambiar colores de gráficos...time-frames....etc etc...o sea el entorno identico del paper.
El tercero quizá....El entorno.....si haces paper co la tele puesta...escuchas música....la radio etc..no lo cambies por estar en real...a menudo hay gente que se reprograma la posición de su silla....se pone tieso como un palo...apaga la música...desconecta el movil....no le tira los tejos a esa chica del messenger que te turba.....no se le ocurre poner los pies encima del escritorio coo cuando hace paper etc etc...
Para mi estos son uos errores bastante frecuentes...no obstante...de la operativa en paper siempre hay que descontar un porcentaje de exito....pues hay factores psicológicos que aun que se pueden mitigar no son en absoluto anulados....
Un buen torero puede analizar bien al toro estando dlante de los cuernos...pero seguro que lo hace aun mejor con el toro de su compañero desde la barrera.....lo importante es aprender a analizar el toro lo mejor posible estando ferente a el. Y entrenar en la barrera ayuda...siempre y cuando no se lo haga uo en los pantalones delante del toro.
En el poker...a este problema de miedo escénico...le solemos llamar miedo a ganar....y asalta incluso a los grandes jugadores...no pensar demasiado en el precio de las operaciones ayuda...por ejemplo uno no suele comportarse igual en un torneo de poker que te cuesta 1$...que en otro que te cuesta 30 de buy-in....incluso si lo juega con los mismos jugadores que el primero...la solución pasa por "aislarse" lo más posible de la diferencia...continuando con el mismo entorno....arriesgar igual que en el pequeño torneo e intentar jugar el mismo estilo sin importar la entrada.....pies encima de la mesa y móvil encendido

Saludos.
El momento lo es todo.
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Profit Warning: Te voy a dar un consejo, y espero que te sea de utilidad. Lo que te ocurre es comparable a cualquier otro miedo y te puede llegar a generar con la repetición de la situación, un sentimiento de ansiedad generalizada que puede alcanzar la fobia a lo que estas haciendo (aunque parezca un poco extremo este término).
Te aconsejo que busques por internet todo lo relacionado con PNL (Programación Neuro Linguística), hay mucho al respecto, en concreto, hay una pagina muy buena pero no recuerdo el nombre ahora porque hace siglos que no entro, si la consigo te lo facilitaré.
Aunque creas que no tiene nada que ver con esto, descubrirás el origen de ese miedo, la causa, como tu cerebro, ante situaciones nuevas, extremas, etc, te envía órdenes erróneas porque te avisa de una situación potencialmente peligrosa (aunque realmente no lo sea).
Puede parecer dificil encauzar esto, pero no lo es, sólo tienes que entender el problema y entender las órdenes que tu cerebro te envía.
Te pondré un ejemplo:
Imagínate una persona con claustrofobia, no puede entrar en sitios pequeños y cerrados, ascensores, cuartos de baño... tiene que comprobar que se abre la puerta con facilidad..... ¿porque tiene ese pánico?.
Habría que determinar primeramente el origen, pudiera ser por una situación pasada similiar que resultase desagradable, por ejemplo, quedarse encerrado en el ascensor. Este hecho queda grabado en tu cerebro, que actúa como un disco duro, y cuando se repite la misma situación, el cerebro, anticipándose, te envía una orden diciéndote.... Ojo machote... que ya te pasó una vez, te estoy avisando del peligro.... no entres en el ascensor o puede pasarte otra vez..... y podría ser peor..
Tu cerebro te avisa y te genera sensaciones... bloqueo.... ansiedad...... pánico (en casos extremos).... sudoración..... disminución del canal visual lateral.... sensación de estar flotando... mareos. Tu cerebro interpreta una situación absolutamente normal como de peligro para tí, para tu salud. Y sólo hay que reeducarlo, enseñarle que no existe ese peligro, entender que esas señales no tienen sentido y que tienes el control absoluto sobre la situación.
Parece dificil salir de esto. Pero no lo es. Sólo tienes que entenderlo y verte a ti mismo como tu propio terapeuta, aunque esta frase parezca sacada de un discurso de psicología barata.
A mi me gusta mucho una comparación que me quedó grabada en su día, viene a ser algo así:
NO ES LO MISMO MAPA QUE TERRITORIO. UN TERRITORIO ES IGUAL PARA TODOS. SIN EMBARGO, EL MAPA QUE CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS DE ESE TERRITORIO PUEDE DIFERIR. SOLO HAY QUE ENTENDER QUE NUESTRO MAPA ES ERRONEO Y QUE EL TERRITORIO ES LO QUE ES, NUESTRO MAPA ES LA INTERPRETACION QUE NUESTRO CEREBRO HACE DE ESE TERRITORIO.
No se si me he sabido explicar la verdad.
Un saludín.
Te aconsejo que busques por internet todo lo relacionado con PNL (Programación Neuro Linguística), hay mucho al respecto, en concreto, hay una pagina muy buena pero no recuerdo el nombre ahora porque hace siglos que no entro, si la consigo te lo facilitaré.
Aunque creas que no tiene nada que ver con esto, descubrirás el origen de ese miedo, la causa, como tu cerebro, ante situaciones nuevas, extremas, etc, te envía órdenes erróneas porque te avisa de una situación potencialmente peligrosa (aunque realmente no lo sea).
Puede parecer dificil encauzar esto, pero no lo es, sólo tienes que entender el problema y entender las órdenes que tu cerebro te envía.
Te pondré un ejemplo:
Imagínate una persona con claustrofobia, no puede entrar en sitios pequeños y cerrados, ascensores, cuartos de baño... tiene que comprobar que se abre la puerta con facilidad..... ¿porque tiene ese pánico?.
Habría que determinar primeramente el origen, pudiera ser por una situación pasada similiar que resultase desagradable, por ejemplo, quedarse encerrado en el ascensor. Este hecho queda grabado en tu cerebro, que actúa como un disco duro, y cuando se repite la misma situación, el cerebro, anticipándose, te envía una orden diciéndote.... Ojo machote... que ya te pasó una vez, te estoy avisando del peligro.... no entres en el ascensor o puede pasarte otra vez..... y podría ser peor..
Tu cerebro te avisa y te genera sensaciones... bloqueo.... ansiedad...... pánico (en casos extremos).... sudoración..... disminución del canal visual lateral.... sensación de estar flotando... mareos. Tu cerebro interpreta una situación absolutamente normal como de peligro para tí, para tu salud. Y sólo hay que reeducarlo, enseñarle que no existe ese peligro, entender que esas señales no tienen sentido y que tienes el control absoluto sobre la situación.
Parece dificil salir de esto. Pero no lo es. Sólo tienes que entenderlo y verte a ti mismo como tu propio terapeuta, aunque esta frase parezca sacada de un discurso de psicología barata.
A mi me gusta mucho una comparación que me quedó grabada en su día, viene a ser algo así:
NO ES LO MISMO MAPA QUE TERRITORIO. UN TERRITORIO ES IGUAL PARA TODOS. SIN EMBARGO, EL MAPA QUE CADA UNO DE NOSOTROS TENEMOS DE ESE TERRITORIO PUEDE DIFERIR. SOLO HAY QUE ENTENDER QUE NUESTRO MAPA ES ERRONEO Y QUE EL TERRITORIO ES LO QUE ES, NUESTRO MAPA ES LA INTERPRETACION QUE NUESTRO CEREBRO HACE DE ESE TERRITORIO.
No se si me he sabido explicar la verdad.
Un saludín.
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
No cabe duda que a muchos no solo a Profit nos están dando una lección.
Hay varios a los que les pasa eso, o por lo menos les ha pasado, solo bastó que lo externara Profit para que se hiciera la cadenita de los miedosos al éxito.
Un saludo para todos.
Hay varios a los que les pasa eso, o por lo menos les ha pasado, solo bastó que lo externara Profit para que se hiciera la cadenita de los miedosos al éxito.
Un saludo para todos.
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Hola:
Me resulta difícil pensar en esos términos de miedo al éxito.
Porque la consecución del éxito que debería ser nuestro fin debería ser satisfactoria.
El miedo se tiene al fracaso, tal vez es producto de inseguridad que probablemente no esté justificada.
Yo he sentido miedo tras una racha de perdidas más larga de lo normal, pero ha sido miedo al fracaso, me asaltan las dudas. ¿Habrá algo que no había previsto? ¿Habré dejado cabos sueltos que me lleven a la ruina?
Finalmente hago un esfuerzo de reafirmación personal y digo de perdidos al rio y sigo hacia adelante, finalmente una buena operación hace que me recupere.
Me estoy acordando de una frase que sale en la película Dune.
Cuando el protagonista mete la mano en la caja esa que produce ese dolor tan insoportable y se dice a si mismo:
"Nada debo temer, el temor mata a la mente. Es la pequeña muerte que nos lleva a la destrucción total".
Un saludo.
Me resulta difícil pensar en esos términos de miedo al éxito.
Porque la consecución del éxito que debería ser nuestro fin debería ser satisfactoria.
El miedo se tiene al fracaso, tal vez es producto de inseguridad que probablemente no esté justificada.
Yo he sentido miedo tras una racha de perdidas más larga de lo normal, pero ha sido miedo al fracaso, me asaltan las dudas. ¿Habrá algo que no había previsto? ¿Habré dejado cabos sueltos que me lleven a la ruina?
Finalmente hago un esfuerzo de reafirmación personal y digo de perdidos al rio y sigo hacia adelante, finalmente una buena operación hace que me recupere.
Me estoy acordando de una frase que sale en la película Dune.
Cuando el protagonista mete la mano en la caja esa que produce ese dolor tan insoportable y se dice a si mismo:
"Nada debo temer, el temor mata a la mente. Es la pequeña muerte que nos lleva a la destrucción total".
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
- Profit_Warning
- Mensajes: 92
- Registrado: 03 Jul 2008 13:40
- Ubicación: Peipartreidinland
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Gracias por vuestras respuestas.
Nunca pensé que el miedo fuera a llegar en este momento. Entiendo que sí, que es ese miedo, mejor dicho, pánico, escénico, como dice IceMan pero, ¿por qué? He conseguido utilizar la demo como si fuera real. Utilizo volúmenes mínimos (0.01 lotes) para movimientos tipo swing, he intentado reproducir todas las condiciones de la selva, y sin embargo, cuando llevo dos semanas funcionando bien, me bloqueo. Entendería el bloqueo en caso de pérdidas continuadas, de no tener un sistema claro, pero, ¿en otras circunstancias? Pero, ¿con beneficios? La posibilidad de poder conseguir aquello detrás de lo que llevo tiempo no debería ser más una motivación que un muro infranqueable. Yo tampoco lo veo, Etrade.
Xiru, al final descansar es lo que termino haciendo. Creo que parte de la clave es que me voy obsesionando, no logro desconectar cuando no estoy frente a la pantalla y eso influye en que me termine agotando y perdiendo la claridad con la que me gusta trabajar. Quizá la opción sea operar dos semanas al mes y tomar las otras dos libres de mercado
Javi F., he desempolvado el Trading in the Zone, estaba perdido en la estantería. Le daré un repaso, aunque creo que esta vez está en mi mano.
Voy a seguir probándome, analizándome, aislando el problema. ¿Quizá mi percepción del mercado? ¿Quizá mi percepción de este trabajo? Por ahí quizá haya algo que rascar...
¿Dónde dejé aquel pequeño cojín para los pies? Creo que le acabo de encontrar un nuevo sitio. Un sitio encima de la mesa
De nuevo, gracias.
Nunca pensé que el miedo fuera a llegar en este momento. Entiendo que sí, que es ese miedo, mejor dicho, pánico, escénico, como dice IceMan pero, ¿por qué? He conseguido utilizar la demo como si fuera real. Utilizo volúmenes mínimos (0.01 lotes) para movimientos tipo swing, he intentado reproducir todas las condiciones de la selva, y sin embargo, cuando llevo dos semanas funcionando bien, me bloqueo. Entendería el bloqueo en caso de pérdidas continuadas, de no tener un sistema claro, pero, ¿en otras circunstancias? Pero, ¿con beneficios? La posibilidad de poder conseguir aquello detrás de lo que llevo tiempo no debería ser más una motivación que un muro infranqueable. Yo tampoco lo veo, Etrade.
Xiru, al final descansar es lo que termino haciendo. Creo que parte de la clave es que me voy obsesionando, no logro desconectar cuando no estoy frente a la pantalla y eso influye en que me termine agotando y perdiendo la claridad con la que me gusta trabajar. Quizá la opción sea operar dos semanas al mes y tomar las otras dos libres de mercado

Javi F., he desempolvado el Trading in the Zone, estaba perdido en la estantería. Le daré un repaso, aunque creo que esta vez está en mi mano.
Voy a seguir probándome, analizándome, aislando el problema. ¿Quizá mi percepción del mercado? ¿Quizá mi percepción de este trabajo? Por ahí quizá haya algo que rascar...
¿Dónde dejé aquel pequeño cojín para los pies? Creo que le acabo de encontrar un nuevo sitio. Un sitio encima de la mesa

De nuevo, gracias.
Oí y olvidé, vi y comprendí, hice y aprendí.
Think out of the box, Make it simple, Think big
Think out of the box, Make it simple, Think big
-
- Mensajes: 300
- Registrado: 15 Abr 2010 22:51
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
¿Qué eres?
Contéstate la pregunta...
Haz estudiado, practicado, analizado, hecho backtesting, simulado, ajustado, corregido y repasado todo una infinidad de veces, y estás seguro que tienes las habilidades técnicas perfectamente dominadas. Pero al momento de la verdad te entran las dudas, titubeos, temores, etc. que no te permiten dar los primeros pasos.
Esto es un autosabotaje, la vocecita te dice que no lo puedes hacer, que cometerás errores, que mejor no lo intentes, que perderás dinero, que fracasarás, que NO ERES TRADER!!
¿Qué eres?
Para poder lograrlo necesitas primero tener el DESEO de hacerlo, necesitas la CLARIDAD de mente para evitar el autosabotaje y necesitas la SINCERIDAD para que no sea 'de dientes para afuera' sino algo real.
Lograr el cambio puede hacerse de diversas maneras, no hay un sólo método que funcione, hay diferentes técnicas o formas de hacerlo: libros, cursos, asesores, psicólogos, etc.
Cuando cumplas estos tres requisitos el cambio se dará de manera casi automática, y entonces podrás contestar sin absolutamente ninguna duda: SOY UN TRADER.
Gabriel
Contéstate la pregunta...
Haz estudiado, practicado, analizado, hecho backtesting, simulado, ajustado, corregido y repasado todo una infinidad de veces, y estás seguro que tienes las habilidades técnicas perfectamente dominadas. Pero al momento de la verdad te entran las dudas, titubeos, temores, etc. que no te permiten dar los primeros pasos.
Esto es un autosabotaje, la vocecita te dice que no lo puedes hacer, que cometerás errores, que mejor no lo intentes, que perderás dinero, que fracasarás, que NO ERES TRADER!!
¿Qué eres?
Para poder lograrlo necesitas primero tener el DESEO de hacerlo, necesitas la CLARIDAD de mente para evitar el autosabotaje y necesitas la SINCERIDAD para que no sea 'de dientes para afuera' sino algo real.
Lograr el cambio puede hacerse de diversas maneras, no hay un sólo método que funcione, hay diferentes técnicas o formas de hacerlo: libros, cursos, asesores, psicólogos, etc.
Cuando cumplas estos tres requisitos el cambio se dará de manera casi automática, y entonces podrás contestar sin absolutamente ninguna duda: SOY UN TRADER.
Gabriel
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Yo en cambio creo que hay que hacer caso a las sensaciones que tenemos. Si tienes miedo a operar, es porque el sistema tiene algun fallo. No te fies de él.
Hay algo que no va bien, y tu mente inconsciente lo intuye.
Sigue analizandolo, que algo falla. Si no es el sistema, es la dificultad de ejecutarlo con precision, o la inconsistencia de su comportamiento a largo plazo..
Pruebalo durante bastante tiempo con muy poco dinero; si no da problemas en ninguna circunsatancia, la seguridad te vendrá de modo natural, y operaras con mucho dinero y total confianza.
Hay que dar tiempo al tiempo, y no buscar complejidades ni miedos extraños.. en mi opinión
Hay algo que no va bien, y tu mente inconsciente lo intuye.
Sigue analizandolo, que algo falla. Si no es el sistema, es la dificultad de ejecutarlo con precision, o la inconsistencia de su comportamiento a largo plazo..
Pruebalo durante bastante tiempo con muy poco dinero; si no da problemas en ninguna circunsatancia, la seguridad te vendrá de modo natural, y operaras con mucho dinero y total confianza.
Hay que dar tiempo al tiempo, y no buscar complejidades ni miedos extraños.. en mi opinión

Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Hola, Profit_Warning.
No es lo mismo hacer back testing que operar en real. Y no lo digo por el aspecto psicológico sino porque en real suceden muchas cosas que no estan en el back testing previstos. Por eso tienes miedo. En realidad eres muy sabio al tener miedo porque nunca debemos confiar en estadísticas sobre simulaciones para jugarnos el capital.
De hecho lo recomendable es lo siguiente:
1.- Olvídate durante un tiempo de aplicar lo del 1%. No te conviene aplicar estrategias de Money Management porque esta deben basarse en estadísticas sobre operaciones reales, nunca imaginarias.
2.- Calcula cuanto capital puedes perder por hacer 100 operaciones con 1 solo lote (o contrato).
3.- Haz 100 operaciones con 1 solo lote (o contrato), asumiendo que puedes perder el capital calculado pero considerandolo como gastos de formación. Sigue a raja tabla tu plan. Es muy importante que aceptes esa pérdida.
4.- Ojo, mientras hagas esas 100 operaciones, no se te ocurra abrir mas de una posición a la vez. Ten en cuenta que esas 100 operaciones no son para arriesgar capital sino para obtener estadísticos basados en operaciones reales, con el menor coste de capital posible.
5.- Una vez hecha las 100 operaciones, si has ganado, haz estadísticas y decide que money management aplicar (1%, o lo que quieras). Si has pérdido evalua si puedes modificar la estrategia o substituirla.
Si 100 te parece demasiado, lo mismo pero con 50.
¿Qué te parece?
En el fondo tu miedo es por falta de confianza en tu método de evaluar tu sistema de trading. Sabes que algo no estas haciendo bien pero no sabes el que. Espero que con lo que te he escrito lo veas.
Ten en cuenta que para aprender hay que perder capital, bien sea en una academia de trading, bien sea en el mercado (el mercado es la mejor academia). Tienes que aceptar perder en el mercado para aprender. Calcula cuanto estas dispuesto a perder para aprender y adelante. Luego puede venir la sorpresa de que las 100 (o 50) operaciones han ido muy bien a pesar de los sustos ...
En las 100 operaciones (o 50 si te parecen demasiadas) ni se te ocurra dejar de operar por una mala racha. Si dejas de operar no aprenderás nada y te quedarás estancado. Has las 100 (o 50) operaciones que te propusistes, pase lo que pase.
Saludos.
No es lo mismo hacer back testing que operar en real. Y no lo digo por el aspecto psicológico sino porque en real suceden muchas cosas que no estan en el back testing previstos. Por eso tienes miedo. En realidad eres muy sabio al tener miedo porque nunca debemos confiar en estadísticas sobre simulaciones para jugarnos el capital.
De hecho lo recomendable es lo siguiente:
1.- Olvídate durante un tiempo de aplicar lo del 1%. No te conviene aplicar estrategias de Money Management porque esta deben basarse en estadísticas sobre operaciones reales, nunca imaginarias.
2.- Calcula cuanto capital puedes perder por hacer 100 operaciones con 1 solo lote (o contrato).
3.- Haz 100 operaciones con 1 solo lote (o contrato), asumiendo que puedes perder el capital calculado pero considerandolo como gastos de formación. Sigue a raja tabla tu plan. Es muy importante que aceptes esa pérdida.
4.- Ojo, mientras hagas esas 100 operaciones, no se te ocurra abrir mas de una posición a la vez. Ten en cuenta que esas 100 operaciones no son para arriesgar capital sino para obtener estadísticos basados en operaciones reales, con el menor coste de capital posible.
5.- Una vez hecha las 100 operaciones, si has ganado, haz estadísticas y decide que money management aplicar (1%, o lo que quieras). Si has pérdido evalua si puedes modificar la estrategia o substituirla.
Si 100 te parece demasiado, lo mismo pero con 50.
¿Qué te parece?
En el fondo tu miedo es por falta de confianza en tu método de evaluar tu sistema de trading. Sabes que algo no estas haciendo bien pero no sabes el que. Espero que con lo que te he escrito lo veas.
Ten en cuenta que para aprender hay que perder capital, bien sea en una academia de trading, bien sea en el mercado (el mercado es la mejor academia). Tienes que aceptar perder en el mercado para aprender. Calcula cuanto estas dispuesto a perder para aprender y adelante. Luego puede venir la sorpresa de que las 100 (o 50) operaciones han ido muy bien a pesar de los sustos ...
En las 100 operaciones (o 50 si te parecen demasiadas) ni se te ocurra dejar de operar por una mala racha. Si dejas de operar no aprenderás nada y te quedarás estancado. Has las 100 (o 50) operaciones que te propusistes, pase lo que pase.
Saludos.
Re: Tengo miedo... ¿al éxito?
Hola:
La propuesta de Rafa7 me parece muy acertada.
Yo hice algo parecido. Abrí una cuenta pequeña, empecé a operar con la posición mínima y di el dinero por perdido.
Claro que el backtesting tien su utilidad y yo no empezaría en real sin tener previamente resultados positivos sobre datos históricos, el siguiente paso sería probar en Demo y de ahí pasar a Real, porque la Demo tampoco funciona exáctamente igual que en Real.
Con lo de limitar la perdida máxima al 1%, bueno pues no está mal aplicarlo porque es otro parámetro que forma parte del sistema, además es un parámetro bastante conservador con el que poder operar de forma bastante relajada.
Un saludo.
La propuesta de Rafa7 me parece muy acertada.
Yo hice algo parecido. Abrí una cuenta pequeña, empecé a operar con la posición mínima y di el dinero por perdido.
Claro que el backtesting tien su utilidad y yo no empezaría en real sin tener previamente resultados positivos sobre datos históricos, el siguiente paso sería probar en Demo y de ahí pasar a Real, porque la Demo tampoco funciona exáctamente igual que en Real.
Con lo de limitar la perdida máxima al 1%, bueno pues no está mal aplicarlo porque es otro parámetro que forma parte del sistema, además es un parámetro bastante conservador con el que poder operar de forma bastante relajada.
Un saludo.
"Toda interferencia gubernamental en la economía consiste en conceder un beneficio no ganado, extraído por la fuerza, a algunos hombres a expensas de otros." Ayn Rand.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!