Wikmar escribió:Utilizar otra plataforma que te permita conectar con los sistemas en los que tienes en funcionamiento la red neuronal.
¿Cuál?. Por mi parte, no es que te la recomiende, pero en la que yo utilizo se pueden hacer conexiones con el exterior. Es Visual Chart V (no entro en la versión 6 "todo en la #@#!%# (perdón) nube").
Gracias por el consejo. Estudiare Visual Chart.
X-Trader escribió:Hola edge2k, respecto a lo que comentas dos cuestiones: por un lado, te comento mi experiencia con Redes Neuronales, básicamente a la conclusión a la que llegué cuando trabajé con ellas es que ajustan muy bien datos pasados pero la capacidad predictiva no es muy buena. Y eso me lleva a la segunda cuestión: acertar el 60% de las veces en el mercado con velas de 1 min usando un modelo teórico es lo mismo que lanzar una moneda o incluso algo peor. Me explico: si tu modelo acierta el 60% en teoría, en la práctica descontando slippage y spread/comisiones al final te quedará algo como un 50-55% de acierto. A poco que se te den mal un par de operaciones por un fallo o una mala ejecución tendrás pérdidas casi seguro.
Para mejorar el asunto se me ocurre que subas el timeframe (habrá menos ruido, el slippage será menor en porcentaje sobre ganancia, los recorridos serán más largos lo que mejorará tu esperanza matemática, etc.) e introduzcas luego filtros (que la vela anterior vaya en la misma dirección, que se rompa un máximo o un mínimo) a ver si la cosa aumenta el % de aciertos.
Saludos,
X-Trader
Gracias por el comentario X-Trader.
Sobre las redes neuronales, depende mucho de que tipo utilices, y no hacer overfitting. Una de las grandes ventajas y el motivo por el que estoy desarrollando sobre ellas es la capacidad de seguir aprendiendo según le lleguen nuevos datos.
En este caso trato de usar algo bastante avanzado y nuevo, siguiendo el paradigma del deeplearning.
Sobre el timeframe, soy consciente de ello, pero testeando las redes con mas datos (1 año de barras de 1min son 97000 barras) puedo observar mejor el comportamiento. En el caso de llevar esto algún día a real, aumentaría bastante el timeframe.
X-Trader escribió:Ah se me olvidó lo que comentas de la plataforma: en mi experiencia lo mejor en estas lides es Matlab, existen conectores para diferentes plataformas que te permiten operar con los datos recibidos, procesarlos en Matlab y lanzar las órdenes.
Saludos,
X-Trader
Buscaba algo mas integrado y operativo para Trading. En el caso de usar un lenguaje, seguiré con Python ya que es donde tengo la Red Neuronal y existen librerías financieras.
Rafa7 escribió:Sres. foristas,
Soy excéptico sobre las posibilidades actuales de las redes neuronales.
En ajedrez la inteligencia artificial ha conseguido la supremacía sobre el hombre. Hay programas que vencen a Kasparov y a Carlsen. Pero la explicación es que las posibilidades en ajedrez aunque son muy grandes, son finitas.
El problema, para que la inteligencia artificial, venza en los mercados es que las posibilidades son infinitas (no finitas como en el ajedrez).
No estoy de acuerdo. La explosión combinatoria que existe en el ajedrez hace de el un ejercicio infinito. En cualquier caso lo que propones (jugar en base a las posibilidades finitas) seria un problema para solucionarlo con Fuerza Bruta, o con un Arbol de Decision. Esa es una rama de la IA, la otra es la que estamos tratando, las Redes Neuronales, lo cual todo cambia.
Por cierto, ya se ha ganado a GO
https://www.google.es/search?q=go+artif ... SmU8-uoNAP (se pensaba que jamas se podría hace unos años)