---
Re: La escalera de Guevon
Ya solo me falta uno por contestar!!!...
En el momento en que se lo mande... mañana ire desgranando en directo las pruebas...
Ojo!!! yo no saco con 100.000 euros 1.600.000 euros... mi escalera no da para tanto...
Eso son cosas de arruinau (spirit) mias no!...
Pero eso si, un 50% anuallll... sin despeinarnos... y sin sobresaltos....
S2.
A verrrr... si me escribe el que me falta!!!....
morilloooooooo...
En el momento en que se lo mande... mañana ire desgranando en directo las pruebas...
Ojo!!! yo no saco con 100.000 euros 1.600.000 euros... mi escalera no da para tanto...
Eso son cosas de arruinau (spirit) mias no!...
Pero eso si, un 50% anuallll... sin despeinarnos... y sin sobresaltos....
S2.
A verrrr... si me escribe el que me falta!!!....
morilloooooooo...
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: La escalera de Guevon
Llegados a este punto, creo que es necesario clarificar una cosa:
en mi caso particular, decidí poner tres escaleras distintas en tres cuentas demo de 1.000 euros y órdenes de 0,10 lotes de forma deliberada. Mi idea era forzar las cosas al máximo si se producía una situación de lateralidad, para ver hasta qué punto podía sufrir la equity.
Sin embargo, para mí todo este asunto debe ser tratado ni más ni menos como cualquier otra operación o estrategia de trading, es decir, con todas las precauciones y previsiones. Si bien un grid o una escalera es una estrategia basada en un esquema de órdenes, antes de empezar debemos tener previstos todos los escenarios posibles, especialmente los adversos. Y eso incluye, obviamente, el money management y las condiciones de salida.
Algo que creo que lleva años confundiendo a todo el mundo sobre el tema de grids y anti-grids es que existe la creencia de que son una especie de máquinas que hay que dejar ir funcionando como si no pasara nada, y esto no es así de ninguna de las maneras. Si no hay condiciones de salida por objetivos o por pérdidas, esto sólo conduce al desastre.
Por otro lado, debemos ser conscientes del tamaño de las posiciones que tenemos y del riesgo que corremos si hacemos esto o lo otro. Ya no se trata del tamaño de las órdenes solamente, hay que calibrar perfectamente otros parámetros, tales como la volatilidad (o recorrido que podemos esperar en X tiempo), límites por arriba o por abajo (no podemos pretender que una escalera de 20 pisos de 50 pips cada uno va a funcionar fácilmente) o mirar en el gráfico si en el camino ocupado por nuestra escalera hay una resistencia o un soporte importantes, ya que muy probablemente, cuando el precio llegue a ese punto, se gire y nos destruya el recorrido, tanto si se da la vuelta como si empieza a consolidar haciendo rangos.
ESTO es la escalera. El problema principal no es si habría sido mejor iniciarla una hora antes o una hora después (o un día antes o un día después), eso no va a cambiar nada. Cualquier sistema o estrategia necesita un setup, unas condiciones de entrada (ya he recalcado que también unas condiciones de salida), y éstas vienen dadas por un análisis previo, ni más ni menos que con cualquier otro tipo de operativa.
Para terminar, vuelvo al principio de este post: en condiciones de ensayo serio en demo o en operativa en real, en una cuenta de 1.000 euros no podemos pasar de órdenes de 0,01 lotes (micro), y de hecho considero que la cuenta no es suficiente, creo que el total de riesgo asumido no debería superar el 3% de nuestra equity en todo momento. Y si perdemos, perdemos eso, no destruimos ninguna cuenta ni sucede nada del otro jueves.
Toda esta exposición viene a desmontar las posibilidades de ese DrawDown tan exagerado del 80%.
Desde mi humilde punto de vista, un ensayo serio debería incluir dos escaleras diarias, una al comienzo de la sesión de Londres y otra en la sesión americana, dos cada día durante uno o dos años en las condiciones que he descrito. Luego podemos discutir si los parámetros son los que dice Güevón o los que diga Perico el de los Palotes.
Este es un tema tan ridículo o tan serio como queramos nosotros, no veo por qué practicar esta clase de esquemas tiene que ignorar todas las reglas del trading sensato. Tampoco he visto que ninguno de los que estamos interesados y hemos practicado esto hayamos defendido en ningún momento arriesgar todo el dinero de una cuenta en una sola operación de grids o escaleras.
Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre este discursito
que me he montado, Güevón, Spirit, Arruinao, etc...
Es que parece que aquí somos una panda de alucinaos que pretendemos haber encontrado una máquina tragaperras que escupe constantemente, y no es así para nada...
P.D.: Güevón, gracias por los EA's, los probaré en cuanto disponga de algo de tiempo, en una cuenta de 100 euros, órdenes de 50 lotes cada una, 50 pisos de altura...

en mi caso particular, decidí poner tres escaleras distintas en tres cuentas demo de 1.000 euros y órdenes de 0,10 lotes de forma deliberada. Mi idea era forzar las cosas al máximo si se producía una situación de lateralidad, para ver hasta qué punto podía sufrir la equity.
Sin embargo, para mí todo este asunto debe ser tratado ni más ni menos como cualquier otra operación o estrategia de trading, es decir, con todas las precauciones y previsiones. Si bien un grid o una escalera es una estrategia basada en un esquema de órdenes, antes de empezar debemos tener previstos todos los escenarios posibles, especialmente los adversos. Y eso incluye, obviamente, el money management y las condiciones de salida.
Algo que creo que lleva años confundiendo a todo el mundo sobre el tema de grids y anti-grids es que existe la creencia de que son una especie de máquinas que hay que dejar ir funcionando como si no pasara nada, y esto no es así de ninguna de las maneras. Si no hay condiciones de salida por objetivos o por pérdidas, esto sólo conduce al desastre.
Por otro lado, debemos ser conscientes del tamaño de las posiciones que tenemos y del riesgo que corremos si hacemos esto o lo otro. Ya no se trata del tamaño de las órdenes solamente, hay que calibrar perfectamente otros parámetros, tales como la volatilidad (o recorrido que podemos esperar en X tiempo), límites por arriba o por abajo (no podemos pretender que una escalera de 20 pisos de 50 pips cada uno va a funcionar fácilmente) o mirar en el gráfico si en el camino ocupado por nuestra escalera hay una resistencia o un soporte importantes, ya que muy probablemente, cuando el precio llegue a ese punto, se gire y nos destruya el recorrido, tanto si se da la vuelta como si empieza a consolidar haciendo rangos.
ESTO es la escalera. El problema principal no es si habría sido mejor iniciarla una hora antes o una hora después (o un día antes o un día después), eso no va a cambiar nada. Cualquier sistema o estrategia necesita un setup, unas condiciones de entrada (ya he recalcado que también unas condiciones de salida), y éstas vienen dadas por un análisis previo, ni más ni menos que con cualquier otro tipo de operativa.
Para terminar, vuelvo al principio de este post: en condiciones de ensayo serio en demo o en operativa en real, en una cuenta de 1.000 euros no podemos pasar de órdenes de 0,01 lotes (micro), y de hecho considero que la cuenta no es suficiente, creo que el total de riesgo asumido no debería superar el 3% de nuestra equity en todo momento. Y si perdemos, perdemos eso, no destruimos ninguna cuenta ni sucede nada del otro jueves.
Toda esta exposición viene a desmontar las posibilidades de ese DrawDown tan exagerado del 80%.
Desde mi humilde punto de vista, un ensayo serio debería incluir dos escaleras diarias, una al comienzo de la sesión de Londres y otra en la sesión americana, dos cada día durante uno o dos años en las condiciones que he descrito. Luego podemos discutir si los parámetros son los que dice Güevón o los que diga Perico el de los Palotes.
Este es un tema tan ridículo o tan serio como queramos nosotros, no veo por qué practicar esta clase de esquemas tiene que ignorar todas las reglas del trading sensato. Tampoco he visto que ninguno de los que estamos interesados y hemos practicado esto hayamos defendido en ningún momento arriesgar todo el dinero de una cuenta en una sola operación de grids o escaleras.
Me gustaría que dierais vuestra opinión sobre este discursito


Es que parece que aquí somos una panda de alucinaos que pretendemos haber encontrado una máquina tragaperras que escupe constantemente, y no es así para nada...
P.D.: Güevón, gracias por los EA's, los probaré en cuanto disponga de algo de tiempo, en una cuenta de 100 euros, órdenes de 50 lotes cada una, 50 pisos de altura...




Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: La escalera de Guevon
¿No crees que es más práctico ver como se comporta tu escalera en un histórico que esperar 1 año a que ocurra en directo?. En los históricos puedes identificar claramente esos periodos de lateralidad y sus consecuencias. Repito, no hace falta esperar 1 año. Repito ...en mi caso particular, decidí poner tres escaleras distintas en tres cuentas demo de 1.000 euros y órdenes de 0,10 lotes de forma deliberada. Mi idea era forzar las cosas al máximo si se producía una situación de lateralidad, para ver hasta qué punto podía sufrir la equity.
Estoy de acuerdo.Sin embargo, para mí todo este asunto debe ser tratado ni más ni menos como cualquier otra operación o estrategia de trading, es decir, con todas las precauciones y previsiones. Si bien un grid o una escalera es una estrategia basada en un esquema de órdenes, antes de empezar debemos tener previstos todos los escenarios posibles, especialmente los adversos. Y eso incluye, obviamente, el money management y las condiciones de salida.
A eso me refería cuando hablaba de tener muy claro lo que buscamos antes de lanzarnos a la aventura.Algo que creo que lleva años confundiendo a todo el mundo sobre el tema de grids y anti-grids es que existe la creencia de que son una especie de máquinas que hay que dejar ir funcionando como si no pasara nada, y esto no es así de ninguna de las maneras. Si no hay condiciones de salida por objetivos o por pérdidas, esto sólo conduce al desastre.
Cierto.Por otro lado, debemos ser conscientes del tamaño de las posiciones que tenemos y del riesgo que corremos si hacemos esto o lo otro. Ya no se trata del tamaño de las órdenes solamente, hay que calibrar perfectamente otros parámetros, tales como la volatilidad (o recorrido que podemos esperar en X tiempo), límites por arriba o por abajo (no podemos pretender que una escalera de 20 pisos de 50 pips cada uno va a funcionar fácilmente) o mirar en el gráfico si en el camino ocupado por nuestra escalera hay una resistencia o un soporte importantes, ya que muy probablemente, cuando el precio llegue a ese punto, se gire y nos destruya el recorrido, tanto si se da la vuelta como si empieza a consolidar haciendo rangos.
Pero entonces, si te dedicas a prever la dirección del precio o esperar lateralidad, te cargas la filosofia del grid: ser independiente de la dirección y comportamiento del mercado. Al menos, esa era la idea original, o así la había entendido yo.ESTO es la escalera. El problema principal no es si habría sido mejor iniciarla una hora antes o una hora después (o un día antes o un día después), eso no va a cambiar nada. Cualquier sistema o estrategia necesita un setup, unas condiciones de entrada (ya he recalcado que también unas condiciones de salida), y éstas vienen dadas por un análisis previo, ni más ni menos que con cualquier otro tipo de operativa.
Si te dedicas a limitar pérdidas tardarás mucho más en recuperar DDs, y el efecto "trinquete" del que ha hablado guevon en alguna ocasión actuará en tu contra en vez de a favor.Para terminar, vuelvo al principio de este post: en condiciones de ensayo serio en demo o en operativa en real, en una cuenta de 1.000 euros no podemos pasar de órdenes de 0,01 lotes (micro), y de hecho considero que la cuenta no es suficiente, creo que el total de riesgo asumido no debería superar el 3% de nuestra equity en todo momento. Y si perdemos, perdemos eso, no destruimos ninguna cuenta ni sucede nada del otro jueves.
Sigues sin entender que si tú te dedicas a poner un límite del 3% de pérdidas, por ejemplo, en el gráfico al que te refieres es probable que en la operación 585 en vez de tener una ganancia acumulada del 131% sobre capital inicial, tendrías mucho menos en el mejor de los casos, porque muchas operaciones que ahí han alcanzado objetivo, sumando, en tu caso serían negativas con pérdida del 3%.Toda esta exposición viene a desmontar las posibilidades de ese DrawDown tan exagerado del 80%.
Insisto, para eso están los backtests.Desde mi humilde punto de vista, un ensayo serio debería incluir dos escaleras diarias, una al comienzo de la sesión de Londres y otra en la sesión americana, dos cada día durante uno o dos años en las condiciones que he descrito. Luego podemos discutir si los parámetros son los que dice Güevón o los que diga Perico el de los Palotes.
S2
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: La escalera de Guevon
No. No lo creo. No tienes en cuenta que, para cada escalera que colocamos, hay -o debería haber- un estudio previo de: volatilidad (ATR), número de pisos, anchura de éstos, existencia o no de una gran resistencia o soporte en el camino en ese momento, proporcionalidad en el tamaño de las posiciones respecto a la equity...arruinao escribió: ¿No crees que es más práctico ver como se comporta tu escalera en un histórico que esperar 1 año a que ocurra en directo?. En los históricos puedes identificar claramente esos periodos de lateralidad y sus consecuencias. Repito, no hace falta esperar 1 año. Repito ...
Pero entonces, si te dedicas a prever la dirección del precio o esperar lateralidad, te cargas la filosofia del grid: ser independiente de la dirección y comportamiento del mercado. Al menos, esa era la idea original, o así la había entendido yo.[/quote]ESTO es la escalera. El problema principal no es si habría sido mejor iniciarla una hora antes o una hora después (o un día antes o un día después), eso no va a cambiar nada. Cualquier sistema o estrategia necesita un setup, unas condiciones de entrada (ya he recalcado que también unas condiciones de salida), y éstas vienen dadas por un análisis previo, ni más ni menos que con cualquier otro tipo de operativa.
Precisamente es la idea contraria. Es así como obtenemos la independencia de lo que haga el precio. Me explico: hay que insistir, no en esta estrategia, sino en cualquier otra estrategia o sistema hay que preparar los setups o condiciones de entrada, no para "prever" lo que haga el precio, sino para tener precaución respecto a lo que éste pueda hacer. No es lo mismo prever que va a suceder una cosa que prever el hecho de que pueda suceder. Ahí es donde evitamos gran parte de los problemas, no con los grids o escaleras, sino en cualquier tipo de operativa. Yo no puedo saber si va a haber tendencia o lateralidad, no me interesa. Lo que me interesa en una escalera o anti-grid es, por ejemplo, saber si a medio camino por arriba o por abajo me voy a encontrar con una gran resistencia o soporte histórico. Si lo hay, tengo dos opciones: disponer el esquema evitando encontrarme ese punto a medio camino, o simplemente abortar la escalera y esperar a que el precio vaya hacia otro punto que en principio me dé menos problemas si el precio va hacia allí, independientemente de si acaba yendo o no.
Si te dedicas a limitar pérdidas tardarás mucho más en recuperar DDs, y el efecto "trinquete" del que ha hablado guevon en alguna ocasión actuará en tu contra en vez de a favor. [/quote]Para terminar, vuelvo al principio de este post: en condiciones de ensayo serio en demo o en operativa en real, en una cuenta de 1.000 euros no podemos pasar de órdenes de 0,01 lotes (micro), y de hecho considero que la cuenta no es suficiente, creo que el total de riesgo asumido no debería superar el 3% de nuestra equity en todo momento. Y si perdemos, perdemos eso, no destruimos ninguna cuenta ni sucede nada del otro jueves.
Para empezar, los DD's serán mucho menores que con lo que planteabas tú anteriormente, ya de salida por el tamaño de las órdenes respecto al tamaño de la cuenta, y las precauciones a la hora de diseñar el setup. Que yo sepa, asumir un gran riesgo es casi siempre suicida en trading, independientemente del tipo de operativa. Para continuar, yo sostengo que los DD's que tú has puesto en tus gráficos no existen en una operativa con los parámetros exactos que da Güevón más la preparación de un setup adecuado a cada ocasión, teniendo en cuenta lo que ya he dicho varias veces: volatilidad, número de pisos, tamaño, etc.
Sigues sin entender que si tú te dedicas a poner un límite del 3% de pérdidas, por ejemplo, en el gráfico al que te refieres es probable que en la operación 585 en vez de tener una ganancia acumulada del 131% sobre capital inicial, tendrías mucho menos en el mejor de los casos, porque muchas operaciones que ahí han alcanzado objetivo, sumando, en tu caso serían negativas con pérdida del 3%.[/quote]Toda esta exposición viene a desmontar las posibilidades de ese DrawDown tan exagerado del 80%.
Misma respuesta que en el punto anterior. Además, sería muy interesante calibrar el impacto que tiene el horario y situación "geográfica" del precio en las escaleras que hay en tu gráfico. Son parámetros básicos que no has tenido en cuenta.
Insisto, para eso están los backtests.[/quote]Desde mi humilde punto de vista, un ensayo serio debería incluir dos escaleras diarias, una al comienzo de la sesión de Londres y otra en la sesión americana, dos cada día durante uno o dos años en las condiciones que he descrito. Luego podemos discutir si los parámetros son los que dice Güevón o los que diga Perico el de los Palotes.
...Backtests que no son correctos porque no reflejan una operativa realista.
Vuelvo a insistir: no tengo ni idea de si las escaleras de Güevón sirven o no para ganar dinero en los mercados. Sospecho que tienen algunas ventajas y algunos inconvenientes. Ni más ni menos que con otras estrategias. Pero no veo por qué el hecho de que son grids o escaleras tenemos que tirar por la ventana todas las precauciones y normas básicas de un trading prudente. El mejor sistema del mundo va a perder dinero si arriesgamos demasiado, si no hay condiciones de salida sensatas o planificadas de antemano, si por el hecho de ser un sistema bueno desechamos la idea de preparar cada setup o puesta en marcha de cada operación... Todas estas cosas deben ser tenidas en cuenta SIEMPRE, de lo contrario vamos directos al fracaso. NO existe ningún sistema en el que dé igual cuando entramos o cuando salimos, y parece que en cada hilo en el que discutimos sobre grids o escaleras, una regla tan fundamental y básica deja de existir como si estuvieramos hablando de magia potagia...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: La escalera de Guevon
Excepto prever la existencia de una gran resistencia o soporte en el camino, todo lo demás se puede programar. De hecho yo lo tengo y los bactests correspondientes muestras cosas muy interesantes. Pero, como sigues erre que erre, adjudicada la "chochona".No. No lo creo. No tienes en cuenta que, para cada escalera que colocamos, hay -o debería haber- un estudio previo de: volatilidad (ATR), número de pisos, anchura de éstos, existencia o no de una gran resistencia o soporte en el camino en ese momento, proporcionalidad en el tamaño de las posiciones respecto a la equity...
En cuanto al resto, a pesar de que procuro no ser redundante, soy consciente de que a veces no puedo evitarlo. No hay más que dar un repaso al hilo.
Y con esto y un bizcocho, me despido hasta mañana a las ocho.



Un saludo
Re: La escalera de Guevon
A la tarde escribire en este hilo, ahora me voy a echar unos blanquitos...
S2.
Ya explicare algunas cosas que andais debatiendo, tener en cuenta que yo empece con las escaleras en setiembre del 2008 y muchas de las cosas que aqui discutis estan ya superadas... por la experiencia sobretodo.
Agur.
S2.
Ya explicare algunas cosas que andais debatiendo, tener en cuenta que yo empece con las escaleras en setiembre del 2008 y muchas de las cosas que aqui discutis estan ya superadas... por la experiencia sobretodo.
Agur.
Re: La escalera de Guevon
Muy bien matizado.A arruinado matizarle una pequeña cosa. Las escaleras están pensadas para ser independientes de sentido del movimiento del precio, pero no para ser independientes del mercado. De hecho son MUY DEPENDIENTES de la volatilidad del mercado.
Correcto, pero esto no es lo mismo que limitar las pérdidas al 3% como apunta Goodvalley.5.- Las escaleras no ganan el 100% de las veces (no llegan al objetivo), luego alguna vez habrá que cerrar una en pérdidas.
En lo demás, coincido plenamente contigo, arruinao, digo, Spirit.

S2
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: La escalera de Guevon
Yo no he dicho en ningún momento que no se pueda programar. He dicho que tú NO lo has programado así. Cuando lo hagas y presentes resultados, podemos discutirlo y tal vez tengas razón, ningún problema. Pero discutir sobre unos datos que no tienen nada que ver con las especificaciones y razonamientos que estamos hablando, no es serrio.arruinao escribió:Excepto prever la existencia de una gran resistencia o soporte en el camino, todo lo demás se puede programar. De hecho yo lo tengo y los bactests correspondientes muestras cosas muy interesantes. Pero, como sigues erre que erre, adjudicada la "chochona".No. No lo creo. No tienes en cuenta que, para cada escalera que colocamos, hay -o debería haber- un estudio previo de: volatilidad (ATR), número de pisos, anchura de éstos, existencia o no de una gran resistencia o soporte en el camino en ese momento, proporcionalidad en el tamaño de las posiciones respecto a la equity...
En cuanto al resto, a pesar de que procuro no ser redundante, soy consciente de que a veces no puedo evitarlo. No hay más que dar un repaso al hilo.
Y con esto y un bizcocho, me despido hasta mañana a las ocho.![]()
![]()
![]()
Un saludo
No veo qué sentido tiene decir que yo "sigo erre que erre", cuando yo podría decir exactamente lo mismo de ti, con la salvedad que tú te apoyas en unos datos que no son válidos porque no provienen de la operativa específica que defiende Güevón, sino de una escalera básica que, peor aún, no contiene la más mínima precaución básica de cualquier operación, estrategia o sistema de trading.
Seguro que tengo un montón de lagunas como dice Spirit, pero desde luego no son las que tú dices, Arruinao.
Lo que no entiendo es por qué a algunos no se os mete en la cabeza que los grids o escaleras tienen que ser tratados exactamente como cualquier otra estrategia de trading, esto es, previendo todo tipo de posibles escenarios adversos, y eso incluye cerrar ante un número determinado de pérdidas, precisamente para evitar esos DD's a los que tanto te agarras con datos que no corresponden.
Puede parecer que me estoy poniendo cabezón o que defiendo a Güevón, pero no es así de ninguna manera. Cuando alguien me venga con un backtest con la operativa que estamos detallando, entonces podemos hablar de posibles DD's exagerados. Si estoy equivocado, no tendré ningún problema en admitirlo, pero yo no me dedico a descalificar a nadie sólo por que me lleva la contraria, ni adjudicarle "chochonas"...
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: La escalera de Guevon
Justamente.Spirit escribió:Buff, muchas lagunas veo en los comentarios anteriores, sobretodo por la parte de Goodvalley.
A arruinado matizarle una pequeña cosa. Las escaleras están pensadas para ser independientes de sentido del movimiento del precio, pero no para ser independientes del mercado. De hecho son MUY DEPENDIENTES de la volatilidad del mercado. Por lo demás, pues eso, que se ve que las tienes interiorizadas y las conoces muy bien.
Hoy no ha habido toques nuevos en la escalera de Guevon.
Aunque el hilo ha derivado por otros derroteros, mi intención al abrirlo era únicamente demostrar los siguientes puntos:
1.- Las escaleras tienen DD.
Correcto. Pero no tiene que ser del 80%.
2.- Las escaleras tienen fiabilidad dependiente del ratio W/L (total de la escalera) y/o viceversa. (o vas a por hongos o vas a por fiabilidad, no hay magia posible)
Correcto. Es cuestión de prepararse para todos los escenarios.
3.- Las escaleras NO juegan con el dinero del Broker, sino que arriesgan con mucha frecuencia el capital propio y en ocasiones mucho.
Correctísimo lo del dinero propio, esto es un gran error de Güevón. Pero lo de "mucho" es evitable.
4.- Las escaleras están mucho tiempo "perdiendo" y muy poco tiempo "ganando" - O dicho de otra forma, si conseguir una ganancia cuesta una semana, perder lo mismo suele costar menos de un día.
Correcto. Pero ésa es la operativa. Por eso disponemos los setup's de una forma u otra.
5.- Las escaleras no ganan el 100% de las veces (no llegan al objetivo), luego alguna vez habrá que cerrar una en pérdidas.
Spirit, con todo el ánimo constructivo del mundo, me harías un gran favor si me explicaras, aunque fuera a grandes rasgos, las lagunas de las que hablas. Tengo muchísimo que aprender y tú desde luego tienes un montón de experiencia practicando y estudiando. Si te va bien, vamos...
Y otra cosa: ¿estamos de acuerdo en que no es lo mismo una escalera o anti-grid básico que una escalera de Güevón, independientemente de si funciona bien o no? Más aún, ¿es cierto que con precauciones la cosa cambia, en especial hablando de evitar grandes DD's?
Por cierto, el 3% que yo propongo NO es sobre 1.000 euros, ya he dicho claramente que una equity así me parece insuficiente para operar seriamente una escalera del tipo que sea. En cambio, un 3% de 10.000 euros serían 300 euros, razonable como pérdida máxima total con órdenes de 0,01 lotes. ¿Dónde quedan ahora los DD's del 80%?
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: La escalera de Guevon
A ver, Goodvalley, esas expresiones que tú tomas como descalificantes no son tales, al menos yo no las escribí con esa intención, son, por el contrario, el reconocimiento expreso de mi incapacidad para hacerte comprender que tienes que mirar el problema con un poco de perspectiva. Vamos, que te alejes un poco para que puedas darte cuenta de que solo tienes una versión parcial del tema.
Como parece que únicamente focalizas en lo que huele a guevon, tú mismo puedes hacer un backtest con el EA que te ha pasado el interpelado, es decir, si formas parte de los tres a los que dice que se lo ha enviado. Si es asi, lo cuelgas y comentamos. Con que cuelgues el gráfico de equity/balance es suficiente.
S2
Como parece que únicamente focalizas en lo que huele a guevon, tú mismo puedes hacer un backtest con el EA que te ha pasado el interpelado, es decir, si formas parte de los tres a los que dice que se lo ha enviado. Si es asi, lo cuelgas y comentamos. Con que cuelgues el gráfico de equity/balance es suficiente.
S2
-
- Mensajes: 1248
- Registrado: 12 Oct 2009 16:09
- Contactar:
Re: La escalera de Guevon
Pues muy bien no sonaba, no...arruinao escribió:A ver, Goodvalley, esas expresiones que tú tomas como descalificantes no son tales, al menos yo no las escribí con esa intención, son, por el contrario, el reconocimiento expreso de mi incapacidad para hacerte comprender que tienes que mirar el problema con un poco de perspectiva. Vamos, que te alejes un poco para que puedas darte cuenta de que solo tienes una versión parcial del tema.
Como parece que únicamente focalizas en lo que huele a guevon, tú mismo puedes hacer un backtest con el EA que te ha pasado el interpelado, es decir, si formas parte de los tres a los que dice que se lo ha enviado. Si es asi, lo cuelgas y comentamos. Con que cuelgues el gráfico de equity/balance es suficiente.
S2
No sé si lo sabes, pero mi relación con Güevón siempre ha sido tensa, principalmente por sus formas, igual que les ha pasado a otros. Así que no tengo ningunas ganas ni intención de defenderle.
Lo que sucede es que es un tema que me interesa, llevo casi cuatro años probando cosas distintas y además he llegado a operar grids en real, un tanto tuneados como he descrito antes en este mismo hilo. Así que, si Güevón ha decidido explicar los detalles de su operativa, aunque sea a costa de pelearse o ser desacreditado (de momento parece que acertadamente), pues a mí me interesa el tema, y me interesa probarlo.
Podemos debatir todo lo que quieras, pero al final lo cierto es que tus gráficos NO reflejan la operativa de la que estamos hablando, ni lo que propongo yo ni lo que propone Güevón, que son cosas distintas. Te aseguro que soy absolutamente imparcial, y creo que soy razonable: tal vez sé muy poco sobre trading o sobre grids y escaleras, tal vez simplemente no tengo razón y estoy dispuesto a admitirlo públicamente si se me demuestra, pero lo que SÍ es cierto es que la operativa que yo propongo es, como mínimo, prudente, y en ningún caso permite DD's del 80% de la cuenta. Es más, llevo varios posts proponiendo que, si se pretende ensayar seriamente la escalera, se haga bajo las premisas de una estrategia completa, preparando entradas y salidas, limitando los escenarios posibles. Esto me lo tienes que conceder. En cambio, estáis obcecados en hablar de una escalera básica y lo desastrosa que puede llegar a ser, asunto que nadie ha negado en ningún momento, pero aquí no estamos hablando de escaleras básicas ni cuentas de 1.000 euros con órdenes de 0,1 lotes. Esto también deberías admitirlo.
Por último, Güevón me ha enviado dos EA's con su escalera, pero es tanta mi ansiedad por destriparla y hacerme billonario

Una cosa más que tiene su gracia: mi 3ª escalera, la que sigue al detalle las instrucciones dadas por Güevón, puesta en una cuenta de 1000 euros en demo y con órdenes de 0,1 lotes adrede para hacerla fallar, ayer por la noche llevaba dos órdenes cerradas por S/L y sin embargo su equity estaba en 1.064 euros. Yo no habría puesto una escalera así en real ni loco, pero si lo hubiera hecho, la habría cerrado inmediatamente con un bonito profit del 6%.
Por último, no es que lo focalice todo en Güevón. Es que, que yo sepa, estamos hablando de su escalera. Por cierto, no sé si has leído anteriormente en el hilo que le había corregido acerca de su pretensión de obtener 600 euros si el precio subía 60 pips: necesitaba más de 100 pips para lograr esa proeza, y su jefe le habría despedido inmediatamente. Así que ya lo ves, intento ser todo lo imparcial que puedo. Y, con esa premisa, todo lo que habéis dicho es cierto... para una escalera simple y básica.
Visita mi Blog de Batería y Percusión - http://www.drumscult.com
Re: La escalera de Guevon
"las formas me pierden"
Muy bien dicho, pero tampoco hay que hacer la pelota.
Tener en cuenta que si yo mismo me puse de nick "guevon"... por algo sera???...
...
Mi escalera es ganadora, claro que si!, no hay ninguna duda, y nadie me puede demostrar lo contrario...
Mi escalera es ganadora en las divisas, es ganadora tambien en todo aquello que se mercadee en el mercado que su curva de trayectoria del precio no sea gaussiana... sin ninguna duda!!!... se basa en eso...
Mi escalera se aprovecha de que una curva de precios no es de forma "normalizada" para que se me entienda...
En una forma "normal" (como seria el echar cara y cruz en una moneda), el precio, se moveria de una forma gaussiana, es decir "normalizada", es decir... seguiria una trayectoria definida por una campana de gauss...
Para los no muy entendidos en estadistica, y que me entiendan un poco lo que estoy diciendo, mi tecnica de escalera se basa en aprovechar esas pequeñas deficiencias que tienen esas campanas que no son de gauss, y asi aprovecharme de ellas...
No me voy a meter en formulas que no llevan a nada, pero basicamente, y explicandolo para que todo el mundo lo entienda...
El precio oscila... oscila en diferentes grados (o como si diriamos amplitudes)... no oscila como un pendulo normal...
Entonces!!! con mi escalera..., nos aprovechamos, de esa mayor oscilacion que tiene el precio en sus diferentes momentos...
Solo nos aprovechamos, de esa amplitud de mas que tiene el precio, de nada mas...
Si esa amplitud de mas, es menor que los que nos cobra el broker..., es menor que el tiempo en que estamos intentando conseguirla... , es menor que nuestras esperanzas de beneficios...
Entonces!!!... esa amplitud de mas (del movimiento del precio)...
NO VALE LA PENA!!!
Pero si no es asi???... esa amplitud del precio, que tiene de mas en todo momento, y que la tendra por siempre... (mientras haya mercado)...
VALE LA PENA QUEDARSELA... (y sin esfuerzo)...
...
Ya me he perdido lo que queria decir, huyyyy.... (el alzeimer avanza sin remision en mi neurona)...
...
A ver...
Dejarme el fin de semana para pensar algo concreto y sencillo, y ahora que varios de ustedes teneis mi experto, hacemos una pequeña demostracion de como de forma sencilla se pueden sacar unos pequeños beneficios con mi escalera y sin grandes quebrantos de angustias ni de andar mirando el ordenador en todo momento (eso si que no)... si me arruino que sea durmiendo, y no viendolo en primera fila...
...
Me voy a duchar y mudar y voy a salir, asi que os dejo...
...
Morillo te voy a matar
S2.
Muy bien dicho, pero tampoco hay que hacer la pelota.
Tener en cuenta que si yo mismo me puse de nick "guevon"... por algo sera???...
...
Mi escalera es ganadora, claro que si!, no hay ninguna duda, y nadie me puede demostrar lo contrario...
Mi escalera es ganadora en las divisas, es ganadora tambien en todo aquello que se mercadee en el mercado que su curva de trayectoria del precio no sea gaussiana... sin ninguna duda!!!... se basa en eso...
Mi escalera se aprovecha de que una curva de precios no es de forma "normalizada" para que se me entienda...
En una forma "normal" (como seria el echar cara y cruz en una moneda), el precio, se moveria de una forma gaussiana, es decir "normalizada", es decir... seguiria una trayectoria definida por una campana de gauss...
Para los no muy entendidos en estadistica, y que me entiendan un poco lo que estoy diciendo, mi tecnica de escalera se basa en aprovechar esas pequeñas deficiencias que tienen esas campanas que no son de gauss, y asi aprovecharme de ellas...
No me voy a meter en formulas que no llevan a nada, pero basicamente, y explicandolo para que todo el mundo lo entienda...
El precio oscila... oscila en diferentes grados (o como si diriamos amplitudes)... no oscila como un pendulo normal...
Entonces!!! con mi escalera..., nos aprovechamos, de esa mayor oscilacion que tiene el precio en sus diferentes momentos...
Solo nos aprovechamos, de esa amplitud de mas que tiene el precio, de nada mas...
Si esa amplitud de mas, es menor que los que nos cobra el broker..., es menor que el tiempo en que estamos intentando conseguirla... , es menor que nuestras esperanzas de beneficios...
Entonces!!!... esa amplitud de mas (del movimiento del precio)...
NO VALE LA PENA!!!
Pero si no es asi???... esa amplitud del precio, que tiene de mas en todo momento, y que la tendra por siempre... (mientras haya mercado)...
VALE LA PENA QUEDARSELA... (y sin esfuerzo)...
...
Ya me he perdido lo que queria decir, huyyyy.... (el alzeimer avanza sin remision en mi neurona)...
...
A ver...
Dejarme el fin de semana para pensar algo concreto y sencillo, y ahora que varios de ustedes teneis mi experto, hacemos una pequeña demostracion de como de forma sencilla se pueden sacar unos pequeños beneficios con mi escalera y sin grandes quebrantos de angustias ni de andar mirando el ordenador en todo momento (eso si que no)... si me arruino que sea durmiendo, y no viendolo en primera fila...
...
Me voy a duchar y mudar y voy a salir, asi que os dejo...
...
Morillo te voy a matar
S2.
Re: La escalera de Guevon
guevon escribió:Morillo te voy a matar

Prometo lo dicho en el mail

Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!