Prueba

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+24,31%

Mensaje por Spirit »

nostrasladamus escribió: Otra cosa son las reticencias respecto a tus preferencias de tradear que te puedan crear los saltos de la equity, que ahi no puedo comentar por no conocer los fundamentos de la estrategia de Spirit, ni las estadisticas que maneja.
La estrategia no la he explicado pormenorizadamente, pero sus fundamentos si que los he tratado en varias ocasiones.

Lo primero es que si te apalancas muy poco, es posible conseguir rendimientos constantes en el largo plazo y te permite eludir barridas de stop, movimientos extraños, giros inexperados, agujitas del precio, etc.

Si tu apalancamiento no te ahoga tienes más tiempo para tomar decisiones, mayores recursos para enmendar errores, etc.

Y también hay algo importantisimo, lo que ya comentó guevon en un hilo, el precio, la mayor parte de las veces tiende a pasar por el mismo punto al menos dos veces, eso en el eur/usd se cumple en un % superior al 90% y esoe s mucho porcentaje como para no tenerlo en cuenta.

También es importante el estudio de rangos, nunca el precio sube o baja en vertical, se toma sus respiros. Si sabes que con un retrocdeso del 30% ganas mucho, con uno del 20% ganas, con uno del 15% libras, pues es sólo cuestión de crear una operativa que se adapte a esa circunstancia y evitar volatilidades muy elevadas que por otro lado son poco frecuentes y ocupan menos del 5% del tiempo.

Esta prueba ha tenido un DD máximo en torno al 45%, pero también ha ocurrido en uno de los peores escenarios que pueden presentarse, sólo, han ocurrido dos escenarios peores que este de eeste año en los 23 años de histórico que llevo estudiados, sólo 2.

Encima para que el mal escenario se de tienes que ponerte a la contra, es decir, que en caso de producirse, se tiene que dar la casualidad que operes en contra del mismo desde la misma base. Eso reduce la probabilidad de pillarlo muchísimo.

Y esos son los fundamentos principales. Luego hay detalles, como operar con mayor alegría cuando nos encontramos por encima de la media del rendimiento medio esperado y con mayor prudencia cuando estamos por debajo, pero vamos temas de lo más normalito.

Pero parece ser que esto es un pulpo que tengo como animal de compañía. La leche puñetera!!! menos mal que el pulpo Paul dijo que ganaba España hace un año. :-D Sino el mercurio retrógrado nos hubiera mandado para casa como siempre, seguro!!! :-D
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+24,31%

Mensaje por erredosdedos »

A mi entender, guevon habla del riesgo, no opina nada sobre hedging. El lío está en que apunta que arriesgar mucho para ganar poco bla bla bla...tiene su parte de razón, pero también su parte de prejuicio.

Yo creo que la clave de todo está en cuándo añadimos...si nos ponemos ansiosos y tenemos demasiada prisa añadiendo, nos podemos quedar pillaos. Pero pienso que teniendo calma, uno tiene mucho ganado. Me parece excesivo que hayas incrementado el tamaño de tus lotes, por otro lado.

Lo interesante de esto es algo que pensé repasando mis estadísticas del euro del último año. Miré todas mis buys con pérdidas...sumaban el doble que mi equity actual. Aún así salía ganando. U sea, que si hubiera operado solo buys, hubiera multiplicado la cuenta maomeno por 6 asín a ojo :shock: otia, pensé...Evidentemente el lado sell no me hubiera salido tan guay :lol:
Pero miro a Spirit que se ha tirao 6 meses en el otro lado y a pesar de eso no ha perdido, sino que ha ganado y digo..otia, gato encerrao haberlo haylo.
Los brokers no hacen sino poner el cebo con la peña con el "gane tanto si sube como si baja..." Y digo yo: si a los brokers les interesa que operemos dos direcciones igual no es tan bueno.

Así a bote pronto, si echo una moneda a principio de año, el 50% de los años opero la dirección correcta. Si pillo la dirección correcta, gano una pasta. El problema está en cuando no es la correcta. Pero si en ese caso salgo vivo o incluso gano algo...pos muy bien me parece.
Creo Spirit que el error de tu planteamiento es centrarte en el rango. A ver si me explico: al inicio de año dices que no esperas un rango mayor de X...pero según ese planteamiento, lo que tendrías que hacer es no hacer nada hasta que el precio hubiera hecho 1000 pipos en uno u otro sentido y entonces entrar a la contra. Si hubieras hecho eso, imagina el DD que te hubieras evitado.
Si empezamos desde el principio, a mi entender hay que ver cuál es la tendencia del semanal y operar en esa dirección solo. Y solo cambiar de dirección si el gráfico lo grita.

Por lo demás, la forma de operar me parece lógica. El problema está en cómo soportar psicológicamente el asunto cuando se pierde. Y no me refiero a conseguir enderezar la situación, sino al mal rato que pasas. De hecho, lo que ha demostrado tu prueba es que estaba sometida a una zozobra mayor que la prevista: deberías utilizar 0.05 lotes y ahora veo que te has pasado al 0.15...ahí estoy de acuerdo con guevon: demasiado riesgo. Lo que ha pasado en el primer trimestre con el euro no me parece tan inusual como para que no se dé cada demasiado poco tiempo.

Hay un detalle significativo: observando el gráfico del Cot veo que los ricos, u séase, los comerciales, siempre venden mientras sube y compran mientras baja...y lo giran. Lo que pasa es que tienen dinero eterno :lol: Pero podemos emularlos usando muy poca palanca, eso sí.
Viva el interés compuesto!
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+24,31%

Mensaje por Spirit »

erredosdedos escribió:De hecho, lo que ha demostrado tu prueba es que estaba sometida a una zozobra mayor que la prevista: deberías utilizar 0.05 lotes y ahora veo que te has pasado al 0.15...ahí estoy de acuerdo con guevon: demasiado riesgo.
Hasta el +13% seguiremos utilizando 0,15, porque estamos jugando con ganancias superiores a las previstas. Esa cifra va cambiando día a día y puede que tengamos que reformularla si se intenta hacer una rentabilidad proporcional al DD máximo, comparándolo con los datos iniciales previstos.

El DD máximo es un tema complicado. MAtemáticamente, el renddimiento óptimo no es aquel que nos da el menor DD, sino todo lo conttrario, aquiel que nos da el mayor DD posible, que no haga cerrar la cuenta ni siquiera haga cerrar ninguna operación, permita mantener la operativa sin cambios y nos de un margen de seguridad para "imprevistos", deslizamientos, barridas, etc.

Eso es imposible de saber, así que como los ingenieros cuando calculan, añadimos un % de seguridad y a eso añadimos otro % de confortabilidad. de ahí que me marqué como objetivo un 20%, pero eso es algo que todavía está en estudio. Lo que si es cierto es que ahora disponemos de muchos datos para parametrizar mejor el apalancamiento.

Cuando digo que este inicio de año fue inusual, no debes mirar el gráfico diario, sino el intradiario. Lo que ocurrió en enero fue muy vertical con giro en forma de aguja incluido, y lo que siguió fue muy tendencial sin retrocesos importantes, hubo alguno, pero no fue suficiente ya que veníamos muy dañados. Pero la informaciónque hemos acumulado en ese tiempo es importantísima para esta operativa.

Lo ocurrido de abril a Julio vale mucho menos, símplemente confirma que en periodos no tendenciales esta operativa es imbatible, no puede perder ni queriendo, operes para donde operes. Así que los datos importantes están en el periodo de enero a Abril.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+24,31%

Mensaje por Spirit »

Todo cerrado a estas horas.

Équity: 25.101,90€
Rentabilidad acumulada 2011: 25,51%

Objetivo de rentabilidad anual conseguido el 13 de Julio, 5 meses y medio antes, algo lógico si tenemos en cuenta que el DD máximo esperado también fue superado. Lo normal es pensar en conseguir a final de año una rentabilidad proporcional al DD que tuvimos, es decir, si lo previsto era una rentabilidad del 25% y un DD del 20%, si el DD máximo es el 40% la rentabilidad esperada debería ser del 50%, ya que los ratios se están cumpliendo tal y como aparecían en las pruebas y cálculos anteriores a la prueba.

.
Adjuntos
20110713_1200-equity-balance-grafico.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por Spirit »

Reajustamos el volumen por operación a 0,14 lotes, es decir bajamos 0,01 lote. El motivo es que la curva del balance ha reflejado un descenso de pendiente tras pasar de 0.10 a 0,15 lotes, lo que indica que llevamos el sistema fuera de los parámetros ideales.

La pendiente de la curva se debería haber mantenido constante ya que se hizo para bajar la frecuencia operativa. Se ha conseguido el objetivo de la frecuencia, pero a costa de disminuir la pendiente, así que reajustamos a 0,14 a ver si conseguimos mantener la pendiente anterior.

Parece contradictorio que para aumentar pendiente de la curva de rentabilidad debamos disminuir el margen utilizado por operación, pero a este sistema le pasan estas cosas. Es como ir a la contra de los sistemas de Money Management clásicos. Un día explicaré porque ocurren estas particularidades y también explicaré mejor el tema del riesgo que comentó Guevon que ha quedado muy en el aire.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por Spirit »

Para poder explicar como gestiono el riesgo en esta operativa, vamos primero a estudiar un DD en gráfico de barras de 30 minutos.

En la imagen aparece en la parte superior el gráfico de barras y en la inferior el gráfico equity-balance.

En ambos gráficos he dibujado 3 verticales que indican de izquierda a derecha, el inicio del DD, el momento que se consigue el breakeven y el momento en el que cerramos todas las operaciones. Es decir, entre la primera y segunda barra tenemos todo el DD y entre la segunda y la tercera vertical tenemos todo el profit.

Hay que aclarar que el conjunto de operaciones seleccionado no tiene porque tener los mismos ratios que la media de la operativa y que para tener una visión más realista habría que añadir una cuarta vertical hasta el inicio del siguiente DD. Se puede apreciar en muchos de los gráficos que he colgado anteriormente, que este sistema genera en muchas ocasiones profits que no tienen casi DD. Para sacar las estadísticas habría que estudiar medias y varianzas de distintos periodos. Pero el objetivo que tengo ahora es explicar el funcionamiento que tiene la gestión del riesgo en esta operativa, sin concretar números que sean extrapolables a la operativa realizada, pero si explicando conceptos, la idea base.

El punto 1 es el inicio del DD
El punto 2 es el máximo DD
El punto 3 es cuando conseguimos el breakeven
El punto 4 es cuando cerramos todas las operaciones

Lo primero que observamos es que ent el gráfico de cotizaciones tenemos 4 lineas blanca, roja, azul y verde correspondientes al punto 1, 2 3 y 4 respectivamente. Pero en el gráfico equity-balance sólo vemos 3 líneas, ya que la blanca y la azul son coincidentes, corresponden a la equity inicial = equity breakeven.

Esta es la primera consecuencia que tiene este tipo de operativa, la distancia recorrida para generar un DD siempre es mayor (o debe serlo sino se está haciendo algo mal) que la distancia recorrida para recuperar el DD.

Para calcular los riesgos no podemos hacer como Guevon y soltar símplemente un ratio 1:4 ó 4:1. Un ratio por si sólo es únicamente un parámetro estadístico que no dice mucho.

No es ni parecido tener un mismo ratio utilizando 0,01% del apalancamiento posible, que utilizando el 100%. En el segundo caso los riesgos asumidos son tremendos, en el primero son mínimos. Por eso un ratio 1:5 puede ser mejor o peor que uno 5:1 dependiendo del apalancamiento global. Esto aun adquiere mayor importancia en sistemas multiposición como el que estamos tratando.

Otro de los parámetros que hayq ue tener muy en cuenta cuando analizamos el ratio P/L, es la fiabilidad. Este es un sistema de altísima fiabilidad, es decir, cierra el mayor % de operaciones en positivo, estamos hablando de fiabilidades que en el peor de los casos están por encima del 80% y que cuando funciona todo bien, pueden ser superiores al 95%. El diseño del sistema está pensado para que esto ocurra así. Cuando un sistema se diseña con esas fiabilidades tan elevadas el ratio 1:1 es un cachondeo.

Pero ahora hagamos otra lectura, si nosotros aplicamos FIFO a las operaciones, la primera que se abre es la primera que se cierra, pero respetamos los momentos y volumenes de aperturas y cierres, obtenemos el mismo sistema, la misma équity, matemáticamente no tiene que haber diferencias ni de un céntimo, ya que las comisiones también son iguales. Pues bien, cuando se hace esto, todos los ratios cambian, también cambia la curva del balance, bajamos la fiabilidad, pero el ratio también disminuye la diferencia entre el denominador y el numerador. Sin embargo, el sistema, matemáticamente es exáctamente el mismo, los márgenes que consumimos son exáctamente los mismos, los riesgos que asumimos, son clavados al céntimo.

Por eso es importantísimo que cuando hablamos del ratio P/L, lo hagamos acompañando el dato de fiabilidad, el dato de apalancamiento y % del mismo usado y el método de ejecución de órdenes (si se aplica o no FIFO u otra variante).

Con esta explicación, creo que se entiende que el estudio del riesgo asumido no se puede hacer como nos lo mostro Guevon, de una forma tan simplista e inválida para este caso.

También podemos aprovechar que cuelgo este gráfico, para comentar que la relación entre los segmentos verticales (distancias entre horizontales) 1-2, 2-3, 2-4 y 3-4, nos pueden aportar información importante para gestionar correctamente el riesgo. No quiero entrar a valorar si las distancias que se ven en ese gráfico son las óptimas, o están fuera de la media o son conservadoras, etc. Eso corresponderá hacerlo cuando se desgrane la operativa concepto por concepto. Ahora sólo quería aclarar el tema del riesgo asumido planteado por Guevon en base al ratio P/L
.
Adjuntos
20110713_1200-estudio-de-un-dd01.gif
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por guevon »

Quizas es que no me quieres entender, pero lo que estoy diciendo no es nada fuera de la logica, y sino, di, hasta cuantos euros estas dispuesto a perder por cada euro que quieres ganar... en una palabra, cuando te das por vencido en una operacion (operacion considero yo, desde que abres una orden y operas (abriendo y cerrando) hasta el momento en que decides cerrar todo y dejas de operar)...

Trabajar con ratios 5 a 1 es superfacil (lo hace hasta Gordon), lo dificil es bajar esos ratios a algo en lo cual tengamos las mismas posibilidades que el mercado (1 a 1)...

Lo que tienes que intentar es que la curva de liquidez y la de balance se entremezclen y se desvien entre si lo menos posible, (ya que le das tanta importancia a la curva de balance, por eso lo digo), yo, como no miro la curva del balance para nada, excepto cuando estoy en las ultimas, (osea pocas veces), las estadisticas las saco unicamente de la liquidez, y ademas son las reales...

Para mi, si en el grafico que adjuntas, hubieras subido la liquidez 2.500 euros desde el punto 1, entonces hubiera sido un buen sistema, pero de la forma en que lo pones, me recuerda mis primeros graficos de grid, que en los cuales todas las esperanzas se acumulaban en el balance, hasta... que se fundio la cuenta ella solita, con todas las esperanzas vivas (puesto que todas las ordenes en perdidas las tenia contabilizadas en el balance)...

Es solo una opinion...
Adjuntos
respuesta.png
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por Spirit »

A ver Guevón. Lo primero hay que entender el sistema completo. El comentario anterior es simplemente una aclaración para indicar que el ratio W/L debe ir de la mano de la fiabilidad, el máx. apalancamiento que permite la cuenta, el % de apalancamiento usado y el método de ejecución de órdenes.

Y te confundes con la importancia que le doy al balance, que lo pinte en la gráfica no significa que le esté dando una importancia especial. Sino dime porque los datos que publico van siempre con la équity y el balance no aparece por ningún lado, siempre lo omito y si alguna vez aparece siempre va acompañado de la équity. Se te ha metido a ti en la cabeza que yo me he emperrado con el balance y es todo lo contrario.

Si no aplico FIFO es por comodidad, pero para las estadísticas aplicando FIFO sería mejor. Ya me pegué la currada de trabajar 4 cuentas al mismo tiempo replicando la misma operativa de formas equivalentes, durante 3 meses y medio, creo que ya fue suficiente. De las 4 formas ahora se utiliza la B y según que fin de semana aplicamos lo aprendido en la D con respecto a la gestión de GAPS, pero no aplico FIFO.

Además omites todas las órdenes que hay entre 2 DD, como si esas no contasen para las estadísticas.

Por cierto, si quieres sesgar tramos para calcular ratios W/L calcula el de esta operación de esta prueba (sólo tuvo 3 pipos en contra y un beneficio de 655 pipos):
4463181 2011.05.04 10:00 sell 0.10 eurusd 1.49373 0.00000 0.00000 2011.05.09 10:03 1.42822 0.00 0.00 0.00 458.68€
Digo yo, que habrá que hacer una media ¿no?

Tranquilo que seguiré explicando en que se basa el sistema, pero de momento quédate con dos cosas claras que creo que dabas por supuestas.

1.- No es un sistema hedging.
2.- No le doy la importancia que crees al balance, sino todo lo contrario.

También cuando estudies el DD máximo del sistema, mira que fue formado en un rango al alza del eur/usd de 2100 pipos en poco más de 2 meses. En los primeros hilos hablo cláramente de los criterios para parametrizar el apalancamiento a utilizar, la previsión que tenía, hablé también de que esperaba años que pudieran acabar en pérdidas, que eso es lo que obtenía tras estudiar 23 años, pero que compensaba trabajar así.

¿Cuanto estoy dispuesto a perder para ganar 1? Te contesto, las mismas escaleras que tú estás dispuesto a perder hasta que decidas ya no volver a intentar tirar una escalera con esa cuenta. ¿Acaso no acumulas en ocasiones series de escaleras fallidas? No me digas que no porque entonces serías multimillonario. ¿Y que haces a la hora de contar los ratios W/L, eliminas todas esas escaleras fallidas y sólo estudias la escalera que te sale bien?

Hay datos que son importantísimos y te pondré el ejemplo de una escalera porque es lo que tu dominas. El capital que metes en cada escalón es tan importante para medir el riesgo como el ratio W/L que tengas finalmente. Imagina que abres 10 escalones y como vas jugando con pasta del broker, en el 10º escalón tienes dispuesto el 50% del margen de la cuenta en un broker que te permite palanca 1:100. Por muy bueno que sea tu ratio W/L, en ese momento te encuentras a 140 pipos en contra de un margin-call del 50%, es decir, un movimiento en contra de 140 pipos te funde el 50% de lo que tenías en la cuenta + la mitad de las ganancias que llevabas acumuladas.
¿Que estás jugando con pasta del broker? ¿Que puedes poner stops, que puedes prevenir ya muchas cosas? Muy bien me parece, pero lo cierto es que si tienes un despiste, o se da una barrida espectacular o te mareas delante del ordenador o te quedas sin conexión, o yo que se, mil cosas que pueden pasar, con 150 pipos te salta el margin-call torero. No digo que tú gastes esa palanca, pero aunque esa escalera del ejemplo tenga el mismo ratio W/L que la que tú utilices, corre unos riesgos mortales. Segúramente tú palanca será mucho más pequeña y esa es la razón por la que tu ratio W/L tiene sentido en tus escaleras, pero no el hecho de que sea 5:1, 11:11 ó 1:5.

Con el sistema que yo aplico ¿Sabes cuanto se tiene que mover el precio en contra para perder el 50%? Entre 2.300 y 3.300 pipos, si, si, entre 2.300 y 3.300 pipazos a la contra y sin que en ese recorrido se produzcan retrocesos mayores de un 20%, porque sino igual te vas a los 5.000 pipazos en contra para poder perder el 50% de la cuenta. Ya si hay retrocesos del 30% o mayores, acabas en tablas o en ganancias seguro. Así que tú me dirás si no hay control del riesgo. A mi me parece más peligroso estar expuesto a un movimiento en contra de 140 pipos, que estarlo a uno de 2.000 pipos o más.

El activo no está elegido al azar, entre el máximo y el mínimo histórico del eur/usd hay poco más de 8.000 pipos y la estructura de sus rangos presentan esos retrocesos habitualmente en todas las tendencias, mucho antes de recorrer 2.000 pipos.

¿Riesgo? ¿Ratio? Pues mira, depende de como lo mires, la verdad. Pero yo prefiero esto a tener el alma en un puño con 10 escalones abiertos y que el precio me pegue un meneito a la contra en forma de agujita insana que me reviente hasta los cataplines. (me refiero a escalones apalancados, es como si en este sistema dijese operar con 3lotes cada viaje)

Por cierto, este sistema lo bueno que tiene es que admite escalerillas, eso no se si lo sabías, de hecho alguna de 3 o 4 escalones ya se han hecho en esta prueba. :-D Mientras mantengas los niveles de riesgo admitidos para una zona del precio, situación de la équity y volatilidad del momento, puedes aplicar miles de estrategias diferentes.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por Spirit »

Ahora voy a explicar los DD de ayer y hoy, para que me digas Guevon que peligro tan grande corremos con estos ratios W/L. Lo que quiero que veas es que no es más qeu otra forma de reflejar contablemente pérdidas y ganancias, nada más, con otros ratios si pillas una racha de pérdidas también ocurren DD pronunciados, así qeu es más una forma de aprender a leer cada gráfico en cada tipo de operativa.

Como se puede ver en el gráfico ayer hicimos un DD máximo en el mínimo semanal, a partir de ahí se fue recuperando hasta hoy a las 11:40 (5:40 en el gráfico que es horario USA). Puedes apreciar como en el cierre hemos tomado unas pocas pérdidas, pero el gráfico indicaba agotamiento y así se ha cerrado todo con 25.101,90Euros de équity o saldo neto disponible en ese momento.

Si en vez de seguir los criterios que tengo marcados, lo que hago es dejar la posición abierta hasta conseguir un ratio W/L más favorable y sólo atendiendo al criterio que el DD que habiamos tenido era más profundo, lo que hago es desatender los síntomas de agotamiento de tendencia que había detectado (puedes acertar o no, pero eso es lo que detectaba ene se momento). No puedes exponer una operativa, ni una posición ganadora (el DD ya se había recuperado y habíamos ganado unos 150 Euros), sólo porque no has alcanzado el ratio W/L que a tí te parece más razonable. No, yo no actúo así, sino que ante la menor duda: CIERRE TOTAL y a volver a empezar.

Luego puedes ver una horizontal amarilla, eso es que en ese momento no hay órdenes activas en la cuenta. Poco antes de las 4 de la tarde, decidimos volver a reiniciar la operativa y apostamos ante un movimioento brusco de volatilidad por operar cortos contra una resistencia. El precio se va, volvemos a hacer un segunfo intento en la siguiente resistencia y el precio no alcanza el objetivo, al final acaba rompiendo al alza y entramos en un nuevo DD, Hay aumento de volatilidad, rotura clara de resistencia, son las 16:00 y acaba de salir una noticia, asumimos el error y paralizamos la operativa.

En concreto a esa hora me he ido a tomar un café tan tranquilo, he hablado por teléfono un buen rato con un forero y cuando he vuelto el precio se encontraba en 1,4160. Menudo desastre ¿no? Casi 100 pipos de pérdida en la primera entrada, terrible!!!!, desastroso!!!!! :-D Pues en muchos sistemas, ese error de entrada y ese movimiento de más de 100 pipos te manda fuera de juego y contabilizas pérdidas del 0,5 - 1% -3%, lo que sea, todo depende del apalancamiento que gastes.

Analicemos la situación en ese momento.

Equity inicial de la cuenta 25.113,74€ (había salido antes una sell bien, de ahí la dif. con los 20.101 de la mañana.)
Equity cuando vuelvo de tomar café: 24.713€ aprox.
Perdidas latentes: -400€ (-1,59%)
Margen utilizado: 0,28 lotes
Margen disponible: 12,1 lotes.
Rango perdido: 124,1 pipos
Rango contínuo de subida: 160,2 pipos


Recapitulemos, tenemos disponibles lotes a go-go, la tensión acumulada en el precio es alta, se van cumpliendo ciertos patrones de ondas muy conocidos, y lo más importante, detectamos que el exceso de volatilidad intradiaria ha disminuido. Bien: Pues llega la hora de enmendar el entuerto y es ahí donde empezamos a colocar una orden sell, tomamos beneficios cortos, otra sell, volvemos a tomar, si se nos va un poquito, metemos otra,e tc, siempre hasta un límite de lotes máximo prefijado y siempre que el precio se mantenga en el rango de corrección por debajo de 1,42 (otro dato importante, cifra redonda 1,42).

Y mira por donde ahora nos encontramos con las órdenes enganchadas, esas 2 sólamente, pero la équity está en 25,175€

Es decir, nos hemos comido con la posición más desfavorable el 77,5 % de la subida (esto es importante)
también es muy importante que desde la madrugada se han producido 2 impulsos alcistas, el primero de 151 pipos, este segundo de 160 pipos, entre medio tenemos la correción que no hemos operado pero que han sido unos 81 pipos hacia abajo. Pero todo viene a sumar unos 235-240 pipos de rango diario. Llevamos ganados en este conjunto de operaciones 62 euros y en este momento es cuando uno se tiene que plantear ¿Que hacemos? ¿Hacemos caso al señor guevón e intentamos ir a por un ratio 1:1, o cerramos y nos vamos a casita a cenar tan tranquilos? La realidad es que el error ya está enmendado, luego entonces ¿Interesa seguir corriendo riesgos?

La respuesta es DEPENDE, depende de la situación que tenga ahora el eur/usd, como pinta que puede bajar más en esta ocasión aguanto posiciones, pero aun así, por experiencioa esto es muy arriesgado, es decir, yo siempre gano más cerrando en esta situación y volviendo a empezar de cero, aunque sea reabriendo una sell cerca del cierre, que aguantando posiciones alejadas. Ojo, digo en esta situación. Y ese riesgo también hayq ue valorarlo, el riesgo operativo.

Y si, llevas razón la équity ha descendido 400 euros para ganar 62€ (si los acabamnos ganando, que no hemos cerrado aún) Mal ratio, muy mal ratio, pero claro, si tenemos en cuenta el error de las entradas el ratio ya no es tan malo. si lo miras de otra forma, cuando era evidente el error ya perdiamos 150€ luego en realidad hemos arriesgado posteriormente 250€ para acabar recuperando esos 150€ y acumulando 62 de beneficio, 212€ y ese ratio si que es más real y se acerca mucho al 1:1

Pero no sólo eso, Por la tarde lo máximo que he ido perdiendo es un 1,5% que es menos que lo que habia ganado durante la madrugada y la mañana.

Ahora dime, ¿Estoy arriesgando tanto, tan exagerados ves los números?

Y aun falta por explicar los detalles de la operativa, el como aguantar 2100 pipos en contra y recuperar rápidamente, el como calcular y regular el apalancamiento progresivo y constante, cuando disminuir el mismo ante subidas de volatilidad, etc, etc.

Lo que si tengo claro, es que con esta operativa, las barridas de stop, giros inesperados, triquiñuelas de los brokers en ejecuciónd e órdenes, etc. ya no me afectan ni lo más mínimo, y que quieres que te diga, eso es ganar mucho, pero mucho. Para mucha gente estas son las cosas que matan sus operativas, mira sino lo que se habla ahora de los HFT.
Adjuntos
20110713_2000-estudio-de-un-dd02.gif
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1994
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por guevon »

Me da miedo contestarte, de verdad.

A ver, si yo tengo una cuenta de 100.000 euros y solo juego a lo largo del año con mil euros (1%), y cuando pierdo esos mil euros dejo de jugar, mi riesgo es ... 1000 euros... nada mas...

Y si la cuenta es de 500.000 euros y sigo jugando solo con mil euros, mi riesgo sera el mismo, 1000 euros (0,2%), y cuando los pierda dejo de jugar...

Dicho esto, me da igual si la cuenta es de 1.000 o de 10.000 o de 100.000, al final jugamos solamente 1000.

Y que?, mi pregunta es otra, cuantos euros ponemos en la mesa para ganar 1?...

Cuando te das por vencido?... te das por vencido por cantidad sobre tu cuenta?, te das por vencido por cantidad en una operacion?, te das por vencido por cantidad en un conjunto de operaciones?, en una palabra, cuando desistes de una operacion?... y no hay mas...

Sobre el anterior post te responderia facilmente, pero me cuesta cada vez mas escribir, y sobretodo de mi escalera, ya, no estoy pegado al ordenador todo el dia, y por supuesto ninguna noche, mis escalones son de 70 los ultimos, y para destrozarme un 10% de la cuenta tendria que subir o bajar, bueno subir o bajar no, subir y bajar a la vez, 7000 pipos de recorrido, en una sola noche, para que cuando me levantara, encontrara la cuenta con un 20% de liquidez menor, pero como tu dices, el balance lo encontraria casi igual...

Si es que ademas yo solo te preguntaba cual era tu limite de aguante, en relacion a las ganancias contra el riesgo, porque si nos metemos al trabajo, entonces no me puedes decir nada, puesto que en el grafico que pusiste en el post anterior, habia en tres dias mas de 50 ordenes abiertas, o igual me confundo, pero si pones el informe de esos dias, podemos comprobarlo.

Abrir o cerrar 50 ordenes en tres dias, supone, estar mas de doce horas al pie del ordenador, y muchisimo mas, pensando cada orden que abrimos...eso es demasiado trabajo...

...

A ver, Luis, que yo solo estoy esperando a que expliques como lo haces, en que te basas, y nada mas...

Lo otro son los detalles accesorios... es que no vale poner estadisticas, estamos acostumbrados a ver estadisticas.. lo que importa es lo que esta detras de las estadisticas... osea el razonamiento, la explicacion, el fundamento, eso, es lo que vale.

No se, iba a seguir pero me voy a cenar, hoy tengo pulpo a la gallega (nos lo han regalado en el mercado), y mi madre lo esta cociendo, a ver como le sale.

S2.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+25,51%

Mensaje por Spirit »

Todo cerrado a estas horas
Equity: 25.300,20€
Rentabilidad acumulada: 26,5%

La bromita de intentar ayer conseguir mejorar el ratio W/L nos ha costado un disgustillo durante unas horas. Total que de donde debí cerrar las últimas dos posiciones sell ayer tarde, el precio se largó para arriba más de 100 pipos. ¡Qué alegría, madre mía!. Esta vez hemos salvado la situación en un plazo de tiempo muy breve, pero última vez.

¿que porque tengo un ratio u otro? Importa un carajo, es tan simple como que cuando intento hacer algo distinto me va peor, así de simple. Así que si sólo se defender al patadón, paso de hacer un regate al borde del área, eso para los sibarítas del buen toque, a mi mientras sea efectivo el patadón me importa un pimiento que digan que mi juego es feo.

Claro, que me ha hecho pensar y al final como Mou ¿Y por qué? y tato preguntármelo al final si que hay una razón lógica. si operamos retrocesos, como vamos a esperar alcanzar ratios para los que son necesarios giros. Retrocesos hay cienes y cienes, de éstos sólo unos pocos se convierten en giros, así que si vamos a estirarles el ratio W/L, lo lógico es que nos peguemos la leche del siglo y un sistema que rula bien, pase a ser una patata y todo por un capricho estadístico.

Bueno, yo a seguir con lo mío, que de momento va por buen camino y ya llevamos 6 meses y medio, con cifras bastante razonables creo yo.
.
Adjuntos
20110714_1200-equity-balance-grafico.gif
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+26,50%

Mensaje por agmageton »

Spirit, supongo que el webon se refiere, a que tu riesgo no es constante es exponencial en una jugada( o grupo de jugadas) y se puede intuír que es tipo martingala, muestra de ello es la recuperación fulgurante de los DD, porque me imagino que eso debe funcionar voy acumulando ordenes y cuando sólo sube un poco o lo suficiente recupero inmediatamente. Es lo que Gordon ha venido haciendo en los Grude oil, y siempre gana... pero él no lo hace con dinero real ya que sabe perfectamente que esa estrategia a largo plazo es perdedora porque te limpiaran la cuenta rapidamente en el largo plazo.

Yo se que contigo esto lo he discutido varias veces, y puede que haga ya algún añito...pero debes aceptar la perdida hasta cierto punto, sino el riesgo que aceptarás en el largo plazo te liquidará. Cuando estas equivocado lo mejor es aceptar la perdida y volver a recolocarte en el mercado, intentar mediante ordenes no aceptar la perdida lo que hace por un lado es aumentar el riesgo y por otro crearte un ego psicologico y ninguna de las dos son aceptables en el mundo del trading.

Pensarás que me meto donde no debo, pero cuando te oigo decir que es la forma en la que te sientes agusto trabajando/operando y que más da que si soy Mourinho o Pep, pues imagina por un momento que no se trata de eso, sino se trata que aunque puedas ir camuflando la operativa y en el fondo sea todo un castillo de naipes, esto debe ser lo suficientemente importante para que todos nos hagamos esa pregunta en nuestra operativa.

Yo creo que todo esto se solucionaría en parte, si tuvieras un riesgo constante definido (si tienes un DD del 20% no dejes que llegue al 40% porque lo que estas haciendo es tu tumba), me refiero a que si hay tendencia y volatilidad y a ti te va mal operar así cuando llegue a un gasto(esto se debe definir) se liquide las ordenes y se vuelva cuando la volatilidad y tendencia haya pasado, supongo que así generarías una mayor confianza en los ratios de riesgo beneficio.

Lo curioso de todo es que han pasado ya algún año y la operativa sigue siendo la misma en ese defecto de riesgo exponencial no definido, creo que cuando definas ese riesgo todo lo verás diferente, pero si no acpetamos la perdida como parte del juego nos metemos en un berenguenal de difícil situación en el largo plazo.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+26,50%

Mensaje por cu6yu4 »

Si no se expone el edge, todo lo que se diga es en vano. Puede operarse tirando una moneda al aire, si se descubre un edge relacionado con ello(raro sería claro :-D ).

La perdiz se está mareando ya, la pobrecica...
Imagen
Y que bicho más flamenco...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+26,50%

Mensaje por Spirit »

cu6yu4, aquí nadie marea ninguna perdiz. Lo que tenía que comentar inicialmente así lo he hecho y luego he ido respondiendo a las preguntas que van planteando.

Si lo que buscas es que te diga que cuando se alinean 3 planetas y coincide que se forma un patrón velas tal, debes abrir una posición y cuando Belén Esteban dice la palabra "p.uta" en T5 y al mismo tiempo mira hacia su derecha, en ese instante debes cerrar la posición, si lo que buscas es algo así, yo no te lo voy a dar.

Si cuando el sistema estaba en DD la gente no preguntaba nada y ahora que va bien la gente le da por preguntar, eso no es cosa mía y lo que no voy a hacer es hablar sólo. Si la gente no pregunta, ni cuestiona, yo me limito a publicar cifras y punto y cuando hace lo contrario yo les doy mi opinión o explicaciones.

¿Que tú quieres otra cosa? Muy bien me parece. Pero el que se lleva el trabajo de esta prueba soy yo y yo decido lo que cuento y como lo cuento y punto, es que no hay más vueltas que darle. Al que no le guste o crea que no le aporta nada es tan sencillo como que no pinche el enlace del mismo.

Ahora pasaré a contestar a los que han preguntado o comentado algo en relación con la prueba.
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: Prueba estudio PipSpirit2011-4X1-7ºmes+26,50%

Mensaje por cu6yu4 »

¿Que tú quieres otra cosa?
Yo lo que quiero es la serenidad... abandonarme al infinito... como la flor de loto en el pantano de Susqueda.

Os quería recordar que cada cual habla de sus cosas... sin posibilidad de entendimiento; ya que no se debatía en torno a la clave. ¿Como se va a hablar de lo eficiente y lo ineficiente(encima sobre un sistema en concreto) sin referirse a un edge?

Esto conviene recordarlo... o que te lo recuerden(os lo recuerden).
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”