Pongo un ejemplo de la belleza matemática del mercado.
Voy a explicar como el mercado realmente es un modelado estructural con base matemática muy sencilla, estas contemplan una serie de normas MUY especificas,que siendo respetadas y aplicadas al milímetro construyen un escenario modelado, con un margen muy bajo de error.
Uno de los pioneros en ello fue Elliott, aunque la escuela Neely da ese plus de conexión al entendimiento del modelado estructural.
Cualquiera que haya estudiado sus escritos, sabrá de la complejidad que conlleva y los años que cuesta hacerse a ese tipo de metodología. Ese es el motivo por lo que generalmente el 99% de las webs que plasman escenarios en los activos que analizan, fallen estrepitosamente.
En este caso vamos a comenzar a reconocer la estructura del Dax, esta estructura a explicar en este caso concreto, es de una sencillez tremenda, respecto a las demás estructura que componen Elliott que tienen una mayor complejidad.
Desde un punto determinado, en este caso, un mínimo de una corrección antigua, que acabó el 24/06/2016 a las 22.00 horas.
No voy a entrar en detalles en esa corrección, pero es sencillamente perfecta y lo que nos ocupa realmente es el modelizado de la siguiente estructura al alza.
Esta estructura al alza que comienza su arranque en la apertura del dia 24/06/2016, como es lógico, pilla a la mayoría con el pie cambiado y hasta que no perfora al alza esa “ línea de tendencia”, no contemplará un cambio de supuesta direccionalidad del activo.
Hasta aquí nada reseñable y poco interesante.....hasta que comienza a construirse la nueva estructura.
Fijemonos en el primer impulso al alza y su corrección posterior.
En él observaremos a toro pasado, un impulso de mínimos , hasta el máximo etiquetado con un 1.
y una corrección llamada (Estructura Plana), hasta lo que sería la onda 2.
( la estructura Plana al igual que otras es muy específica con sus normas )
Hasta ahí todo muy normal y nada del otro mundo, sino fuera porque las normas de Elliott dicen lo siguiente:
1º Un impulso, con una posterior corrección ( Plana), sea en onda 2 o en onda 4, ( este caso es en onda 2 ) obtendrá un posterior impulso mínimo con un Target de 1.62 veces el que le precede.
Osea la onda 3 será un múltiplo de 1,62 veces respecto a la onda 1.
2º Se tendrá muy en cuenta, la estructura de la onda 2 en base a 4 preceptos , de las cuales tiene que cumplir al menos 3 de ellas, que se deben relacionar en alternancia con la onda 4 y son los siguientes.
Construcción estructura Precio
Tiempo
Severidad
Número de subdivisiones
3º Cumpliendo las normas antes mencionadas, se valorará una suma aproximada de un porcentual de suma 100% --> ( en consumo de tiempo o de severidad del precio de las ondas 2 y 4).
Esto quiere decir que, no solamente tendremos un Target de 1.62 veces la onda 1, sino que además el retroceso posterior a la onda 3, osea la onda 4, tendrá con bastante seguridad, que cumplir esos preceptos y darnos una nueva entrada de largos muy ajustadas en los mínimos.
Esto plasmado de un modo práctico se plasmaría así :
Onda 1 = 1.632 puntos, la onda 3 debe tener una longitud de al menos 2,643 puntos.
La onda 3 cumple a la perfección el mínimo Target requerido.
Por lo tanto, cumplimos el 1º precepto.
1º Un impulso, con una corrección( Plana), sea en onda 2 o en onda 4, (este caso es en onda 2 )
obtendrá un posterior impulso con un Target mínimo de 1.62 veces el que le precede.
Osea la onda 3 será un múltiplo de 1,62 veces respecto a la onda 1.
Una vez tengamos el Target de onda 3 realizado, poco importará lo que quiera subir de más, lo
importante será saber cuando tendremos que entrar al alza de nuevo, una vez acabada la corrección de onda 4, que le precederá más temprano que tarde y ahí es cuando se deben cumplir las normas 2 y 3 ante mencionadas.
Recordemos el precepto 2º
2º Se tendrá muy en cuenta, la estructura de la onda 2 en base a 4 normas , de las cuales tiene que cumplir al menos 3 de ellos, que se deben relacionar en alternancia con la onda 4 y son los siguientes.
Construcción estructura Precio
Tiempo
Severidad
Número de subdivisiones
En este caso se deja muy claro lo que debe hacer la corrección de la onda 3, osea la onda 4.
En un modo práctico, lo que estamos pidiendo a la corrección llamada onda 4. es que como mínimo
no tenga la misma relación, osea, una alternancia.
Si comparamos las ondas 2 y 4, se observará que la onda 2 es una Plana, y la onda 4 un zig Zag
Cumple la Construcción estructura Precio.
El tiempo consumido por la onda 2 respecto a la onda 1 es mayor, el tiempo consumido de la onda 4
es menor respecto al consumido por la onda 3
Cumple también la alternancia en tiempo.
La onda 2 tiene 3 segmentos, la onda 4 tiene 7
Cumple la alternancia en subdivisiones.
Ver los rectángulos:(correcciones)
Y para salir de cualquier duda, entra en acción el precepto 3º
3º Cumpliendo las normas antes mencionadas, se valorará una suma aproximada de un porcentual de suma 100% aprox.--> ( en consumo de tiempo o de severidad de las ondas 2 y 4.
Esto implica, que en la severidad del precio o en el consumo de tiempo que hayan tenido, su valor entre los dos, porcentualmente sumen un 100%.
Observando la gráfica ajustandolo veremos que esto ocurre en el consumo de tiempo.Lo cumple:
81*100 / 107 = 75,70 % de consumo de tiempo la onda 2 respecto a la onda 1
77*100 / 313 = 24,60 % de consumo de tiempo la onda 4 respecto a la onda 3
75,70 + 24,60 = 100,3 %, así que practicamente, cumplimos el precepto 3º en tiempo.
Así que utilizando las normas de Neely, tendremos dos puntos muy claros:
1º Sabemos el objetivo mínimo de la onda 3 del Dax.
2º Sabemos el timing de entrada correcto para la entrada de largos una vez acabada la onda 4.
He de matizar que en la onda 4 hay un mínimo posterior casi idéntico al anterior , que es un test
( el famoso misil nordcoreano) , pero contra la estructura no hay quién pueda.
Realmente este desarrollo que he expuesto, no tiene complejidad alguna, pero las demás ( que son muchas), su complejidad es bastante más alta.
Pero realmente esto va más allá......
Continua .........