El euro a medio plazo
Re: El euro a medio plazo
Está claro Rubens, que 4 foreros que nos planteemos dudas sobre las expansivas, no tenemos ni el conocimiento, ni el peso que puedan tener autores como Neely que afirman exáctamente lo que tú dices.
Pero por otro lado, en mi opinión Neely no se refería a los gráficos sobre pares de divisas, los cuales tienen la característica de la simetría de los mismos. El que veamos el gráfico como eur/usd o como usd/eur es un tema convencional, de hecho muchos traders americanos operan el usd/eur, aquí en España, Bankinter ofrece ese gráfico en su plataforma para hacer trading y seguro que hay más ejemplos.
Técnicamente, una expansiva perfecta, de estas de manual según Neely comienza el primer punto que define el triángulo en un mínimo, ese es el punto 1 y se deben dar 3 toques a la línea inferior y 3 a la superior. Se supone que entonces el último toque que tendremos previo a la rotura sería el 3º a la línea superior (6º en total), es decir, el 4º a la inferior se convierte en rotura.
Si enncuentras esta figura en el eur/usd ¿Que figura nos encontramos en el usd/eur? Pues una muy parecida con la diferencia de que el toque 1 se encuentra en la linea superior, el 6º toque se hace en la inferior y la rotura es por arriba. La duda que tengo entonces es si una formación de máximos y mínimos en este orden puede ser considerado un triángulo expansivo, ateniendonos al puritanismo de la definición, porque lo que está claro que en ambos gráficos se representa la misma información, sólo que se ve invertida.
No tengo estadísticas de esta figura en divisas, pero sospecho que debe haber tantas roturas alcistas como bajistas. Pero claro, no se con que grado de puritanismo se está utilizando en la definición, porque para los puritanos, un triángulo con 2 toques superiores y 2 inferiores no es un expansivo, es otra cosa.
De todos modos, yo lo pregunto por culturilla, porque lo que es para hacer trading, tengo muy claro como debo tratar estas figuras: Con mucho cuidado, como todas.
Pero por otro lado, en mi opinión Neely no se refería a los gráficos sobre pares de divisas, los cuales tienen la característica de la simetría de los mismos. El que veamos el gráfico como eur/usd o como usd/eur es un tema convencional, de hecho muchos traders americanos operan el usd/eur, aquí en España, Bankinter ofrece ese gráfico en su plataforma para hacer trading y seguro que hay más ejemplos.
Técnicamente, una expansiva perfecta, de estas de manual según Neely comienza el primer punto que define el triángulo en un mínimo, ese es el punto 1 y se deben dar 3 toques a la línea inferior y 3 a la superior. Se supone que entonces el último toque que tendremos previo a la rotura sería el 3º a la línea superior (6º en total), es decir, el 4º a la inferior se convierte en rotura.
Si enncuentras esta figura en el eur/usd ¿Que figura nos encontramos en el usd/eur? Pues una muy parecida con la diferencia de que el toque 1 se encuentra en la linea superior, el 6º toque se hace en la inferior y la rotura es por arriba. La duda que tengo entonces es si una formación de máximos y mínimos en este orden puede ser considerado un triángulo expansivo, ateniendonos al puritanismo de la definición, porque lo que está claro que en ambos gráficos se representa la misma información, sólo que se ve invertida.
No tengo estadísticas de esta figura en divisas, pero sospecho que debe haber tantas roturas alcistas como bajistas. Pero claro, no se con que grado de puritanismo se está utilizando en la definición, porque para los puritanos, un triángulo con 2 toques superiores y 2 inferiores no es un expansivo, es otra cosa.
De todos modos, yo lo pregunto por culturilla, porque lo que es para hacer trading, tengo muy claro como debo tratar estas figuras: Con mucho cuidado, como todas.
Re: El euro a medio plazo
Por ejemplo en esta imagen se ven los futuros en CME del Dolar Canadiense, Yen y Franco Suizo, y sus correspondientes representaciónes habituales en Forex. Es obvio que ahí la interpretación de cualquier figura es simétrica. No imaginaba que esto pudiera ser motivo de debate.
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: El euro a medio plazo
Según Neely ya que paice que lo citas, Spirit, un triángulo expansivo es un patrón. Si la tendencia del patrón es bajista, el siguiente patrón es alcista y viceversa. En el fondo es muy fácil: el triángulo expansivo consta de 5 ondas abcde: la primera, la a, tiene que ser corta pero rápida y la b y la d deben ser más lentas que c y e. La e tiene que ser la más larga ....si esto no pasa no es un triángulo expansivo. Neely en ningún momento se basa en las figuras que forma el precio, sino en el ritmo que es otra cosa. La canalización solo la utiliza para verificar y normalmente en un triángulo expansivo hay 2 toques por cada lado: la línea b-d y la a-c. Además en el caso de la alternancia reversa la canalización ni siquiera es expansiva.
Ej de triángulo expansivo sería la caidita de Roma...tiene alternancia reversa y canaliza al vesre. Desde el final (que no el mínimo) comienza una pauta alcista por lo tanto ya que el triángulo primero es bajista. Un triángulo neutral (onda c la más larga y onda a no es violenta como en los otros triángulos) Después viene una pauta bajista: otro triángulo expansivo, cuya onda e es un triángulo contracto. Y desde agosto estamos desarrollando otro patrón alcista ¿cuál? Pos vaya usté a saber
Ej de triángulo expansivo sería la caidita de Roma...tiene alternancia reversa y canaliza al vesre. Desde el final (que no el mínimo) comienza una pauta alcista por lo tanto ya que el triángulo primero es bajista. Un triángulo neutral (onda c la más larga y onda a no es violenta como en los otros triángulos) Después viene una pauta bajista: otro triángulo expansivo, cuya onda e es un triángulo contracto. Y desde agosto estamos desarrollando otro patrón alcista ¿cuál? Pos vaya usté a saber

Viva el interés compuesto!
Re: El euro a medio plazo
Tienes toda la razón del mundo la simetría es innegable.Fer137 escribió:Por ejemplo en esta imagen se ven los futuros en CME del Dolar Canadiense, Yen y Franco Suizo, y sus correspondientes representaciónes habituales en Forex. Es obvio que ahí la interpretación de cualquier figura es simétrica. No imaginaba que esto pudiera ser motivo de debate.
Re: El euro a medio plazo
Momentos interesantes .
index dolar nos dara pistas sobre el cambio de tendencia
index dolar nos dara pistas sobre el cambio de tendencia
Re: El euro a medio plazo
yo creo que con lo de IRLANDA, debe de bajar algo más, para luego rebotar
Cuando el mercado te golpea, te sientes tocado
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
Re: El euro a medio plazo
Esta vez lo de Irlanda y Portugal creo que hay que analizarlo con mucho cuidado de cara a ver el peso que puede tener en la futura evolución del cambio del eur/usd.scalise escribió:yo creo que con lo de IRLANDA, debe de bajar algo más, para luego rebotar
USA tiene sus armas, en forma de imprimir papel y tipos de interés que afectan de sobremanera al carry trade.
La UE puede de esta manera estar avisando de que también tiene sus armas y que no va a permitir un euro a 1,50. Por eso pienso que todo esto de Irlanda, no es más que un intercambio de amenazas y muestras de fuerza entre los grandes poderes y gobiernos.
Re: El euro a medio plazo
si es una lucha USA europa... pero no me gusta mucho poner mis trades solo con fundamentales, si mi metodo no me da señal tambien.. porque luego hay engaños y a palmar...
Cuando el mercado te golpea, te sientes tocado
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
Re: El euro a medio plazo
Apuesto por posiciones short con sell stop, aver que tal
Cuando el mercado te golpea, te sientes tocado
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
La mayoría de los Traders tratan de tomarse la REVANCHA aumentando el tamaño de su posición.
Si intentamos recuperar nuestras pérdidas de forma precipitada, estaremos en el camino del fracaso
Re: El euro a medio plazo
Primero volver a decir que Fer137 tenía razón sobre los triángulos expansivos en los mercados de divisas ya que al haber simetría lo que es bajista en eurodólar es alcista en dólareuro. Y como decía Spirit autores como Neely no se debian referir al mercado de divisas sinó al de acciones.
Bueno, pues el euro podría estar formando un suelo. Si consigue superar la directriz bajista es probable que vuelva a buscar niveles de 1.38

Bueno, pues el euro podría estar formando un suelo. Si consigue superar la directriz bajista es probable que vuelva a buscar niveles de 1.38

- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: El euro a medio plazo
No andaría preocupao ahora buscando suelos...la onda bajista es como mínimo del mismo grado que la última subida que tiene 39 velotes....llevamos 8 de bajada, con que lo suyo es vender en cuanto parezca que va parriba ein? y quedarse mirando cuando parezca que hace suelo
Ahora, que cada uno se marca sus plazos, si vas a por 20 pips pos como que da igual, pero aún así...casi mejor mirar en los días supuestamente alcistas que muchos engañarán y meterse corto con ansia los días que parezcan bajistas 


Viva el interés compuesto!
Re: El euro a medio plazo
Preocupado no andaba por buscar un suelo. Aunque me hubiera gustado que hubiera rebotado hasta el 1.38 para tomar alguna posción corta para poder mantenerla.
A ver hasta donde nos llevan...
A ver hasta donde nos llevan...
Re: El euro a medio plazo
¡ojo! por si hay cazadaserredosdedos escribió:No andaría preocupao ahora buscando suelos...la onda bajista es como mínimo del mismo grado que la última subida que tiene 39 velotes....llevamos 8 de bajada, con que lo suyo es vender en cuanto parezca que va parriba ein? y quedarse mirando cuando parezca que hace sueloAhora, que cada uno se marca sus plazos, si vas a por 20 pips pos como que da igual, pero aún así...casi mejor mirar en los días supuestamente alcistas que muchos engañarán y meterse corto con ansia los días que parezcan bajistas
Como dije en el post anteriror, si no perdemos directriz, lo mismo le meten hachazo arriba otra vez

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
tan distinto y siempre igual
Re: El euro a medio plazo
Es obligatorio comentar lo que uno se va inventando?
Saludos.
Saludos.
El precio no es mas que el camino marcado por vuestros stoploss.
Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Analisis tecnico. Videos con previsiones. http://anteforex.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!