Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por cu6yu4 »

Entrar de golpe en una cotización/cotizaciones equivalentes a una media móvil es imposible, porque esta está vinculada a "operaciones" pasadas.

Supongamos una sma de 10 períodos, tomando cierres:

La diferencia entre el actual valor de la sma y el que está por venir es equivalente a 1/10 del beneficio o pérdida que supondría haber entrado hace 10 períodos(cierre de la primera vela que toma el valor actual de la sma) y salir en el próximo cierre...

A ver si me explico...empecemos otra vez...construyamos un carrusel... :-D

A cada nuevo cierre abrimos una compra de 1/10 de unidad...eso justo después de cerrar la compra correspondiente de 11 períodos atrás(10+el que acaba de finalizar). Eso significa que en todo momento tenemos comprada una unidad, pero subdividida en 10 inversiones; ejecutadas estas consecutivamente...de modo que siempre tendremos 10 operaciones abiertas...y al finalizar cada barra cerramos la más antigua y abrimos una nueva...de ahí lo de carrusel...llamémosle conga si queréis :-D .

Espeso, espeso...a ver...

Pues eso, en cada barra fijaremos una ganancia o pérdida equivalente al cambio de una sma10...el problema estriba en que perdemos paralelamente(en el mismo acto) potencial...con lo que al cerrar con un historial de ganancias o pérdidas las entradas recientes ajustarán milimétricamente las cuentas.

Todo esto es una trampa óptica, nunca hemos operado la media...solo nos sirve para malpensar aún más de las medias y cualquier indicador refrito de una serie(más o menos a boleo) de barras anteriores.

Para entender esto hay que ser un genio, menudo lío chacho...a dormir la siesta española...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

Bueno, ya estamos merendados y preparados para irnos a dar una vuelta (hay que cuidar el pueblo y al gremio de hosteleria).

Al grano.

Como veo que nadie responde, dentro de mis carencias informaticas y de medios, he buscado algun sitio donde poner un ejemplo grafico, y creo que un pequeño ejemplillo ya tengo...

Yo, he puesto como ejemplo de cointegracion a la telefonica y al ibex35, y mira por donde, si que estan bastante cointegrados, (hay que saber que tambien en la cointegracion hay grados o medidas, casi como en la correlacion).

Al grano, que nos perdemos del todo sino...

En el grafico siguiente tenemos en base 100 (dado en porcentaje), el grafico de telefonica y el grafico del ibex35, superpuestos uno encima del otro.

Vemos que durante todo el mes que hemos cogido de muestra van bastante juntillos (es logico puesto que telefonica es un 30 o 40% del total del ibex35).

Vemos tambien, que el dia 28 de mayo el indice del ibex35 se ha puesto por debajo de la cotizacion de telefonica, y... se ha ido separando poco a poco hasta el dia 2 de junio, en el cual ya estan separados mas de un 2%... continuando separados en mas de esa proporcion (2%) durante los dias siguientes 3, 4, 7, 8, 9 de junio (estan señalados por flechas delgadas), no juntandose de nuevo los dos valores (-ibex35-telefonica-) hasta el dia 15 de junio (marcado con una flecha gorda y una estrella).

Vale, vale, y que pasa con esto?

Pues si nosotros hubieramos comprado el futuro del indice el dia 4 de junio, y a la vez hubieramos vendido la misma cantidad correspondiente de telefonicas ese mismo dia (el dicho 4 de junio), como minimo hubieramos asegurado pasara lo que pasara un 4% de ganancia, como comprobamos que paso el dia 15 de junio, en el que los dos valores se juntan de nuevo (se tenian que juntar a la fuerza), ese dia (el dia 15), deshariamos la operacion y ... tendriamos un 4% de beneficio limpio y seguro en 11 dias...

Esto es solo un ejemplo, pero teniendo varias parejas de estas que estan correlacionadas y cointegradas (cosa tremendamente dificil), teniendo tambien un % de beneficio a partir del cual tradear, ya tenemos la mitad del sistema en marcha. La otra mitad del sistema es poner el dinero en la mesa y arriesgarse.

S2.
Adjuntos
cointegra.png
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por guevon »

Huyyyy cuseisycuatro... vas cerca... jejeje...

Te falta todavia un ultimo hervor, pero todo se andara, jejeje...

Por ahi por donde has dicho iban y se dirigen mis tiros pero un pelin mas adelantados...

Esa parte ya vendra mas tarde.

Eso es otro capitulo.
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

Eso es un simple spread ibex-telefonica
Yomismo
Mensajes: 174
Registrado: 20 Dic 2009 17:15

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Yomismo »

Guevon como has construido el graficooo??? Bueno tambien decir q si q existen muchas "extrañas parejas" q van de la mano.... oro-plata, trigo-maiz.... Salud!
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

Y desde luego no tiene nada de 'beneficio seguro'.
Ese grafico es de unos pocos dias. En general cuanto mas tiempo pase mas separación puede haber entre 2 valores. Y a veces se vuelven a cruzar y a veces no. Ejemplos habrá miles. Una accion de cualquier compañia se puede revalorizar frente al ibex y seguir haciendolo durante lustros, o al reves.
Comprando o vendiendo tanto o futuros del ibex como acciones de la telefonica (en su proporcion)... estaremos seguros que si estan totalmente cointegrados... al cabo del tiempo uno se cruzara con el otro impepinablemente puesto que uno forma parte del otro... (el que quiera pensar que piense)...
No hay mas que ver el montón de famosas empresas que han quebrado perteneciendo al Dow Jones, al sp500 o al Ibex. ¿Que se distancia un 4%? Sobreponderar :) con beneficio seguro que la semana que viene revierte a la media por la magia de las matematicas.
Mi primera deducion fue la siguiente... cualquier media esta cointegrada con el valor principal...
Por ejemplo: (En este foro hay mucha gente que no le da la gana pensar, asi que pongo un ejemplo)
Por ejemplo el peso respecto al total de la economia de las empresas de coches de caballos en los ultimos siglos, o de los fabricantes de arcabuces, botijos y trilladoras, o de determinada empresa de internet en las ultimas decadas, o el precio relativo del megabyte de memoria o del mdma respecto al del tabaco, o la relacion hidrogeno/helio en el Sol en los ultímos miles de millones de años, etc.
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

El spread ibex-telefonica de beneficio seguro visto con unos años, es espectacular ver como se cruzan las cotizaciones :)
1000% de diferencia.
Adjuntos
ibex-telefonica.gif
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

Desde 1994, evitando ese escalón del grafico anterior.
Adjuntos
ibex-tef.gif
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

Yomismo escribió:Guevon como has construido el graficooo???
Con la mayoria de softwares habituales. O en cualquiera de las muchas webs que salen graficos de bolsa, que suelen tener un botoncito que dice "comparar" o "compare". Bueno, quizas ahora lo llamen "advanced cointegration graphic tool analisys" o algo así ;)

(los que he puesto yo son de yahoo finance)
Yomismo
Mensajes: 174
Registrado: 20 Dic 2009 17:15

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Yomismo »

Pues acabo de construir el grafico telefonica-ibex y no me sale como a ti Fer. Si que hay cruces, ademas creo q lo haces con mucho time frame. Si lo haces mas pequeño los cruces son muy evidentes... Lo he hecho con visual chart.... Asiq alguien se equivoca.... Ademas las cifras q das de un 1000% de diferencia no pueden ser, porq si telefonica aporta un 40% al ibex... haz calculos.....
Avatar de Usuario
Bizancio
Mensajes: 254
Registrado: 15 Jun 2009 12:42

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Bizancio »

X-Trader escribió:Bizancio, has hecho previamente tests de cointegración a las series? Son estacionarias las series de rendimientos de BBVA y SAN? Porque si no lo son, entonces no hay cointegración posible...

Saludos,
X-Trader
Hola X:

No estoy de acuerdo. Dos series con media y varianza no constante pueden dar lugar a una serie que si tiene media y varianza constante.
guevon escribió: En el grafico que has puesto quieres poner segun yo supongo, la difererencia entre las cotizaciones del santander y del bilbao, ¿? no lo se...
No es exactamente la diferencia de sus cotizaciones, sino la diferencia de los logaritmos neperianos de sus cotizaciones. Este cambio no es caprichoso, sino que permite mostrar como varia una con respecto a la otra porcentualmente.

Para Sugar: tú que juegas a volatilidad... ¿no has mirado la cointegración entre la vola implicita de SAN y la vola implicita de BBVA?

Saludos a todos
Bizancio

Busca la media de esa serie... ahora ya sabes cual es el punto en el que nunca estarás.
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

Yomismo escribió:Pues acabo de construir el grafico telefonica-ibex y no me sale como a ti Fer. Si que hay cruces, ademas creo q lo haces con mucho time frame. Si lo haces mas pequeño los cruces son muy evidentes... Lo he hecho con visual chart.... Asiq alguien se equivoca.... Ademas las cifras q das de un 1000% de diferencia no pueden ser, porq si telefonica aporta un 40% al ibex... haz calculos.....
Tu mismo
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por Fer137 »

En cuanto a la ponderacion de Telefonica en el Ibex obviamente ha ido variando durante años como se aprecia en esos gráficos, actualmente es de un ventipico %.
http://www.sbolsas.com/findiai/ultimasesion.pdf

Evidentemente, y como ya he dicho, cuando se cogen unos pocos dias se pueden ver mas facilmente cruces de cotizaciones (el primer dia siempre coinciden tal como están construidos), pero en cuanto alargas el grafico lo normal en esto y en todo es que las distancias se vayan agrandando.

Para guevon: Imaginate que sales a tomas vinos con unos amigos (tampoco hace falta que lo imagines). En el primer bar se pueden producir facilmente cruces en la cantidad de liquido ingerido por diferentes personas (un trago uno, otro trago otro), segun avanza la mañana las distancias irán en aumento (uno toma un blanco otro un zurito), al cabo de dias o semanas las distancias tenderan a ser mas amplias, e igualmente en incontables situaciones y ambitos de la naturaleza.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por cu6yu4 »

Como ya comentó fer137 esto de los spreads en forex se ve muy bien...GBPJPY-USDJPY=GBPUSD...el resultado es otro par, y ya sabemos que tan imprevisible como el resto...

Tenemos el inconveniente de no poder operar sobre logaritmos ni perros verdes(creo); podemos utlilizar la multiplicación y la suma...

Sobre cointegración, a ver si entiendo...

variable no estacionaria que forma una serie: Que no está "anclada", su valor medio es cambiante; digamos que crea tendencias.

Series cointegradas entre sí: Aquellas en que su diferencia equivale a una serie estacionaria(cíclica digamos).

No es correcto, pero me entiendo mejor suponiendo dos cotizaciones similares que son afectadas por una perturbación estacionaria, si bien en una es mas intensa; o bien perturbaciones fugaces que desvían una o ambas series y que cuando se esfuman provocan un retorno a su trayectoria(quizás esto también se defina como estacionario :oops: )

Osea, que para que exista cointegración la tendencia profunda de las series debe ser idéntica(moverse en paralelo)...de otro modo el resto entre ambas(la citada perturbación estacionaria) pasaría a ser no estacionaria: tendría tendencia. ¿O es que vamos a igualar tomando porciones/múltiplos de una de las series? Difícilmente serviría...

En las imágenes que adjunta fer de ibex-tef,dejando de lado que tef se incluye en ibex, bien podríamos estar ante 2 tendencias rectilíneas ascendentes que se ven afectadas por un mega ciclo económico...quiero decir que el hecho de que serpenteen juntas no tiene por que deberse a similitudes de sus naturalezas, de acuerdo que reaccionan igual.

Supongamos que tenemos identificado el punto medio de la perturbación cíclica al milímetro...¿y ahora que?¿escapamos a la aleatoriedad?... también sabemos que una cotización sube aprox. un 50% de veces...¿y?

Si dicha perturbación modifica simultáneamente ambas series/cotizaciones estamos en el eterno problema de las correlaciones, no hay nada que pronosticar...Pensemos que una cotización está perfectamente integrada consigo misma...

Nuevamente la realidad se impone: ibex-tef se han ido alejando, como acercándose en ciertos períodos, veo varias posibilidades:
a. No hay cointegración.
b. Hay cointegración.
b1. Aparte de la más o menos estacionaria perturbación otras pequeñas perturbaciones aplicadas desigualmente han alejado las cotizaciones irremediablemente, pues la cotización es fruto de una acumulación; producido un desajuste, dos valores cointegrados lo mantendrán.
b2. Puede haber una cointegración "natural" en los 2 activos, pero que el ciclo del activo diferencia aún está por mostrarse(décadas o siglos).

A ver si me explico...
Un sinusoide y una recta alineados pueden estar "naturalmente" cointegrados; pero si bombardeas constantemente sus valores con perturbaciones externas entonces no son ni sinusoide ni recta...creo(ocurrencias sobre la marcha, no fiarse) que convendría diferenciar entre aspectos consustanciales(quizás telefónica suba en navidad y baje en febrero), perturbaciones cíclicas económicas y las fugaces no cíclicas que impactan solo sobre una de las cotizaciones.

De modo que para sacar tajada o nos centramos en las fugaces , buscando reversiones o similares; o intentamos despejar todas las perturbaciones macro, a fin de quedarnos con una diferencia entre cotizaciones fruto de aspectos naturales(en cointegrados). De modo general diría que el movimiento al unísono de dos cotizaciones se debe a aspectos macro-económicos, frente a las que responden similarmente.

Total, esperaremos el artículo de X-trader... :-D
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Mensaje por cu6yu4 »

Con esto de la cointegración me ocurre como con las divergencias de picos entre el precio y un indicador(pongamos Rsi)...suponiendo que sirva para algo...lo interesante seria seguir en todo momento el pulso de la divergencia, no tener que esperar a que se definan los picos ya bien formados.

No he dado aún(conste que no me he puesto serio :-D ) con un indicador que siga en tiempo real el grado de las citadas divergencias; así como tampoco uno que muestre constantemente el grado de cointegración/correlación...

Tan solo se me ha ocurrido comparar por tramos...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”