Redes ECN, es todo lo mismo?
Redes ECN, es todo lo mismo?
Hola,
me gustaría saber si hay grandes diferencias entre redes, o más o menos es todo lo mismo.
Encontré una;
http://www.forexbrokerz.com/page/lmax-brokers
Yo utilizo la de Dukascopy, pero no estoy muy satisfecho con sus slippages.
Merece la pena que me busque otro broker o banco?
Cuáles son las redes más conocidas y más utilizadas?
En picncipio para utilizar jforex, metatrader o ctrader si es posible.
Un saludo.
me gustaría saber si hay grandes diferencias entre redes, o más o menos es todo lo mismo.
Encontré una;
http://www.forexbrokerz.com/page/lmax-brokers
Yo utilizo la de Dukascopy, pero no estoy muy satisfecho con sus slippages.
Merece la pena que me busque otro broker o banco?
Cuáles son las redes más conocidas y más utilizadas?
En picncipio para utilizar jforex, metatrader o ctrader si es posible.
Un saludo.
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Hola Eurer, más o menos son todas iguales, spreads reducidos y liquidez elevada. Si te ha gustado LMAX, lo mejor es operar a través de uno de los brokers a los que proporcionan liquidez (si no recuerdo mal no es posible abrirla directamente como cliente retail). De todos ellos, me quedo con Darwinex (muy interesante su proyecto, que mezcla broker y gestora todo en uno), antiguamente tampoco estaba mal del todo Armada Markets (actualmente Tickmill) pero su debilidad regulatoria no me convence.
Saludos,
X-Trader
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Gracias X-Trader por tu respuesta.
A mí también me gusta darwinex.
Ya somos dos.
A mí también me gusta darwinex.
Ya somos dos.
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Es lo mismo estar regulada por la FCA que estar autorizada por la FCA??????
Ese Darwinex según su web están debidamente autorizados, pero ¿ es eso lo mismo que estar regulado?
Ese Darwinex según su web están debidamente autorizados, pero ¿ es eso lo mismo que estar regulado?
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Efectivamente no es lo mismo, de hecho hay muchos brokers de Chipre con oficina en Londres que solo están autorizados, nada más.raul7566 escribió:Es lo mismo estar regulada por la FCA que estar autorizada por la FCA??????
Ese Darwinex según su web están debidamente autorizados, pero ¿ es eso lo mismo que estar regulado?
En el caso de Darwinex están regulados y autorizados tal y como puedes ver al pie de su página:
Saludos,Tradeslide Trading Tech Limited, a company authorised and regulated by the Financial Conduct Authority (FCA) in the United Kingdom with FRN 586466. Our Company number is 08061368 and our registered office is Acre House, 11-15 William Road, London NW1 3ER, UK.
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
X-Trader escribió:Efectivamente no es lo mismo, de hecho hay muchos brokers de Chipre con oficina en Londres que solo están autorizados, nada más.raul7566 escribió:Es lo mismo estar regulada por la FCA que estar autorizada por la FCA??????
Ese Darwinex según su web están debidamente autorizados, pero ¿ es eso lo mismo que estar regulado?
En el caso de Darwinex están regulados y autorizados tal y como puedes ver al pie de su página:
Saludos,Tradeslide Trading Tech Limited, a company authorised and regulated by the Financial Conduct Authority (FCA) in the United Kingdom with FRN 586466. Our Company number is 08061368 and our registered office is Acre House, 11-15 William Road, London NW1 3ER, UK.
X-Trader
Perfecto x-Trader, yo lo vi leyendo la web en español y mira que ahí curiosamente se saltan el termino "regulated", por eso me extrañó.
"www.darwinex.com es un dominio propiedad de Tradeslide Trading Tech Limited, una compañía debidamente autorizada por la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido bajo el número FRN 586466. Nuestro número de registro societario es el 08061368 y nuestro domicilio social es Acre House, 11-15 William Road, London NW1 3ER, UK."
Y ahora me viene otra duda que arrastro desde hace tiempo. Darwinex es dominio de Tradeslide Trading Tech Limited que es la que está autorizada y regulada, mi pregunta es: ¿que Tradeslide Trading Tech Limited esté autorizada y regulada implica que darwinex tambien lo esté?
Perdonad que formule estas preguntas aquí pero son cosas que siempre me creó desconfianza y viniendo al caso pues aquí quedan.
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Tranquilo, conozco personalmente a los dueños (de hecho la mayor parte del equipo está en Madrid) y te puedo asegurar que son 100% de fiar.raul7566 escribió:Perfecto x-Trader, yo lo vi leyendo la web en español y mira que ahí curiosamente se saltan el termino "regulated", por eso me extrañó.
"www.darwinex.com es un dominio propiedad de Tradeslide Trading Tech Limited, una compañía debidamente autorizada por la Financial Conduct Authority (FCA) de Reino Unido bajo el número FRN 586466. Nuestro número de registro societario es el 08061368 y nuestro domicilio social es Acre House, 11-15 William Road, London NW1 3ER, UK."
Y ahora me viene otra duda que arrastro desde hace tiempo. Darwinex es dominio de Tradeslide Trading Tech Limited que es la que está autorizada y regulada, mi pregunta es: ¿que Tradeslide Trading Tech Limited esté autorizada y regulada implica que darwinex tambien lo esté?
Perdonad que formule estas preguntas aquí pero son cosas que siempre me creó desconfianza y viniendo al caso pues aquí quedan.
Sobre lo de la diferencia de nombre, en realidad no es tan raro: en el mundo de los negocios anglosajones existe lo que se conoce como DBA (doing business as), esto es, que tu empresa se llama XXX pero comercialmente usas la marca YYY. Siempre que lo dejes claro en los documentos no hay problema alguno.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
No es la primera queja que oigo de Dukascopy, y Darwinex es muy buena elección sin duda. En cuanto a la regulación, lo importante es que el bróker esté regulado por la Comisión del Mercado de Valores de algún estado miembro de la UE, muchos eligen Chipre por una cuestión de pagar menos impuestos, y que cumplan con la Directiva Europea sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID). Por si pudiese ser de interés, personalmente tengo experiencia con HotForex (un bróker ECN) y sus servicios también me parecen bastante recomendables.
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
yo mi experiencia con ellos que es uno de mis brokers, es a rachas... una vez perdi una pasta entrando en alta volatilidad (q es una de mis operativas...) me queje porque se me abrieron un monton de ordenes q nada tenian que ver con la mia ... y mande un ticker... y me dijeron algo asi como estabas avisao (salía una ventanita avisando y tal)... y otras la verdad es que me va como la seda... así que aún sigo con ellos operando en modo "tranquilo"FXinvest escribió:No es la primera queja que oigo de Dukascopy, y Darwinex es muy buena elección sin duda. En cuanto a la regulación, lo importante es que el bróker esté regulado por la Comisión del Mercado de Valores de algún estado miembro de la UE, muchos eligen Chipre por una cuestión de pagar menos impuestos, y que cumplan con la Directiva Europea sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID). Por si pudiese ser de interés, personalmente tengo experiencia con HotForex (un bróker ECN) y sus servicios también me parecen bastante recomendables.
"En cada movimiento de un tick, el mundo se divide en ganadores y perdedores"
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Hola Eurer.
Al final, el mercado es uno solo. En donde el 75%-80% de todo el intercambio pasa por unos 10 bancos grandes.
Citi, DB, UBS, Barclays, etc. El Interbank, a la cual nosotros no tenemos un acceso directo. De ahi para abajo hay redes como Intregal, Currenex , pero en el fondo todo va en con cuales "nuestro" Brokers tiene intercambio y nuestro ECN se limita a eso.
Lamentablemente el slippage es algo inherente del mercado y no se puede evitar. Pero es casi imposible hacer comparaciones y en mi opinion, el asunto es tan variante que no vale la pena darle mas importancia de lo que amerita.
Entre LMAX y Dukascopy que son Buenos Brokers y compables ya que sus plataformas permiten que las ordenes a mercado y pendientes entren al mercado inmediatamente, el slippage siempre sera variable entre los dos. Como un ejemplo simple teorico supongamos Que la red de LMAX incluye A Citi y DB y excluye UBS y Barclay la red de Dukascopy incluye Barclay y UBS y excluye Citi y DB.
Si queremos comprar euros en algun momento de poca liquidez, y Barclay es el unico que tiene euros, nuestra orden tendra menos slippage con Dukascopy . Por cuando si la tuvieramos con LMAX, y como Citi, DB, y Barclay estan conectados entre si, Citi o DB se la comprarian a Barclay para re-venderla ahi con LMAX y suplir nuestra orden y el precio seria mas alto. Otras veces seria al revez... o sea, totalmente variable a quien tiene la liquidez en el momento que queremos entrar.
La red de LMAX y Dukas son bastante extensas y no creo que se encuentre mejor que eso a nuestro nivel.
No se cuanto es el deposito minimo de LMAX por estos dias.
Como opere mucho tiempo las noticias y con 6 brokers a la vez, el asunto siempre fue variable. En alguna noticia un Broker me daba el mejor precio y a la siguente el peor. Por estos dias todos son peores. Al parecer todo el mundo esta escamado con lo del CHF y por cualquier estornudo abren los spreads.
J.
Al final, el mercado es uno solo. En donde el 75%-80% de todo el intercambio pasa por unos 10 bancos grandes.
Citi, DB, UBS, Barclays, etc. El Interbank, a la cual nosotros no tenemos un acceso directo. De ahi para abajo hay redes como Intregal, Currenex , pero en el fondo todo va en con cuales "nuestro" Brokers tiene intercambio y nuestro ECN se limita a eso.
Lamentablemente el slippage es algo inherente del mercado y no se puede evitar. Pero es casi imposible hacer comparaciones y en mi opinion, el asunto es tan variante que no vale la pena darle mas importancia de lo que amerita.
Entre LMAX y Dukascopy que son Buenos Brokers y compables ya que sus plataformas permiten que las ordenes a mercado y pendientes entren al mercado inmediatamente, el slippage siempre sera variable entre los dos. Como un ejemplo simple teorico supongamos Que la red de LMAX incluye A Citi y DB y excluye UBS y Barclay la red de Dukascopy incluye Barclay y UBS y excluye Citi y DB.
Si queremos comprar euros en algun momento de poca liquidez, y Barclay es el unico que tiene euros, nuestra orden tendra menos slippage con Dukascopy . Por cuando si la tuvieramos con LMAX, y como Citi, DB, y Barclay estan conectados entre si, Citi o DB se la comprarian a Barclay para re-venderla ahi con LMAX y suplir nuestra orden y el precio seria mas alto. Otras veces seria al revez... o sea, totalmente variable a quien tiene la liquidez en el momento que queremos entrar.
La red de LMAX y Dukas son bastante extensas y no creo que se encuentre mejor que eso a nuestro nivel.
No se cuanto es el deposito minimo de LMAX por estos dias.
Como opere mucho tiempo las noticias y con 6 brokers a la vez, el asunto siempre fue variable. En alguna noticia un Broker me daba el mejor precio y a la siguente el peor. Por estos dias todos son peores. Al parecer todo el mundo esta escamado con lo del CHF y por cualquier estornudo abren los spreads.
J.
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Yo utilizaba Tickmill , ahora no tengo bróker por que deje el forex casi un año. Veo que tienen regulación FCA ¿Lo recomiendas ahora? Si no, ¿cuál podria utilizar? entre al soporte de Darwinex y dicen que tambien. pero, ¿es mejor Cysec?X-Trader escribió:Hola Eurer, más o menos son todas iguales, spreads reducidos y liquidez elevada. Si te ha gustado LMAX, lo mejor es operar a través de uno de los brokers a los que proporcionan liquidez (si no recuerdo mal no es posible abrirla directamente como cliente retail). De todos ellos, me quedo con Darwinex (muy interesante su proyecto, que mezcla broker y gestora todo en uno), antiguamente tampoco estaba mal del todo Armada Markets (actualmente Tickmill) pero su debilidad regulatoria no me convence.
Saludos,
X-Trader
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Sin lugar a dudas, y viendo la buena gestión que hicieron con el tema de Alpari UK cuando quebró, elegiría brokers FCA frente a chiringuitos regulados por CySEC 
Saludos,
X-Trader

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Bueno, lo de la FCA tampoco es para echar cohetes. Cierto que te permiten cobrar a través de ellos, pero nada más. En el caso de Alpari UK, que conozco de primera mano por un familiar, te diré que, a pesar de estar la cuenta abierta en libras, permitieron que se convirtiera el montante de la Bolsa Común en dólares. El caso es que, 6 meses después al hacer la reconversión a libras, muchos perdieron con el cambio.
¿Si estaban las cuentas segregadas por qué las mezclaron para hacer una Bolsa Común?.
¿Si el cliente tiene la cuenta segregada y en libras, por qué se convirtió el Balance a dólares?.
Ahí hubo un turbio negocio del que se benefició claramente Alpari UK, y, lo que es peor, el regulador se lo consintió. Puede que sea mejor que otros reguladores, no lo niego, pero no es tan eficiente como se dice.
S2
¿Si estaban las cuentas segregadas por qué las mezclaron para hacer una Bolsa Común?.
¿Si el cliente tiene la cuenta segregada y en libras, por qué se convirtió el Balance a dólares?.
Ahí hubo un turbio negocio del que se benefició claramente Alpari UK, y, lo que es peor, el regulador se lo consintió. Puede que sea mejor que otros reguladores, no lo niego, pero no es tan eficiente como se dice.
S2
Re: Redes ECN, es todo lo mismo?
Buen matiz arruinao, digamos que la FCA (así como la NFA y la ASIC) son lo menos malo pero evidentemente ningún regulador es la panacea.arruinao escribió:Bueno, lo de la FCA tampoco es para echar cohetes. Cierto que te permiten cobrar a través de ellos, pero nada más. En el caso de Alpari UK, que conozco de primera mano por un familiar, te diré que, a pesar de estar la cuenta abierta en libras, permitieron que se convirtiera el montante de la Bolsa Común en dólares. El caso es que, 6 meses después al hacer la reconversión a libras, muchos perdieron con el cambio.
¿Si estaban las cuentas segregadas por qué las mezclaron para hacer una Bolsa Común?.
¿Si el cliente tiene la cuenta segregada y en libras, por qué se convirtió el Balance a dólares?.
Ahí hubo un turbio negocio del que se benefició claramente Alpari UK, y, lo que es peor, el regulador se lo consintió. Puede que sea mejor que otros reguladores, no lo niego, pero no es tan eficiente como se dice.
S2
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!